Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

AUDITORIA GERENCIAL

TALLER DE PLANEACION DE AUDITORIA

PROF. EUGENIA MARIA RESEDA CASTILLO

INTEGRANTES:

KATRINA RODRIGUEZ

DAVID VILLARREAL

25 DE NOVIEMBRE DE 2019
RODRIGUEZ Y VILLARREAL S.A.

Asesores Administrativos

Daniel Mario Martínez

Gerente General

Publicidad Nacional

Presente

Asunto: Diagnostico administrativo

Atendiendo la labor que nos fue encomendada para realizar un diagnóstico


administrativo de la organización que usted dirige, nos permitimos informarle que
la actividad de auditoria quedo concluida y que, conforme a los resultados de esta,
presentamos el siguiente documento.

I. OBJETIVO

El objetivo principal de esta actividad fue revisar, analizar e identificar fallos o


problemas que incurre la organización para presentar la realidad en la que se
encuentra.

II. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

En la organización se detectaron los siguientes problemas:

De carácter general:

Manual de organización

a) Hace falta un manual que contenga todo el procedimiento y los objetivos a


los que la empresa quiere llegar, la carencia del mismo hace que la
organización no siga un método o una línea de funcionamiento al no tener
una estrategia de comunicación para lograr un mejor ambiente de trabajo.
Efectividad:

a) Poca inversión en la planilla del personal y falta de capacitación para el


mismo. Si se invierte mejor en el personal y en su capacitación se pueden
lograr mejores objetivos de manera eficiente y eficaz, ya que los
colaboradores estarán más motivados y capacitados para hacerle contra a
los problemas de la empresa.
De carácter Particular:

Gerencia de Administración:

a) La regla estipulada donde se suspende un día entero durante al mes al


trabajador por tener 15 minutos de tardanza afecta la productividad de la
empresa.
b) Carencia de un organigrama donde se estipule el nivel, la labor y la función
de cada colaborador de la empresa.
Gerencia de Producción:

a) Carencia de herramientas de calidad para lograr un mejor resultado al


momento de la producción del trabajo.
b) Los colaboradores no cuentan con suficientes equipos de seguridad para
realizar su trabajo de manera correcta y segura.
c) Carencia de señalizaciones en el área de operaciones.
Alternativas de solución

Se debe respaldar siempre los materiales y lo que se necesita para trabajar ante
cualquier circunstancia que no les afecte como tener una planta generadora de
emergencia para que puedan seguir realizando sus trabajos sin problemas.

Mejorar la calidad de los insumos ya que eso les favorece a ellos porque si se
tiene esto los clientes lo valorarán ya que quedara en la mente de ellos y se
podrán posicionar en el mercado.
Recomendaciones

De carácter general:

Manual de organización:

Elaborar un manual de procedimiento y de organización donde se detalle con


claridad lo que deben hacer los colaboradores de la organización para que haya
un control y la empresa tenga un buen desempeño como también tener detallada
las políticas de la empresa esto es muy importante ya que si alguien se llega a ir
de la empresa y llega otra persona cuenta con un manual donde diga todo lo que
debe hacer el trabajo que debe realizar.

Elaborar una estrategia de comunicación que sea eficiente y eficaz ya que si la


comunicación es buena se tiene un mejor ambiente de trabajo.

Efectividad:

Invertir en la planilla del personal y darle la paga que se merecen porque así
conservamos al personal y hay buena producción y se mantiene al personal
satisfecho con su paga que haga que realicen su trabajo de forma adecuada.

-Mantener siempre capacitado al personal para que siempre estén actualizado con
la última tecnología que le ayude a que su trabajo sea más eficiente y eficaz tanto
para ellos como para los clientes.

