Está en la página 1de 24

MODULO 9

OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES, TITULOS Y OPERACIONES DE


CREDITO
UNIDAD 3
TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO
SESION 7
OPERACIONES DE CREDITO
MAESTRO: Lic.  Alejandro Neri Salazar Hinojosa. 
ALUMNO: Luis Fernando Rodríguez Pacheco.
CAMPECHE, CAMPECHE NOVIEMBRE 2019.

1
INDICE
Introducción.............................................................................................................................3
S7. Actividad 1. Diferencias entre títulos y operaciones de crédito...........................4
S7. Actividad 2. Tipos de operaciones de crédito...........................................................6
S7. Actividad integradora. Resolución de caso.............................................................18
Conclusión..............................................................................................................................23
Bibliografía..............................................................................................................................24

2
Introducción

En la presente podemos sintetizar los aspectos que embarca el derecho


mercantil como las normas que regulan las actividades de los comerciantes,
tales a los actos de comercio y las relaciones jurídicas que nacen de realizar
las mismas aun cuando en aquellas personas que no son o ejercen el comercio
como su actividad ponderan té de su vida diaria.

3
S7. Actividad 1. Diferencias entre títulos y operaciones de crédito

En la sesión 6 correspondiente a los títulos de crédito, aprendiste que éstos


son documentos que incorporan un derecho correlativo a alguna obligación y
que dicho derecho (de crédito o cambiario) deriva de la intención de un sujeto
de confiar en otro para que pueda disponer de bienes, servicios, créditos
hipotecarios, etcétera, a cambio de una promesa futura de pago o de una orden
de pago contra un tercero, reconociendo además su importancia en la
dinamización de la economía.

Ahora es momento de conocer las operaciones de crédito que involucran


gestiones, actividades a través de facultades, derechos y obligaciones fijados
en documentos contractuales a partir de la confianza, que implican un ánimo o
intención de proveer bienes, servicios o recursos para que éstos sean
retribuidos con posterioridad.

Con el propósito de identificar las diferencias entre los títulos y las operaciones
de crédito, realiza la siguiente actividad:

1. Lee tu texto de apoyo.


2. Identifica cinco diferencias como mínimo, entre los títulos y las
operaciones de crédito, apoyándote en el siguiente cuadro comparativo.

TITULOS DE CREDITOS OPERACIONES DE CREDITOS


Los títulos de crédito son Existirá un negocio de crédito,
documentos. cuando el sujeto activo de la
operación, traslada al sujeto pasivo
un valor económico actual que obliga
al acreditado a devolver tal valor o su
equivalente en dinero en un tiempo
determinado.
Es un documento que lleva En definitiva, implican una apertura
incorporado intrínsecamente el de crédito.
derecho; el derecho se convierte en
algo accesorio del documento.

4
Para ejercitarse el derecho es En este tipo de operaciones de
necesaria “legitimarse” exhibiendo el crédito, la entidad financiera presta
propio título de crédito. los recursos a los clientes y obtiene
un interés a cambio de dicho
préstamo.
El derecho incorporado al título de Las operaciones de crédito que esta
crédito , se medirá en su extensión y ley reglamenta son actos de
demás circunstancias por la letra del comercio.
documento.
Autonomía se refiere a la vida Se trata de una de las operaciones
propia que el derecho le incorpora, más comunes que se hacen en las
así que existe de forma entidades financieras, debido a que
independiente al titular de los prestan recursos a sus clientes
derechos a él incorporados. mediante productos financieros como
los créditos, las tarjetas de crédito,
los préstamos.

S7. Actividad 2. Tipos de operaciones de crédito

5
Las operaciones de crédito son el conjunto de acuerdos de voluntad que
generan el círculo económico de producción y distribución o comercialización
de bienes y servicios, desde las perspectivas del sujeto activo (empresario) con
el propósito de llegar a potenciales consumidores.

