Está en la página 1de 17

PLAN DE GESTION DE

RRHH

1
Control de versiones
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.0 GB RC OT 21-jul-18 Versión original

21.0. PLAN DE GESTION DE RRHH


LOGO DE LA EMPRESA
Ampliación de Líneas, Redes Primarias y Redes
Segundarias
del Sistema Eléctrico Rural
Gerente de Proyecto : Ing. Raúl A. Huauya Gago
21.1. Organigrama Del Proyecto

NOTA: ADJUNTAR ORGANIGRAMA DEL PROYECTO.

21.2. Roles y Responsabilidades

NOTA: ADJUNTAR MATRIZ RAM.


21.3.Descripcion de Roles y Responsabilidades:

Ver Cuadro de Descripción de Roles y Responsabilidades

NOTA: ADJUNTAR CUADRO DE ADQUISICIÓN DE PERSONAL.

21.4. Criterio de Liberación del Personal del Proyecto:


CRITERIO DE DESTINO DE
ROL ¿CÓMO?
LIBERACIÓN ASIGNACIÓN
Al término del proyecto Comunicación del Otros proyectos
Project Manager
(acta de cierre) Sponsor de Cam GyM
Ingeniero
residente
de obra
Ingeniero adjunto
Ingeniero de
estudios y
proyectos

Ingeniero
supervisor

Ingeniero de
presupuestos y

2
costos
Jefe de
aseguramiento
de la calidad
Supervisor de
aseguramiento
de la calidad
Ingeniero de
seguridad
Ingeniero
asistente de
seguridad

Arqueólogo

Asistente de
Logístico
Cadista

Secretaria

Técnico Linero
Técnico
Mecánico
Oficial

Capataz

Operario

Cuadrilla

Almacenero

Chofer

Guardián

21.5. Capacitación, entrenamiento, Mentoring requerido:


\
Cam Gy M genera un clima de integración y mejoramiento profesional, estableciendo
una política de capacitación y entrenamiento dictado por los profesionales de mayor
experiencia hacia sus subalternos para mejorar los conocimientos, actitudes,
habilidades y criterios del personal en función a los objetivos definidos para el

3
proyecto. Esto implica la transmisión de conocimientos de información, procesos,
productos, entregables, servicios, organización y política Organizacional.

Para el caso de proyectos activos y en ejecución dicho adiestramiento será en corto


plazo (dependiendo principalmente de la duración del proyecto) el cual se adaptará al
cargo o función dentro de la organización y su rol durante su ejecución.

Esta será realizada por el área de RRHH de la empresa Cam GyM, y el costo equivale
a las horas hombres que cada profesional a cargo del entrenamiento invierte en el
proceso, por lo tanto, debido a que su implementación será paralela a la ejecución del
proyecto el costo no será considerado dentro del presupuesto porque es considerado
un Gasto Administrativo.

El proceso de capacitación se realizara de la siguiente manera:

Mentoring
Project Manager más Project Manager menos
experimentados experimentados

Mentoring Project Manager


Desarrollar sus habilidades de
Sponsor
gestión de proyectos

Project Mentoring Especialistas que están bajo su


Manager
cargo

Al personal que participa


La empresa en el proyecto, según lo
Capacitar y entrenar
Requiera éste

Por lo cual mencionaremos un caso :


El Project manager tendrá a su cargo al personal involucrado en el proyecto, entre los
cuales se encuentran el ingeniero residente y el ingeniero adjunto. Durante el tiempo
de ejecución de la obra estos últimos serán entrenados y orientados por el Project
Manager en temas de gestión y ejecución de forma paralela a la realización de sus
funciones dentro del proyecto.

