Está en la página 1de 13

UNA EXPERIENCIA DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN GENERALIZADA

EN LA COMUNIDAD DE MURCIA

SANCHEZ, C*; FERRANDO, M; PRIETO, MD y FERRANDIZ, C.


Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
*Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
UNIVERSIDAD DE MURCIA

RESUMEN

El trabajo que presentamos tiene doble finalidad: por una parte, presentar el
procedimiento de identificación y la configuración cognitiva de alumnos superdotados y
talentosos; por otra, estudiar las características referidas a la personalidad, socialización
y adaptación escolar, familiar, personal y social. Los participantes han sido 187 alumnos
con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. Se han utilizado diferentes
instrumentos de evaluación en las distintas fases del estudio entre los que se encuentran:
una escala de de nominación profesores, basada en la teoría de Renzulli; el Test de
Aptitudes Generales y Diferenciales (BADyG, Yuste y otros, 2001); el Test de Pensamiento
Creativo de Torrance (TTCT, Torrance, 1974); el Cuestionario de Personalidad ESPQ (Early
School Personality Questionnaire, Form A); el CPQ (Children’s Personality Questionnaire,
For A, Parts A, Porter y Cattell 1990); el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación
Infantil (TAMAI, Hernández y Hernández, 2002); y la Batería de Socialización (BAS, Silva y
Martorell (1989). Los resultados indican que son 187 alumnos los preidentificados, de los
cuales 25 no mostraron excepcionalidad. Por tanto, son 162 quienes manifiestan
diferentes perfiles cognitivos atendiendo a la tipología propuesta por Castelló y Batlle
(1998). Además, los datos indican que los alumnos superdotados tienen un perfil de
personalidad configurado con puntuaciones promedio, no manifiestan problemas de
adaptación y tanto los padres como los profesores perciben una óptima socialización de
los alumnos con altas habilidades.

Palabras clave: inteligencia, talento, superdotación, personalidad, y socialización.

ABSTRACT

The aims of this work were: a) to analyze the procedure of identification of Gifted
and Talented (G&T) children; b) to study their cognitive configuration; c) to study the
personality traits, socialization, familiar, personal and adaptation characteristics. The
sample was 187 students (from 5 to 12 of age). We used different instruments:
nomination teachers scale, based on Renzulli theory; the Battery of Differential and
General Aptitudes Test (BADyG, Yuste et al., 2001); the TTCT designed by Torrance
(1966, 1974); the ESPQ (Early School Personality Questionnaire, Form A); the Children’s
Personality Questionnaire, Form A, (Porter and Cattell 1990); the Multifactor of
Adaptation Scale (TAMAI, Hernández and Hernández, 2002); and the Socialization Battery
(BAS, Silva and Martorell (1989). The data pointed out that there were 187 students as
being gifted or talented selected by teachers, but 25 of them no showed exceptionality
(Gifted or Talented). Thus, there were 162 whose showed different cognitive profiles
according to the typology proposed by Castelló and Batlle (1998). Also, the data showed
that the G&T children obtained personality scores in the average level, and they no
showed any adjustment problem; as parents and teachers have a very good perception
about the level of socialization of the G&T.

Key words: intelligence, talented, gifted, personality traits and socialization.

1
OBJETIVOS

El objetivo es estudiar la configuración cognitivo-emocional de los alumnos de


altas habilidades de la Comunidad de Murcia que nos permita ofrecer pautas
para la respuesta educativa adecuada según el perfil cognitivo que muestren
los alumnos.

Objetivos específicos

1. Identificar a los alumnos con altas habilidades pertenecientes a los


diferentes centros escolares de la Región de Murcia.
2. Explorar y analizar en función del perfil intelectual los rasgos de la
personalidad, socialización y adaptación (personal, escolar, social y
familiar) de los alumnos de altas habilidades.

MÉTODO

Participantes
El primer screening se realizó con los profesores y los alumnos de 467 colegios
de la Región de Murcia (372 públicos y 95 privados). La muestra inicial fue de
505 alumnos que tras tener que superar un proceso de screening se reducen a
187. De estos alumnos, 129 son chicos y 58 chicas. Sus edades oscilan entre
los 5 y los 12 años.

