Está en la página 1de 60

PRIMERA PARTE

Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

f I/ Conceptualizando la Cooperación
Internacional

Antecedentes el continente africano, se pusieron en taron el desarrollo y la profundización de


La Cooperación Internacional nace en marcha las primeras políticas de Ayuda las tendencias de cooperación interna-
1945 con la finalización de la Segunda Oficial al Desarrollo (AOD). Esto llevó a cional. Además, este período estuvo mar-
Guerra Mundial, más específicamente, a que se afianzaran las relaciones bilatera- cado por las crisis de las deudas externas
partir de la firma de la Carta de San Fran- les de las naciones más poderosas con sus de los países en vías de desarrollo, acom-
cisco y la creación de la Organización de antiguas colonias, y se expandió la coo- pañadas por los sucesivos lineamientos y
las Naciones Unidas (ONU). Su principal peración multilateral a través de los ban- recomendaciones de los países desarro-
función consistía en velar por el mante- cos regionales y la firma de acuerdos de llados, situación que se plasma con el
nimiento de la paz y la seguridad inter- integración económica. En los 70’ se pro- Consenso de Washington. Otro de los
nacional. Una de las estrategias para al- dujeron sucesivas crisis económicas, en grandes hitos que modificó el proceso de
canzar estos objetivos fue promover la su mayoría, originadas a partir de la crisis cooperación internacional a nivel global
Cooperación Internacional para fomentar del petróleo, que llevó el costo del barril fue la caída del Muro de Berlín en 1989 y
el desarrollo y disminuir la desigualdad de crudo a precios inusitados, con un rol la disolución de la Unión de Repúblicas
entre los Estados. Así, para 1947, ya se es- determinante de la Organización de Paí- Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1991. Es-
taban implementando planes y acciones ses Exportadores de Petróleo (OPEP) tuvo to llevó a que los criterios antes utilizados
de asistencia a los países involucrados y un rol determinante, y crisis políticas, co- para definir las prioridades geográficas y
damnificados por las consecuencias de la mo la sucesión de golpes de Estado mili- temáticas se vieran fuertemente afectados
Segunda Guerra Mundial. Desde su géne- tares y el advenimiento de dictaduras en por un nuevo principio rector: el nivel de
sis hasta hoy, el concepto, la forma, los ca- América Latina. Frente a este escenario, pobreza. Durante los años de la Guerra
nales, los focos y los actores inicialmente los vínculos de cooperación se diversifi- Fría, la adjudicación de la ayuda interna-
involucrados en la Cooperación Interna- caron aún más; algunos se fortalecieron, cional estaba basada en la posición geo-
cional fueron modificándose de acuerdo otros se debilitaron, e incluso se gestaron gráfica que tuviera un país en relación a
a los sucesos de la coyuntura mundial. nuevas formas de cooperación. la proximidad con el Bloque Soviético. Es-
Durante los años 60’, dado el adveni- En la década de los 80’ surgieron nue- to quiere decir que a mayor proximidad,
miento de las políticas hegemónicas pro- vas corrientes teóricas dentro del área de más prioritario era un país para recibir
ducto de la Guerra Fría, y ante el fenóme- la Ciencia Política y las Relaciones Inter- cooperación internacional.
no de los procesos de descolonización en nacionales como disciplinas, que fomen- En el año 2000 tuvo lugar la Declara-

RACI • 15
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

bios que ha tenido el sistema de coopera-


ción internacional, en tanto funciona-
miento y definición de prioridades. Es ne-
cesario tener en cuenta, además, que
desde la perspectiva de la Interdepen-
dencia Compleja2, han surgido múltiples
nuevos actores que se incorporan a la es-
cena internacional, integrándose a los
principales beneficiarios de este sistema:
los Estados. En la actualidad, los agentes
encargados de participar en el proceso de
cooperación internacional no son sólo los
Estados sino que se han ido incorporando
los organismos multilaterales conforma-
dos por consorcios de Estados, organismos
supranacionales, organizaciones de la so-
ciedad civil local y transnacional, corpo-
raciones multinacionales y diversas for-
mas de autoridades locales.
En resumen, este sistema de coopera-
ción internacional que, desde sus inicios,
ción del Milenio, donde se establecieron bal focalizando la ayuda en los países en estuvo pensado y dirigido para funcionar
los Objetivos de Desarrollo del Milenio - vías de consolidación o conformación, es- de Estado a Estado, tuvo que adaptarse al
ODM, meta que se estima alcanzar en el pecíficamente, aquellos que no tienen de- surgimiento de otros actores relevantes en
año 2015. mocracias consolidadas en la zona de Me- la escena de las relaciones internaciona-
Finalmente, el mapa y las prioridades dio Oriente. Este nuevo foco contagió a les. Debió modificar, así, sus modos de ac-
estratégicas de la Cooperación Interna- muchos de los actores que otorgan coo- tuación antes aquellos que si bien tienen
cional se vieron fuertemente afectadas peración internacional, redefiniendo relevancia e impacto, no representan paí-
por los incidentes sucedidos en 2001 en también su agenda de prioridades de ayu- ses o naciones, sino que están aglutinados
los Estados Unidos, que llevaron a la Ca- da en pos de este nuevo objetivo. en torno de la protección de determina-
sa Blanca a lanzar una nueva política glo- El escenario descripto muestra los cam- das problemáticas o que buscan dar solu-

2
Keohane, R. y Nye, J. “Power and Interdependence: World Politics in Transition”. Little and Brown Company, 1989.

16 • RACI
ción a conflictos que afectan a la huma- Total de los flujos de cooperación privados y públicos de los últimos diez años a nivel mundial
nidad. Esto demuestra que la Cooperación (en millones de dólares4)
Internacional es una relación dinámica y
que, como tal, cambia constantemente re- 350000
planteándose y adaptándose al escenario 300000 Total de flujos
internacional cuyos cambios son produc- de cooperación
250000
privados y públicos
to de políticas de cooperación anteriores, 200000
crisis y conflictos, y del surgimiento de 150000
nuevos actores. 100000
50000
¿Qué es la Cooperación Internacional? 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
“La Cooperación Internacional es la El gráfico representa el total de los flujos de cooperación privados y públicos, que incluye la Ayuda al Desarrollo,
relación que se establece entre dos o más la Ayuda Oficial al Desarrollo y la Cooperación Internacional al Desarrollo.
países, organismos u organizaciones de
la sociedad civil, con el objetivo de
alcanzar metas de desarrollo ¿Qué es la Cooperación Internacional al A diferencia de la primera definición so-
consensuadas.” 3 Desarrollo o Ayuda al Desarrollo? bre cooperación internacional, el concep-
to de Cooperación al Desarrollo o Ayuda
En un sentido acotado, la Cooperación “La Cooperación al Desarrollo al Desarrollo aclara y acota el marco de las
Internacional se refiere a todas las ac- comprende al conjunto de actuaciones, acciones en forma espacial o geográfica.
ciones y actividades que se realizan en- realizadas por actores públicos y Mientras las actividades de cooperación
tre naciones u organizaciones de la so- privados, entre países de diferente internacional son llevadas a cabo por dos
ciedad civil tendientes a contribuir con nivel de renta, con el propósito de o más actores internacionales (sean Esta-
el proceso de desarrollo de las sociedades promover el progreso económico y dos u organizaciones de la sociedad civil),
de países en vías de desarrollo. De esta social de los países del Sur, la Ayuda al Desarrollo surge desde países
manera, la cooperación puede darse en de modo que sea más equilibrado u organizaciones sociales del Hemisferio
diferentes niveles, direcciones y formas, en relación con el Norte y Norte dirigidas exclusivamente a estimu-
como se verá más adelante. resulte sostenible.” 5 lar el desarrollo de países en el Hemisfe-

3
Información extraída del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (IDH-PNUD): http://www.undp.org/spa-
nish/.
4
Elaboración del autor en base a datos obtenidos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org.
5
Información extraída del sitio web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org.