Para conocer cuáles son sus características, realiza la siguiente actividad:

1. Responde al siguiente cuadro de doble entrada conforme a las


características de cada operación de crédito:

Operaciones El reporto Apertura de La cuenta El descuento La prenda Contrato de


crédito corriente de créditos mercantil carta de crédito
de crédito
en libros
Artículos que Artículo 259. Articulo 291.- Artículo 302.- Artículo 288. Artículo 334. Artículo 311.-
la regulan En virtud del En virtud de En virtud del Los créditos La prenda es Las cartas de
reporto, el la apertura contrato de abiertos en un derecho crédito deberán
reportador de crédito, el cuenta los libros de real que se expedirse en
adquiere por acreditante corriente, los comerciantes constituye favor de
una suma de se obliga a créditos podrán ser sobre un bien persona
dinero la poner una derivados de objeto de mueble, a determinada y
propiedad de suma de las remesas descuento, efecto de no serán
títulos de dinero recíprocas aun cuando garantizar el negociables;
crédito, y se a disposición de las partes, no estén cumplimiento expresarán una
obliga a del se anotan amparados de una cantidad fija o
transferir al acreditado, o como por títulos de obligación, así varias
reportado la a contraer partidas de crédito como su cantidades
propiedad de por cuenta abono o de suscritos por preferencia en indeterminadas;
otros tantos de éste una cargo en una el deudor, el pago, pero
títulos de la obligación, cuenta, y siempre que configurado en comprendidas
misma para que el sólo el saldo se reúnan las un contrato en un
especie, en mismo haga que resulte a siguientes que se celebra máximo cuyo
el plazo uso la clausura condiciones: entre el límite se
convenido y del crédito de la cuenta I.- Que los deudor señalará
contra concedido en constituye un créditos sean prendario y el precisamente.
reembolso la forma y en crédito exigibles a acreedor
del mismo los términos exigible y término o prendario.
precio más y disponible. con previo
un premio. El condiciones aviso fijos;
premio convenidos, II.- Que el
queda en quedando deudor haya

6
beneficio del obligado el manifestado
reportador, acreditado a por escrito su
salvo pacto restituir al conformidad
en contrario. acreditante con la
las sumas de existencia
que del crédito;
disponga, o a III.- Que el
cubrirlo contrato de
oportunamen descuento se
te por el haga constar
importe en póliza a la
de la cual se
obligación adicionarán
que contrajo, las notas o
y en todo relaciones
caso a que
pagarle los expresen los
intereses, créditos
prestaciones, descontados,
gastos y con mención
comisiones del nombre y
que se domicilio de
estipulen. los deudores,
del importe
de los
créditos, del
tipo de
interés
pactado, y de
los términos
y
condiciones
de pago;
IV.- Que el
descontentar
ía entregue
al
descontador
letras giradas
a la orden de

7
éste y a
cargo de los
deudores, en
los términos
convenidos
para cada
crédito. El
descontador
no quedará
obligado a la
presentación
de esas
letras para
su
aceptación o
pago, y sólo
podrá
usarlas en
caso de que
el
descontatario
lo faculte
expresament
e al efecto o
no entregue
al
descontador,
a su
vencimiento,
el
importe de
los créditos
respectivos.
Sujetos que El Acreditante. El El El acreedor El tomador
Acreditado.
intervienen reportador. cuentacorren descontador El deudor. El dador.
El reportado. tista o El
deudor. descontatario
El acreedor. .
Objeto formal - Los títulos El sujeto Es Por su forma, Además de las Es una carta
de crédito. denominado aquel que da con base en formalidades dirigida a un
· El precio acreditante derecho al la fracción III, especificas ya sujeto al que se

