Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

“SALAZAR BONDY”

TEMA: Biografía de Abraham Valdelomar

ALUMNO:

CURSO : Comunicación

DOCENTE:

GRADO : Quinto

SECCION: “C”

Trujillo-Perú
2013
BIOGRAFIA DE ABRAHAM VALDELOMAR

Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de


1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919.
Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar
Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en
la ciudad de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de
Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra
Señora de Guadalupe de Lima (1900-04), donde fundó la
revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su compañero
Manuel A. Bedoya.

En 1905 Valdelomar se matriculó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero


dejó las clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas Aplausos y
silbidos, Monos y Monadas, Actualidades, Cinema y Gil Blas, donde también trabajó como
director artístico.

En 1909 publicó sus primeros versos de estilo modernista en la revista Contemporáneos y


al año siguiente decidió reanudar sus estudios, aunque la universidad nunca le interesó
mucho, y en 1913 terminó por abandonarla definitivamente.

En 1910, a raíz de un conflicto con Ecuador, Abraham Valdelomar sentó plaza de soldado
como integrante del "Batallón Universitario", formado por estudiantes de San Marcos, y
durante el acuartelamiento escribió una serie de crónicas bajo el título "Con la argelina al
viento" que fueron publicadas en El Diario y La Opinión Nacional de Lima entre abril y
junio de 1910, y que le valieron un premio por parte del Municipio de Lima; posteriormente
viajó con una delegación universitaria al sur del país, visitando Arequipa, Cuzco y Puno.

El mismo año de 1910 aparecieron publicados los primeros cuentos de Valdelomar en las
revistas Variedades e Ilustración Peruana, y al año siguiente aparecieron por entregas en
las mismas revistas sus novelas cortas La ciudad de los tísicos y La ciudad muerta -donde
hizo manifiesta la influencia recibida por parte del escritor italiano Gabriele D´Annunzio-,
iniciando también su colaboración con el diario La Prensa de la capital peruana. En 1912
participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente
del Centro Universitario billinghurista, y, luego del triunfo de su candidato, llegó a ser
nombrado administrador de la Imprenta del Estado y director del diario oficial El Peruano
(X-1912 a V-1913).

Valdelomar renunció a ambos cargos luego de ser nombrado Segundo Secretario de la


Legación del Perú en Italia (12-V-1913), embarcándose con destino a Europa el 30 de
mayo. Después de pasar por Panamá, Cuba y Nueva York, llegó a Roma (7-VIII-1913),
asumiendo inmediatamente sus funciones. Su estancia en esta ciudad la aprovechó para
escribir una serie de artículos que bajo el nombre de "Crónicas de Roma" publicó en los
diarios limeños La Nación (XI-1913 a I-1914) y La Opinión Nacional (V-1914 a VII-
1914), pero definitivamente lo más importante de su estancia en Italia fue su participación
en el concurso literario organizado por La Nación con el cuento "El Caballero Carmelo",
que resultó ganador del primer premio (3-I-1914). Luego de enterarse del derrocamiento
del presidente Billinghurst, renunció a su cargo diplomático (6-II-1914) y regresó a Lima.

De nuevo en la capital peruana, y luego de una fugaz detención por conspirar contra el
nuevo gobierno (VI-1914), Valdelomar comenzó a trabajar como secretario personal del
polígrafo peruano José de la Riva-Agüero (1914-15). Bajo la influencia de Riva-Agüero
escribió su primer libro titulado La Mariscala (Lima, 1914), biografía novelada de
Francisca Zubiaga (1803-35), esposa del presidente Agustín Gamarra y figura importante
de la política peruana durante algunos años. Para entonces Valdelomar ya era un
colaborador frecuente de numerosas publicaciones limeñas como los diarios El Comercio y
La Crónica, y las revistas Balnearios, Mundo Limeño y Variedades, en las que publicaba
sus poemas, cuentos y artículos.