4
Dicho proceso de capacitación se encuentra especificado en el Capítulo XVIII –
Capacitación de personal (Art. 187 al art.189) del REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO.
21.6. Sistema de reconocimiento y recompensas:
El Project Manager tiene un Sistema de Incentivo por cumplimiento de las líneas base
del proyecto:
 CPI y SPI al final del proyecto, no menores de 1.0, 20% de bono sobre su
remuneración mensual durante el plazo del proyecto.
 CPI y SPI al final del proyecto, entre 0.95 y 1.0, 5% de bono sobre su
remuneración mensual durante el plazo del proyecto.
 Cualquier combinación de los logros anteriores promedia los bonos
correspondientes, cualquier resultado por debajo de 0.95 anula cualquier bono

El personal involucrado en el proyecto será evaluado semestralmente por su jefe


inmediato, utilizando para ello los formatos FMT_formatos de desempeño (anexo 1),
La plantilla de retroalimentación (anexo 2) y la evaluación de competencias (anexo 3).
Esta evaluación permitirá seleccionar al personal apto para ascensos, aumento salarial
(promedio de 5% anual) y asignación de capacitaciones especializadas asumidas por
la empresa.
El procedimiento de evaluación ha sido desarrollado por el departamento de recursos
humanos, quien recepcionará la información, evaluará la categorización y emitirá los
resultados al personal del proyecto.

21.7. Cumplimiento de Regulaciones, Pactos y Políticas:


La empresa cumple con la entrega del REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
CAM GyM, el cual contiene las normas que regulan las relaciones jurídico
laborares entre Cam GyM y sus trabajadores, tanto obreros como empleados ,
independientemente del lugar de ubicación de su centro de trabajo o de su
categoría laboral , fomentando de esta manera la armonía entre ambas partes.
Dentro del reglamento encontraremos los siguientes ítems:
 Generalidades
 Políticas de la empresa
 Admisión e ingreso de personal
 Conflictos de intereses
 Normas de control de permanencia en el trabajo y permisos
 Descansos reenumerados
 Normas de conducta durante el trabajo

5
 Obligaciones y derechos de la empresa
 Obligaciones y derechos del trabajador
 Normas conducentes a manteniendo y fomento de la armonía laboral
 De las facultades concedidas al personal de dirección y supervisión
 Procedimiento interno para la interposición de quejas en casos de
hostigamiento sexual
 Protección Frente al VIH y sida en el lugar de trabajo.
 Medidas disciplinarias
 Seguridad, salud e higiene
 Capacitación de Personal
 Extinción de contrato de trabajo
 Boletas de pago
 Unidades de producción , proyectos y oficinas administrativas
 Normas complementarias

El área encargada del control y seguimiento para el cumplimiento de estas normas


es Recursos Humanos
Todo el personal de la empresa que participa del proyecto pasará por una
Evaluación de Desempeño al final del proyecto, y dicha evaluación se guardará en
su file personal
21.8. Requerimientos de Seguridad:
Los trabajadores deberán cumplir fielmente las normas legales sobre la
seguridad, salud e higiene y las demás normas internas expedidas por Cam
Gym sobre el particular, sean estas políticas internas, procedimientos escritos
de trabajo seguro, estándares de seguridad u otros, tendientes a evitar
accidentes y proteger la seguridad de las personas, los procesos, implementos
e instalaciones.
Dichas normas se podrán encontrar en el REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO CAM GyM en el capítulo XVII – Seguridad, Salud e Higiene.

Cada área posee Procedimientos escrito de trabajo seguro (PETS), los cuales
están orientados a la ejecución del trabajo que debe realizar el personal a lo
largo de su jornada laboral de forma confiable y segura.

Es obligación de todo trabajador conocer y aplicar la normativa interna y estatal


sobre la materia, en particular el reglamento de Seguridad, salud e Higiene,

6
cuyo desconocimiento no puede ser alegado en ninguna circunstancia. Así
mismo, es responsabilidad de todo el personal
Controlelde
cuidado e higiene de todas
versiones
Versió
las instalaciones delHecha
proyecto,
por en resguardo
Revisada por deAprobada
su salud por
y de los demás
Fecha Motivo
n
trabajadores. Versión origina
1.0 GB RC OT 21-jul-18
l

A continuación mencionaremos casos en los cuales se pueden aplicar las


herramientas antes mencionadas para su aplicación:

 Cualquier trabajo de campo, genera un riesgo de accidente al personal, por


tanto se fija como requerimiento de seguridad que todo el personal que realice
trabajo de campo cuente con el equipo necesario para proteger su bienestar
personal y no sufrir ningún tipo de accidente.
 El traslado de equipos, maquinaria pesada y cualquier elemento necesario para
llevar a cabo el proyecto, genera riesgo de robo o asalto para el personal que
traslada el equipo, por tanto se fija como requerimiento de pagar un seguro de
transporte.