RACI • 17
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

rio Sur. Nuevamente en este caso, pueden Se detallan ahora cuáles son las metas consensuadas por los gobiernos firmantes.
ser acciones impulsadas por gobiernos u
organizaciones no gubernamentales. Organización para la cooperación
Así, el desarrollo de actividades realiza- y el desarrollo económico (Ocde)
das en conjunto entre gobiernos, organis-
mos multilaterales y organizaciones de la
sociedad civil se ha venido implementan- recomendaciones para
do desde 1947. Uno de los hitos más im- el desarrollo
portantes en la historia de la Cooperación
Internacional se dio en septiembre del año
2000, en la ciudad de Nueva York, a partir OrganizaciOnes de
de la resolución acordada en el marco de las naciOnes Unidas
(OnU)
la Asamblea General de Naciones Unidas,
conocida como los “Objetivos de Desarro-
llo del Milenio” y firmada por 189 Estados.

¿Qué son los objetivos de Desarrollo del


milenio?
objetivos de Desarrollo del milenio

“Los ocho Objetivos de Desarrollo


del Milenio, que abarcan desde la 2015 AlCAnzAr lAs meTAs De DesArrollo
reducción a la mitad la pobreza extrema
hasta la detención de la propagación del
VIH/SIDA y la consecución de la
enseñanza primaria universal para el Objetivos de Desarrollo del Milenio - 3. Promover la igualdad entre los gé-
año 2015, constituyen un plan ODM 7: neros y la autonomía de la mujer.
convenido por todas las naciones del 4. Reducir la mortalidad infantil.
mundo y todas las instituciones de 1. Erradicar la extrema pobreza y el 5. Mejorar la salud materna.
desarrollo más importantes hambre. 6. Combatir el HIV/SIDA, paludismo y
a nivel mundial” 6·. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. otras enfermedades.

6
Información extraída del sitio Web de la Organización de Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/.
7
Información obtenida del sitio Web de la Organización de Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/.

18 • RACI
7. Garantizar la sostenibilidad del me- el año 2000, impulsada por Naciones
sobre los objeTIvos De dio ambiente. Unidas)
DesArrollo Del mIlenIo 8. Fomentar una asociación mundial • Consenso de Monterrey (firmado en
el sITIo mIllenIum DevelopmenT para el desarrollo. el año 2002, impulsado por Naciones
GoAls monITor reAlIzA un Unidas)
seGuImIenTo Del CumplImIenTo Como se puede observar, las ocho me- • Declaración de Roma (firmada en el
De los objeTIvos De DesArrollo tas u Objetivos de Desarrollo del Mile- año 2003, impulsada por la OCDE)
Del mIlenIo. pArA mAs nio tratan de alcanzar o dar solución a • Declaración de París (firmada en el
InformACIon, vIsITe problemáticas que en la actualidad se año 2005, impulsada por la OCDE)
hTTp://www.mDGmonITor.orG/. consideran los principales obstáculos • Consenso Europeo (firmado en el año
al desarrollo en los países menos favo- 2006, impulsado por la Unión Europea)
recidos. La idea es mancomunar es- • Tratado de Lisboa (firmado en el año
fuerzos, recursos y sinergia para ayudar 2007, impulsado por la Unión Europea)
a los más carenciados. Y es por esto que • Agenda de Acción de Accra (firmada
todos los gobiernos, agencias de coope- en el año 2008, impulsada por la OCDE)
ración, Ministerios de Relaciones Exte- Estos compromisos contribuyen a ex-
riores y embajadas, las utilizan como presar las intenciones de los Estados en
marco y guía para establecer sus líneas materia de colaboración con las nacio-
de cooperación. nes más necesitadas. En este sentido, va-
La declaración de los Objetivos de Des- le destacar que una de las acciones más
arrollo del Milenio desencadenó la nece- concretas -la decisión de los países des-
sidad de crear conciencia a nivel global pa- arrollados de destinar el 0.7% de su Pro-
ra fortalecer el trabajo en conjunto desde ducto Bruto Interno (PBI) a Ayuda Oficial
los Estados y realizar actividades coopera- al Desarrollo (AOD) - nace en 1970 a par-
tivas a nivel de países y organismos inter- tir de la Resolución 2.626 de la Asamblea
nacionales con el fin de cumplir con los General de Naciones Unidas.
objetivos previstos para el año 2015. La ins- De esta manera, ante la evidencia que
talación del tema en la agenda mundial mostraba la dificultad para alcanzar las
generó la firma de consecuentes compro- metas en tiempo y forma, los países que
misos internacionales también orientados componen el Comité de Asistencia al
a colaborar con la erradicación de la po- Desarrollo8 (CAD) dentro de la Organiza-
breza en el mundo, entre otras cosas. ción de Estados para la Cooperación y el
A continuación se desarrollan los Com- Desarrollo9 (OCDE) manifestaron su pre-
promisos Internacionales en Materia de ocupación respecto del desarrollo de los
Cooperación para el Desarrollo: pueblos. Fue durante el encuentro lleva-
• Declaración del Milenio (firmada en do a cabo en París, en 2005, que los Esta-

RACI • 19
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

dos tomaron las recomendaciones de la En la actualidad, los que más se acer-


sobre lA DeClArACIon De pArIs De CAD y luego de la firma de la declara- can a cumplir con este compromiso son
2005 ción, decidieron retomar el compromiso los países de la Península Escandinava10,
¿sAbIA usTeD Que el DoCumenTo de alcanzar el 0.7% del PBI destinado a específicamente, Dinamarca, Finlandia,
fue rATIfICADo por mAs De 90 cooperación internacional. Noruega y Suecia.
pAIses y 25 orGAnIzACIones
InTernACIonAles? lA DeClArACIon
se enCuenTrA DIsponIble en
www.oeCD.orG/DATAoeCD
/53/56/34580968.pDf.

sobre el TrATADo De lIsboA


De 2007
¿sAbIA usTeD Que el TrATADo Aun
no esTA rATIfICADo? se esperA
Que enTre en vIGor, A TrAves De
su rATIfICACIon por pArTe De
ToDos los esTADos mIembro De lA
unIon europeA, A pArTIr Del 1 De
junIo De 2009. pArA mAs
InformACIon, vIsITe
hTTp://europA.eu/
lIsbon_TreATy/fAQ/InDex_
es.hTm#21.

8
El Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) está compuesto por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Fin-
landia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido y la
Comisión Europea.
9
Los países fundadores de la OCDE son Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Luego se sumó Japón, en 1964, Finlandia en 1969, Australia en 1971, Nue-
va Zelandia en 1973, México en 1994, República Checa en 1995, Hungría y Polonia en 1996. La última incorporación al momento ha sido Eslovaquia, en el
año 2000.
10
Información extraída del sitio Web del Centro de Información de Naciones Unidas: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/asistencia.htm.

