Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SUPERVISIÓN ESCOLAR:____055 DE CHIAUTLA DE TAPIA__________________FECHA DE ELABORACIÓN:_______19 ENERO DE 2017_______


MODALIDAD:___Escolarizada____ NOMBRE DEL BACHILLERATO: __LUIS CASARRUBIAS IBARRA___ CLAVE: 21EBH0521G____
CICLO ESCOLAR:______2016-2017______________ SEMESTRE:________”B”_______GRUPO:________________”A”_________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CONTEXTO:

EXTERNO
Nuestra comunidad pertenece al municipio de Chiautla de Tapia, Pue., Clave: 21047
DATOS GENERALES:
Censo de población 2010 INEGI: 19,037 habitantes en todo el municipio
Población en la cabecera municipal: 10320, Porcentaje de la población municipal 54.21
Grado de marginación: Medio
El contexto de la comunidad en general la mayoría de los habitantes se dedica a la agricultura, otra parte de la
poblaciónemigra a los EE. UU. Para tener una oportunidad de trabajo y desarrollo económico, ya que en nuestra
comunidad se carece de fuentes de trabajo, otra parte se dedica a trabajos de albañilería, en una mínima parte se dedica
a la docencia y a emplearse en comercios establecidos.

INTERNO

El Bachillerato General Estatal, LUIS CASARRUBIAS IBARRA CCT. 21EBH0521G, actualmente cuenta con una
estructura de 1 grupo por grado. Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en la Escuela Primaria “Xóchitl” con
quien compartimos espacio desde hace tres ciclos escolares, en el turno vespertino, razón por la cual no se tiene entera
disposición de las aulas y los espacios que conforman a dicha institución, pero aun con esto, contamos con el uso de
tres aulas, de las cuales una cuenta con aire acondicionado, la dirección que tiene la función de área administrativa,
atención a padres de familia, salón para docentes y área de tutorías, baños femeninos y masculinos, centro de cómputo
con escasa señal de internet, canchas de básquetbol y futbol con uso restringido para no lesionar las plantas que se
encuentran a su alrededor, todo esto para cubrir las necesidades académicas de cuarenta alumnos y treinta y cuatro
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

alumnas. Además contamos con 2 video proyectores, bocinas para su utilización en los salones de clases, una pantalla
y DVD para uso didáctico, 4 archiveros para uso de control escolar y una sala de juntas para uso del pers onal docente.
La plantilla docente está compuesta por un director, dos administrativos y siete docentes frente a grupo, de los cuales: el
director y un docente cuentan con maestría y el resto con licenciatura. El director se encuentra frente a grupo y es
Licenciado en Cultura Física con maestría en Educación y Deporte; un médico, una licenciada en Derecho con maestría
en Criminalística, un Licenciado en Educación Superior con especialidad en Matemáticas, un Administrador de Empresas,
dos ingenieros: Ingeniero Eléctrico e Ingeniera Agrónoma, y un Contador Público.

CARACTERISTICAS DEL GRUPO


La problemática principal que enfrentan nuestros alumnos es que la mayoría trabaja, por lo cual no cumplen con
trabajos de tareas ni de investigación y la mayor parte de los alumnos adquieren sus conocimientos en la propia escuela,
también la mayoría de los padres de familia únicamente cuenta con un promedio de estudios del nivel primaria, por lo
que no contamos con un apoyo de asesoramiento para sus hijos, también de acuerdo a encuesta hecha a los alumnos,
algunos han incursionado en el tabaquismo, alcoholismo y algunas alumnas tienen embarazos a temprana edad, por lo
que se les orienta por medio de conferencias para que eviten este tipo de problemas, apoyados con los padres de familia.
El nivel socioeconómico de nuestros alumnos es que provienen la mayoría de familias numerosas por lo cual tienen
la necesidad de trabajar por las mañanas para contribuir con el gasto familiar y ayudarse para sus estudios, motivo por
el cual seleccionan nuestra opción de Bachillerato General Estatal, turno vespertino. La mod alidad que escogen nuestros
alumnos de nuestra oferta educativa, es que es escolarizada, por lo que el alumno tiene la obligación de presentarse
diariamente a clases, aunque hay la oferta de cursar la preparatoria abierta, prefieren esta modalidad para rec ibir un
asesoramiento directo de los docentes.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD IV: TEMA UNO GESTIÓN DEPORTIVA


