Está en la página 1de 1

Autor/Origen: Obra: Contexto histórico y geopolítico:

Don Juan Manuel Libro del conde Lucanor (entre 1330 y 1335) El esfuerzo de reconquistar España sigue sin cesar. No sólo
(1282 – 1348: Escalona {provincia de Toledo}) Exemplum XXXV son obstáculos las fuerzas de los moros sino también la falta
Sobrino del rey Alfonso X el Sabio de Castilla; Conjunto de unos cincuenta (y pico) cuentos didácticos y de unión entre las fuerzas cristianas.
nieto del rey Fernando III de Castilla moralizantes (exempla) en forma de apólogos, fábulas,
alegorías, etc. Don Juan Manuel lucha contra las moros en la frontera del
sur de España, se mete activamente en las actividades
Corriente literaria: Estructura: políticas de su territorio cristiano después de la muerte de su
Edad medieval; siglo catorce Cada cuento (exemplo) se compone siguiendo el mismo tío, el rey Alfonso X el Sabio, y emprende varias tareas al
Primer escritor de prosa que escribía para un público definido, patrón: dos personajes, el conde Lucanor, y su asesor moro, nivel de embajador entre las facciones de las varias
es decir, recopiló varios cuentos de su propia producción y los Patronio; discuten un problema; el conde le pide consejos a su provincincias de su tierra.
unió para distribuir a un público de lectores educados. consejero. Éste le contesta de una manera indirecta,
contándole una historia (un cuento dentro de otro cuento) Al igual de estas acciones militares y polítcas, Don Juan
que ilustra (y resuelve) el mismo tipo de problema que hace Manuel participa abiertamente en la labor de promover el
sufrir al conde. Termina la historia contada por Patronio y se uso de su “dialecto,” el castellano, como lengua digna de uso
la ofrece al conde como posible resolución. Luego se termina oficial y representativo del país. A medida que va reuniendo
el exemplum con un pequeño trozo poético escrito. cuentos y fábulas de varias regiones de la península y de
África, también está elaborando y puliendo la lengua
Personajes: Objetivo: castellana como lenguaje representante de todos los
Cada exemplo contiene dos series de personajes. Siguiendo el modelo propuesto por el poeta romano Horacio, habitantes de su país.
Afuera: un noble, el conde Lucanor, y su consejero moro, Don Juan Manuel no sólo propone educar sino también
Patronio. deleitar a su público. Construye narraciones basadas en
Dentro: los personajes del apólogo o lección moral: en este situaciones humanas, con las cuales todo el mundo se puede
cuento o exemplo tenemos un joven moro de familia noble, y identificar y apreciar.
su desposada, la mujer brava.

Tema(s): Ambiente de la obra:


La construcción del género: ¿Quién manda a quién? La corte de la Alta Edad Media
La creación literaria: ¿Para qué sirve la literatura?

Conceptos Organizadores: Resumen: Recursos audiovisuales:


el machismo y el sistema patriarcal; Un noble castellano no sabe como aconsejar a un vasallo y http://www.youtube.com/watch?v=6u9oQaFWlzk
la violencia como método aceptado de hacer la justicia pide consejo de su propio asesor moro. Éste le describe un (narración escrita con música de la época)
la misoginía: la inferioridad de la mujer, ideada y descrita por caso análogo de su propia cultura en el que un joven moro http://www.youtube.com/watch?v=E9OyL_KDnag
autores masculinos tiene el mismo problema (el de casarse con una mujer (proyecto dramática de alumnos de la Univ. de Oregon)
violenta) pero quien se aprovecha de una estrategia oportuna
Temas secundarios: para conseguir su objetivo: paz en la casa y dinero en el
Cómo valerse y mantenerse en poder en la corte banco. El consejero, al terminar la historia, le ofrece ésta al Otros recursos y conexiones:
El sentido del humor como motor pacificador en la vida conde Lucanor como sugerencia para resolver su dilema. El http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw
cuento o apólogo o exemplo termina con unos pocos versos http://www.youtube.com/watch?v=MHFgne9Zvac
que resumen la moral de la historia (presentaciones de historia española en la época medieval)

Quick Reference Guide del Cuento XXXV de El conde Lucanor: "De lo que aconteció a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava"
Patrick Tierney: Trabajo para el APSI de Palos Verdes, California bajo el liderazgo de la sin par Angélica Jiménez: Agosto 6-9, 2012

También podría gustarte