Instrumentos

Primera fase: preidentificación

Para realizar un screening hemos usado:


Escala de nominación para profesores. Está basada en la teoría de los
tres anillos de Renzulli (1977); consta de 28 ítems cuyo objetivo es valorar las
tres dimensiones de dicho modelo: motivación intrínseca, rendimiento general y
creatividad.

Test Breve de Inteligencia (K-BIT) de Kaufman y Kaufman (1994). Está


diseñado para la medida de la inteligencia verbal y no verbal en niños,
adolescentes y adultos. Consta de dos subtests: a) vocabulario que mide el
conocimiento y dominio del lenguaje y las habilidades verbales relacionadas
con el aprendizaje escolar: conocimiento de palabras y formación de conceptos
verbales; y b) matrices, orientado a valorar el razonamiento abstracto de tipo
inductivo y deductivo.

Segunda fase: identificación

Para evaluar el Cociente Intelectual (CI) referido a la inteligencia general


del alumno, así como puntuaciones parciales sobre factores verbales,

2
numéricos, espaciales y lógicos hemos usado la Batería de Aptitudes
Diferenciales y Generales (BADyG, Yuste y otros 1998abc, 2001).

En la evaluación de la creatividad hemos utilizado el Test de


Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) forma figurativa, que consta de tres
subtests (componer un dibujo, acabar un dibujo y las líneas paralelas). El test
valora la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. En trabajos anteriores
se ha constatado la adecuada fiabilidad de dicho test (Ferrando, 2004; Prieto,
Parra, Ferrando, Ferrándiz, Bermejo y Sánchez, 2006).

Tercera fase: configuración emocional

Para la evaluación de la personalidad nos hemos servido del


Cuestionario de Personalidad ESPQ (Early School Personality Questionnaire,
Form A), diseñado por Coan y Cattell (1990) para niños de 6-8 años. Este test
nos permite apreciar trece rasgos de primer orden y dos de segundo orden.
Además, para niños de 8 a 12 años hemos utilizado el CPQ (Children’s
Personality Questionnaire, For A, Parts A) confeccionado por Porter y Cattell
(1990), cuyo objetivo es evaluar catorce rasgos de primer orden y tres de
segundo orden.

Para la exploración de la adaptación personal, social, familiar y general


el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI, Hernández
y Hernández, 2002).

Para el estudio de la percepción de los padres y profesores sobre la


socialización de sus hijos y alumnos hemos utilizado la Bateria de Socialización
(BAS) nivel 1 y nivel2 de Silva y Martorell (1989). Las dimensiones que evalúa
son: liderazgo, jovialidad, sensibilidad social, respeto-autocontrol, agresividad-
terquedad, apatía-retraimiento y ansiedad-timidez y criterial-social.

RESULTADOS
Identificación y tipología de alumnos con altas habilidades

Los resultados indican que 162 alumnos presentan un perfil de altas


habilidades y que tan sólo 25 no manifiestan dicha excepcionalidad (Sánchez,
Parra, Prieto, Ferrando, y Bermejo, 2005).

En la tabla 1 se pueden apreciar las diferentes categorías de talentos


que se ponen de manifiesto en la muestra participante. Respecto al talento
simple hemos de indicar que es el talento matemático el que aglutina mayor
porcentaje (13%) seguido del talento simple creativo (2,5%). El talento simple
verbal aparece representado por el 1,9% y el talento simple lógico con el 1,2 %.
Finalmente, es el 0,6% la proporción de alumnos que manifiesta grandes
capacidades espaciales.

3
Dentro de la categoría talentos múltiples se manifiestan seis
combinaciones. Son el talento múltiple verbal-matemático y el talento múltiple
lógico-matemático quienes alcanzan una máxima representación en nuestros
participantes (4,9% y 4,3% respectivamente). El talento múltiple espacial-
matemático les sigue con el 1,9% y el resto de combinaciones queda
representado por el 0,6% de los alumnos.