8
que se paga obtiene la acreditado a del artículo señaladas le pide que
por los obligación de hacer transcrito, el respecto entregue un
títulos. otorgar una remesas, contrato de de determinado
· El premio. suma de antes descuento de determinados valor a su
determinada de la fecha créditos en bienes, el portador a modo
de dinero al fijada para la libros debe contrato de
acreditado o liquidación hacerse de prenda recomendación,
bien a en constar en mercantil, que implica dos
contraer reembolso póliza, que siendo un principios:
durante ese parcial o total es el contrato real, Se introduce al
tiempo, una de documento no requiere de portador de la
obligación a las autorizado ninguna carta al
su disposiciones por Corredor solemnidad; destinatario,
nombre, que Público, en solo que en identificándolo
haga previamente que se cuanto como el
uso del hubiese otorga un que ha forma acreedor del
crédito hecho, contrato debe derecho que se
concedido en quedando mercantil, a realizarse por infiere de la
la facultado, la cual se escrito; caso misma carta.
forma y mientras el adicionarán contrario, solo Contiene la
términos contrato no las notas o produce solicitud del
pactados, concluya, relaciones efectos remitente al
por lo para que interpartes, destinario de
que el disponer en expresen los cualquiera sea entregar al
acreditado la créditos el portador un
quedará forma descontados, valor del bien derecho, una
obligado a pactada con mención pignorado cantidad de
restituir al del saldo que del nombre y dinero en
acreditante resulte a su domicilio de efectivo o un
las favor. los deudores, servicio.
sumas de del importe
que de los
disponga, o a créditos, del
cubrirlo tipo de
oportunamen intereses
te pactado y de
por el los términos
importe y
de condiciones
la obligación de pago.

9
que contrajo,
y
en todo caso,
a
pagar los
intereses,
comisiones,
gastos y
Otras
prestaciones
Objeto Oneroso. El contrato Contrato La ley La prenda en Se redacta
material · Real. Se de bilateral y considera al cuanto a su dirigida a un
perfecciona apertura de conmutativo descontatario objeto puede destinatario
con la crédito se por , como recaer sobre susceptible de
entrega de pone el cual: mandatario tres tipos de proporcionar un
los títulos un crédito Dos partes del bienes: títulos, beneficio al
· Formal. (que efectúan descontador, documentos portador.
Constar por puede ser remesas exclusivame de crédito y Se entrega a
escrito dinero o no) recíprocas nte en muebles en quien será su
· A plazo. a de dinero u cuanto se general. portador y quien
disposición otros valores refiere al recibirá los
del Sin cobro de los beneficios que
acreditado aplicación créditos, se deriven de
pudiendo determinada. materia del ella.
éste De modo que descuento El destinatario
hacer uso o los valores (artículo 289 puede acatar o
no se de la no la solicitud
del mismo. funden en LGTOC). hecha por el
Así, una Finalmente, remitente; en
la apertura única cuenta, el artículo caso afirmativo
de perdiendo su 290 de la ley entrega al
crédito se individualida en cita como portador el
configura d ya se derecho o
como (no puede mencionó, dinero que
un contrato determinarse dispone que expresamente
propio y a solo las se indique en el
distinto priori quien instituciones texto.
del de es de crédito
préstamo deudor y podrán
bancario quien celebrar las
teniendo por acreedor) operaciones

10
objeto el para correspondie
crédito compensarla ntes a este
como valor s contrato,
económico. de una sola siendo que
vez, este tipo de
y pagar el operación se
saldo encuentra en
desuso.
Inscripción y N/A N/A Cuando dos Solo las Por el depósito
lugar de la comerciantes instituciones de los bienes,
misma (en realizan de crédito a disposición
caso de que actividades podrán del acreedor,
aplique) que celebrar las en locales
provocan operaciones cuyas llaves
deudas correspondie queden en
susceptibles ntes a este poder de éste,
de ajustarse contrato, aun cuando
a un día fijo, siendo que tales locales
establecido, este tipo de sean de la
en donde se operación se propiedad o se
liquiden, encuentra en encuentren
precisándose desuso. dentro del
quién es el establecimient
deudor y el o del deudor.
acreedor,
especificánd
ose las
cantidades.
Elemento de Si los títulos El Si por el Es un En cuanto a la Es otorgar a un
existencia atribuyen un acreditado, a crédito contrato por naturaleza del sujeto
derecho de criterio del hubiere el cual el contrato de certidumbre
opción que acreedor, fiadores u descontador prenda, para que en una
deba ser puede coobligados, (que debe debemos plaza distinta
ejercitado proceder a éstos quedan ser siempre remitirnos al pueda llevar a
durante el otorgar la obligados en una artículo 1050 cabo la
reporto, apertura de los términos institución de de Código de disposición de
el reportador crédito sin de sus crédito) Comercio, el una cantidad
estará garantías o contratos por entrega al cual indica que monetaria,
obligado a bien, con el monto de descontatario para el caso siendo que
ejercitarlo garantías ese crédito a una parte del de que una de funciona de
por cuenta reales o favor del importe de las partes manera similar a

