Está en la página 1de 5

26 de noviembre del 2018

Campaña internacional: “Una firma hará la diferencia”

Objetivo de la campaña: Concientizar a un millón de personas sobre la importancia de que


sea acogida internacionalmente la Carta Ambiental Interamericana para defensa y protección
de los derechos de la Madre Tierra. Para lograr el objetivo y hacer seguimiento a la meta se
tendrán en cuenta las 751.597 firmas existentes al 26 de noviembre del 2018.

Objetivo del millón de firmas: Presentar durante la Asamblea General de la OEA en el mes
de abril una nueva meta de respaldo ciudadano en favor de la Carta Ambiental Interamericana.

Fecha de la meta: 20 de enero del 2019

Descripción de la campaña:

Para lograr el objetivo se integrará el trabajo de los siguientes proyectos: En la sangre está la
vida, Educar para Recordar, ALIUP y RSE; se recurrirá al trabajo voluntario de activistas de
diversos países previamente capacitados para apoyar las redes sociales y se desarrollará el II
Firmatón Internacional por la Madre Tierra.

Meta semanal: La formula utilizada para medir el cumplimiento será:

Meta – firmas actuales = objetivo


Objetivo / número de semanas = firmas semanales

1.000.000 – 751.597 = 248.403




248.403 / 5 = 49.681 firmas semanales

El II Firmatón Internacional por la Paz de la Madre Tierra se llevará a cabo el día 12 de enero
del 2019.

Los logros semanales serán informados a nivel internacional.

Equipos de trabajo:

1. Coordinadores de proyectos
2. Promotores de proyectos
3. Activistas voluntarios

Acciones:

1ra semana: 3 al 8 de diciembre

Los programas y proyectos de la EMAP se relacionarán con la campaña “Una firma hará la
diferencia”.

EN LA SANGRE ESTÁ LA VIDA: Habrá un stand o 1 activista, según la necesidad, identificado


con el programa Hijos de la Madre Tierra en las jornadas de donación voluntarias consultando
a los donantes si desea colaborar con su aporte de una firma la campaña. También habrá 1 o
2 voluntarios del programa en las jornadas del PEC VIDA dentro de los cuatro ámbitos.

EDUCAR PARA RECORDAR: Un activista identificado con la camiseta del programa Hijos de
la Madre Tierra acompañará las visitas que los promotores de los talleres educativos de Educar


para Recordar hacen en escuelas y colegios para socializar con los docentes y directivos la
campaña “Una firma hará la diferencia”.

En los colegios donde ya se han hecho talleres, se hará un nuevo contacto con las directivas
para solicitar el permiso de conseguir el apoyo.

En estos casos, siempre es necesario informar previamente a la institución para solicitar la


autorización y exponer la campaña a los docentes solicitando el apoyo.

ALIUP: Se enviará un Newsletter con diseño especial para los miembros de la ALIUP
invitándolos a apoyar la campaña “Una firma hará la diferencia” y solicitando a demás que los
miembros ALIUP compartan en sus páginas de internet institucionales y en sus perfiles
personales el link de la firma para convocar a otros.

RSE: Los promotores del programa RSE harán contacto con las empresas solicitando un
permiso para socializar la iniciativa de la campaña y el apoyo con la firma.
Se solicitará también la publicación por una semana del link de la firma en sus páginas oficiales.

2da semana: 10 al 15 de diciembre

En esta semana, un grupo de activistas voluntarios previamente conformado a nivel


internacional visitará en la web páginas sobre noticias de interés en casos ambientales,
publicaciones ambientales dentro de las redes sociales para hacer comentarios relativos a esas
noticia y añadiendo como parte de la solución la iniciativa de la Carta Ambiental Interamericana
que promueve el programa Hijos de la Madre Tierra. Para lo cual también socializará el link de
la firma.


• Este equipo de trabajo recibirá una base de datos inicial para comenzar el trabajo.
• Este equipo será previamente capacitado.
• Este equipo podrá sugerir páginas y noticias al grupo organizador de la campaña.

Se lanzará un video promocional que será usando en redes sociales promoviendo la campaña
y este grupo de trabajo hará masiva la publicación del video.

El video de promoción también podrá ser llevado a salas de cine.

3ra semana: 17 al 22 de diciembre

Se extiende la iniciativa de promoción con los programas de la EMAP y el trabajo del equipo de
activistas en la web y en las redes sociales.
En este punto, de acuerdo a los análisis del logro de las metas se decide la implementación del
II Firmartón y se fijan las reuniones con los coordinadores nacionales o promotores del
programa para fijar metas y comunicar instrucciones.
Estas reuniones se llevarán a cabo entre el 26 y el 28 de diciembre del 2018

4ta semana: 7 al 12 de enero

• Esta semana sigue el trabajo de la campaña de las semanas anteriores.


• Los activistas se preparan para el II Firmatón del 12 de enero y se adecúa la página web
para recibir la información.

5ta semana: 14 al 19 de enero - CIERRE DE LA CAMPAÑA




Al llegar a la firma número un millón, el Ing. Ricardo Arteta nos dará el nombre de esa persona
para generar una publicación especial en redes sociales, celebrando la firma número 1 millón
con el nombre de la persona y el país en el que se logró la firma.

En www.emapaz.com se anunciará el logro de la meta un slider en el Home que será modificado


con una nueva imagen de celebración y una nota de prensa que anuncie la meta de un millón
de firmas.

Esta semana también será utilizada para la depuración de datos con el fin de controlar que
todas las firmas logradas sean veraces.

Contamos con su apoyo


Muchas gracias

También podría gustarte