20 • RACI
f II/ Regionalización. América Latina,
Argentina y sus posiciones respecto de
la Cooperación Internacional

A
partir de la temática desarro- tor reforzado -además- por índices de los primeros años de la década de 90’,
llada en el Capítulo I, se hace ne- mortalidad, natalidad, cantidad de po- una merma en los flujos de cooperación;
cesario destacar que otra de las blación, cantidad de pandemias o enfer- mientras que en otras regiones del globo
grandes transformaciones en las políti- medades y niveles de educación, entre aumentaron los flujos como, por ejem-
cas de cooperación internacional se re- otros. La región experimentó así, durante plo, en la región de Europa del Este.
laciona con el cambio de los beneficia-
rios de la ayuda internacional. Hasta Destino de los flujos de Cooperación al Desarrollo (en millones de usD)11
hace algunos años -durante la década del
80’ y antes del fin de la Guerra Fría- el es- 350000 Europa
del Este
tablecimiento de prioridades interna- 300000
cionales de ayuda tenía que ver con la Africa
250000
ubicación estratégica que un país tu- América
200000
viera. Es decir, las líneas de cooperación Latina
estaban también influenciadas por la cer- 150000
canía que tuviera un país al Bloque So- 100000
viético. En la actualidad, ya caído el Muro 50000
de Berlín, las prioridades mundiales se
0
establecen en materia de cooperación in-
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
ternacional por los niveles de pobreza o
falta de desarrollo de las naciones res- El gráfico representa el total de los flujos de cooperación privados y públicos, que incluye la Ayuda al
Desarrollo, la Ayuda Oficial al Desarrollo y la Cooperación Internacional al Desarrollo.
pecto de los países industrializados, fac-

11
Elaboración del autor en base a información extraída del sitio Web de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org
.
RACI • 21
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

Siguiendo en esta línea, otros de los y líneas estratégicas anuales que esta- América Central y al Caribe; en segun-
factores que entran en juego a la hora blecen en qué tema se concentrarán los do lugar a América Latina Andina, y por
de definir la agenda de beneficiarios de recursos y energías, con el fin de au- último al resto de países. La única ex-
AOD son las zonas o regiones geográfi- mentar el impacto y acortar brechas. cepción regional a estas líneas de coo-
cas que se encuentran bajo influencia El cambio de prioridades en el com- peración es Brasil, debido a que presen-
directa o indirecta de conflictos bélicos, portamiento de los agentes de coopera- ta ciertas particularidades relacionadas
regímenes no democráticos o zonas ción internacional se da a nivel regional. con su situación respecto al Amazonas
afectadas por desastres naturales -sean En la actualidad, las áreas geográficas es- -última gran reserva de agua dulce del
éstos cíclicos o esporádicos-. tablecidas como prioritarias son Africa, planeta-, a su gran cantidad de pobla-
La suma de estos factores llevó a defi- Medio Oriente, Asia, Europa del Este, y ción, su crecimiento económico y la
nir en principio una agenda geográfica en último término América Latina. Den- brecha de desigualdad, que lo ubican
de ayuda, cruzada por factores temáti- tro de las prioridades regionales, los fo- dentro de los tres países más desiguales
cos (Objetivos de Desarrollo del Milenio) cos están dirigidos en primer lugar a del mundo.

22 • RACI
¿Quiénes son los que más reciben cooperación en América Latina? (en millones de USD)
Amount - Current Prices (USD millions) / Type of aid - ODA Total, Net disbursements
AÑos 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
reCIpIenT
antigua & Barbuda 0,98 5,01 8,18 3,72 5,99 11,11 3,00 1,24 6,92 1,94
argentina 56,93 28,87 31,31 43,50 10,10 51,93 98,19 78,51 77,76 81,00
Bahamas .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Bahrain 1,56 1,10 1,65 1,64 1,16 1,13 1,14 1,41 .. ..
Bolivia 453,52 416,24 397,34 336,14 535,76 482,16 552,91 557,26 437,33 569,70
Brazil 192,94 218,90 98,37 222,49 156,78 197,6 184,25 147,17 174,55 74,76
chad 96,39 74,51 64,49 53,31 72,81 67,04 95,52 163,13 165,61 152,52
chile 113,09 95,11 63,49 41,01 39,64 -13,79 61,43 25,86 75,59 64,29
colombia 171,21 160,84 292,31 178,47 372,32 426,11 767,06 481,66 572,63 917,05
costa rica -2,11 21,92 -4,28 17,20 6,11 4,51 30,95 11,39 25,01 20,11
cuba 31,98 56,83 35,45 30,79 33,72 49,63 59,27 69,75 68,40 56,86
dominican republic 31,50 60,37 151,94 44,62 101,85 138,18 60,42 84,45 56,59 12,96
ecuador 139,82 155,18 128,91 137,38 147,59 205,06 173,64 158,49 192,91 170,54
el salvador 233,96 154,39 173,73 172,25 231,08 217,92 170,35 201,73 162,61 150,62
guatemala 212,65 181,66 230,65 230,27 201,18 199,61 216,04 203,67 219,09 445,14
guyana 206,03 51,79 39,59 51,86 46,01 33,97 28,69 70,30 0,05 46,55
Haiti 175,81 250,89 157,15 153,87 135,97 125,43 153,24 09,05 340,90 363,31
Honduras 155,00 192,91 355,09 310,64 422,34 297,86 231,40 328,39 456,36 384,66
Mexico 88,75 3,86 21,86 -68,39 40,65 92,62 73,610 78,92 160,38 208,93
nicaragua 261,62 323,51 323,39 325,86 714,65 287,23 521,75 856,29 509,69 385,49
Paraguay 70,13 55,69 65,45 72,85 58,29 50,83 55,43 26,44 54,97 62,13
Peru 364,24 381,59 405,03 372,67 425,57 462,95 447,67 439,34 389,01 374,86
suriname 69,65 52,24 30,14 29,10 20,02 7,71 4,04 15,77 33,53 55,58
Trinidad & Tobago -0,52 -2,32 0,16 4,35 4,33 5,68 5,07 7,24 6,06 4,04
Uruguay 29,51 19,43 19,03 15,30 10,74 6,78 7,74 9,85 2,78 10,79
Venezuela -1,84 21,36 34,15 61,27 33,52 42,04 64,17 28,35 20,75 32,86
n.& c. america Unspec. 70,78 90,70 197,97 168,89 93,79 99,79 126,62 168,85 144,03 157,99
south america Unspec. 32,96 30,28 28,16 367,68 40,51 25,47 68,24 435,62 67,08 72,32
fuente:
Información extraída del sitio Web OECD Stat, Organisation for Economic Co-operation and Development. 22 de julio de 2008. Información disponible en http://www.oecd.org/stat-
sportal/0,3352,en_2825_293564_1_1_1_1_1,00.html.

