Está en la página 1de 11

Laboratorio Número de Reynolds

Presentado por:
Juan Sebastián Galindo Suarez
Edilson Javier Castiblanco Gil
Johan Esteban Montoya

Presentado a:
Leonardo Cely Guesguan

Universidad Santo Tomas


Facultad de Ingeniería Mecánica
Mecánica de Fluidos
Tunja
2019
INTRODUCCIÓN
En este informe queremos demostrar los conocimientos teóricos vistos en clase, mediante
procesos de recolección de datos en práctica de laboratorio ya que la estos datos
obtenidos son vitales para calcular variables necesarias para calcular numero de
Reynolds dicho numero adimensional utilizado en mecánica de fluidos extraído de
reactores y fenómeno de transportes para caracteriza el movimiento de un fluido ya que
este número relaciona densidad, viscosidad, velocidad que intervienen en el mismo.
El número de Reynolds nos permite dar características propias acerca de la naturaleza de
un flujo que podrían ser estas características como flujo laminar, en transición y turbulento
dependiendo de cada uno, en seguida mostraremos datos y análisis de estos.

OBJETIVOS
Objetivo General
Evidenciar los regímenes de los diferentes flujos para observar que diferencias existen
entre flujo laminar, transición y turbulento.
Objetivos Específicos

 Reconocer el concepto, uso y aplicación para cada flujo y así tener conocimiento
de lo que se va a realizar en la práctica.
 Recolectar valores tomados con cada uno de los flujos siguiendo ciertos
parámetros para la toma de estos.
 Determinar el número de Reynolds dependiendo del caudal

MARCO TEÓRICO

NUMERO DE REYNOLDS

Osborne Reynolds (1842-1912) publicó en 1883 su clásico experimento mediante el que


estableció que el paso de régimen laminar a turbulento, que varía al modificar la velocidad
y/o la viscosidad, quedaba condicionado a un valor adimensional, hoy llamado Número de
Reynolds (Re). El número crítico de Reynolds (Re)c , es decir, el valor de Re que
marcaría el paso del régimen laminar al turbulento, para tuberías vale 2300 (2320
exactamente según algunos autores).

Para encontrar significado a su número, Reynolds comprobó experimentalmente el paso


del flujo laminar al turbulento cuando Re   2300 al aumentar la velocidad. No obstante,
en condiciones de laboratorio, Reynolds obtuvo el valor Re = 12000 antes de que
empezara la turbulencia. Posteriormente, otros investigadores llegaron a obtener valores
de Re = 75000 antes de que se produjeran turbulencias. Estos valores conseguidos en
laboratorio y bajo condiciones especiales no tienen ningún interés práctico, ya que las
tuberías comerciales presentan irregularidades en su superficie interna que producen
flujos turbulentos para valores de Re mucho más bajos.

Aunque (Re)c = 2300, lo cierto es que para valores de Re comprendidos entre 2000 y
4000 la situación es bastante imprecisa. A efectos de cálculo de tuberías interesa saber
que para Re menores de 2000 el régimen es laminar, y aunque este régimen se rompa
accidentalmente, vuelve a restablecerse por sí solo.

En definitiva:

Re   2000: Régimen laminar.

2000   Re   4000: Zona crítica o de transición.

Re   4000: Régimen turbulento.

Matemáticamente, el Re es un parámetro adimensional que expresa la relación entre las


fuerzas de inercia y las fuerzas de viscosidad o de fricción en el interior de una corriente,
que se expresa para una tubería de sección circular, de la siguiente forma:

Por ejemplo, un Re = 40000 indicaría que las fuerzas de viscosidad apenas tienen
importancia frente a las fuerzas de inercia, que son mucho mayores. Se trataría
claramente de un régimen turbulento. Con Re = 1800, el régimen sería laminar.

La velocidad media que marca el paso de un régimen a otro se conoce como velocidad
crítica :

La importancia del número de Reynolds no sólo radica en el hecho de poder determinar la


velocidad crítica que caracteriza el régimen de una corriente de líquido. También se
utiliza, como veremos más adelante, para el cálculo de pérdidas de carga en
conducciones.

Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer en régimen laminar o en régimen
turbulento. La diferencia entre estos dos regímenes se encuentra en el comportamiento
de las partículas fluidas, que a su vez depende del balance entre las fuerzas de inercia y
las fuerzas viscosas o de rozamiento, figura 1.

Como se verá posteriormente, el número de Reynolds es el parámetro que expresa la


relación entre las fuerzas de inercia y las viscosas en el interior de una corriente, por lo
que el régimen hidráulico va a depender de su valor.

Régimen laminar: las partículas del líquido se mueven siempre a lo largo de trayectorias


uniformes, en capas o láminas, con el mismo sentido, dirección y magnitud. Suele
presentarse en los extremos finales de los laterales de riego y en microtubos de riego.

En tuberías de sección circular, si hacemos un corte transversal, las capas de igual


velocidad se disponen de forma concéntrica, con v > 0 junto a las paredes de la tubería y
velocidad máxima en el centro.