SUPERVISIÓN ESCOLAR:_________055 DE CHIAUTLA DE TAPIA________________________FECHA DE ELABORACIÓN:___19 ENERO
2017_____
MODALIDAD:___ESCOLARIZADA____ NOMBRE DEL BACHILLERATO: ___”LUIS CASARRUBIAS IBARRA”________ CLAVE:___21EBH0521G____
CICLO ESCOLAR:_____2016-2017_____________ SEMESTRE:____”B”____GRUPO:___________”A”______________

ASIGNATURA: _____EDUCACIÓN FÍSICA II________ CAMPO DISCIPLINAR:___________FORMACIÓN


HUMANA_______
UNIDAD:______________________________”CUATRO”______________________________________No.DE SESIONES:______SEIS_____
CONTENIDO:__________________”GESTIÓN DEPORTIVA”___________________________________________________________

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:_
• Identificará las necesidades y problemáticas de su entorno, comunidad o localidad en relación a la generación, remodelación o fomento de
espacios y actividades deportivas.
• Comprenderá las formas y métodos de gestión necesarias a realizar con las instancias gubernamentales y/o comunitarias que est én
involucradas en promoción de actividades y espacios deportivos.
• Reflexionará sobre la utilidad y beneficio que conlleva el ser un gestor deportivo, así como la gestión misma para la promoc ión de la actividad
deportiva.
• Implementará un proyecto de gestión deportiva que involucre a su comunidad y le permita asumir una posición activa -participativa en la
gestión de espacio y actividades deportivas.
_______________________________________________________________

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENÉRICAS

COMPETENCIA: ATRIBUTOS:
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
de métodos establecidos. comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

DISCIPLINARES:
• Participa y colabora de manera comprometida en actividades deportivas y culturales.
• Asume la responsabilidad que implica la toma de decisiones.

DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

PROFESIONALES:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Reporte por escrito los datos . Mapas conceptuales. Hacer uso de esas áreas y
Se dará la bienvenida a los alumnos del 2º Semestre al obtenidos de lo anterior. . Portafolios de proponer formas de solventar la
nuevo curso de Educación Física II, poniendo las reglas Mapa conceptual de los evidencias. necesidad de rehabilitar los
de trabajo en clase, así como la evaluación del semestre. espacios deportivos en la espacios que lo sugieran.
escuela y la comunidad. Determine qué recursos
Y posteriormente se les hará un examen de diagnóstico.
Detección de Necesidades materiales, económicos o
Realice un recorrido por la escuela e identifique los humanos se necesitan para
favorecerlos y para realizar la
espacios deportivos para analizar lo siguiente: las
condiciones actuales, la ubicación y la capacidad de práctica deportiva.
funcionalidad que tienen; así mismo, investigue las áreas
de su comunidad destinadas para el deporte siguiendo el
mismo análisis. Corrobore, con entrevistas a personas de
la comunidad, el uso que se les da a esos espacios.

DESARROLLO:
Determine qué recursos materiales, económicos o Reporte por escrito los datos
humanos se necesitan para favorecerlos y para realizar obtenidos de lo anterior.
la práctica deportiva. Y hacer un Reporte por escrito en Mapa conceptual de los
un mapa conceptual ydetectar y analizar las espacios deportivos en la
necesidades básicas para la práctica deportiva? escuela y la comunidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

