Está en la página 1de 1

Ramírez Martínez Miriam Lizeth 4IM1

Balance de masa y energía

TIPOS DE PROCESOS

 Tubos largos verticales

Se trata de un aumento de concentración en un producto por medio de un proceso físico.

El producto entra por una corriente de alimentación a una serie de tubos en donde por medio
de una transferencia de calor los componentes con más volátiles se van a separar del producto
que se desea concentrar. Esta transferencia de calor se va a lograr gracias a un vapor de
calentamiento que entra en contacto con las paredes del tubo y por medio de una buena
conductividad por porte del material de los tubos se va a permitir la evaporación de las sustancias
a eliminar. Con ayuda de un deflector los vapores emitidos se van extraer y el líquido concentrado
va a salir como producto.

El vapor que entró en contacto con los tubos se va a condensar y se va a extraer de la zona de
calentamiento para volver a convertirlo en vapor y que vuelva a entrar al ciclo.

Operaciones unitarias observadas: evaporación condensación, filtración.

 Elaboración de chocolate artesanal.

Se trata de un proceso físico. El cacao entra a un molino para obtenerlo como polvo, este polvo
por medio de calentamiento se obtiene de forma líquida que es conocida como licor o crema de
cacao. Al ser muy amarga se mezcla con azúcar y se obtiene una consistencia sólida. Para asegurar
bien el mezclado del azúcar con el cacao se vuelve a pasar por un molino y ahí se extrae como
polvo.

Operaciones unitarias observadas: Reducción de tamaño, mezclado, calentamiento.

 Tequila

Para la obtención de tequila se llevan a cabo procesos físicos y químicos. Una vez seleccionadas
las piñas del agave que se van a utilizar, estas entran a un horno donde se cuecen por un tiempo
determinado (79 hrs.) Una vez transcurrido el tiempo pasan por unas cuchillas donde se corta en
unas largas fibras delgadas para después ser transportadas a una tahona que con ayuda de una
rueda extrae su néctar. Por un sistema de tuberías el jugo llega a unos tanques de madera. Ahí se
le adiciona levadura que provoca la fermentación del azúcar.

El producto de esta fermentación es llevado a unos destiladores de cobre para aumentar la


concentración del alcohol que posteriormente se mezclaran con agua purificada para obtener un
40% de alcohol. El producto final es envasado para su comercialización.

Operaciones unitarias observadas: reducción de tamaño, cocción, fermentación, evaporación,


condensación, mezclado.

También podría gustarte