De carácter Particular:

Gerencia de Administración:

Crear una nueva regla donde no se afecte la productiva y operación en la empresa


como cambiar que si llega 15 minutos tarde se le suspenderá un día durante el
mes ya que se sabe que a la empresa le conviene porque le descuenta pero esto
hace que no se produzca lo mismo creo que descontándole sería mejor porque
igual le afecta al trabajador pero es mejor para la empresa que no falte a que falte
por que llego un día tarde y no se podrá realizar las operaciones como se hace
normal mente afectara la producción en la empresa.

Elaborar un organigrama donde este detallada la función y el nivel que ocupa cada
colaborador

Gerencia de Producción:

Contar con los señalamientos específicos en el área de operaciones para que


tengan con que guiarse.
Deben contar con las herramientas adecuadas para que tengan un buen ambiente
y puedan desempeñar bien sus trabajos además deben contar con la maquinaria
adecuada como los extractores de aires con un tamaño adecuado para que se
haga un buen trabajo a veces se invierte mucho en el equipo de trabajo, pero esto
está bien ya que así se trabaja como se debe y al cliente se le entrega un trabajo
de calidad bien hecho

Tener siempre los equipos de seguridad adecuados para los colaboradores ya que
así aseguramos a que los colabores estén seguro realizando los trabajos y
ustedes como empresa también se eviten problemas que afecten la producción
porque algún trabajador sufrió un tipo de accidente.

Agradecemos la confianza que nos brindó para la realización de la auditoria y


espero que lo planteado en el mismo le sea de mucha ayuda para que su empresa
vaya encaminada rumbo al éxito.

Atentamente

Katrina Rodríguez

David Villarreal.

Panamá, Ciudad de Panamá

TEL. +507 397-3664 y +507 397-3665


1. ¿Cómo se puede agregar valor al proceso productivo de la organización?
Se puede agregar valor dándole importancia al proceso productivo, mejorando
en los métodos y procedimientos que se realiza la producción, capacitar al
personal para que tenga mejor rendimiento.

2. ¿De qué manera la estrategia de negocios influye en la producción de


bienes y servicios?
La estrategia de negocios influye en la producción de bienes y servicios de tal
manera que a mejor estrategia mejor se utilizaran los recursos que tienen la
empresa para realizar el proceso de producción, se pueden evitar procesos
innecesarios y procedimientos largos e inconclusos.

3. ¿Qué importancia reviste el uso de indicadores en la forma de operar la


organización?
Es de gran importancia ya que los indicadores nos funcionan para medir o
tener una idea como se encuentra la empresa, comparándolo estadísticamente
con las operaciones pasadas de la empresa, nos ayudan a identificar fallas y
problemas dentro del procedimiento de todas las funciones de la empresa.
Nos ayudan a medir el desempeño que tienen los colaboradores dentro de la
empresa.

4. ¿Es su cultura organizacional un elemento de estrategia?


La cultura organizacional si es un elemento de estrategia ya que esta integra
los valores, principios y reglas que se aplican dentro de la empresa. Si existe
una buena cultura organizacional se logran mejores resultados dentro de la
producción, la misma permite que los trabajadores se sientan cómodos dentro
del ambiente laboral.
5. ¿Qué representa para la organización la capacidad para gestionar el
talento?
Representa una responsabilidad importante ya que gestionar el talento es algo
súper importante ya que de ellos dependerá la productividad de la empresa de
cómo serán los resultados de la empresa.

6. ¿Cómo vincula la productividad con el desempeño?


Esto se vincula de manera que depende de cómo se desempeñe el personal
se verá como resultado la productividad cuantas impresiones pueden hacer en
un tiempo determinado no solo en qué tiempo si no que estén bien impresas.

7. ¿En qué forma debe relacionarse la operación de la empresa con los


estándares de su industria?
Formulando un manual de la manera que debe funcionar la parte operativa
para que se haga de la forma correcta.

8. ¿Es necesario aplicar la auditoría administrativa para mejorar su


desempeño?
Claro que si ya que la auditoria nos ayuda a identificar cuáles son los puntos
débiles con los cuales cuenta la empresa que debemos mejorar para que tenga
un mejor desempeño

También podría gustarte