Sin embargo, su labor como periodista estuvo ligada al diario La Prensa, donde tuvo a
cargo la sección "Palabras" desde julio de 1915 hasta su alejamiento del diario en 1918.
También publicó en La Prensa sus "Crónicas frágiles", donde hizo conocido su seudónimo
de El Conde de Lemos; y los "Diálogos máximos", a manera de conversaciones entre dos
personajes, Manlio y Aristipo, a través de los cuales descubrimos las personalidades de
Valdelomar y del escritor José Carlos Mariátegui.

Abraham Valdelomar también publicó en el mismo diario sus crónicas tituladas


"Impresiones"; la columna "Fuegos fatuos", donde desplegó todo su humorismo e ironía; y
finalmente sus comentarios sobre la guerra mundial, aparecidos en 1917 bajo el rótulo de
"Al margen del cable".

Valdelomar, quien a su regreso de Europa se había convertido en el líder de un grupo de


jóvenes escritores, decidió fundar su propia revista literaria, donde pudiera exponer los
trabajos que estuvieran acordes con los gustos literarios de la nueva generación que
representaba. Así, el 15 de enero de 1916 apareció el primer número de Colónida, revista
dirigida por Valdelomar que a pesar de su corta duración -sólo publicó cuatro números, el
último de mayo de 1916- tuvo una gran repercusión en el ambiente cultural peruano, al
punto que comenzó a hablarse de un "movimiento Colónida".

El mismo año se publicó el libro Las Voces Múltiples (Lima, 1916), que reunía poesías de
ocho escritores vinculados a Colónida, entre ellos Valdelomar. El libro recoge los poemas
"El hermano ausente en la cena de Pascua..." y "Tristitia", considerados los mejores de su
producción poética, donde se describe el ambiente familiar y la sensación de ausencia y
soledad que embarga al poeta.

Posteriormente publicó los que serían sus últimos libros: Belmonte, el trágico, Ensayo de
una estética futura a través del arte nuevo (Lima 1918), sobre la filosofía estética del toreo
en Juan Belmonte -tema sobre el que confiesa no encontrarse versado-, y su exitoso primer
volumen de cuentos bajo el título de El Caballero Carmelo (Lima, 1918).

En enero de 1918 renunció a su puesto de redactor en La Prensa y comenzó una breve


colaboración con la revista Sud América. Es entonces cuando el escritor decide recorrer el
territorio peruano como conferenciante, para lo cual emprendió un viaje al norte del país
(V-1918 a XII-1918) visitando las ciudades de Trujillo, Cajamarca, Chiclayo y Piura, así
como diversos pueblos en los cuales dio charlas sobre temas estéticos, patrióticos y
sociales. Mientras, tanto había postulado a la diputación regional de Ica y, al ser elegido
para el cargo (24-VIII-1919), viajó a la ciudad de Ayacucho, sede del Congreso Regional
del Centro.

El 1º de noviembre de 1919 Abraham Valdelomar sufrió un accidente mientras participaba


en la segunda sesión preparatoria del Congreso, a consecuencia del cual murió al cabo de
dos días, siendo trasladados sus restos a Lima, luego de ser embalsamados. Póstumamente
se publicó Los hijos del sol (cuentos incaicos, Lima, 1921), conjunto de relatos escritos
alrededor del año 1910, y Tríptico heroico (Lima, 1921), libro de poemas patrióticos
dedicados a los niños de las escuelas del Perú.

 PRODUCCION LITERARIA

Novelas
1911 - La ciudad muerta
1911 - La ciudad de los tísicos
1911 - Yerba Santa

Cuentos
Valdelomar reunió sus cuentos criollos en un libro titulado La aldea encantada (1914)
el cual no llegó a publicarse. Luego dichos cuentos formaron parte de su libro
antológico El Caballero Carmelo (Lima, 1918). Un segundo libro suyo de
cuentos, Los hijos del Sol, inspirado en el pasado incaico, fue publicado después de su
muerte (Lima, 1921).