CIERRE: Mapa conceptual de los


Concentre en unos cuadros de doble entrada, las espacios deportivos en la
características de los recursos materiales, económicos y escuela y la comunidad
humanos que se requieren para el buen desempeño de la Portafolio de evidencias
práctica deportiva, las propuestas para satisfacer las
necesidades que se demandan para ello, as í como los
beneficios que se derivan de todo el estudio realizado.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD IV: TEMA DOS PROYECTO DE GESTIÓN DEPORTIVA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Realizar un Proyecto de Elaboración del Realizar un proyecto de la escuela y
tratar de canalizarlo a las autoridades
En lluvia de ideas, con base en sus saberes previos, gestión deportiva que Proyecto municipales o educativas para
exprese qué es, para qué sirve, qué elementos se deben contenga los siguientes realizaarlo
considerar y cómo se elabora un proyecto deportivo. puntos:
Investigue qué es y cómo pueden realizarse proyectos Justificación
enfocados al deporte, comparando la información . Problema
. Objetivo general.
obtenida con lo tratado en la lluvia de ideas. . Debilidades y fortalezas.
. Estrategias
. Escenarios deportivos
. Recursos económicos, materiales y
humanos
. Beneficios que se esperan alcanzar.
. Cronograma de actividades.
. Formas de evaluación.

Justificación
. Problema
. Objetivo general.
. Debilidades y fortalezas.
. Estrategias
. Escenarios deportivos
. Recursos económicos, materiales y
humanos
. Beneficios que se esperan alcanzar.
. Cronograma de actividades.
. Formas de evaluación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

DESARROLLO:
Realizar los alumnos un proyecto de gestión Reporte por escrito los datos que
deportiva, apoyados por el docente de la contiene un proyecto de gestión
asignatura deportiva .

CIERRE: Mapa conceptual de los


Concentre en unos cuadros de doble entrada, las espacios deportivos en la
características de los recursos materiales, económicos y escuela y la comunidad
humanos que se requieren para el buen desempeño de la Portafolio de evidencias
práctica deportiva, las propuestas para satisfacer las
necesidades que se demandan para ello, así como los
beneficios que se derivan de todo el estudio realizado.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD IV: TEMA TRES IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO (GESTIÓN DEPORTIVA)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Hacer las correcciones del proyecto Elaboración del Realizar un proyecto de la escuela ya
en el tema anterior y hacer las corregido y tratar de canalizarlo a las
Entreviste a personas que han estado involucradas en correcciones pertinentes para ponerlo Proyecto ya corregido autoridades municipales o educativas
acciones o proyectos deportivos para obtener datos en marcha para realizarlo.
sobre: Características del gestor deportivo, instancias a
las que acuden, formas de promover, remodelar o
rehabilitar espacios o actividades deportivas, según sea
la necesidad o problemática a la que se hayan
enfrentado.

DESARROLLO:
Tome video o fotos del proceso que se desarrolla Video y fotos del proyecto ya
durante la implementación del proyecto, para apreciar corregido
los beneficios que la preparación de éste aporta.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

CIERRE:
Implementar el proyecto ante las autoridades Video y fotos del proyecto ya
para la práctica deportiva de los jóvenes en la corregido
escuela
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía de Educación Física, web para investigar los temas antes mencionados, videograbadora, cámara
fotográfica

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Libros de metodología para realización de un proyecto
Web para investigar los diferentes temas de esta unidad

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
TIPOS MOMENTOS PONDERACIÓN
1.-Diagnóstica. Diagnóstica.- Al inicio de cada unidad CONOCIMIENTO S: 40 %
2.- Formativa. Formativa.- durante todo el curso de la 1ª. unidad PROCESOS Y PRODUCTOS: 30 %DESEMPEÑO
3.- Sumativa. Sumativa.- al final de la 1ª. unidad ACTITUDINAL CONSCIENTE: 30%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD V: TEMA UNO (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) HAND BALL


SUPERVISIÓN ESCOLAR:_________055 DE CHIAUTLA DE TAPIA________________________FECHA DE ELABORACIÓN:___19 ENERO
2017_____
MODALIDAD:___ESCOLARIZADA____ NOMBRE DEL BACHILLERATO: ___”LUIS CASARRUBIAS IBARRA”________ CLAVE:___21EBH0521G____
CICLO ESCOLAR:_____2016-2017_____________ SEMESTRE:____”B”____GRUPO:___________”A”______________