Respecto a los talentos complejos aparecen representadas las


categorías de académico, figurativo y figurativo-artístico. El 9,9% de los
alumnos evaluados manifiestan un talento académico, cuyas aptitudes son de
tipo verbal, lógico y gestión de memoria, habilidades estas que se potencian en
el contexto escolar. El 5,6% representa talentos figurativos porque manifiestan
una extraordinaria capacidad para el razonamiento lógico y las actividades que
exigen representaciones viso-espaciales. Y, por último, tan sólo el 1,2% de los
alumnos evaluados refleja un talento complejo figurativo- artístico que
manifiesta características similares al talento complejo figurativo pero que
además cuenta con una dosis importante de creatividad.

En relación a los talentos conglomerados, las combinaciones que se


ponen de manifiesto también son seis. Dentro de estas combinaciones la más
destacada es la formada por un talento complejo y uno simple (17,3%), seguida
de la agrupación de dos talentos complejos y uno simple (13%). En oposición,
las combinaciones menos representadas son las compuestas por dos talentos
complejos y dos simples (0,6%) y tres talentos complejos (0,6%). En la tabla 1
se pueden apreciar de manera detallada las diferentes combinaciones que
manifiestan los talentos conglomerados.

Frecuencia
Talento verbal 3
TALENTOS

Talento matemático 21
SIMPLES

Talento creativo 4
Talento lógico 2
Talento espacial 1
Talento lógico-matemático 7
Talento verbal-matemático 8
Talento espacial-matemático 3
Talento creativo-espacial 1
MÚLTIPLES
TALENTOS

Talento lógico-verbal 1
Talento verbal-espacial 1
Talento verbal-lógico-matemático 1
Talento creativo-lógico-verbal 1
COMPLEJOS

Talento académico 16
TALENTOS

Talento figurativo 9

Talento artístico-figurativo 2

4
Talento complejo-simple 28

CONGLOMERADOS
Talento complejo-simple-simple 4
Talento complejo-complejo 15
TALENTOS

Talento complejo-complejo-simple 21
Talento complejo-complejo-simple-simple 1
Talento complejo-complejo-complejo 1
SUPERDOTADOS 11
NO EXCEPCIONALES: Escala screening y K-BIT 25
Tabla 1. Alumnos excepcionales y no excepcionalidad.

Personalidad, Adaptación y Socialización en alumnos de Altas


habilidades

Respecto a los diferentes factores de personalidad estudiados, tanto de


primer orden como de segundo orden, los datos muestran que los alumnos
obtienen en la mayoría de los factores evaluados puntuaciones que se
encuentran dentro de la zona promedio.

Sobre la Adaptación de los alumnos estudiados los resultados obtenidos


revelan que los participantes en esta investigación no manifiestan ningún tipo
de inadaptación general, personal, escolar y/o social pues sus puntuaciones se
encuentran dentro de los niveles óptimos de adaptación.

Respecto a la percepción que los padres y profesores tienen sobre los


niveles de socialización de sus hijos y alumnos, los datos indican que los
profesores valoran más alto que los padres las escalas que facilitan la
socialización; sin embargo, los profesores valoran más bajo que los padres las
escalas que perturban la socialización.

En cuanto a los resultados obtenidos, tras realizar un ANOVA de un


factor, podemos destacar que en función del perfil intelectual de los alumnos se
aprecian diferencias estadísticamente significativas en los rasgos de
personalidad denominados inteligencia [F (4 156) = 3,83; p=0,005] y sencillo-
astuto [F (4 156) =3,26; p=0,013]. En la tabla 2 se puede apreciar que los
talentos múltiples se aproximan al extremo positivo (astuto) mientras que los
talentos conglomerados al negativo (sencillo). En relación al factor inteligencia,
son los alumnos superdotados los que alcanzan medias más elevadas.

sencillo- inteligencia
TIPOLOGÍA N
astuto baja-alta
5,53 6,60
TALENTO SIMPLE 30
(1,96) (2,40)
5,57 7,17
TALENTO MÚLTIPLE 23
(2,06) (1,52)

5
4,00 7,31
TALENTO COMPLEJO 26
(1,91) (1,87)
4,54 7,85
TALENTO CONGLOMERADO 71
(2,20) (1,77)
5,55 8,55
SUPERDOTADO 11
(2,01) (0,82)
Nota: La Desviación típica se presenta entre paréntesis
Tabla 2. Media y desviación típica de factores de Personalidad según perfiles
intelectuales.