7
Control de versiones
Versió
Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
n
1.0 GB RC OT 21-jul-18 Versión original

Ver Matriz de Asignación de Responsabilidades


(RAM)
Versión 1.0 (PUCP-PMBOK -9.1.3.1)

(FORMATO EXCEL)

8
Control de versiones
Versió
Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
n
1.0 GB RC OT 21-jul-18 Versión original

DESCRIPCIÓN DE ROLES
Ampliación de Líneas, Redes Primarias y Redes
Segundarias
del Sistema Eléctrico Rural

NOMBRE DEL ROL:


GERENTE DE PROYECTO
OBJETIVO DEL ROL:
Es la persona que gestiona el proyecto, es el principal responsable por el éxito del
proyecto, y por tanto la persona que asume el liderazgo y la administración de los
recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el Sponsor

REPORTA A: Sponsor
SUPERVISA A:  Ing. Residente, equipo de
trabajo.
RESPONSABILIDADES:

 Preparar el plan del proyecto


 Planificar el trabajo
 Asignar responsabilidades a los miembros del equipo del proyecto
 Asegurar la obtención de resultados
 Revisión y Aprobación de Entregables
 Nexo de comunicación con el Comité de Seguimiento del proyecto
 Avalar el correcto desarrollo, desempeño y aprovechamiento de los
recursos asignados al proyecto
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Decide sobre la programación detallada de los recursos humanos y
materiales asignados al proyecto.
 Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
 Decide sobre los proveedores y contratos del proyecto, siempre y
cuando no excedan lo presupuestado
REQUISITOS DEL ROL:
ESTUDIOS : Ingeniero Electricista

EXPERIENCIA : Tiempo : Puesto Previo:

9
3 años Gerente de Proyecto

CONOCIMIENTOS :  gestión de proyectos según la


guía del PMBOK
 MS Project
 Estándares de capacitación de
la empresa

CAPACIDADES Y HABILIDADES  Liderazgo


 Comunicación
 Negociación
 Solución de Conflictos
 Motivación

NOMBRE DEL ROL:


COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS
OBJETIVO DEL ROL:
Supervisar y Controlar los Cambios del Proyecto.
REPORTA A: Sponsor
SUPERVISA A:  Al Project Manager en lo
relativo a los cambios
solicitados y aprobados
RESPONSABILIDADES:

 Reunirse y revisar las solicitudes de cambio.


 Aprobar, retrasar o rechazar las solicitudes de cambio.
 Registrar todas las decisiones y recomendaciones.
 Analizar las Solicitudes de Cambio.
 Evaluar los impactos de los cambios solicitados.
 Aprobar, desaprobar o mantener en suspenso los cambios
solicitados.
 Asegurarse que los cambios aprobados se reflejen en el Plan del
Proyecto.
 Asegurarse que se respete la integridad de las Líneas Base del
Proyecto.UNCIONES ESPECÍFICAS QUE DEBE CUMPLIR (¿QUÉ DEBE
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Aprobar/desaprobar cambios a las Líneas Base del Proyecto.
 Aprobar la utilización de recursos adicionales que resulten como
consecuencia de los cambios aprobados al proyecto.
REQUISITOS DEL ROL:

10
ESTUDIOS : Ingeniero Electricista

EXPERIENCIA : Tiempo : Puesto Previo:


No aplica
CONOCIMIENTOS : No aplica

CAPACIDADES Y HABILIDADES No aplica

NOMBRE DEL ROL:


JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
OBJETIVO DEL ROL:
Responsable del monitoreo y cumplimiento de los procesos de aseguramiento y
control de la calidad del producto y de todo el proyecto, en conformidad con las
especificaciones requeridas por el cliente.