ASIGNATURA: _____EDUCACIÓN FÍSICA II________ CAMPO DISCIPLINAR:_______FORMACIÓN HUMANA_______


UNIDAD:______________________________”CINCO”______________________________________No.DE SESIONES:______SEIS______
CONTENIDO:__________________”DEPORTE ALTERNATIVO”___________________________________________________________

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:_
• Identificará al hand ball, béisbol y fútbol rápido como deporte de conjunto.
• Conceptualizará el hand ball, béisbol y el fútbol rápido como algunas modalidades del deporte alternativo.
• Evidenciará los beneficios que otorga la práctica del deporte alternativo y de conjunto como el hand ball, béisbol y fútbol rápido, a la salud
física, mental y social.
• Deliberará sobre la importancia del hand ball, béisbol y futbol rápido como disciplinas deportivas que contribuye al desarrollo armónico del ser
humano.
• Participará en juegos deportivos como hand ball, béisbol y fútbol rápido.

_______________________________________________________________

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENÉRICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

COMPETENCIA: ATRIBUTOS:
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
de métodos establecidos. comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.

DISCIPLINARES:
• Participa y colabora de manera comprometida en actividades deportivas y culturales.
• Asume la responsabilidad que implica la toma de decisiones.

DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

PROFESIONALES:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Hacer un resumen de la forma en . Mapas conceptuales. Fomentar el deporte de hand
Observe detenidamente, en un video, un juego de hand que se juega, el material que se . Portafolios de ball en la escuela, aplicando
ball. Tome nota de la forma en que se juega, el material requiere, el número de evidencias. los reglamentos
que se requiere, el número de participantes, etc. participantes, etc. En equipos,
organice los datos obtenidos en:
fundamentos y reglamento y
preséntelo por escrito.

DESARROLLO:
Practique y señale, en el desarrollo del juego, los Reporte por escrito en forma de
elementos que intervienen, fundamentos y reglas para resumen o en un mapa
sistematizar las diferentes técnicas del hand ball. conceptual el desarrollo,
fundamentos y reglas para
fomentar el hand ball
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

CIERRE: Reporte por escrito en forma de


Redacte conclusiones sobre la importancia del hand resumen o en un mapa
ball como deporte alternativo y de conjunto, y el conceptual el desarrollo,
resultado que se obtiene al practicarlo en cuanto a las fundamentos y reglas para
habilidades físicas que pueden desarrollarse, la fomentar el hand ball
satisfacción psicológica que promueve y la integración
social que se alcanza.
Reporte por escrito en forma de
resumen o en un mapa
conceptual el desarrollo,
fundamentos y reglas para
fomentar el hand ball

PLAN DE CLASE UNIDAD V: TEMA DOS (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) BEISBOL


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Realizar un mapa mental sobre Mapa mental Fomentar el juego del béisbol en la
los principales puntos del escuela, y también si es posible
Grupalmente, realice un collage de conceptos sobre qué Evalúe el desarrollo del participar en campeonatos en la
reglamento para practicar el
es el béisbol, cómo se juega, tiempos, técnicas, tipo de béisbol.
juego apoyado de una lista comunidad de béisbol.
participantes, etc., para rescatar sus saberes previos. de cotejo para calificar
Consulte información para corroborar lo anterior y, en rasgos como: empleo de
equipo, realice un mapa mental sobre este deporte técnicas adecuadas
alternativo de conjunto, incluyendo técnica, reglamento (pitcheo, bateo, fildeo
y fundamentos. etc.); seguimiento del
Observe un juego en televisión o video para identificar reglamento (uso del bate,
los datos del mapa mental y para interpretar el lenguaje de la protección,
corporal empleado entre los jugadores. posiciones de juego, etc.),
entre otros.
Evalúe el desarrollo del
juego apoyado de una lista
de cotejo para calificar
rasgos como: empleo de
técnicas adecuadas
(pitcheo, bateo, fildeo
etc.); seguimiento del
reglamento (uso del bate,
de la protección,
posiciones de juego, etc.),
DESARROLLO:
entre otros.
Adapte o condicione de acuerdo a las posibilidades de Practica del béisbol en un campo
la escuela, un área para practicar el béisbol. Organice adecuado de la escuela, para que
equipos mixtos y participe en un juego de béisbol. jueguen alumnos y alumnas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

CIERRE: Resúmenes y mapa mental


Reporte por escrito las ventajas de asumir en forma de los principales puntos
responsable las técnicas y reglamentos. del reglamento para el
juego del béisbol.

