Está en la página 1de 11

Ejemplo del proceso de diseño de un software

multimedio
Por Xinia Chacón

Primero que nada, debemos hacer conciencia respecto a la importancia de la etapa de

diseño dado que ésta representa la planificación previa a la construcción de cualquier

producto. Por ejemplo: en el campo de la construcción, ninguna casa, edificio o puente se

construye sin tener previamente la idea clara de la estructura que tendrá dicha edificación,

los materiales que se requieren, el personal con el que se trabajará, los permisos de

construcción, entre otros. Estas consideraciones previas aseguran que el trabajo que se

realizará cumpla con las condiciones óptimas para su construcción y den una idea clara de

los productos que se crearán.

1
En el mundo del cine, también existe la etapa de diseño donde previamente se establece la

historia, el guion, los personajes, la música, la escenografía, el vestuario, los maquillistas,

los camarógrafos, el formato en que se grabarán las escenas, los diseñadores gráficos, el

equipo audiovisual, entre muchos otros. ¡Nada se graba, si todos estos elementos no están

definidos inicialmente!

Bueno, de igual manera, cuando se desea crear un software o aplicación multimedia, existe

una etapa inicial en la cual se deben definir una serie de elementos que permiten tener una

visión de lo que llegará a ser dicho producto. Por lo tanto, es totalmente necesario que se

tenga claridad del producto que llegaremos a hacer.

2
Es por ello que, luego de haber hecho la lectura de la semana relacionada con el diseño de

un software educativo, seguidamente se les expondrá un ejemplo para ir demostrando cada

etapa planteada en la misma, con el fin de que puedan darle una mejor interpretación. Se

les recomienda tener el archivo de lectura “Diseño de un software multimedio” abierto y

éste con el fin de que mientras leen ese documento puedan comparar lo que en este se va

anotando y así puedan ver cómo van sucediendo las fases que allí se anotan.

Para plantear el ejemplo vamos a tomar del sitio web PipoClub.com, disponible en:

http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-aranas.html la aplicación corta

llamada Arañas. (Este sitio lo usamos durante la lectura del Tema 1). Y vamos a describir

cada aspecto relacionado con la etapa de Diseño de un multimedio.

Imagen: PipoClub.com. http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-aranas.html

3
Nombre del Software o aplicación multimedia: Las arañas

Población meta a la que va dirigido el software multimedio: Niños de 3 a 6 años.

Tema del que tratará el software multimedio: compresión lectora y auditiva, practica de
lectura e interiorización en la grafía de cada palabra.

Objetivo del software multimedio: desarrollar la compresión lectora y auditiva, así como
la práctica de la lectura e interiorización de la grafía de cada palabra.

Tipo de aplicación: juego

Equipo de trabajo humano: programador, pedagogo, diseñador gráfico.

Fase 1: Elaboración del guion didáctico

a. La selección de los recursos multimediales

Elementos multimediales que se emplearán en el multimedio:


Textos: pingüino, gemelos, guepardo, guitarra, girasol.

Sonidos, efectos de sonidos: pin güi no, ge me los, gue par do, gui ta rra, gi ra sol, no
no, bien, muy bien, correcto, acertaste, estupendo, fabuloso.

Vídeos: Ninguno

4
Imágenes: fondo de pantalla (bockground), cinco arañas colgando de un hilo debajo de
sus patas un cartel que contiene una palabra, las palabras son: guepardo, gemelos,
pingüino, guepardo, guitarra. Una banda de color sólido con la leyenda ¿cómo se
escribe?, un personaje con gorra, un símbolo de check, un símbolo de equis.

Animaciones: cada araña se desplaza de modo horizontal hacia abajo unos tres
centímetros y luego se desplaza hacia atrás. Simulando que están colgando de un hilo.
Una mano que toma el control del mouse, cuando se acerca a la opción a elegir cambia
su forma.

Gráficos: ninguno
Fotografías: ninguna
Bibliografía complementaria: ninguna
Enlaces complementarios a Internet: ninguno
Referencias bibliográficas: ninguno

Nota: Observen que, en este caso, el multimedio no posee algunos recursos multimedia
por lo que algunos aspectos solicitados no se llenaron. Pero, note que contiene los
cuatro elementos multimediales más comunes existentes en un multimedio.
Para efectos del multimedio que usted deberá realizar, sí debe contener todos los
recursos multimedia, esto para que experimenten con la integración de todos los
recursos en un multimedio.

b. La selección de los recursos didácticos


El juego es de comprensión, lectora y auditiva, propicia la práctica de la lectura e
interiorización de la grafía de cada palabra

5
Fase 2: Elaboración del guion técnico
En esta fase se nos es difícil indicar algunos aspectos respecto a los costos, personal
humano, hardware y software que se requirió para producir el multimedio, dado que es un
multimedio privado, pero vamos a hacer una estimación de los mismos considerando las
características que se observan en el multimedio.

Personal requerido:
El personal que se requiere para producir el software multimedia es:

• Un programador
• Un pedagogo
• Un especialista en diseño gráfico
• Un especialista en producción de audio

Costos (dinero):
Los costos que involucran la producción del multimedio son:

Costos Descripción
100 000 Para pagar la asesoría de un pedagogo que siguiera la propuesta de cómo
cien mil debe abarcarse el tema.
colones
50 000 Para pagar al diseñador gráfico para que dibuje las imágenes de las cinco
cincuenta arañas con su respectivo cuadro. Además, para que elabore la imagen
mil colones que se usará de fondo.