RACI • 23
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

los que más recibieron en 2006 han invertido los fondos, van teniendo ción de políticas y modalidades de trabajo
de América latina más obstáculos para realizar sus activida- entre donantes, y los problemas de gestión
des de filantropía. Otro elemento, que se que existen tanto en los donantes como en
desprende del primero, tiene que ver con los donatarios. Así, la falta de responsabi-
1000 los abusos realizados por los receptores o lidad en la utilización de los fondos, los in-
800
donatarios de la Cooperación Internacio- cumplimientos y el redireccionamiento
nal. Además, se suman otros aspectos que de las actividades sin previo aviso y la fal-
600
complejizan aún más el proceso, tales co- ta de una relación estable entre recepto-
400 mo la falta de comunicación entre recep- res y donantes han ido endureciendo los
200 tores y donantes, la ausencia de coordina- mecanismos de ayuda internacional.
0
Tabla: los diez principales proveedores de Ayuda oficial para el Desarrollo para América
2006 latina y el Caribe
Colombia Bolivia Guatemala Porcentaje de la
AOD AOD AOD destinado Contribución a la
Nicaragua Honduras Coperante para la alc total hacia ALC AOD para ALC

fuente: (millones us$) (millones us$) (1) (2)


Elaboración del autor en base a datos obtenidos del Estados unidos 1769 14 362 12.3% 32.4%
sitio Web OECD Stat, Organisation for Economic Co-
Comisión Europea 457 5 274 8.7% 8.4%
operation and Development. 22 de julio de 2008. In-
formación disponible en: http://www.oecd.org/stat- Japón 440 6 013 7.3% 8.1%
sportal/0,3352,en_2825_293564_1_1_1_1_1,00.html España 416 926 44.9% 7.6%
Alemania 391 3 354 11.7% 7.2%
Asociación para el desarrollo
271 4 630 5.9% 5.0%
Más allá del contexto argentino, existen Internacional (Banco Mundial)
diversos factores que impactaron en la for- Banco Interamericano de
Desarrlollo (fondo especial) 258 258 100.% 4.7%
ma en que la Cooperación Internacional
venia desarrollándose. Uno de ellos tiene Francia 175 4285 4.1% 3.2%
que ver con la falta de accountability por Países Bajos 158 2396 6.6% 2.9%
parte de los donatarios o receptores de las Canadá 152 1161 13.1% 2.8%
donaciones, factor clave que ha incidido (1) AOD del pais cooperante destinada para América Latina como porcentaje de su AOD total.
negativamente en los montos y flujos de (2) AOD del pais cooperante para América Latina como porcentaje del total de AOD por la region.
cooperación internacional. Esto se debe a
fuente:
que en la medida en que los donantes no Negrón, F. y otros. “Mito y Realidad de la Ayuda Externa: América Latina al 2006”. Grupo de Trabajo de Cooperación In-
reciben o perciben una correspondiente ternacional. Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP). Diciembre 2005. Información disponible
rendición de cuentas que plasme cómo se en http://webserver.rcp.net.pe/convenios/cti/documentos/roa_2006/pdf/contenido.pdf

24 • RACI
países receptores de Ayuda oficial para el Desarrollo en América latina

ubICACIon pAIs AoD 1994 ubICACIon pAIs AoD 2003


1 Haití 680 1 Bolivia 828
2 Nicaragua 570 2 Colombia 765
3 Bolivia 534 3 Nicaragua 715
4 México 372 4 Perú 459
5 Perú 322 5 Honduras 343
6 El Salvador 311 6 Brasil 253
7 Honduras 280 7 Guatemala 220
8 Brasil 220 8 Haití 183
9 Guatemala 210 9 El Salvador 171
10 Ecuador 198 10 Ecuador 157
Resto de los países 1866 Resto de los países 1365
Total 5563 Total 5563

fuente:
Negrón, F. y otros. “Mito y Realidad de la Ayuda Externa: América Latina al 2006”. Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional. Asociación Latinoamericana de Or-
ganizaciones de Promoción (ALOP). Diciembre 2005. Información disponible en http://webserver.rcp.net.pe/convenios/cti/documentos/roa_2006/pdf/contenido.pdf

RACI • 25
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

f III/ ¿Qué entiende la RACI


por Cooperación Internacional?

L
a Red Argentina para la Coopera- país receptor. A su vez, también son tenidos ros y voluntarios extranjeros. En el capítu-
ción Internacional (RACI) entiende en cuenta aquellos aportes en especie por lo IV, se hará mención a cada uno de ellos,
la Cooperación Internacional en un parte de pasantes universitarios extranje- analizando los casos en particular.
sentido amplio y no estricto. Se trata de un
proceso que contempla la inversión pú- Actores que componen la Cooperación Internacional desde la perspectiva de la rACI:
blica y privada para la resolución de pro-
blemáticas de interés social, a través de la
provisión de recursos humanos y/o finan- Representaciones
extranjeras
cieros y de la transferencia de capacidad en Argentina
-Embajadas y Agencias de
técnica, administrativa y tecnológica para Organismos delegaciones-
cooperacin
la concreción de proyectos que promue- internacionales internacional
van el desarrollo humano, económico, so-
cial, cultural y político de un país.
Asimismo, la RACI entiende que las fuen- Gobiernos
Ministerios de locales
tes de la Cooperación Internacional pueden relaciones
ser fondos públicos internacionales o fon- exteriores

dos privados internacionales. El primer gru- Cooperacin referencias


po se canaliza a través de organismos mul- Internacional

tilaterales -mediante los aportes que hacen Fondos de


los países miembro-, Ministerios de Relacio- Fundaciones Voluntarios
privadas extranjeros origen público
nes Exteriores, agencias de cooperación in- internacionales
ternacional, representaciones extranjeras - Fondos de
embajadas o delegaciones radicadas en el origen privado
país receptor- y gobiernos locales. El segun- Donaciones Pasantes
corporativas universitarios
do grupo está compuesto por fundaciones internacionales extranjeros Aportes en especie
privadas internacionales, donaciones cor- Individuos que provengan de
donantes del
porativas internacionales y donaciones de extranjero individuos fuera del
individuos que provengan del exterior al país receptor

26 • RACI
f IV/ Conceptualizando los diferentes
tipos de Cooperación Internacional

Este capítulo ha sido desarrollado en colabo- Cabe aclarar que esta categorización es 1. CooperACIon fInAnCIerA
ración con Federico Ricciardi, Director Ejecu- sólo una forma de aproximarse al análisis
tivo de la Fundación Desarrollar Argentina. de la Cooperación Internacional. Más ade- “La cooperación financiera refiere
lante, se realizará un análisis de la proce- a toda transferencia concedida para

E
xisten diferentes formas de aproxi- dencia de los fondos, las formas de cana- la financiación de actividades
marnos al funcionamiento de la Co- lización de la cooperación y los flujos y orientadas al desarrollo del país
operación Internacional. El análisis sentidos de la Cooperación Internacional. receptor, que se canaliza bajo la
comienza a partir de la clasificación de los A modo de ordenamiento, figuran aquí forma recursos financieros
diversos tipos de Cooperación Internacio- las nueve categorías recién descriptas: transferidos desde los países
nal para el Desarrollo. donantes o beneficiarios.” 12
El primero comprende a la Cooperación 1) CooperACIon fInAnCIerA
Financiera; el segundo a la Cooperación 2) CooperACIon TeCnICA, CIenTIfICA La Cooperación Financiera está com-
Técnica, Científica y Administrativa; el y ADmInIsTrATIvA pletamente circunscripta a la asignación
tercero a la Ayuda Humanitaria y de Emer- 3) AyuDA humAnITArIA y De emerGenCIA de recursos de cooperación económica,
gencia; el cuarto a la Reorganización de la 4) reorGAnIzACIon De lA DeuDA es decir, a la provisión de dinero para ac-
Deuda; el quinto a la Cooperación Des- 5) CooperACIon DesCenTrAlIzADA tividades específicas predeterminadas.
centralizada; el sexto a la Cooperación 6) CooperACIon sur-sur Este tipo de cooperación puede expre-
Sur-Sur; el séptimo a la Cooperación 7) CooperACIon TrIAnGulAr sarse bajo tres modalidades:
Triangular, el octavo a las Pasantías y Vo- 8) AuspICIos ACADemICos: beCAs
luntariado; y el último a los Auspicios y Fellowships • Las subvenciones y créditos a través de
Académicos: Becas y Fellowships, 9) pAsAnTIAs y volunTArIADo los proyectos y los programas.