Corresponde el régimen laminar a bajos valores del número de Reynolds y suele darse a
pequeñas velocidades, en tubos con pequeño diámetro y con fluidos muy viscosos
(aceites). En estas condiciones, las fuerzas viscosas predominan sobre las de inercia.

Régimen turbulento: las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas,


desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo, y por
tanto el número de Reynolds, la tendencia al desorden crece. Ninguna capa de fluido
avanza más rápido que las demás, y sólo existe un fuerte gradiente de velocidad en las
proximidades de las paredes de la tubería, ya que las partículas en contacto con la pared
han de tener forzosamente velocidad nula.

Figura 1.
El paso de régimen laminar a turbulento no se produce de manera instantánea. Cuando
se trabaja en régimen laminar, a velocidades bajas, y se fuerza al fluido para que adquiera
mayor velocidad, comienzan a aparecer ondulaciones (régimen crítico), y de persistir este
aumento llevará al fluido a alcanzar el régimen turbulento. Así, un filete de colorante
inyectado en una corriente laminar sigue una trayectoria bien definida. Si aumentamos la
velocidad, el filete comenzará a difundirse hasta terminar coloreando toda la corriente
(régimen turbulento).

En el movimiento de un fluido a través de una conducción se comprueba, dependiendo de


la viscosidad del fluido y del diámetro del tubo, que en cada caso existe una velocidad
crítica por debajo de la cual el régimen laminar es estable. Para velocidades superiores a
la velocidad crítica este régimen es inestable y pasa a turbulento ante cualquier vibración.

Dentro del régimen turbulento se pueden encontrar tres zonas diferentes:

 Régimen turbulento liso: las pérdidas que se producen no dependen de la


rugosidad interior del tubo. Se presenta para valores del número de Reynolds bajos
por encima de 4000.

 Régimen turbulento de transición: las pérdidas dependen de la rugosidad del


material del tubo y de las fuerzas de viscosidad. Se da para números de Reynolds
altos, y depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa.

 Régimen turbulento rugoso: Las pérdidas de carga son independientes del


número de Reynolds y dependen sólo de la rugosidad del material. Se da para valores
muy elevados del número de Reynolds.

Ecuaciones
METODOLOGIA

 La instalación vista en el laboratorio muestra dos tanques que contienen agua, el


tanque principal es surtido de agua a través del tanque secundario manteniéndolo
en un nivel de agua intermedio y el tanque secundario situado en una parte inferior
es alimentado por una fuente externa.
 Atreves de una bomba de agua el tanque secundario le suministra agua al tanque
primario, la presión generada en el estanque permite que el fluido fluya por la
tubería transparente y al final tiene una llave que regula el caudal del agua según
la necesidad de datos que se tengan en el experimento.
 En primer lugar, la persona asignada para el uso del laboratorio regula el caudal
de agua dependiendo el tipo de flujo que se desea obtener, es decir, si es laminar,
turbulento, o de transición.
 Luego con la ayuda de un cronometro se mide el tiempo de llenado del balde
graduado.
 Finalmente, el balde graduado se utiliza para medir el caudal por unidad de
tiempo.

Datos y Resultados
En este trabajo se logró obtener datos de 9 diferentes con respecto al régimen visualizado
en los cuales se centra en el laminar, transición y turbulento como se muestra en la Tabla

Tabla 1: Datos calculados mediante la experimentación del laboratorio

Regimen visualizado Volumen de Agua (m^3) Tiempo (seg)


Laminar 0.001 165
Laminar 0.001 174
Laminar 0.001 178
Transición 0.001 15
Transición 0.001 14
Transición 0.001 12
Turbulento 0.001 7
Turbulento 0.001 7
Turbulento 0.001 6
1:

También cabe decir que los siguientes datos calculados se usaron fundamentalmente
para calcular los resultados de la Tabla No.1. Primeramente calculamos el área del tubo
con la ayuda de la siguiente ecuación:
π∗Di
A=
4
Ya con la ayuda del Excel y sabiendo el diámetro interno que en este caso es de 0.01 m,
incluimos los datos pedidos en la ecuación y nos dio el resultado de la siguiente tabla:
Di(m) 0.01
Area del tubo (m^2) 7.85398E-05

Tabla 2: Calculo del Área del tubo

En la tabla dada por las guías, se calculó una viscosidad cinemática a una temperatura de
23 T°C , ya sabiendo la temperatura a la que está el agua se hizo una interpolación para
poder calcular la viscosidad cinemática a la temperatura que necesitábamos.
Temperatura del agua ( T°C) Viscosidad cinemática (m^2/seg).10^-6
X0 Y0
X Y
X1 Y1

Tabla 3: Interpolación

Temperatura del agua ( T°C) Viscosidad cinemática (m^2/seg)