No ocurre lo mismo cuando analizamos los niveles de adaptación general,


escolar, personal, social y familiar. Del mismo modo, los profesores no perciben
de manera diferente la socialización de sus alumnos atendiendo al perfil
intelectual, sin embargo, los padres si perciben de manera diferente la
socialización de sus hijos en función de su excepcionalidad [F (4 151) =2,91;
p=0,023]. Tal y como indica la tabla 3 los padres perciben con mayores niveles
de socialización a los talentos múltiples y con menor nivel de socialización a los
superdotados.

GRUPO N Socialización
70,93
TALENTO SIMPLE 30
(26,02)
71,14
TALENTO MÚLTIPLE 22
(21,92)
51,72
TALENTO COMPLEJO 25
(29,63)
70,00
TALENTO CONGLOMERADO 68
(26,38)
57,91
SUPERDOTADO 11
(28,93)
Nota: La Desviación típica se presenta entre paréntesis.
Tabla 3. Media y desviación típica de la variable socialización desde padres
según perfil intelectual.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A continuación comentaremos la complejidad cognitiva de los diferentes


perfiles cognitivos obtenidos en nuestro estudio intentando compararlos con
datos procedentes de otros trabajos y, para finalizar, destacaremos algunas
conclusiones relevantes.

Respecto al talento simple verbal tenemos que indicar que son alumnos
con una gran capacidad para la representación y manipulación de material
lingüístico, esta aptitud intelectual la puede aplicar a múltiples ámbitos del
contexto escolar (VanTassel-Baska, 1996). La mayoría de los investigadores
coinciden al señalar que el talento verbal se manifiesta en formas diferentes, de
manera que los profesores y padres reconocen bien cuando el niño desde
pequeño muestra una cierta precocidad para expresarse con soltura y fluidez

6
(Flanagan y Arancibia, 2005; Thompson, 1996; VanTassel-Baska, Jonhson y
Boyce, 1995). Algunos de los indicadores del talento lingüístico son: sabe
escuchar de manera eficaz, manifiesta buena comprensión, parafrasea,
interpreta y recuerda lo que se ha hablado; lee de manera eficaz; habla de una
manera práctica; escribe de un modo práctico: comprende y aplica reglas
gramaticales, ortográficas, de puntuación y usa un vocabulario eficaz;
manifiesta gran habilidad para comunicar, discutir, explicar, persuadir, crear un
conocimiento, construir significados y reflexionar sobre el lenguaje mismo
(Benbow y Minor, 1990; Castelló y Batlle, 1998; Gardner 1983, 1993; Sánchez,
Ferrándiz y Ferrando, 2005; Thompson, 1996, 1998, VanTassel-Baska,
Feldhusen, Seeley, Wheatley, Silverman y Foster, 1988).

Dentro de la categoría del talento matemático hemos de indicar que


estos alumnos disponen de elevados recursos de representación y manifiestan
una gran habilidad para realizar cálculos, cuantificar, considerar proporciones,
establecer y comprobar hipótesis y llevar a cabo operaciones matemáticas
complejas (Dark y Benbow, 1991; O´Boyle y Benbow 1990; O´Boyle, Alexander
y Benbow, 1991). Los datos procedentes de diferentes trabajos demuestran
que al talento matemático posee un gran razonamiento abstracto y le fascina la
magia de los números y sus combinaciones, emplear y manipular objetos
necesarios para el área de las ciencias (Campbell, 1994; Campbell y otros,
1996; Castello y Batlle 1998; Krutetskii, 1986; Neiderer, Irwin e Irwin, 2003;
Stanley y Benbow 1983, 1986; Wahl, 1997).

