Está en la página 1de 5

Análisis y resultados

Parte I. Obtención de metano

Para la obtención del metano se hizo reaccionar el acetato de sodio CH₃COONa con cal
sodada que es una mezcla entre NaOH y CaO en este proceso se obtiene el metano
debido a que se lleva a cabo la descarboxilación del acetato de sodio es
decir el rompimiento de las moléculas por medio de calor dando como producto el
metano. (1) El metano se identifica al exponer a llama ya que este es un gas incoloro e
inodoro, con una alta inflamabilidad y al exponer este a la llama me produce una llama con
combustión incompleta al no estar estequiométricamente la cantidad de aire y/o gas para
que se satisfaga una combustión completa.

Parte II. propiedades de n-hexano

Cuando se mezcla KMnO4 con el hexano estos forman dos fases ya que
son inmiscibles esto debido a que el hexano es apolar. Como la mayoría de los alcanos y el
permanganato de potasio es apolar al mezclar n-hexano con H₂SO₄ se forman dos fases
debido a que el hexano no forma puentes de hidrogeno y por lo tanto es insoluble en
solventes polares causando que no tengan afinidad entre si y por lo tanto no se mezclen.
Con el agua de bromo el n-hexano reacciona en presencia de luz ya sea solar u
artificial ya que se lleva a cabo una reacción fotoquímica que hace que cambie un poco su
color, esto no sucede si está en ausencia de luz.

Parte III obtención del etileno a partir de un alcohol

Para el etanol se llevó acabo a cabo una deshidratación de este mediante la aplicación de
calor lo que llevo a formar el gas esperado. El etileno con el reactivo de Bayer (KMnO4) en
este hay un cambio de color debido a que el ion permanganato (color purpura) es
reemplazado por un precipitado de dióxido de manganeso (MnO2) que se torna de color
café oscuro. (2)
Al exponer el etileno con el agua de bromo en tetracloruro de carbono en esta ocurre una
ruptura de doble ligadura y por la reacción de adicción de cada carbono se le adiciona un
bromo obteniendo dibromoetano evidenciado una decoloración del agua de bromo.
Al añadir el gas de etileno al hidróxido de sodio no se observa reacción alguna, y
ligeramente cambia el color en la disolución de H₂SO₄

Parte IV determinación cualitativa de beta-carotenos en la zanahoria


Cuando se añade el hexano a la zanahoria rallada esté actúa como un solvente el
cual por afinidad atrae el beta-caroteno, luego al adicionar H₂SO₄ se lleva
a cabo una reacción y este acido fuerte rompe los dobles enlaces del beta-caroteno
ocasionando la decoloración del mismo

Parte VI

Inflamabilidad: la mayoría de los solventes orgánicos son altamente inflamables y


tóxicos en la realización de la práctica se comprobó exponiendo el benceno a la
llama el cual produjo una combustión incompleta. El benceno es un Líquido incoloro con
olor dulce. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es altamente
inflamable y se forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas.

Halogenación:
En la práctica al adicionar al agua de bromo el benceno no hubo ninguna reacción
ya que para que se lleve a cabo de que estar en presencia de un catalizador para
que se logre una afinidad con el agua de bromo con el benceno ya que el catalizador
interacciona con un bromo de manera que el otro Br adquiera la suficiente
polaridad para la interacción con el benceno.

Oxidación:
En la práctica al adicionar permanganato de potasio al benceno no hubo una
reacción esto debido a que el benceno tiene una elevada estabilidad y una
particular reactividad química. (3)

Sulfonación:
Al adicionar ácido sulfúrico al benceno y llevarlo a calentamiento esta mezcla se
homogeniza esto se debe a que debido a la interacción con el benceno el H2SO4 este
desprende un ion SO3
a este se enlaza el H del benceno y se une al benceno
adicionalmente se genera agua.

Nitración:
Al adicionar HNO3 al benceno en presencia de H2SO4 como catalizador se forma el
catión nitronio lo que ocasiona la nitración del benceno al dejar enfriar y adicionar
agua fría se percibe un olor agradable parecido al de las almendras debido al
nitrobenceno.