Todos los cuentos reunidos en dichos libros, sumados a otros recopilados de periódicos
y revistas, se pueden organizar de la siguiente manera:

 Cuentos criollos:
 El caballero Carmelo
 Los ojos de Judas
 El vuelo de los cóndores
 El buque negro
 Yerba santa
 La paraca
 Hebaristo, el sauce que murió de amor

 Cuentos exóticos:
 El palacio de hielo
 La virgen de cera

 Cuento cinematográfico:
 El beso de Evans

 Cuentos yanquis:
 El círculo de la muerte, cuya primera versión se titulaba El suicidio de
Richard Tennyson
 Tres senas, dos ases

 Cuentos chinos:
 Las vísceras del superior o sea La historia de la poca vergüenza
 El hediondo pozo siniestro o sea La historia del Gran Consejo de Siké”
 El peligro sentimental o La causa de la ruina de Siké
 Los Chin-Fu-Ton o sea La historia de los hambrientos desalmados
 Whong-Fau-Sang o sea La torva enfermedad tenebrosa

 Cuentos humorísticos:
 La tragedia en una redoma
 La historia de una vida documentada y trunca
 La ciudad sentimental. Un cuento, un perro y un salto
 Breve historia veraz de un pericote
 Mi amigo tenía frío y yo tenía un abrigo cáscara de nuez
 Almas prestadas. Heliodoro, el reloj, mi nuevo amigo.

 Cuentos incaicos:
 Los hermanos Ayar
 El alma de la quena
 El alfarero (Sañu-Camayok)
 El camino hacia el Sol
 El pastor y el rebaño de nieve
 Chaymanta Huayñuy
 El cantor errante

 Cuentos fantásticos:
 El hipocampo de oro
 Finis desolatrix veritae

Poesía
A continuación, una lista de sus composiciones poéticas en orden cronológico:

1909 - Ha vivido mi alma


1909 - Los pensadores vencidos
1910 - La ofrenda de Odhar
1910 - Los violines húngaros
1910 - La tribu de Korsabad
1910 - Brindis
1910 - La gran hora
1910 - Las últimas tardes
1911 - La torre de marfil
1911 - Tríptico:
La evocación de las abuelas
Evocación de la ciudad muerta
Evocación de las granadas
1913 - Íntima
1913 - Diario íntimo
1913 - La viajera desconocida
1913 - El hermano ausente en la cena de pascua
1913 - El conjuro
1913 - Luna Park
1914 - Corazón…
1914 - Desolatrix (La cruz abre sus brazos sobre el pecho del muerto…)
1915 - El árbol del cementerio
1915 - El Ministro de Gobernación
1915 - Liquidación nacional
1915 - El de Huaraz
1915 - Desolatrix (Un álbum… Una dama que entre los folios tersos…)
1916 - Nocturno
1916? – Optimismo
1916 - Crepúsculo
1916 - Tristitia
1916 - Fugaz
1916 - Confiteor
1916 - Abre el pozo…
1916 - La casa familiar
1916 - Ritornello
1916 - Cobardía
1916 - En la Quinta del virrey Amat
1916 - Vosotros sois felices!...
1916 - [Tu cuerpo en once módulos…]
1917 - Epistolae Liricae ad electum poetam juvenem
1917 - Ofertorio
1917 - La ciudad de los tísicos
1917 - Ofrenda
1918 - L’enfant
1918 - Yo, pecador
1918 - Con inseguro paso
1918 - Angelus
1918 - Angustia
1918 - La danza de las horas
1919 - Blanca la novia
1919? - Vamos al campo…
1919 - En mi dolor pusisteis
1919 - Elegía

Prosa poética
1918 - Tríptico heroico:
Oración a la bandera
Invocación a la patria
Oración a San Martín

Teatro
1911 - El vuelo (Drama en dos actos inspirado en el vuelo fatídico de Carlos Tenaud,
pionero de la aviación peruana. Se conservan solo fragmentos)
1916 - La mariscala (Drama en verso, en 6 jornadas, escrita en colaboración con José
Carlos Mariátegui)
1917 - Verdolaga (Tragedia pastoril en 3 actos de la que solo se conservan fragmentos)

Ensayos
1915 - La psicología de las tortugas
1916 - Ensayo sobre la caricatura
1916 - El estómago de la Ciudad de los Reyes
1916 - Psicología del cerdo agonizante
1917 - Literatura de manicomio
1917 - Valores fundamentales de la danza. Primer premio del Ateneo de Lima -
Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.
1917 - Ensayo sobre la psicología del gallinazo. Primer Premio, Presidente de la
República - Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.
1918 - Belmonte, el trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo (libro
de ensayos).