12
Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org.

RACI • 27
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

• Las ayudas en mercancías para el desa- una fuente en un país en vías de desarrollo.
rrollo del país, que éste no puede im- Fondos no reembolsables: es la coo-
portar por carecer de recursos. peración ofrecida por algunas fuentes
• La financiación para realizar reformas mediante la asignación de recursos en
estructurales. efectivo, con el objeto de apoyar proyec-
tos o actividades de desarrollo. Los fon-
La cooperación financiera apunta a pro- dos no reembolsables implican que no se
veer de fondos a un gobierno en vías de des- contrae deuda al aceptarlos.
arrollo para generar políticas públicas – Créditos blandos: son créditos otorga-
por ejemplo, de infraestructura- que no dos por Estados, organizaciones o institu-
podrían realizarse con fondos propios, sean ciones internacionales que poseen una
éstos públicos o privados. Generalmente, baja o nula tasa de retorno. Buscan incen-
las tasas o intereses que se le cobran al país tivar el desarrollo de las microfinanzas.
receptor son muy bajas y los planes de pago Todos los casos de cooperación que se
son a largo plazo y flexibles, justamente detallaron anteriormente y que involu-
para contribuir con el desarrollo del país re- cran el aporte de fondos o cooperación fi-
ceptor. También a través de estos mecanis- nanciera, pueden ser del tipo reembolsa-
mos se les permite a algunos países impor- ble o no reembolsable. Dependiendo el
tar productos o mercancías que no puedan origen de los fondos, se la podrá conside-
producir en el país que solicita esta ayuda rar como cooperación de fondos públi-
con menores o casi nulas tasas aduaneras. cos (bilateral o multilateral), cooperación
de fondos privados o cooperación de fon-
1.1 Canales de la Cooperación dos mixtos. Como su nombre lo indica, la
financiera primera clasificación corresponde a fon- bierno a gobierno, desde un organismo
La cooperación financiera puede ca- dos que deberán ser reintegrados -ya sea multilateral internacional a un gobierno,
nalizarse a través de tres canales 13: en efectivo o en especie-, mientras que la o desde un agente gubernamental a una
segunda clasificación -si bien requerirá organización de la sociedad civil.
Fondos reembolsables: comprende el fi- una contraprestación- no involucra la de- Aquí se ejemplifica este modelo, a tra-
nanciamiento en efectivo, bajo condicio- volución de los fondos solicitados. vés de la descripción de la línea de coo-
nes de interés y de tiempo favorables, para Como se deduce de esta tipificación, la peración del Banco Mundial para présta-
el desarrollo de actividades económicas de cooperación financiera se realiza de go- mos y créditos a gobiernos.

13
Tipificación correspondiente al Ministerio de Comercio de Colombia: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/VerImp.asp?ID=5417&IDCompany=1.

28 • RACI
así como el calendario de desembol- A través de los grants, los donantes rea-
El Banco Internacional de Re- sos del préstamo. Mientras que el lizan los aportes financieros no reembol-
construcción y Fomento (BIRF) y la banco, por su parte, supervisa el uso sables para que las organizaciones de la so-
Asociación Internacional de Fo- que se le da a cada préstamo y evalúa ciedad civil puedan llevar a cabo proyectos
mento (AIF) ofrecen dos tipos básicos sus resultados, el prestatario ejecuta de desarrollo. Cada donante posee sus pro-
de préstamos y créditos: préstamos el proyecto o programa de confor- pios criterios para implementar este tipo
para proyectos de inversión y présta- midad con las condiciones acorda- de donaciones, que son los denominados
mos para políticas de desarrollo. Los das. Dado que alrededor del 30% del guidelines o lineamientos de apoyo del
primeros están destinados a países personal trabaja en alguna de las donante. Generalmente, se los utiliza para
que necesitan adquirir bienes, reali- más de 100 oficinas del banco en establecer las temáticas a las cuales se pres-
zar obras y contratar servicios para todo el mundo, tres cuartas partes de tará el apoyo, las sumas con las que cola-
complementar proyectos de desarro- los préstamos pendientes de reem- borará el donante; el tipo y las caracterís-
llo económico y social en diversos sec- bolso son administrados por direc- ticas de la institución que recibirá los
tores. Los segundos -antes llamados tores a cargo de operaciones en los fondos, así como también para la confec-
préstamos con fines de ajuste- ofrecen países destacados fuera de la sede del ción de un formulario requerido para la
financiamiento de rápido desem- Banco Mundial en la ciudad de Was- presentación de los proyectos.
bolso para apoyar reformas normati- hington D.C.14 A modo de ejemplo, figuran aquí los
vas e institucionales en los países. Grants de Tinker Foundation:
El banco evalúa cada propuesta
presentada por un prestatario 1.2 ¿Qué es un Grant?
para asegurarse de que el proyecto Presentación a Grants instituciona-
sea viable desde los puntos de vista “Los Grants no son beneficios o les de Tinker Foundation
económico, financiero, social y titulaciones. Es una donación que Las aplicaciones para los programas
ambiental. consiste en la ayuda financiera a un de grants institucionales son conside-
Durante la etapa de negociación receptor para que lleve a cabo tareas radas bianualmente -a mediados de
del préstamo, el banco y el prestata- de bien público o actividades junio y diciembre- por parte del Board
rio acuerdan los objetivos de desa- autorizadas por la ley. No es de Directores. La fecha límite defini-
rrollo, los productos, los indicadores asistencia directa ni tampoco tiva para recibir propuestas durante el
de desempeño y el plan de ejecución, préstamos a individuos.” 15 verano es el 1 de marzo; en invierno,

14
Información extraída del sitio Web del Banco Mundial: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,,con-
tentMDK:20191733~menuPK:2450103~pagePK:64057863~piPK:242674~theSitePK:263702,00.html.
15
Traducción y elaboración del autor a partir de la información extraída de Grants.gov. Disponible en http://www.grants.gov/aboutgrants/grants.jsp.