25 000 Para pagar a una persona que grabe y edite los sonidos que se emplean
Veinticinco en el multimedio.
mil colones
250 000 Para pagar al programador para que realice el proceso de producción
doscientos (programación) del multimedio: tomando en cuenta la programación de
cincuenta la animación, comparación de respuestas dadas por el usuario, conteo de
mil colones aciertos y desaciertos, respuestas automáticas como resultado de la
interacción del usuario, pruebas en ambiente web y en ambiente físico
con CD, pruebas con usuarios finales, confección de manuales técnicos.
200 000 Pago sitio web para subir la aplicación multimedia. Compra de CD físicos
doscientos para grabar la aplicación.
mil colones

6
Recursos ya producidos que pueden utilizarse:
La imagen y animación del personaje de la metáfora (Pipo) ya se ha creado y programado
para usar en otras aplicaciones del sitio web, por lo tanto, es un recurso que se puede
reutilizar en esta aplicación.

Cronograma de trabajo
El tiempo de duración de cada actividad se representa en el siguiente cronograma:

Semana Semana Semana Semana


Fases Actividades 1 2 3 4
Realizar la definición inicial de las
características del multimedio: nombre, x
Definición inicial del población, tema, objetivo, tipo, equipo
multimedio humano requerido.
Seleccionar los recursos multimediales.
Fase 1: guion Textos, sonidos, efectos, animaciones,
didáctico etc x
Seleccionar los recursos didácticos x
Buscar y seleccionar el personal
requerido para la producción x
Definir los costos del multimedio x
Fase 2: elaboración
Identificar recursos ya producidos que
del guion técnico.
puede reutilizarse x
Definir el hardware y software
requerido para la producción del
multimedio. x

Diseñar la metáfora pedagógica x


Diseñar el método de navegación del
Fase 3. Diseño de la multimedio x
interfase del proyecto
Elaborar el mapa de navegación x
Seleccionar los personajes x
Definir los colores a emplear x

Digitalización de las imágenes x


Fase 4: Producción del
multimedio Digitalización del audio x
Edición de textos x
Programación de animaciones y
eventos x
Fase 5: Evaluación Pruebas con expertos x
Fase 6:
Implementación Pruebas con usuarios finales x
Fase 7: Mejoras Propuesta de mejoras al multimedio x

7
Hardware:
• Tipo de Sistema: 32/64 bits
• Procesador: 2.5 GHZ Intel Dual Core
• Unidad de almacenamiento o Disco duro 250 MB o superior
• Memoria RAM: 2 GB o superior
• Tarjeta de video: 256 MB
• Parlantes
• Teclado
• Mouse
• Unidad lectora y grabadora de CD

Software:
• Editor de imagen Photoshop.
• Editor de audio: Audacity.
• Sistema Operativo: Windows XP o superior.
• Microsoft Windows Media Player.
• Adobe Flash actualizado
• Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Internet Explorer

8
Fase3: Diseño de la interface del proyecto
El diseño de la interface del proyecto se realizó tomando como base los contenidos y las
características didácticas expuestas en el guion didáctico.

Metáfora pedagógica:
Se seleccionó el uso de un niño “Pipo” el cual servirá como elemento comunicativo, de
reiteración de conocimientos y quien servirá como motivador.

Métodos de navegación:
Esta aplicación multimedia, dado que solo posee una página principal única, no posee
método de navegación.

Zonas de interacción
Las zonas de interacción que incluirá la aplicación son los botones representados en los
rótulos con las arañas, que contienen la palabra que dirá la metáfora y que el usuario debe
seleccionar.

Existirá también un único botón representado con una flecha hacia la izquierda, para que
al ser tocada el usuario salga de la aplicación multimedia.

9
Mapa de navegación
Como se indicó en la sección de métodos de navegación, dado que la aplicación multimedia,
solo posee una página principal única, entonces no posee método de navegación y por lo
tanto tampoco mapa de navegación.

Personajes
Existirán en el multimedio dos personajes. Uno representado con la metáfora pedagógica.
En este caso un niño con gorra y cinco arañas de diferente color, pero con la misma forma.

Observe, que las ideas iniciales se hacen a mano alzada posteriormente el diseñador
gráfico elabora un diseño de calidad empelando software digital.

10
Uso del color
Establecer el uso de color, ya que este es un elemento de información muy valioso para el
usuario, pero debe utilizarse con mucha cautela se debe a que, si no se emplea con criterios
didácticos, podría obrar como distractor, con lo cual perdería las ventajas didácticas de él
se puede obtener.

Obedeciendo principios de la teoría del color se emplearán combinación de colores que


sean armoniosos entre ellos. Los colores a emplear en el personaje serán primarios. Rojo
azul y amarillo.

En cuanto al fondo o background se simulará un ambiente con una playa de mar celeste,
zonas verdes, troncos en diferentes tonos terrosos y los rótulos de las arañas en café claro.
Los textos aparecerán en tonos azules. Los colores de las arañas irán en colores
descendientes empezando desde morado, rojo, naranja y marrón.

Nota: Estimados estudiantes recuerden que este es un ejemplo, y ha sido


realizado considerando los aspectos mencionados por Berrocal, V, Meza, J;
Segura, J. (2005), espero que les sea de mucha utilidad para comprender todo
lo que se tiene que hacer en la etapa de Diseño del multimedio. La etapa de
diseño es la preparación previa que se debe hacer antes de empezar con la
programación del multimedio que es llamada Producción y que veremos en la
Unidad 3.

Referencias
por Berrocal, V, Meza, J; Segura, J. (2005). EUNED. Diseño y elaboración de multimedio.
CD. Disponible en
https://multimedia.uned.ac.cr/pem/disenno_elaboracion_de_multimedios/diseno/interfa
se.htm

11

También podría gustarte