20 0.000001007
23 Y
25 0.000000897

Tabla 4: Interpolación para calcular una viscosidad cinemática a 23 T°C

Y 1−Y 0
Y =Yo + ( X−x 0)
X 1−X 0
Con la ayuda de la siguiente ecuación y de las tabla 3 y 4, el resultado se da a
continuación:
Temperatura del agua ( T°C) 23
Viscosidad cinemática (m^2/seg) 0.000000941

Tabla 5: Resultado de la viscosidad cinemática a 23 T°C

Con los datos obtenidos de la Tabla 1 Se calculara el caudal con un volumen de 0.001 m³
y con la variación del tiempo que se fue tomando en el transcurso del trabajo y se tomó la
siguiente expresión:

Q=
t
Regimen visualizado Volumen de Agua (m^3) Tiempo (seg) Caudal (m^3/seg)
Laminar 0.001 165 6.06061E-06
Laminar 0.001 174 5.74713E-06
Laminar 0.001 178 5.61798E-06
Transición 0.001 15 6.66667E-05
Transición 0.001 14 7.14286E-05
Transición 0.001 12 8.33333E-05
Turbulento 0.001 7 0.000142857
Turbulento 0.001 7 0.000142857
Turbulento 0.001 6 0.000166667

Tabla 6: Calculo del Caudal

Ya con el caudal ya deducido nos damos a la tarea de calcula la velocidad con la


siguiente ecuación:
Q
V=
A

Di(m) 0.01
Area del tubo (m^2) 7.85398E-05

Tabla 2: Calculo del Área del tubo

Caudal (m^3/seg) Velocidad (m/seg)


6.06061E-06 0.077166033
5.74713E-06 0.073174686
5.61798E-06 0.071530312
6.66667E-05 0.848826363
7.14286E-05 0.909456818
8.33333E-05 1.061032954
0.000142857 1.818913635
0.000142857 1.818913635
0.000166667 2.122065908

Tabla 7: Calculo de la velocidad

Finalmente se calcula ya el Número de Reynolds, ya que todos los datos de velocidad, del
diámetro interno y de la viscosidad cinemática se han calculado ya solo es incluir los
datos en la respectiva ecuación del Número de Reynolds:
V∗Di
N . R=
ν

Regimen visualizado Volumen de Agua (m^3) Tiempo (seg) Caudal (m^3/seg) Velocidad (m/seg) Numero de Reynolds
Laminar 0.001 165 6.06061E-06 0.077166033 820.0428588
Laminar 0.001 174 5.74713E-06 0.073174686 777.6268489
Laminar 0.001 178 5.61798E-06 0.071530312 760.1520882
Transición 0.001 15 6.66667E-05 0.848826363 9020.471447
Transición 0.001 14 7.14286E-05 0.909456818 9664.790836
Transición 0.001 12 8.33333E-05 1.061032954 11275.58931
Turbulento 0.001 7 0.000142857 1.818913635 19329.58167
Turbulento 0.001 7 0.000142857 1.818913635 19329.58167
Turbulento 0.001 6 0.000166667 2.122065908 22551.17862

Tabla 8: Cálculo del Número de Reynolds con los parametros ya mencionados

GRÁFICO
Velocidad Vs N° Reynolds
25000

20000
N° de reynolds

15000

10000

5000

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Velocidad media (m/s)

Grafico 1.

ANALISIS DE RESULTADOS
Se pudo demostrar que para el fluido turbulento los datos del número de Reynolds fue
mayor a los de los tomados al fluido laminar. En los tres tipos de fluido, se calculan los
datos de igual manera excepto el factor de fricción, el cual cambia de acuerdo a la
inclusión de la rugosidad del material.

OBSERVACIONES
Se puede observar que en este laboratorio hay muy pocas fuentes de error, una de ellas
puede ser el tiempo observado con el cronometro, o el volumen visto en el recipiente
graduado, por lo cual se puede afirmar que coincide finalmente en el número de
Reynolds, por lo cual el régimen observado en el laboratorio resulta ser finalmente el
mismo que se obtuvo de forma práctica con las formulas asignadas.

RECOMENDACIONES
Se recomienda estar lo más pendiente a la hora de recolectar los datos experimentales
para tener una buena aproximación con los datos recogidos de forma práctica, ya que se
pueden presentar ciertos errores y al compararlos no coinciden los datos.

CONCLUSIONES
De la experiencia para calcular el número de Reynolds a distintas mediciones nos permite
comprobar la efectividad del experimento realizado ya que la mayoría de las mediciones
tienen gran acercamiento según lo observado en el laboratorio y los datos experimentales
(caudal, velocidad media, etc.)

REFERENCIAS

[1] Salas, A. F., Salas, A. F., Urrestarazu, L. P. (2008, August 05). tutorial_05. Retrieved
May 29, 2019, from ocwus Web site: http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-
y-riegos/temario/Tema%201.Principios%20de%20Hidraulica/tutorial_05.htm.

[2]  Reynolds, Osborne (1883). «An experimental investigation of the circumstances which


determine whether the motion of water shall be direct or sinuous, and of the law of
resistance in parallel channels». Philosophical Transactions of the Royal Society 174 (0):
935-982.

También podría gustarte