Crónicas y reportajes
1910 - Hacia el trono del sol
1910 - Con la argelina al viento. Medalla de la Municipalidad de Lima, 1911.
1913 - Crónicas de Roma
1915 - Reportaje al Señor de los Milagros

Narraciones y crónicas históricas


1917 - El sueño de San Martín
1918 - Los amores de Pizarro

Biografía
1915 - La mariscala (biografía de Francisca Zubiaga de Gamarra)

 CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

La obra de valdelomar se ubica en el tránsito del modernismo al post-modernismo, y


por lo tanto mezcla elementos de ambas etapas literarios. Del modernismo conserva el
vocabulario y el gusto por lo exótico. Del post- modernismo recoge la preocupación por
el tema nacional y el afán de renovación de sus formas literarias. En lo formal la poesía
de Valdelomar está escrita principalmente en verso libre (pero lleno de giros
modernista), y su prosa tiene el tono vivaz y la economía de medios que pueden
proporcionar e periodismo. Es notable la cantidad de obras que dejo inconclusa. La obra
de Valdelomar es esteticista: su principal preocupación es la comunicación de un ideal
estético. Este rasgo explica en cierto modo el impresionismo de su prosa. Sin embargo
esta búsqueda de la belleza rara vez lo conduce al amaneramiento; en todo instante
Valdelomar conserva una gran espontaneidad

 VALORACIÓN E IMPORTANCIA DE SU LITERATURA

La obra de Valdelomar, es uno de los más


importantes testimonios literarios de su época: el del
ingreso del Perú a la realidad contemporánea.
Valdelomar reúne en su obra todas las cualidades y
los defectos de ese tiempo: aporta al país una nueva
sensibilidad, pero convierte la actividad literaria en
un quehacer desprovisto de raíces en la problemática
profunda del momento. Fue brillante, pero se
prodigó demasiado. En muchos sentidos – como ha dicho Jorge Basadre- la obra de
Valdelomar acusa el impacto que tuvieron en la literatura el periodismo y la aceleración
del ritmo de la vida urbana.

 ARGUMENTO DEL CUENTO: EL CABALLERO CARMELO

Contado en primera persona por un


niño, el cuento transmite muy bien al
ambiente pueblerino, la época, el
color y el tono conmovedor del niño
y de la familia. La acción se sitúa en
el ambiente rural de la provincia de
Pisco, al sur de Lima, en el pueblo de
San Andrés.

La historia se inicia con la llegada de


Roberto, hermano mayor del narrador, quien trae regalos a la familia. A su padre le
obsequia el gallo Carmelo (color caramelo), que sería querido por toda la familia. El
Carmelo se asemeja a un caballero de la edad antigua:

"Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo,
caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color,
ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo...".

Feria de San Andrés. El Carmelo se enfrentaría al Ajiseco. Durante seis días se prepara
al Carmelo. Llega el día de la pelea. Ya en la cancha de circo se desarrolla la batalla. El
Ajiseco dio la primera embestida y el Carmelo empezó a sangrar en las piernas.
Después, una herida grave hizo caer al Carmelo. Todos dieron como triunfador al
Ajiseco; sin embrago, el Carmelo se levantó y, como un soldado herido, acometió de
frente y de un solo impulso, con una estocada mortal mató al Ajiseco en el acto.
Después, el Carmelo que se desangraba se dejó caer. Días después muere cantando y
aleteando.

También podría gustarte