REPORTA A:  Ing. Residente


SUPERVISA A:  Equipo de trabajo.
RESPONSABILIDADES:

 Responsable de los monitores de los ensayos de materiales que


garantice la calidad del producto.
 Responsable de cumplir con los compromisos de calidad para con
el Cliente.
 Ejecutar un análisis de todos los trabajos a ejecutar verificando el
cumplimiento de los estándares de calidad del Cliente.
 Presentar diariamente los protocolos y controles al Ing. Supervisor
del cliente y al encargado de calidad del cliente.
 Según la Programación de Producción, dirigir el desarrollo de un
Plan de Elaboración de Procedimientos Específicos conjuntamente
con el equipo de aseguramiento de calidad.
 Según la Programación Semanal de Producción, desarrollar un
Plan Semanal de  Muestreo, Pruebas y Ensayos.
 Elaborar un Plan de Control de Equipos de Medición y Prueba
(Calibración y Trazabilidad).
 Realizar los Registros de Calidad (Controles y Protocolos).
 Realizar los Registros de No Conformidad diariamente.
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Nivel de autoridad medio-alto, Decide sobre la programación
detallada de los recursos humanos, materiales asignados al
proyecto, y el plan de trabajo semanal.

11
 Decide sobre la asignación de recursos.
 Decide sobre la asignación de los proveedores.
REQUISITOS DEL ROL:
ESTUDIOS : Ingeniero Mecánico - Electricista

EXPERIENCIA : Tiempo : Puesto Previo:


2 años de Ingeniero adjunto,
experiencia residente o supervisor
laboral en de obra.
obras
similares.
CONOCIMIENTOS :  Normas de seguridad.
 Normas de montaje
electromecánico.
 Normas de suministro de
materiales.
 Seguimiento y control de
proyectos.
 Gerencia y planificación de
proyectos.
CAPACIDADES Y HABILIDADES  Liderazgo
 Comunicación
 Negociación
 Solución de Conflictos
 Motivación
NOMBRE DEL ROL:
SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
OBJETIVO DEL ROL:
Responsable del monitoreo y cumplimiento de aseguramiento y control de la
calidad de cada proceso y el producto generado en el área asignada a su
supervisión, en conformidad con las especificaciones requeridas por el cliente.

 Jefe de Aseguramiento de la
REPORTA A:
Calidad
SUPERVISA A:  Equipo de trabajo.
RESPONSABILIDADES:

 Responsable de los monitoreo de los ensayos de materiales que


garantice la calidad del proceso y producto en el área supervisada.
 Responsable de la implementación de indicadores del área, que
permita identificar y optimizar las oportunidades de mejora.

12
 Responsable de cumplir con los compromisos de calidad para con
el Cliente.
 Ejecutar un análisis de todos los trabajos a ejecutar verificando el
cumplimiento de los estándares de calidad del Cliente.
 Presentar diariamente los protocolos y controles al efe de
aseguramiento de calidad.
 Según la Programación de Producción, desarrollar de un Plan de
Elaboración de Procedimientos Específicos para el proceso
supervisado.
 Según la Programación Semanal de Producción, desarrollar un
Plan Semanal de  Muestreo, Pruebas y Ensayos.
 Elaborar un Plan de Control de Equipos de Medición y Prueba
(Calibración y Trazabilidad).
 Realizar los Registros de Calidad (Controles y Protocolos).
 Realizar los Registros de No Conformidad diariamente.
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Nivel de autoridad medio-alto, Decide sobre la programación
detallada de los recursos humanos, materiales asignados al
proyecto, y el plan de trabajo semanal.
 Decide sobre la asignación de recursos.
 Decide sobre la asignación de los proveedores.
REQUISITOS DEL ROL:
ESTUDIOS : Ingeniero Mecánico - Electricista

EXPERIENCIA : Tiempo : Puesto Previo:


2 años de Ingeniero adjunto,
experiencia residente o supervisor
laboral en de obra.
obras
similares.
CONOCIMIENTOS :  Normas de seguridad.
 Normas de montaje
electromecánico.
 Normas de suministro de
materiales.
 Seguimiento y control de
proyectos.
 Gerencia y planificación de

13
proyectos.
CAPACIDADES Y HABILIDADES  Liderazgo
 Comunicación
 Negociación
 Solución de Conflictos
 Motivación

NOMBRE DEL ROL:


INGENIERO RESIDENTE
OBJETIVO DEL ROL:
Persona natural, interesada en el éxito del proyecto, y por tanto la persona que
apoya, soporta, y defiende el proyecto.