Respecto al talento simple creativo hemos de indicar que estos alumnos


muestran habilidades extraordinarias para dar soluciones inusuales y originales
a problemas poco familiares. Sternberg y Lubart (1995) dicen que las
características de estos talentos se pueden concretar en los siguientes puntos:
tienen una cierta facilidad para ver un problema bajo un nuevo ángulo
(habilidad sintética); reconocen las ideas sobre las cuales merece la pena
invertir (habilidad analítica), tienen capacidad para presentar con eficacia el
propio trabajo ante el público (habilidad práctica). Además, les gusta crear sus
propias reglas y nuevas maneras de ver las cosas, les encanta trabajar con
cuestiones que no han sido prefabricadas. En cuanto a su personalidad, les
gusta correr riesgos, tienen confianza en sí mismos, manifiestan coraje para
expresar nuevas ideas y tienen una gran tolerancia a la ambigüedad. Cuentan
con un nivel elevado de motivación intrínseca.

En cuanto al talento simple lógico hay que decir que son alumnos con un
potencial extraordinario para el razonamiento y el trabajo que implica procesar
y representar información ambigua y difusa. Son alumnos que necesitan
explorar y pensar en diferentes soluciones, antes que dar una respuesta de
manera precipitada. Disfrutan con las operaciones complejas, utilizan y
construyen argumentos consistentes para aceptar o rechazar cualquier
afirmación, demuestran gran razonamiento lógico y una buena inteligencia
fluida (Benbow y Minor ,1990; Benbow, Stanley, Zonderman y Kirk, 1983).

El talento espacial es propio de los alumnos que tienen un gran


rendimiento y, por tanto, éxito en las disciplinas de las matemáticas, ciencias,
ingeniería, arquitectura y otras ramas del saber. La gente con una gran

7
capacidad espacial tiene una facilidad para imaginar cualquier figura desde
diferentes formas y perspectivas y son muy rápidos a la hora de entender si los
objetos y las formas giran y se mueven en el espacio. Su gran capacidad de
representación les lleva a ser muy eficaces cuando tienen que recordar, recrear
y secuenciar las imágenes. Este tipo de talento es propio de los individuos que
revelan una gran capacidad para percibir imágenes internas y externas,
transformarlas, modificarlas y descifrar la información gráfica. No todos los
alumnos que muestran capacidades visuales manifiestan las mismas
habilidades. Algunos pueden tener talento para dibujar, otros para la
construcción de modelos tridimensionales y otros como críticos de arte
(Castelló y Batlle, 1998; Gardner, 1983; Lohman, 1994; Silverman, 1995, 1998).

En cuanto a los talentos múltiples hay que decir que son el resultado de
la combinación de dos o más talentos simples. Sus aptitudes intelectuales y su
rendimiento son muy elevados dependiendo de las áreas en las que destaque.
Por ejemplo, podríamos tener un verbal-matemático, cuya alta capacidad de
recursos se vería reflejada en la habilidad lingüística y en las tareas que exigen
trabajar con números, representaciones y razonamientos complejos. O
espaciales-matemáticos, que suelen tener una compleja capacidad para crear,
que se concreta en los siguientes procesos: a) reconocimiento (comprensión)
de los componentes de un problema novedoso dentro de un contexto
determinado; b) utilizar y aplicar los conocimientos previos para la solución de
un problema novedoso, lo cual implica el análisis y tanteo de posibles
soluciones; y c) uso de la síntesis y la evaluación con el fin de contrastar los
resultados finales. Los talentos espaciales-matemáticos utilizan con gran
maestría los procesos de insight y la jerarquización de conceptos y estrategias
para llegar a la solución ingeniosa (Williams, 2000, 2002a, 2002b).

De los talentos complejos podemos decir que: los académicos


manifiestan aptitudes superiores en el área verbal, lógica y en la gestión de
memoria, habilidades estas que se potencian en el contexto escolar (Flanagan
y Arancibia, 2005). Los figurativos poseen una extraordinaria capacidad para el
razonamiento lógico y las actividades que exigen representaciones viso-
espaciales. Respecto al figurativo-artístico hay que destacar sus características
similares al talento figurativo, pero además cuenta con una dosis importante de
creatividad. En general, los talentos complejos reúnen, por una parte, las
habilidades y destrezas propias de los académicos, quienes manifiestan una
habilidad significativamente superior que posee una persona con relación a sus
pares, en el ámbito académico (Castelló y Batlle, 1998; Monks, 1992; Mönks,
Van Boxtel, Roelofs, y Sanders, 1986).