11
del personales cuentacorren uno o varios interventoras la denominada
reportado; (hipoteca, tista que hizo créditos, que tenga letra de cambio;
pero este prenda, la remesa y serán naturaleza sin embargo, no
último fianza y en cuanto exigibles en comercial y puede perderse
deberá garantías éste resulte cierto plazo, para la otra de de vista que no
proveerlo de propias que acreedor del y que figuran naturaleza se trata del
los fondos son las saldo en la civil, la mismo
suficientes adquiridas (artículo 305 contabilidad controversia documento ni de
dos días con el de la de éste, que del mismo la misma
antes, por lo importe del LGTOC). quedando se derive será esencia pues la
menos, del crédito), lo obligado el regida primera es un
vencimiento que solicita descontatario conforme a las título de crédito
del plazo prácticament a reintegrar leyes y el tema en
señalado e desde el al mercantiles. cuestión es
para el momento de descontador La prenda en netamente un
ejercicio apertura y las cuanto a su contrato de
del derecho que señala cantidades objeto puede crédito.
opcional. como recibidas, a recaer sobre
Salvo pacto condición medida que tres tipos de
en contrario para la los deudores bienes: títulos,
los derechos realización vayan documentos
accesorios de dicho acto pagando los de crédito y
correspondie jurídico, caso créditos, con muebles en
ntes a los contrario independenci general.
títulos dados puede emitir a de que se
en reporto, la negativa y encuentren
serán jamás existir respaldados
ejercitados el crédito. o no
por el mediante
reportador títulos de
por cuenta crédito.
del reportado
y los
dividendos o
intereses que
se paguen
sobre los
títulos
durante el
reporto,

12
serán
acreditados
al reportado
para ser
liquidados al
vencimiento
de la
operación.
Los
reembolsos y
premios
quedarán a
beneficio del
reportado,
cuando los
títulos o
valores
hayan sido
específicame
nte
designados
al hacerse la
operación.
Requisitos El reporto No requiere Los créditos El artículo El artículo 334 Deberán
de validez debe constar formalidad derivados de 288 de la de la LGTOC, expedirse en
por escrito, alguna para las remesas LGTOC, establece las favor de
expresándos su validez. recíprocas establece las condicionantes persona
e el nombre de las partes condicionant , para su determinada y
completo del se anotan es, para su validez. no serán
reportador y como validez. negociables;
del partidas de expresarán una
reportado, la abono o de cantidad fija o
clase de los cargo en una varias
títulos dados cuenta, y cantidades
en reporto y sólo el saldo indeterminadas;
los datos que resulte a pero
necesarios la clausura comprendidas
para su de la cuenta en un máximo
identificación constituye un cuyo límite se
, el crédito señalará
término fijado exigible y precisamente.

