Está en la página 1de 6

Nf8h47fhwfjwehfkjwhfkjwfhwkejfhdwkjf

48wfuewfijenfjwefnejfnekjfwenfkjwenwkej
f4fh49fhwefhwjkfhwjkfw4hfwkuhriwj
fjhjfkshfjashfakjfhajfshfksjfery378ryr
37827ry3r7y3ruriwru
fhu38h48thewufhewu3847294

Nf8h47fhwfjwehfkjwhfkjwfhwkejfhdwkjf
48wfuewfijenfjwefnejfnekjfwenfkjwenwkej
f4fh49fhwefhwjkfhwjkfw4hfwkuhriwj
fjhjfkshfjashfakjfhajfshfksjfery378ryr
37827ry3r7y3ruriwru
fhu38h48thewufhewu3847294

Nf8h47fhwfjwehfkjwhfkjwfhwkejfhdwkjf
48wfuewfijenfjwefnejfnekjfwenfkjwenwkej
f4fh49fhwefhwjkfhwjkfw4hfwkuhriwj
fjhjfkshfjashfakjfhajfshfksjfery378ryr
37827ry3r7y3ruriwru
fhu38h48thewufhewu3847294

Nf8h47fhwfjwehfkjwhfkjwfhwkejfhdwkjf
48wfuewfijenfjwefnejfnekjfwenfkjwenwkej
f4fh49fhwefhwjkfhwjkfw4hfwkuhriwj
fjhjfkshfjashfakjfhajfshfksjfery378ryr
37827ry3r7y3ruriwru
fhu38h48thewufhewu3847294
fjhjfkshfjashfakjfhajfshfksjfery378ryr
37827ry3r7y3ruriwru
fhu38h48thewufhewu3847294

fffsjfbejkfbewjkfbewkjfbejkfefjkewbfkjefukwefbkjef
Fhudffkjfjkf Fhudffkjfjkfjklfas

fffsjfbejkfbewjkfbewkjfbejkfefjkewbfkjefukwefbkjef
Fhudffkjfjkf Fhudffkjfjkfjklfas

Fjfsaklfasjfklasjf Fhudffkjfjkfjklfas

Argumentación

Fenómeno discursivo complejo que tiene como objetivo el


convencer a un receptor o auditorio sobre una idea o tesis.

Bühler Funciones Básicas de la argumentación

Expresiva Representativa

Opinión del emisor Apelativa Nos habla del mundo


Incidir sobre el receptor

Ducrot y colaboradores

Posición Adscriptivista

(separar argumentatividad y información)

Tres casos:

1ro: Enunciados con marcantes de dudas, por ej. “Quizás”


Que pueden marcar argumentación hacia una conclusión C o hacia
una conclusión opuesta, no-C
Ej: “quizás vuelva pronto”
C: Volverá pronto
no-C: No volverá pronto

2do: estructuras como interrogaciones retóricas, que constituyen


enunciados con un valor informativo que aparentemente es
contrario a su valor argumentativo
Ej: Me pregunto: ¿Quién será capaz de arreglar tal desaguisado?
Porque yo no veo solución al problema.

Valor informativo: no sé si alguien será capaz de arreglar tal


desaguisado – pregunta
Valor argumentativo: nadie será capaz de arreglar tal desaguisado –
aseveración negativa

3ro: enunciados con operadores tales como “casi” o “apenas” que


tienen un valor argumentativo inverso al que se puede prever a
partir del valor informativo.
Ej: Casi no ha probado comida
Valor informativo: ha probado la comida
Valor argumentativo: no ha probado la comida

Características de la argumentación

Moeschler (1985)

 Carácter intencional: enunciado A apoya a conclusión C


 Valor convencional: Marcas argumentativas:
1- Marcas Axiológicas (propiedades léxicas)
2- Operadores argumentativos
3- Conectores argumentativos
 Carácter institucional: incidencia de la argumentación en el
emisor y el receptor, en sus intenciones discursivas y en los
efectos que provoca
Estructura básica de la argumentación

 Introducción: presentación del tema


 Desarrollo: exposición y argumentos
 Conclusión: síntesis, reforzamiento de la tesis

Esquemas de la argumentación: Adam (1992)

DATOS Argumentos Conclusión

Garantía/Apoyo Apoyo de los argumentos

Esquema reformulado: Adam (1992)

Tesis anterior + Datos Apoyo de las inferencias


P. arg. 0 (Premisas) P. arg. 2
P. arg. 1

A menos que… (Restricción) Así pues, probablemente

P. arg. 4

Conclusión (nueva tesis)


P. arg. 3
Macroproposiciones:

 P. arg. 0: Tesis previa


 P. arg. 1: Premisas
 P. arg. 2: Inferencias
 P. arg. 3: conclusión que puede convertirse en una nueva tesis
 P. arg. 4: macroproposición de tipo antitético que incorpora
los contraargumentos.

Ggdsgg

Sg

Gs

Gs

Gs

Gg

T4545

45

45

454

También podría gustarte