PLAN DE CLASE UNIDAD IV: TEMA TRES (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) BALOMPIÉ RÁPIDO.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Hacer un resumen del reglamento de Portafolio de Adecuar un espacio en la escuela
fútbol rápido. para la practica de este deporte y de
Recuerde las técnicas, fundamentos y reglamento del evidencias. ser posible practicarlo en la
balompié abordados en la Unidad II. En binas, pregunte Cuadro de doble comunidad o colonia.
a su compañero sobre su experiencia en el balompié entrada.
rápido, y sobre las diferencias existentes entre este
deporte y el balompié clásico
Recuerde las técnicas, fundamentos y reglamento del
balompié abordados en la Unidad II. En binas, pregunte
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

a su compañero sobre su experiencia en el balompié


rápido, y sobre las diferencias existentes entre este
deporte y el balompié clásico

DESARROLLO:
Considerando las respuestas de su compañero y con Hacer un resumen del reglamento de
fútbol rápido
orientación del docente, determine si la forma (técnicas,
fundamentos y reglamento) en que participa en ese tipo
de juegos es la correcta.
Considerando las respuestas de su compañero y con
orientación del docente, determine si la forma (técnicas,
fundamentos y reglamento) en que participa en ese tipo
de juegos es la correcta.

CIERRE:
Cuadro de doble entrada
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Haga un cuadro de doble entrada en donde concentre


los tres deportes alternativos propuestos en esta unidad,
sus características, técnica, fundamentos, reglamento,
habilidades que se logran desarrollar y las necesidades

RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía de Educación Física, web para investigar los temas antes mencionados, pizarrón, proyector, laptop

FUENTES DE INFORMACIÓN:

DGB. Manual para las actividades deportivo recreativas. Documento mimeografiado. SEP. S/F.

Web para investigar los diferentes temas de esta unidad


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
TIPOS MOMENTOS PONDERACIÓN
1.-Diagnóstica. Diagnóstica.- Al inicio de cada unidad CONOCIMIENTOS: 40 %

2.- Formativa. Formativa.- durante todo el curso de la 1ª. unidad PROCESOS Y PRODUCTOS: 30 %
DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE: 30%
3.- Sumativa1 Sumativa.- al final de la 1ª. unidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD VI: TEMA UNO (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
CAMPISMO, SENDERISMO Y EXCURSIONISMO.

SUPERVISIÓN ESCOLAR:_________055 DE CHIAUTLA DE TAPIA________________________FECHA DE ELABORACIÓN:___19 ENERO


2017_____
MODALIDAD:___ESCOLARIZADA____ NOMBRE DEL BACHILLERATO: ___”LUIS CASARRUBIAS IBARRA”________ CLAVE:___21EBH0521G____
CICLO ESCOLAR:_____2016-2017_____________ SEMESTRE:____”B”____GRUPO:___________”A”______________

ASIGNATURA: _____EDUCACIÓN FÍSICA II________ CAMPO DISCIPLINAR:_____FORMACIÓN HUMANA_______


UNIDAD:______________________________”SEIS”______________________________________No.DE SESIONES:_____SEIS_______
CONTENIDO:__________________”ACTIVIDADES RECREATIVAS”___________________________________________________________

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:_

• Identificará las diferentes actividades al aire libre como es el campismo, senderismo y excursionismo; actividades de salón y clubes
deportivos.
• Conocerá las técnicas, reglamento y el equipo adecuado para la práctica de las actividades al aire libre, de salón y los llevados a cabo en
clubes deportivos.
• Reflexionará sobre las ventajas de practicar diversas actividades al aire libre, en sitios cerrados y en clubes deportivos.
• Conformará un club deportivo y asumirá su participación en éste con respeto y responsabilidad, valorando al deporte como agen te
socializador.
• Asumirá la importancia de las actividades al aire libre, actividades de salón, y clubes como formas de fortalecer el desarrollo físico, mental y
social.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

______________________________________________________________

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENÉRICAS

COMPETENCIA: ATRIBUTOS:
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
de métodos establecidos. comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.