13
para el disponible.
vencimiento
de la
operación, el
precio y el
premio
pactados o la
manera de
calcularlos.
Efectos En caso de En virtud de En el caso La ley El acreedor El tomador no
jurídicos a la expiración la apertura que un considera al podrá pedir al tendrá derecho
los que da del plazo del de crédito, el cuentacorren descontatario juez que alguno contra el
lugar reporto, éste acreditante tista incluya , como autorice la dador, si no
debe se obliga a en la cuenta mandatario venta de los cuando haya
liquidarse al poner una un crédito del bienes, o dejado en su
primer día suma de garantizado descontador, títulos dados poder el importe
hábil dinero a mediante exclusivame en prenda de la carta de
siguiente. disposición prenda o nte en cuando se crédito, o sea,
del hipoteca, cuanto se venza la su acreedor por
acreditado, o tiene refiere al obligación ese importe, en
a contraer derecho a cobro de los garantizada cuyo caso el
por cuenta hacer créditos, (artículo 341 dador estará
de éste una efectiva la materia del de la LGTOC). obligado a
obligación, garantía por descuento. El deudor restituir el
para que el el importe del podrá importe de la
mismo haga crédito oponerse a la carta si ésta no
uso del garantizado, venta, fuere pagada
crédito siempre y haciendo el (artículo 313 de
concedido en cuando pago de los la LGTOC). El
la forma y en resulte fondos que expida una
los términos acreedor del requeridos, carta de crédito
y saldo. Si por para efectuar quedará
condiciones el crédito la exhibición o obligado hacia
convenidos, hubiere mejorando la la persona a
quedando fiadores u garantía por el cuyo cargo la
obligado el coobligados, aumento de dio, por la
acreditado a éstos quedan los bienes cantidad que
restituir al obligados en dados en ésta pague, en
acreditante los términos prenda o por virtud de la
las sumas de de sus la reducción carta, dentro de
que contratos por de su adeudo. los límites

14
disponga, o a el monto de fijados en la
cubrirlo ese crédito a misma (artículo
oportunamen favor del 315 de la
te por el cuentacorren LGTOC).
importe de la tista que hizo
obligación la remesa y
que contrajo, en cuanto
y en todo éste resulte
caso a acreedor del
pagarle los saldo.
intereses,
prestaciones,
gastos y
comisiones
que se
estipulen.
Formas de Por al Al El artículo La De acuerdo con
extinción de vencimiento vencimiento vencimiento 290 de la ley condonación el Artículo 301
la obligación del plazo. del plazo del plazo en cita como de de la Ley
Por convenido. A convenido ya se la deuda General de
resolución falta de Cuando sea mencionó, principal Títulos y
del contrato éste, por tiempo dispone que extinguirá las Operaciones de
como cualquiera de indeterminad solo las obligaciones Crédito, el
consecuenci los o, por instituciones accesorias; crédito se
a del cuentacorren denuncia que de crédito pero la extingue por las
incumplimien tistas podrá, haga podrán de éstas siguientes
to de en cada cualquiera de celebrar las dejará causas:
cualquiera de época de las operaciones subsistente la Haber dispuesto
las clausura de partes en correspondie primera. Se el acreditado de
obligaciones la cuenta, cada época ntes a este presumirá la totalidad de
de los denunciar el de clausura contrato, remitida la su importe, a
contratantes, contrato, de la cuenta, siendo que obligación menos que el
lo que dando aviso debiendo dar este tipo de accesoria crédito se haya
normalmente al otro aviso al otro operación se de prenda abierto en
genera el cuentacorren cuenta encuentra en cuando la cuenta
pago de una tista por lo corrientista, desuso. cosa corriente.
indemnizació menos diez por lo menos pignorada, La expiración
n por daños días antes de diez días después de del término
y perjuicios. la fecha de antes de la entregada al convenido, o por
clausura. fecha de la acreedor, se la notificación
La muerte o clausura hallare de haberse

15
la en poder del dado por
incapacidad deudor. concluido el
supervenient Además de lo plazo, conforme
e de uno de anterior la al art. 294
los prende cuando no se
cuentacorren se extingue: hubiere fijado un
tistas, no Cuando se plazo.
importan la produce Por la denuncia
terminación la destrucción que del contrato
del contrato fortuita y se haga en los
sino cuando completa términos del
sus de la cosa citado art.294.
herederos o empeñada. La falta o
representant Cuando el disminución de
es o el otro acreedor las garantías
cuentacorren pasa a ser pactadas a
tista opten dueño de cargo del
por su la cosa dada acreditado,
terminación. en ocurridas con
prenda. posterioridad al
Cuando el contrato, a
acreedor menos que el
abusa de ella, acreditado
esto suplemento o
es, cuando la substituya
usa. debidamente la
La extinción garantía en el
de la término
prenda afecta convenido.
tanto Hallarse
al acreedor de cualquiera de
buena como las partes en
de estado de
mala fe, la ley suspensión de
les da pagos, de
un tratamiento liquidación
distinto, ello judicial o de
porque quiebra.
faculta al de La muerte,
buena interdicción,

16
fe para exigir inhabilitación o
al ausencia del
deudor otra acreditado o por
prenda disolución de la
de igual o sociedad a cuyo
mayor favor se hubiere
valor, o bien, concedido el
otra crédito.
caución
competente
y, si el deudor
no
cumple con
esta
exigencia, el
acreedor va a
poder
exigir el
cumplimiento
de la
obligación
principal.