RACI • 29
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

es el 15 de septiembre. Se sugiere a to- los beneficiarios, la metodología pro- 10. Presupuesto detallado de los gas-
dos aquellos que buscan el apoyo de la puesta y el plan de diseminación de los tos para los cuales se busca el apoyo de
Fundación que presenten sus pro- resultados (adjuntar el sumario a la Tinker Foundation (como regla general,
puestas con antelación a las mencio- carátula de la propuesta). la Fundación no aporta fondos para el
nadas fechas. En ocasiones, incluso 3. La propuesta completa, con de- overhead o los costos indirectos de la
puede ser necesario realizar consul- talles teóricos y prácticos, y la rele- organización. En casos excepcionales,
tas previas a la aceptación de la pro- vancia política de los objetivos del cuando se considere absolutamente ne-
puesta para que sea considerada y re- proyecto (incluir el alcance del cesario, un máximo de 10% del costo
comendada por el Board de Directores. campo de las actividades). directo del proyecto puede ser incluido
Las propuestas completas deben 4. Un plan de trabajo que describa como overhead del presupuesto).
ser presentadas en inglés ya que de las actividades que se llevarán a cabo 11. Una copia de la carta del Internal
otra forma no serán consideradas.   y que indique cualquier factor que po- Revenue Service que testifique que la
Instrucciones de aplicación: dría demorar el plan, modificando los organización está exenta de impues-
Las propuestas deben ser enviadas plazos requeridos para completar el tos (para el caso de organizaciones en
al Presidente de la Fundación, el Sr. proyecto o alterar alguna de las cate- los Estados Unidos únicamente).
Renate Rennie. Se entregarán dos co- gorías presupuestarias. 12. Una copia del último Formulario
pias de la propuesta completa, sin ad- 5. Los resultados esperados del pro- 990 de Organización Federal o Estatal
juntos y en inglés. Todas las institu- yecto. (para el caso de organizaciones en los
ciones, incluso aquellas que ya han 6. Un plan específico de la disemi- Estados Unidos únicamente).
sido financiadas por Tinker Founda- nación de los resultados (identifi- 13. Una copia del último reporte fi-
tion, deben entregar los datos abajo cando la audiencia objetivo y los me- nanciero de la organización.
ennumerados. Las propuestas que es- dios por los cuales se la alcanzará) 14. Currículum Vitae y calificacio-
tén incompletas podrán tener una de- 7. Descripción del plan para eva- nes del Director del proyecto y el per-
mora sustancial en el proceso de revi- luar los impactos a corto y largo plazo sonal que lo llevará a cabo.
sión de la Fundación. de los resultados obtenidos a partir de 15. Una lista completa del staff de la
la concreción del proyecto. organización y su Board de Directores.
Checklist de la propuesta 8. El nombre y la dirección de tres in- 16. Una breve reseña histórica de
1. Carátula de la propuesta. dividuos que estén familiarizados con la institución que aplica.
2. Resumen de una página que des- el campo o tema propuesto pero que no 17. Si hay alguna consulta sobre es-
criba brevemente los objetivos del pro- estén involucrados en el proyecto. tos procedimientos de aplicación, no
yecto, la audiencia objetivo sería bueno 9. Presupuesto del costo total del dude en contactar a la Fundación.16
aclarar qué es “audiencia objetivo” o proyecto detallado en categorías.

16
Traducción del autor a partir de los datos obtenidos de Tinker Foundation. Disponible en http://foundationcenter.org/grantmaker/tinker/institu.html.

30 • RACI
1.3 ¿Qué es un microcrédito?

Otro tipo de cooperación financiera es la


que se desarrolla a través de microcréditos:

“Los Microcréditos son programas que


realizan pequeños préstamos y otros
servicios financieros como el resguardo
de ganancias, a personas en condición
de pobreza para que puedan llevar a
emprendimientos que les generen
ingresos, permitiéndoles mantener un
cuidado de su persona y de sus
familias.” 17

Los microcréditos son programas uti-


lizados por algunos donantes; donacio-
nes que realizan a una organización o
institución (por lo general, guberna-
mental) para que administre y otorgue
los créditos a emprendedores que viven
en condiciones de pobreza y que no tie- delo de los microcréditos otorgados por la nuevas líneas de financiamiento: una
nen acceso al crédito bancario que les Fundación para el Desarrollo Regional: destinada al sector comercial, otra
permita desarrollar sus ideas de auto- para jóvenes profesionales, y una ter-
gestión. De esta manera, se busca fo- cera para empresas incubadas
mentar no sólo una cultura del trabajo Fundación para el Desarrollo Re-
sino también la inserción de las personas gional - Programa de Microcréditos Para actividades comerciales
en un sistema bancario con característi- Octubre 2007 • Destino del crédito: compra de
cas similares al que deberán afrontar una Nuevas líneas de financiamiento capital de trabajo (ej: mercadería
vez finalizado el microcrédito. 1. A partir del 12 de octubre de para eventos puntuales), maquina-
El que se describe más abajo es el mo- 2007, se encuentran disponibles tres rias y/o equipos para el mejora-

17
Traducción del autor en base a información extraída de The Microcredit Summit. Disponible en http://www.microcreditsummit.org/Aboutmicrocredit.htm.

RACI • 31
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

miento tecnológico del emprendi- de prototipos y gastos de puesta en de la sociedad civil extranjera. Por lo ge-
miento; mobiliario y/o refacciones marcha de la empresa neral, este tipo de colaboración se da a tra-
en el local comercial • Monto máximo: $5.000 vés de Programas de Cooperación Técnica
• Monto máximo: $6.000 • Plazo devolución: período de en donde expertos viajan al país que soli-
• Plazo de devolución: hasta 12 gracia hasta 12 (doce) meses. Pago ca- cita la ayuda para realizar trabajo de
(doce) meses pital hasta 24 (veinticuatro) meses campo, asesoramiento, seminarios o con-
• Tasa de interés: 11% anual (1) • Tasa de interés: 11% anual ferencias. La duración de estos programas
Requisitos: • Requisitos: informe del direc- varía según el gobierno que impulse la
• Dos años de habilitación torio de la incubadora cooperación pero es habitual que no
municipal supere los 12 meses. También existen ser-
•Facturación anual inferior a (Ref. 1) Según las bonificaciones vicios de consultoría y de capacitación re-
$144.000 estipuladas para cada programa18 alizados por algunos donantes.
• Inscripción en AFIP/DGR Si bien este tipo de cooperación fue
originalmente impulsada por gobiernos,
Para jovenes profesionales 2. CooperACIon TeCnICA, hoy también se ubica entre organizacio-
• Destino del crédito: adquisi- CIenTIfICA y ADmInIsTrATIvA nes de la sociedad civil que colaboran
ción de equipamiento tecnológico, unas con otras, compartiendo sus expe-
mobiliario y/o refacciones edilicias “Consiste en la transferencia y riencias y buenas prácticas.
• Monto máximo: $5.000 aplicación de la experiencia y el Un ejemplo concreto de este tipo de
• Plazo devolución: hasta 18 (die- conocimiento a la búsqueda de cooperación es la Cooperación Técnica
ciocho) meses soluciones adaptadas a los países Alemana – GTZ, a través de su Programa
• Tasa de interés: 11% anual (Ref. 1) menos desarrollados, a través de la “Centro de Migración Internacional y
Requisitos: ejecución conjunta de medidas, Desarrollo (CIM)”.20
• Habilitación municipal estrategias y proyectos.” 19
• Edad: hasta 40 años
• Inscripción en AFIP/DGR La Cooperación Técnica, Científica y El “Centrum für internationale
Administrativa apunta a compartir el co- Migration und Entwicklung (CIM)”
Para empresas incubadas nocimiento acumulado y desarrollado de es una agencia de colocación de la
•Destino del crédito: desarrollo un país con otro, o con una organización cooperación alemana para el desa-

18
Información extraída de la Fundación para el Desarrollo Regional (FDR). Disponible en http://www.fundacionregional.com.ar/.
19
Datos obtenidos del sitio Web de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ): www.gtz.org.ar.
20
Información extraída del sitio Web de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina: http://www.embajada-alemana.org.ar/cul-
turas/becas3.htm.