DISCIPLINARES:
• Participa y colabora de manera comprometida en actividades deportivas y culturales.
• Asume la responsabilidad que implica la toma de decisiones.

DISCIPLINARES EXTENDIDAS:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PROFESIONALES:

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Hacer un resumen de la Resúmenes de Fomentar las actividades de:
Observe la película “Cuando el destino nos alcanza”, problemática vista de la película actividades al aire libre, campismo, senderismo y
“Alas de libertad”, “la laguna azul” u otra en la que vista y hacer una reflexión acerca de campismo, excursionismo.
reflexione sobre la actitud del hombre hacia la naturaleza de nuestro hábitat en el cual nos
desenvolvemos.
senderismo y
excursionismo, así
como su
reglamentación

DESARROLLO:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

En lluvia de ideas manifieste el tipo de actividades que Hacer un resumen por escrito d
le permiten al hombre tener contacto con la naturaleza. e las actividades que sugieren
Participe en una lectura comentada sobre “Actividades para tener contacto directo con la
recreativas”: tipos y características, formas de llevarlas naturaleza
a cabo, requerimientos, etc., relaciónelo con lo visto en
el video y en la lluvia de ideas.
Grupalmente determine qué tipo de actividad al aire
libre le gustaría practicar (campismo, senderismo y
excursionismo), atendiendo a la información obtenida
en la lectura anterior, las posibilidades de realizarla y,
sobre todo, a un objetivo en común.

CIERRE: Lleve a cabo la actividad al aire


Realice una planeación para ponerla en práctica una libre. Reporte por escrito su
actividad al aire libre, que puede ser campismo, experiencia en cuanto al tipo de
senderismo o excursionismo en su entorno inmediato o relaciones producidas entre sus
en algún otro lugar apropiado, donde incluya un compañeros, las sensaciones
itinerario, equipamiento básico, código de señalización, sobre su estado físico y mental
etcétera. que le provocó la actividad al aire
Considere el reglamento, las medidas de seguridad y libre y el respeto que manifestó a
de supervivencia, para tomar decisiones en caso de la naturaleza
alguna
emergencia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD VI: TEMA DOS (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) ACTIVIDAD DE SALÓN AJEDREZ

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Realizar un resumen de las Implementar un Fomentar partidas de ajedrez, en el
piezas que componen un tablero salón, en la escuela y en la
Observe un tablero y piezas de un juego de ajedrez y instrumento de evaluación comunidad donde vive.
de ajedrez, así como las reglas que conteste a preguntas
mencione a cuál de éstas reconoce y dónde lo ha visto que rigen una partida de ajedrez.
jugar. Atienda a la explicación del docente sobre el como: ¿Cuáles fueron las
nombre y valor de cada pieza, los movimientos que se dificultades a las que me
pueden realizar con ellas y las reglas que rigen una enfrenté? ¿Qué tanto
partida de ajedrez. acaté las normas y
reglamentos del juego?
¿Qué valores pude reflejar
en el desarrollo del juego?
¿Cómo asumí las
consecuencias en mi toma
de decisiones? ¿Cómo, el
juego, favoreció el
desarrollo del
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

pensamiento lógico? ¿Qué


DESARROLLO: tan suficientes y eficientes
. En binas, lleve al aula un juego de ajedrez o elabore Revise su participación con un fueron las estrategias de
uno con material de desecho y cartulina instrumento de autoevaluación pensamiento y habilidades
que conteste a preguntas como: para ganar las partidas?
¿Cuáles fueron las dificultades a ¿Cuál fue el tipo de
las que me enfrenté? ¿Qué tanto satisfacción personal que
acaté las normas y reglamentos experimenté al ganar o
del juego? ¿Qué valores pude perder el juego?, entre
reflejar en el desarrollo del otras.
juego? ¿Cómo asumí las
consecuencias en mi toma de
decisiones? ¿Cómo, el juego,
favoreció el desarrollo del
pensamiento lógico? ¿Qué tan
suficientes y eficientes fueron las
estrategias de pensamiento y
habilidades para ganar las
partidas? ¿Cuál fue el tipo de
satisfacción personal que
experimenté al ganar o perder el
juego?, entre otras.