17
S7. Actividad integradora. Resolución de caso

Ahora que comprendes las características de las operaciones de crédito y su


diferencia con los títulos de crédito, es momento de que resuelvas un caso a
partir de su aplicación. Para ello, realiza la siguiente actividad:

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por el docente en línea.


2. En un documento de texto, conforme al caso planteado identifica el tipo
de operación a que hace referencia, las normas que lo regula y sus
efectos jurídicos.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los
productos elaborados a lo largo de la sesión.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M9_U3_S7_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
5. Adjunta tu archivo en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea

CASO PRÁCTICO

Instrucciones. Conteste y fundamente las preguntas. Recuerde que es muy


importante fundamentar las preguntas ya que le damos un sustento irrefutable
a nuestros argumentos jurídicos.

1) ¿Qué son las operaciones de crédito?

Son negociaciones financieras que importan recibir o prestar dinero por parte
de entidades financieras de los clientes o a los clientes, es decir son aquellas
instituciones ya sean bancarias o particulares que realizan operaciones de

18
crédito obteniendo ganancias por dichos préstamos y que son regulados por la
ley general de títulos y operaciones de créditos.

2) ¿Qué es el reporto?

Es el contrato en virtud del cual el reportador adquiere por una suma de dinero
la propiedad de títulos de crédito y se obliga transferir al reportado la propiedad
de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo estipulado y contra
reembolso del mismo precio más un premio, así lo establece el art. 259 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

3) ¿Qué partes intervienen en el reporto?

El reportado: que es la persona que adquiere del reportador, la propiedad de


títulos de crédito de una especie y un precio determinados.

El reportador: que es la persona que readquiere la propiedad de los títulos de


crédito y contra reembolso del mismo crédito, más un premio.

4) ¿Cómo se perfecciona el reporto?

El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y por su endoso cuando


sean nominativos. Así lo establece el art. 259 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.

5) ¿Qué es la apertura de crédito?

Es aquel por medio del cual una persona llamada acreditante, se obliga a poner
a disposición de otra, llamada acreditado, una suma de dinero o a contraer por
cuenta del acreditado una obligación para que el mismo haga uso del crédito
concedido en la forma y términos pactados, por lo que el acreditado quedará
obligado a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo
oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y en todo caso, a
pagar los intereses, comisiones, gastos y otras prestaciones estipuladas de
acuerdo al Art. 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

6) Menciona los tipos de apertura de crédito que existen

Existen los siguientes:

19
De prestación: El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición del acreditado.

De obligación: El acreditante contrae por cuenta del acreditado una obligación.

7) ¿Cómo se extingue el crédito?

De acuerdo con el Artículo 301 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, el crédito se extingue por las siguientes causas:

Haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su importe, a menos que el


crédito se haya abierto en cuenta corriente.

La expiración del término convenido, o por la notificación de haberse dado por


concluido el plazo, conforme al art. 294 cuando no se hubiere fijado un plazo.

Por la denuncia que del contrato se haga en los términos del citado art.294.

La falta o disminución de las garantías pactadas a cargo del acreditado,


ocurridas con posterioridad al contrato, a menos que el acreditado suplemento
o substituya

debidamente la garantía en el término convenido.

Hallarse cualquiera de las partes en estado de suspensión de pagos, de


liquidación judicial o de quiebra.

La muerte, interdicción, inhabilitación o ausencia del acreditado o por disolución


de la sociedad a cuyo favor se hubiere concedido el crédito.

8) ¿Qué es la cuenta corriente?