32 • RACI
rrollo, que ubica personal técnico y Los empleadores estatales y pri- sencadenados por catástrofes naturales
directivo en Asia, Africa y América vados pueden presentar las solici- o por conflictos armados), orientadas a
Latina, así como en Europa Oriental tudes de expertos experimentados aliviar su sufrimiento, garantizar su
y Sur Oriental. Para ello, recluta ex- y de jóvenes profesionales a la Em- subsistencia, proteger sus derechos
pertos de los países de la Unión Eu- bajada de la República Federal de fundamentales y defender su
ropea y jóvenes profesionales prove- Alemania, a la agencia de la GTZ, o dignidad.” 21
nientes de los países contraparte que bien directamente a CIM Francfort.
recibieron su formación en Alema- La Ayuda Humanitaria y de Emergen-
nia y que desean retornar a sus paí- cia es la que se requiere con mayor inme-
ses de origen. Las contrapartes son 3. AyuDA humAnITArIA y De diatez una vez originado un conflicto o
empleadores competentes del servi- emerGenCIA una catástrofe ya sea de índole social, po-
cio público, del sector privado y de la lítica, económica o producto de las fuerzas
sociedad civil. “Conjunto diverso de acciones de ayuda de la naturaleza. El objetivo es reestablecer
El personal técnico y directivo re- a las víctimas de desastres (de- las condiciones de vida en las poblacio-
clutado con apoyo del CIM queda in-
tegrado a las instituciones locales
por medio de un contrato de trabajo
local y luego de haber acordado con-
juntamente los objetivos. En múlti-
ples redes y asociaciones a nivel
mundial, los expertos trabajan en
pos de los objetivos de la política de
desarrollo del gobierno federal ale-
mán, que consiste en alcanzar un
desarrollo sostenible y orientado a
resultados por medio de la Coope-
ración Internacional. En la Argen-
tina, las áreas prioritarias que se pro-
mueven son el sector de energías
renovables, la eficiencia energética y
la protección del medio ambiente.

21
Información extraída del sitio Web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): www.acnur.org.

RACI • 33
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

nes, y una vez logrado esto, retirarse o del medio ambiente. Esos elemen-
cambiar el tipo de ayuda según las ne- Muchos países son cada vez más tos de crisis y conflicto demues-
cesidades específicas de la nación o Es- vulnerables a los conflictos violen- tran que la asistencia humanitaria
tado damnificado. La ayuda humanita- tos o a los desastres naturales que no puede sustituir a los esfuerzos
ria y de emergencia apunta, entonces, a pueden borrar decenios de desa- a largo plazo de la construcción
aliviar necesidades primarias como el rrollo y arraigar aún más la pobre- de la paz, y que la prevención
hambre, la falta de condiciones básicas za y la desigualdad. A través de su cuesta menos -en términos huma-
de salud y la reconstrucción de infraes- red mundial, el PNUD busca y com- nos y financieros- que las activida-
tructuras que hayan sido dañadas por parte enfoques innovadores para la des paliativas.
guerras, conflictos bélicos o catástrofes prevención de crisis, la alerta tem- Las competencias del PNUD es-
naturales, esto es, en aquellos sitios prana y la resolución de conflictos. tán bien establecidas en lo que
donde hayan ocurrido crisis humanita- Además, está presente en casi to- respecta a la construcción, la con-
rias. En este sentido es que se requieren dos los países en desarrollo, de mo- solidación y la salvaguarda de la
planes de intervención directa e inme- do que cuando ocurre una crisis, paz. De Mozambique a Malí y de
diata que apunten a sanear problemas colabora para coordinar la asisten- Guatemala a Albania, el PNUD ha
causados por catástrofes naturales o cia internacional y cerrar la brecha tenido un papel decisivo para ayu-
conflictos armados. Si bien este tipo de entre la ayuda de emergencia y el dar a los países a entrar en una
ayuda incluye apoyo financiero, dona- desarrollo a largo plazo. etapa orientada hacia el desarro-
ciones en especie, equipamientos técni- Esto se debe a que las crisis afec- llo, restableciendo el respeto a la
cos y profesionales, lo que la distingue tan a los países más pobres del ley y la buena gobernabilidad,
es la urgencia de las necesidades, que mundo, que se encuentran en un desmovilizando a los soldados, re-
como se ha descripto más arriba, re- círculo vicioso de violencia y po- duciendo la cantidad de armas de
quieren una solución inmediata por tra- breza creciente. pequeño calibre, apoyando la lu-
tarse de necesidades básicas. Este tipo de Además, el aumento de catástro- cha contra las minas y ofreciendo
cooperación puede surgir desde un Es- fes naturales genera consecuencias medios de subsistencia alternati-
tado, organismo multilateral u organi- desproporcionadas en los países vos para las poblaciones afectadas
zación no gubernamental, y está diri- pobres que, por lo general, no por la guerra. Las actividades del
gida a colaborar con una población cuentan con los recursos indicados PNUD, organizadas para respon-
determinada, comprendida en un área para mantener acciones de preven- der a las catástrofes naturales, se
geográfica delimitada. Allí dentro es ción y atenuación. han manifestado más reciente-
donde podrán desarrollarse las activi- Los problemas del desarrollo, mente en Gujurat (India).
dades de ayuda humanitaria. que se relacionan con las crisis y Finalmente, a través de las res-
Uno de los ejemplos es el trabajo que los conflictos, cubren varios secto- ponsabilidades de los coordinado-
realiza el Programa de Naciones Unidas res que incluyen los ingresos y los res residentes y de los coordina-
para el Desarrollo - PNUD en la preven- medios de vida, la gobernabilidad, dores humanitarios, el PNUD
ción y recuperación de crisis: la cohesión social y la degradación brinda su apoyo para consolidar