El perfil del superdotado se caracteriza por su gran flexibilidad, lo que


significa una buena aptitud para tratar con cualquier tipo de información o
manera de procesarla. Suelen se alumnos que disfrutan con situaciones
complejas, que exigen utilizar recursos diferentes de manera simultánea. No
debe sorprender que estos alumnos no alcancen un rendimiento muy alto en
las tareas escolares pero sus resultados, en general, suelen ser satisfactorios.
Debido a que también disponen de una cierta inteligencia social y emocional,
raras veces tienen complicaciones importantes en su interacción con sus
compañeros. Aunque presentan un comportamiento independiente y suelen

8
seguir sus propios criterios (Castelló y Batlle, 1998; Sánchez, 2006; Sánchez,
Parra, Prieto, Ferrando y Bermejo, 2005).

Respecto a la personalidad nuestros datos coinciden con los hallados por


otros investigadores. Así, los trabajos de Scholwiski y Reynolds (1985) indican
que los alumnos con mayor nivel intelectual manifiestan menores niveles de
ansiedad que el resto de sus compañeros. En el mismo sentido apuntan los
datos de Davis y Connell (1985), quienes encontraron niveles más bajos de
ansiedad en superdotados cuando los compararon con sus compañeros de
niveles intelectuales medios. Los resultados de Milgran y Milgran (1976)
apuntan en la misma dirección cuando dicen que las niñas israelíes con altos
niveles de CI obtenían puntuaciones más bajas de ansiedad con respecto a sus
compañeras de niveles medios de inteligencia.

Nuestros hallazgos también coinciden, en parte, con los de Fernández


(2005), porque tanto los excepcionales de nuestra muestra como los que ella
ha estudiado obtienen puntuaciones de 5 y 6 en la escala eneatipo, lo cual
indica que se sitúan dentro del perfil general promedio. Asimismo tanto los
superdotados estudiados por Fernández (2005) como los de nuestro estudio
muestran un perfil bastante homogéneo.

A modo de conclusión de este trabajo queremos destacar los siguientes


aspectos:

Primero, el modelo utilizado en la identificación es riguroso y útil. Tiene


en cuenta la dependencia del contexto, la importancia del trabajo y su calidad,
el equilibrio entre los factores implicados; por ejemplo: los cognitivos y creativo;
la diferenciación cualitativa entre el superdotado y el talento de acuerdo según
sus mecanismos internos y potencial de trabajo y, la medida precisa de las
características y rasgos a identificar.

Segundo, nuestro trabajo nos ayuda a profundizar en el tema complejo


de los rasgos de personalidad, adaptación y socialización en estos alumnos de
alta habilidad. No está claro que los superdotados y talentosos tengan
problemas específicos de personalidad; no obstante, sería preciso ampliar la
muestra y, quizás, profundizar en los análisis estadísticos realizados.

Finalmente, queremos destacar la utilidad de los diferentes perfiles


porque nos ha ayudado a concretar no sólo una propuesta sencilla y útil del
estudio de la configuración cognitiva de la alta habilidad, sino además a perfilar
algunas pautas de acción.

BIBLIOGRAFÍA

Benbow, C. y Minor, L (1990). Cognitive profiles of verbally and mathematically


precoious students. Gifted Child Quarterly, National Association for Gifted
Children Winter 34, No. 1, pp. 21-26.

9
Benbow, C.P., Stanley, J.C., Zonderman, A.B., y Kirk, M.K. (1983). Structure of
intelligence of intellectually precocious children and of their parents.
Intelligence, 7, 129-152.

Campbell, B. (1994). The Multiple Intelligences Handbook: Lesson Plans and


More. Stanwood, WA: Campbell and Associates.

Campbell, L. y otros (1996). Teaching and learning through multiples


intelligences. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.

Castelló, A. y Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales en la


identificación del alumno superdotado y talentoso. Propuesta de un
protocolo (Theoretical Aspects of Gifted and Talented: A Protocol Model).
FAISCA, 6, 26-66.

Coan, R.W. y Cattell, R.B. (1990). Cuestionario de personalidad para niños (6-
8 años). Madrid: TEA Ediciones.