PREGUNTAS
1. Escriba las ecuaciones químicas balanceadas para las reacciones de
obtención de metano, etileno y acetileno.

Metano: CH₃COONa + 2NaOH + CaO → CH₄ + CaO+ Na₂O₃


Combustión incompleta del metano: 2CH₄+ 3O₂→2CO+ 4H₂O
Etileno: C₂H₅OH + H₂SO₄ → C₂H₄ + H₂O+ H₂SO₄

Combustión incompleta C₂H₄ + 2O₂→2CO+ 2H₂O

2. Escriba las ecuaciones balanceadas para las reacciones de la parte II, III y
V donde resultaron las pruebas positivas
C₆H₁₄ + Br₂ ↔ C₆H₁₃Br + HBr

Parte III. Preparación y propiedades químicas del etileno (C₂H₄)

3C₂H₄ +2KMnO₄ +4H₂O→2MnO₂+3C₂H₄(OH) ₂+2KOH


C₂H₄+Br₂→C₂H₃Br +HBr
C₂H₄+NaOH→ C₂H₄(OH)+Na

C₂H₄+ H₂SO₄→ C₂H₅(sO₃) OH

3) En la parte IV, ¿para la prueba cualitativa de β-carotenos ocurre o no ocurre


decoloración de la solución? Si ocurre decoloración, ¿A qué se debe este fenómeno?
Explique

Si, ocurre decoloración


de la solución para la
prueba cualitativa de β-
Ocurre una reacción debido al rompimiento de los dobles enlaces del Beta caroteno, esto es
causado por el acido sulfúrico que es un acido fuerte
4) Escriba las cinco reacciones químicas balanceadas correspondientes a las pruebas
realizadas en la parte VI con benceno.
5 cuáles son las aplicaciones industriales del metano, etileno, acetileno y benceno.
El metano: es utilizado en procesos químicos industriales y es usado para la producción de
hidrogeno (síntesis del amoniaco), también se usa como combustible líquido en la
obtención de negro de humo que se utiliza en pinturas y tintes, y en la industria del caucho
(4). Es principalmente usado como combustible de cocción en instalaciones de gas
combustible residencial y comercial, debido a su bajo costo

Acetileno: es un gas incoloro e inodoro si es puro; su olor desagradable se debe a las


impurezas que contiene. Es muy soluble en acetona y poco soluble en agua. Arde en el aire
con llama muy luminosa y forma con él mezclas explosivas.
El acetileno por su facilidad de arder con la llama luminosa se ha empleado en el
alumbrado y se utiliza como combustible en el soplete oxiacetilénico que se emplea en
soldadura ya que genera hasta 3000°C sirve también para la preparación de productos muy
importantes para la industria (acetaldehído, etanol, acido acético.) (5)
Etileno: es un gas incoloro muy poco soluble en agua que se licua a -104°C, se puede
oxidar por el oxigeno de la atmosfera a 300°C produciendo oxido de etileno de gran
importancia industrial, el etileno se ha utilizado de modo de anestésico en la preparación de
disolventes y en la maduración de las frutas pero su principal fabricación es en la industria
del plástico (6)
Benceno: el benceno llamado también benzol, se extrae de modo que sus homólogos de los
aceites ligeros del alquitrán de hulla, se utiliza como disolvente y para la preparación de
numerosos compuestos aromáticos
CONCLUSIONES
Se evidencio de manera experimental cada reacción y aprendimos sobre los hidrocarburos y
sus propiedades químicas, también observamos la llama de los gases obtenidos y su llama
fue una combustión incompleta pese a su pureza y cantidad de aire para la combustión.
Seguidamente se aprendido sobre las reacciones que tienen los compuestos orgánicos y es
de gran importancia, hasta el punto industrial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(1) https://www.fullquimica.com/2012/09/reacciones-principales-de-los-
alcanos.html?m=1

(2) http://bdigital.unal.edu.co/46819/1/01107522.2014.pdf
(3) http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema9QO.pdf
(4) (5) (6) Set estudiantil de química Larousse

También podría gustarte