CIERRE: Hacer un resumen de cual


Practique por un lapso de tiempo pertinente, varias fue su satisfacción personal
jugadas guiadas por el docente y apoyándose en algún de jugar una partida de
sistema de anotación: algebraico o descriptivo.
ajedrez.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE UNIDAD IV: TEMA TRES (HORIZONTE DE BÚSQUEDA) CLUB DEPORTIVO.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVIDENCIAS EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD


(INSTRUMENTOS)
INICIO: Hacer un resumen acerca de la Portafolio de Fomentar un club deportivo escolar,
conformación de un club deportivo para participar en la liga municipal de
Visite un club deportivo para obtener información sobre escolar. evidencias. futbol, basquetbol y volivol,
su estructura, funcionamiento, organización, etc. Lista de cotejo
Lleve al aula la información obtenida y, grupalmente,
analice cuál de los aspectos podría rescatar para la
conformación de un club deportivo escolar,
estableciendo los estatutos que se requerirán, con
asesoría del docente.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

DESARROLLO: Realizar un club deportivo


Analice las posibilidades y limitaciones de conformar escolar.
un club deportivo en función de la infraestructura y los
recursos necesarios para su constitución. Determine la o
las disciplinas deportivas que es posible practicar en el
club, realice una convocatoria para la constitución del
mismo, con invitación a compañeros alumnos, padres
de familia, profesores y público en general.

CIERRE:
Constituya el club deportivo y registre lo tratado en un Redacte conclusiones sobre la
libro de actas de acuerdos, para la primera y demás importancia del deporte como
asambleas a las que se convoque. Elabore credenciales agente socializador, que al
para los miembros del club. Establezca el formalizarlo en un club
funcionamiento del mismo y las comisiones pertinentes deportivo, permite reforzar las
para hacer eficientemente las actividades que se relaciones humanas, el
promuevan durante la existencia del club deportivo. intercambio cultural, convivir y
contribuir a una mejor calidad de
vida de la comunidad al estar
abierta al público en general, es
decir, fomenta y fortalece la
participación social.
Redacte conclusiones sobre la
importancia del deporte como
agente socializador, que al
formalizarlo en un club
deportivo, permite reforzar las
relaciones humanas, el
intercambio cultural, convivir y
contribuir a una mejor calidad de
vida de la comunidad al estar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

abierta al público en general, es


decir, fomenta y fortalece la
participación social.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Bibliografía de Educación Física, web para investigar los temas antes mencionados, pizarrón, proyector, laptop

FUENTES DE INFORMACIÓN:

• FMJDAT (2002), Juegos y deportes autóctonos y tradicionales de México. México, Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y
Tradicionales de México/CODEME.
Web para investigar los diferentes temas de esta unidad

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
TIPOS MOMENTOS PONDERACIÓN
1.-Diagnóstica. Diagnóstica.- Al inicio de cada unidad CONOCIMIENTO S: 40 %
2.- Formativa. Formativa.- durante todo el curso de la 1ª. unidad PROCESOS Y PRODUCTOS: 30 %DESEMPEÑO
3.- Sumativa1 Sumativa.- al final de la 1ª. unidad ACTITUDINAL CONSCIENTE: 30%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ELABORÓ REVISÓ Vo.Bo.


Director. Supervisor de la Z.E.055 Chiautla.

Profr. Z. ABEL DE GANTE SÁNCHEZ Prof. JULIO C. RAMÍREZ CORTÉS. Profr. ÁNGEL F. SÁNCHEZ ROMANO.

También podría gustarte