Dark, V. J. y Benbow, C. P. (1991). Differential enhancement of working


memory with mathematical and vertical precocity. Journal of Educational
Psychology, 83, 48-60.

Ferrando, M. (2004). Creatividad e inteligencias multiples. Tesina de


Licenciatura. Murcia: Universidad de Murcia.

Flanagan, A. y Arancibia, V. (2005) Academic Talent: Analysis of the


Identification of Talented Students by Teachers. PSYKHE, 14, (1), 121-
135.

Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books. (Traducción


Castellano, Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias
Múltiples. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. Última Edición
2001).

Gardner, H. (1993). Creating minds: An anatomy of creativity seen through the


lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham, and Gandhi.
New York: Basic Books. (Traducción Castellano, Mentes creativas.
Barcelona: Paidós, 1997).

Hernández y Hernández, P. (2002). TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de


Adaptación Infantil. Madrid: TEA ediciones.

Kaufman, A.S. y Kaufman, N.L (1994) Kaufman Brief Intelligence Test. Circle
Pines, MN. Traducción Castellano, 1997. Madrid: TEA Ediciones.

Krutetskii, V.A. (1986). Gifted education. A comprehensive view. Boston,


Canada: Little Brown y Co. (Canada) Ltd.

Lohman, D. F. (1994). Spatially gifted, verbally inconvenienced. In N.


Colangelo, S. G. Assouline, y D. L. Ambroson (Eds.). Talent development:

10
Proceedings from the 1993 Henry B. and Jocelyn Wallace National
Research Symposium on Talent Development (pp. 251-264). Dayton, OH:
Ohio Psychology Press.

Mönks, F.J. (1992). Desarrollo de los adolescentes superdotados. En Y. Benito


Mate (Coord.). Desarrollo y educación de los niños superdotados
Salamanca: Amarú.

Mönks, F.J., Van Boxtel, H.W., Roelofs, J.J. y Sanders, M.P.M. (1986). The
identification of gifted children in secondary education and a description of
their situation in Holland. En K.A. Heller y J.F. Feldhusen (Eds.), Identifying
and nurturing the gifted. An International Perspective (pp. 39-66). Toronto:
Hans Huber.

Neiderer, K., Irwin, R. J., Irwin, K. J. y Reilly, I. J. (2003). Identification of


mathematically gifted children in New Zealand. High Abilities Studies,
14(1) 71-84.

O'Boyle, M. W., Alexander, J. E., y Benbow, C. P. (1991). Enhanced right


hemisphere activation in the mathematically precocious: A preliminary
EEG investigation. Brain and Cognition, 17, 138-153.

O'Boyle, M. y Benbow, C. P. (1990). Enhanced right hemisphere involvement


during cognitive processing may relate to intellectual precocity.
Neuropsychologia, 28, 211-216.

Prieto, M.D., Parra, J., Ferrando, M., Ferrándiz, C., Bermejo, M.R. y Sánchez,
C. (2006). Creative Abilities in Early Childhood. Journal Early Childhood
Research, 4(3) 277-290.

Porter, R.B. y Cattell, R.B. (1990). Cuestionario de Personalidad para niños.


Madrid: TEA ediciones.

Renzulli, J. S. (1977). The enrichment triad model: A guide for developing


defensible programs for the gifted and talented. Mansfield Center, CT:
Creative Learning Press.

Sánchez, C. (2006). Configuración cognitivo-emocional en alumnos de altas


habilidades. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

Sánchez, C., Ferrándiz, C., Ferrando, M. (2005). Estrategias de atención a la


diversidad del superdotado. Sobredotaçao. 6, 149-170.

Sánchez, C. Parra, J., Prieto, Mª D., Ferrando, M. y Bermejo, R. (2005).


Procedimiento de identificación de superdotados y talentos específicos.
Revista de Investigación Psicoeducativa, 7(3), 1-19.

Silva, F. y Martorell, P. (1989). Batería de socialización para profesores y padres


(BAS 1 y 2). Madrid: TEA Ediciones.

11
Silverman, L. K. (1995). Effective Techniques for Teaching Highly Gifted Visual-
Spatial Learners. Electronic format. Web site.

