Está en la página 1de 2

Natalia Manrique Junco – 20141265

Las bases ideológicas del modernismo y sus consecuencias en la estética y tecnología:


Las lecturas escogidas tratan principalmente acerca de dos grandes temas que a lo largo de
ambas se van complementando entre sí: la tecnología y la estética. Por un lado, se tiene un
enfoque conceptual que se centra en el cambio del entendimiento de la arquitectura a partir de la
llegada de la nueva corriente moderna y, por otro lado, se abarca un enfoque más histórico
centrado en la aparición del estilo brutalista y su expansión. Asimismo, en ambas lecturas se
tiene muy presente el trasfondo ideológico de tanto la arquitectura moderna como del estilo
brutalista ya que fue algo revolucionario para su tiempo y que, según coinciden ambos autores,
fue lo que motivó la aparición de una nueva estética y el uso de tecnologías distintas. Si bien
ambas lecturas tienen como base principal la corriente moderna de la arquitectura, estas se
ubican separadas entre sí por más de 70 años por lo que es válido preguntarse ¿De qué manera
ha cambiado en la actualidad la percepción de las representaciones ideológicas del movimiento
moderno a través de la estética y el uso de la tecnología con respecto de hace 70 años?
En Built in USA, se afirma que las bases que asentaron el modernismo en la arquitectura fueron
las nuevas ideas sobre humanizar la arquitectura a través de la mejora del confort, salud y
felicidad en la sociedad como conjunto, las cuales eran nuevas para la época y podrían
considerarse hasta revolucionarias. A partir de ello, se menciona que uno de los factores más
importantes para poder lograr dichos ideales era el acondicionamiento climático de un edificio en
búsqueda del confort térmico de sus ocupantes. Por esta razón, se comenzaron a considerar
como indispensables los sistemas como el aire condicionado ya que, en palabras de la propia
autora, era la única alternativa práctica (Mock, 1944). A mi parecer, considero como válidas las
ideas del movimiento moderno en las que se buscaba humanizar la arquitectura tanto en el
tiempo en el que surgieron como en la actualidad. Sin embargo, me parece que, debido a la
búsqueda de ese fin, los medios utilizados no fueron los mas acertados. Difiero con la idea de la
autora al considerar el aire acondicionado como el recurso más práctico y sencillo ya que, a mi
parecer, si bien existían avances tecnológicos como ese, hubo un sobreuso de esta tecnología
que acabó por quitarle parte de ese lado humano que quizá pudo haber sido mejorado con el uso
de técnicas de diseño distintas. Este punto de vista se ha hecho más fuerte durante las últimas
décadas al valorar el uso de técnicas como las refrigeración o calefacción pasivas que son
resaltadas en los cursos de tecnología en lugar del uso de mecanismos activos como el aire
acondicionado debido a factores como el uso de energía o recursos ambientales que ahora se
tienen en cuenta y se valoran en diferencia de hace 70 años. Además, es válido mencionar que
el uso del aire acondicionado en la arquitectura moderna también influyó de forma considerable
dentro de la estética ya que al no utilizar otras técnicas de diseño distintas que pudieran haber
sido condicionadas por el clima, se pudo explorar la forma y el desarrollo de la misma con una
libertad aún mayor.
En Concreto Expuesto, si bien se resalta el lado histórico de la aparición del brutalismo tanto en
su contexto inicial como en su aparición en el Perú y el resto de Latinoamérica, se hace énfasis
en el simbolismo político de poder gubernamental que pretendía representar la estética del
edificio a través de los materiales expuestos, su honestidad ornamental y su gran
monumentalidad (Ministerio de Cultura, 2017). En mi opinión, especialmente en el caso del
brutalismo dentro del modernismo, es muy importante la relación entre tecnología y estética ya
que en este caso de no haberse tenido los avances en el concreto armado, no hubiera sido
posible la creación de las formas llenas de concreto propias del brutalismo. Por otro lado, difiero
con el autor al considerar que el brutalismo tiene como una gran característica la adaptabilidad
ya que, si bien por el lado estético puede que si la tenga, por el lado de las necesidades
humanas de confort y adaptabilidad a los cambios no sea así. Por ejemplo, en el diseño de
edificios como el actual Ministerio de Cultura al considerarse diseñado para funcionar
únicamente con aire acondicionado ha dificultado el brindar el confort necesario a las personas
de hoy en día que buscan alternativas a dicho sistema.
En conclusión, si bien en el lapso de 70 años del desarrollo de la arquitectura han existido
nuevas corrientes y formas de diseño, el modernismo y sus bases ideológicas han permanecido
muy vigentes incluso hasta el día de hoy. Sin embargo, la percepción de la representación de
estos ideales a través de la estética y tecnología ha ido cambiando a través del tiempo ya que
han surgido nuevas necesidades o se han actualizado la forma de entenderlas como en el caso
del confort térmico explicado en párrafos anteriores. Además, es necesario tener en cuenta que
las consideraciones de diseño que se tuvieron durante el nacimiento y auge del movimiento
Natalia Manrique Junco – 20141265

moderno, si bien pueden diferir a las de ahora, hicieron un uso de la tecnología válido para dicha
época que de no haber sido así, la estética de los edificios hubiera variado considerablemente.
Ministerio de Cultura (2017) Concreto Expuesto [Folleto]
Mock, E., Hitchcock, H. R., & Drexler, A. (Eds.). (1968). Built in USA. Arno Press.

También podría gustarte