Es el contrato por virtud del cual, los créditos derivados de las remesas
recíprocas de las partes se anotan como partidas de abono o de cargo en una
cuenta, y sólo el saldo que resulte a la clausura de la cuenta, constituye un
crédito exigible y disponible, de acuerdo con el Art., 302 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito.

9) ¿Cómo se extingue la cuenta corriente?

Termina al vencimiento del plazo convenido. A falta de éste, cualquiera de los


cuentacorrentistas podrá, en cada época de clausura de la cuenta, denunciar el

20
contrato, dando aviso al otro cuentacorrentista por lo menos diez días antes de
la fecha de clausura.

La muerte o la incapacidad superveniente de uno de los cuentacorrentistas, no


importan la terminación del contrato sino cuando sus herederos o
representantes o el otro cuentacorrentista opten por su terminación.

10) ¿Qué es una operación bancaria neutra?

Son aquellas en las que el banco no se posiciona como acreedor ni como


deudor de sus clientes. Simplemente, lleva a cabo una serie de servicios por
los cuales cobra unas comisiones. Se trata de unas operaciones
instrumentales que sirven a las demás operaciones bancarias

11) ¿Qué es el fideicomiso?

Es un contrato mediante el cual, el fideicomitente transmite a una institución


fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, según
sea el caso, para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando
la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria. Por tratarse el
fideicomiso de un contrato, las responsabilidades recaen siempre sólo entre
quienes lo celebran, es decir entre el fideicomitente, fideicomisario y fiduciario.

12) ¿Cuáles son los títulos de crédito reales regulados por la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito?

El Pagare, el cheque, la letra de cambio, obligaciones o bonos; certificados de


participación; Certificados de depósito bono y prenda.

13) Operaciones bancarias que no generan ni obligación, ni derecho de


crédito para los bancos

Son las Operaciones bancarias neutras.

14) ¿Cuál es el objeto de la figura del aval?

Garantizar en todo el pago del título de crédito, es decir, queda obligado


solidariamente en los mismos términos del girador o aceptante.

21
15) Defina el pago por el suscriptor, pago sin protesto, pago por aval y pago
por un tercero.

Suscriptor es la persona que se obliga de cumplir el pago en la fecha que se


estipula en el título de crédito.

Pago sin protesto es cuando el que tiene el titulo exime de hacer pagos que no
fueran los que se suscribe y compromete. Escribiendo en ella la cláusula sin
protesto, sin gastos u otro equivalente.

Pago por aval es la persona que se obliga al pago del título de crédito que no
es pagado por el deudor principal, respondiendo ante el acreedor con el pago
de la cantidad a su vencimiento.

Pago por un tercero es cuando una persona en cumplimiento de una obligación


efectúa el pago sin ser deudor del título extinguiendo la deuda y satisfaciendo
el derecho del acreedor.

16) ¿De qué manera el girador puede dispensar al tenedor de protestar la


letra?

Inscribiendo en ella la cláusula: “sin protesto”, “sin gastos” u otra equivalente.


Es pertinente hacer la aclaración de que la cláusula escrita por el tenedor o por
un endosante no produce efectos.

22
Conclusión

Es esencial la connotación de las actividades como partes de su vida cotidiana


realizar actos de comercio con el objeto de cumplir con la legislación que regula
las actividades comerciales con el simple hecho que los actos se realicen con
el consentimiento de las partes en un concurso de voluntades de dos o más
que intervengan para cumplir con los derechos y obligaciones que la ley prevé
y que considera necesario para ejercitar el derecho literal que en él se
consigna.

23
Bibliografía

 Vásquez del Mercado, Ó. (2011). Contratos mercantiles (16ª ed.).


México: Porrúa.
 Cervantes Ahumada, R. (2003). Títulos y operaciones de crédito (15ª
ed.). México: Porrúa.
 Castrillón y Luna, V. M. (2002). Títulos mercantiles (títulos de crédito y
otros títulos). México: Porrúa.

LEGISLACION

 Ley General de loa Títulos y Operaciones de Crédito.


 Ley de Instituciones de Crédito
 Ley de Comercio.

24

También podría gustarte