REPORTA A:  Gerente de Proyecto


SUPERVISA A:  Equipo de trabajo en campo.
RESPONSABILIDADES:

 Presente en la firmar del Contrato y recepción de inicio de obra.


 Dar inicio el proyecto.
 Participación directa en la planificación del proyecto
 Monitorear de forma permanente el estado general del proyecto.
 Realizar las valorizaciones mensuales.
 Revisión y aprobación de entregables.
 Hacer cumplir las normas de montaje electromecánico y construcción
dentro del proyecto, tales como DMS (Distancia Mínima de Seguridad),
especificaciones técnicas de los materiales, realizar la aprobación de las
pruebas de los materiales, etc.
 Asignar recursos al proyecto.
 Responsable en el seguimiento y control del pago a los trabajadores.
 Presente en el Cierre del proyecto.
 Realizar, gestionar e informar los cambios del proyecto.
 Dar solución a los distintos problemas suscitados en el proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Toma de decisiones acerca del equipo de trabajo.
 Decide la ejecución continua del proyecto, pago de la mano de
obra.
 Decide la planificación semanal del trabajo.
REQUISITOS DEL ROL:

14
ESTUDIOS : Ingeniero mecánico - electricista

Tiempo : Puesto Previo:


2 años de
experiencia en
el ejercicio
EXPERIENCIA : Ingeniero residente en
profesional,
obras similares.
contados a
partir de la
colegiatura.
 Normas de seguridad.
 Normas de montaje
electromecánico.
 Normas de suministro de
materiales.
CONOCIMIENTOS :  Seguimiento y control de
proyectos.
 Gerencia y planificación de
proyectos.
 Manejo de programas de
control.
 Liderazgo
CAPACIDADES Y HABILIDADES
 Comunicación
 Negociación

NOMBRE DEL ROL:


INGENIERO ADJUNTO O ASISTENTE
OBJETIVO DEL ROL:
Es la persona que gestiona el proyecto, es el principal responsable por el éxito del
proyecto, y por tanto la persona que asume el liderazgo y la administración de los
recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el Sponsor.

REPORTA A:  Ing. Residente


SUPERVISA A:  Equipo de trabajo.
RESPONSABILIDADES:

 Asistir al ingeniero residente de obra.


 Preparar el plan del proyecto
 Planificar el trabajo
 Realizar el plan de trabajo semanal.

15
 Asignar responsabilidades a los miembros del equipo del proyecto
 Asegurar la obtención de resultados
 Revisión y Aprobación de Entregables
 Avalar el correcto desarrollo, desempeño y aprovechamiento de los
recursos asignados al proyecto.
 Elaboración y aprobación de las valorizaciones mensuales.
 Hacer cumplir con las normas de montaje electromecánico y
construcción del proyecto.
 Informar al residente de obra de los posibles cambios en el
proyecto.
 Hacer seguimiento y control del proyecto.
 Hacer cumplir con las pruebas realizadas a los materiales.
NIVELES DE AUTORIDAD:
 Nivel de autoridad medio-alto, Decide sobre la programación
detallada de los recursos humanos, materiales asignados al
proyecto, y el plan de trabajo semanal.
 Decide sobre la asignación de recursos.
 Decide sobre la asignación de los proveedores.
REQUISITOS DEL ROL:
ESTUDIOS : Ingeniero Mecánico - Electricista

EXPERIENCIA : Tiempo : Puesto Previo:


2 años de Ingeniero adjunto,
experiencia residente o supervisor
laboral en obras de obra.
similares.
CONOCIMIENTOS :  Normas de seguridad.
 Normas de montaje
electromecánico.
 Normas de suministro de
materiales.
 Seguimiento y control de
proyectos.
 Gerencia y planificación de
proyectos.
CAPACIDADES Y HABILIDADES  Liderazgo
 Comunicación
 Negociación

16
 Solución de Conflictos
 Motivación

17

También podría gustarte