Silverman, L. K. (1998). The Other Way of Knowing: The Visual Spatial Learner.
Book in Publication.

Stanley, J.C. y Benbow, C.P. (1983) SMPY´ first decade: ten years of posing
problems and solving them, The Journal of Special Education, 17 (1), 11-
25.

Stanley, J.C. y Benbow, C.P. (1986). Youths who reason exceptionally well
mathematically. In R.J. Sternberg y J.E. Davidson (Eds.), Concepts of
giftedness (pp. 361-387). New York: Cambridge University Press.

Sternberg, R. J. y Lubart, T. I. (1995). Defying the crowd: Cultivating creativity in


a culture of conformity. New York: Free Press.(Traducción Castellano, La
creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas.
Barcelona: Paidós, 1997).

Thompson, M. (1996). Mentors on Paper: How Classics Develop Verbal Ability.


In Developing verbal talent: Ideas and strategies for teachers of
elementary and middle school students. In J. VanTassel-Baska, D.
Johnson y L. Boyce, L., (Eds.). Boston, MA: Allyn and Bacon.Torrance. E.
P. (1979). The search for satori and creativity. Buffalo. New York: Bearly
Limited.

Thompson, M. (1998). Editor’s Reflections: Grammar for Gifted Kids. Our gifted
children, 47 (June, 1998), 3-5.

Torrance, E.P. (1974). The Torrance test of creative thinking: Norms-technical


manual. Bensenville, IL: Scholastic Testing Service.

VanTassel-Baska, J. (1996). The process of talent development. In J.


VanTassel-Baska, D.T. Johnson, and L.N. Boyce (Eds.), Developing
verbal talent (pp. 3-22). Boston: Allyn y Bacon.

VanTassel-Baska, J. Johnson, D.T., Neal Boyce, L.N. (1995). Developing


Verbal Talent: Ideas and Strategies for Teachers of Elementary and
Middle School Students Allyn y Bacon.

VanTassel-Baska, J., Feldhusen, J., Seeley, K., Wheatley, G., Silverman, L., y
Foster, W. (1988). Comprehensive curriculum for gifted learners. Boston,
MA: Allyn and Bacon.

Wahl, M. (1997). Math for Humans. Teaching Math throgough 7 intelligences.


Langley, WA: LivLern Press.

Williams, G. (2000). Collaborative problem solving and discovered complexity.


In J. Bana y A. Chapman (Eds.), Mathematics Education Beyond 2000

12
(Vol. 2, pp. 656-663). Perth, Western Australia: Mathematics Education
Research Group of Australasia.

Williams, G. (2002a). Associations between mathematically insightful


collaborative behaviour and positive affect. In A. Cockburn y E. Nardi
(Eds.), Proceedings of the 26th annual conference of International Group
for Psychology of Mathematics Education (Vol. 2, pp. 401-408). Norwich,
England: University of East Anglia.

Williams, G. (2002b). Identifying tasks that promote creative thinking in


Mathematics: a tool. In B. Barton y K.Irwin y M. Pfannkuch y M. Thomas
(Eds.), Mathematics Education in the South Pacific. Proceedings of the
25th Annual Conference of the Mathematics Education Research Group of
Australasia Incorporated, held at The University of Auckland, (Vol. 2, pp.
698-705). Auckland New Zealand: Mathematical Education.

Yuste, C. (1998a). Batería de aptitudes diferenciales y generales (BADyG-E1).


Madrid: CEPE.

Yuste, C. (1998b). Batería de aptitudes diferenciales y generales (BADyG-E2).


Madrid: CEPE.

Yuste, C. (2001). Batería de aptitudes diferenciales y generales (BADyG-I).


Madrid: CEPE.

Yuste, C., Martínez, R. y Galvez, J.L. (1998). Batería de aptitudes diferenciales


y generales (BADyG-E3). Madrid: CEPE.

Este estudio se ha hecho con la ayuda de un proyecto de investigación (REF:


00494/PPC/04) de la Fundación Séneca (Murcia, España)

DIRECCIÓN DE CONTACTO:

María Dolores Prieto


Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación
Facultad de Educación
Campus de Espinardo
30004 Murcia
lola@um.es

13

También podría gustarte