34 • RACI
una respuesta fuerte y coordinada pone la extensión del plazo de pago de contrajeron préstamos de dinero ante
del sistema de las Naciones Unidas la deuda o el reemplazo del contrato por organismos multilaterales o gobiernos
en las situaciones de crisis des- otro, generalmente con un lapso mayor extranjeros. La suma de las obligaciones
pués de los conflictos. 22 para el pago; la asunción, en la cual una del gobierno que solicita el financia-
tercera parte compra la deuda y realiza miento frente a aquellos que le otorgan
los pagos al acreedor a cambio de pres- el dinero es lo que se denomina deuda
4. reorGAnIzACIon De lA DeuDA taciones del deudor, como por ejemplo, externa. En algunos casos, la devolución
que empresas privadas del país acreedor de los intereses por el capital solicitado
“La reorganización de la deuda se adquieran la deuda a cambio de presta- resulta muy dificultoso para algunos Es-
define como los acuerdos en los que ciones del país deudor que garanticen tados debido a cuestiones de coyuntura
participan tanto los acreedores como sus inversiones en el mismo. Finalmen- y políticas internas, crisis económicas o
los deudores (y a veces terceros), que te, aparece el mecanismo de cambio o de gobernabilidad. Así, en algunos
modifican las condiciones establecidas canje de deuda. ejemplos puntuales, gobiernos deudo-
para el servicio de una deuda res plantean a sus acreedores -sean éstos
existente.” 23 4.1 Canje de Deuda gobiernos u organismos multilaterales-
la posibilidad de devolver una parte de
La Reorganización de la Deuda es un A continuación se detalla el cambio o su deuda a cambio de contraprestacio-
mecanismo de cooperación que se da canje de deuda que: nes que el estado deudor deberá imple-
tanto entre actores públicos como entre mentar. Generalmente, el objetivo de es-
actores privados. Tiene por objetivo fle- “Se refiere a la condonación de una te tipo de cooperación apunta a que el
xibilizar la relación entre un acreedor y parte de la deuda por la fuente, a capital que debe pagarse sea reinverti-
un deudor, de modo tal que se garantice cambio de que el país receptor eje- do en algún bien público que redunde
el pago y que el deudor no se vea forzado cute proyectos de desarrollo.” 24 en el mejoramiento de la calidad de vi-
a contraer una nueva obligación para po- da de la población endeudada. De este
der alcanzar el desarrollo deseado. Exis- El canje de deuda es una de las más modo, en lugar de devolver el dinero a
ten cuatro mecanismos para la reorga- innovadoras formas de cooperación y los acreedores, el gobierno reinvierte
nización: la condonación, que implica la presenta particularidades regionales. los fondos en políticas públicas de edu-
anulación voluntaria total o parcial de la Para implementar procesos o acciones cación, salud o vivienda, colaborando
deuda por parte del acreedor; la repro- tendientes al desarrollo de sus naciones, con el desarrollo sustentable de la na-
gramación o refinanciamiento, que su- muchos países en vías de desarrollo ción afectada.

22
Elaboración del autor según información extraída del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): http://www.undp.org/spanish/temas/crisis.shtml.
24
“Guía de la Deuda Externa”. Fondo Monetario Internacional. 25 de junio de 2003. Disponible en http://www.imf.org/external/pubs/ft/eds/esl/Guide/indexs.htm.
25
Información extraída del sitio Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN): www.iadb.org/mif/.

RACI • 35
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

las deudas externas de los países de América latina por país (en millones de dólares) A continuación, un ejemplo de este ti-
po de cooperación en el que se describi-
rá el proceso de Canje de Deuda por
Argentina
barbados
Educación que está llevando la Argen-
bahamas tina con España25.
belize
bolivia En la Argentina se desarrolla desde
brasil 2005 un proceso de canje de deuda por
Chile educación, en el cual se le pide a los acre-
Colombia edores de la Argentina que reduzcan en
Costa rica un pequeño porcentaje la deuda del pa-
rep. Dominicana ís, de tal manera que dicho porcentaje
ecuador pueda ser utilizado en el incremento del
el salvador presupuesto nacional para educación.
Guatemala Este canje, llamado swap, ya había si-
Guyana do adoptado por distintos países de Amé-
haiti rica Latina en áreas como medio am-
honduras
biente y educación alimentaria, pero no
jamaica
había hasta aquí antecedentes en educa-
méxico
ción, excepto un acuerdo entre Indone-
nicaragua
sia y Alemania.
perú
La Argentina implementa el canje con
panamá
paraguay
el propósito de contribuir a la recupera-
surinam ción económica y educativa del país me-
Trinidad y Tobago diante la aplicación de recursos finan-
uruguay cieros al Programa de Conversión de
venezuela Deuda por Educación -CDxE-, promovido
por los gobiernos de España y de Argen-
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000
tina. Este se instrumenta a través de un
fuente: sitio Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN): mecanismo de condonación de deuda ar-
www.iadb.org/mif/.
gentina en proyectos educativos de re-

25
Ministerio de Economía. Propuesta Argentina a España. “Programa de Conversión de Deuda por Educación. CDxE”. Disponible en http://www.fund-
ses.org.ar/deuxedu/biblioteca.htm.

36 • RACI
tención y de reinserción por un período 5. CooperACIon DesCenTrAlIzADA nual se entiende como el conjunto de ac-
de cuatro años (2005-2008). ciones que realizan o promueven tanto los
La iniciativa nace del informe de la Or- “En un sentido estricto, consiste en la poderes públicos locales como las organi-
ganización de las Naciones Unidas para cooperación realizada por las zaciones de la sociedad civil entre países.
la Educación, la Ciencia y la Cultura administraciones subestatales (gobiernos Esta modalidad de cooperación se basa en
(UNESCO) - Comisión Económica para autónomos, diputaciones, ayuntamientos). el reconocimiento a la capacidad y auto-
América Latina (CEPAL): “Invertir mejor En un sentido amplio, se trata de un nuevo nomía de los actores locales para acordar e
para invertir más. Financiamiento y ges- enfoque de la cooperación caracterizado implementar proyectos de desarrollo.
tión de la educación en América Latina y por la descentralización de iniciativas y de Uno de los mayores desafíos que pre-
el Caribe”, del año 2005. la relación con el Sur, por la incorporación senta es la búsqueda de socios, y una vez
de una amplia gama de nuevos actores de encontrados éstos, la elaboración de una
períodos y montos afectados la sociedad civil y por una mayor propuesta conjunta, con una visión y ob-
participación de los actores de los jetivos compartidos. Algunos donantes
AÑo pesos ($) euros (€) países del Tercer Mundo en su financiadores están comenzando a in-
2005 21.000.000 5.250.000 propio desarrollo.” 26 cluir un sistema de búsqueda de socios
2006 73.000.000 18.250.000 en la propia convocatoria.
2007 73.000.000 18.250.000 Como fue señalado anteriormente, otro
2008 73.000.000 18.250.000 caso de cooperación pública que forma
Total 240.000.000 60.000.000 parte de la Ayuda Oficial al Desarrollo de
tipo bilateral es la Cooperación Descen-
fuente: Ministerio de Economía. Propuesta Argenti- tralizada. Responde a este nombre por ser
na a España. “Programa de Conversión de Deuda por canalizada desde agencias públicas regio-
Educación. CDxE”. Disponible en http://www.fund- nales o locales -ya sean ejecutivas o legis-
ses.org.ar/deuxedu/biblioteca.htm. lativas- hacia otros actores locales o regio-
nales. Sin embargo, varias definiciones
incluyen dentro de los agentes cooperan-
tes a organizaciones de la sociedad civil,
lo cual implica que este tipo de coopera-
ción no esté incluida estrictamente en la
categoría de cooperación pública.
Si bien la cooperación descentralizada se
define de maneras diferentes, en este Ma-

26
Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org

RACI • 37
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

La cooperación descentralizada es la Como se ha descripto anteriormente, la colaboración en aquellos países cuya


más novedosa hasta el momento. En la desde su génesis, la Cooperación Interna- situación no es contemplada por los Ob-
Argentina, es cada vez más habitual ob- cional para el Desarrollo fue concebida jetivos de Desarrollo de Milenio y que,
servar este tipo de intercambios prove- con el objeto de ayudar a los países en ví- sin embargo, tampoco pueden ser consi-
nientes de ayuntamientos españoles o de as de desarrollo desde aquellos países que derados como desarrollados.
regiones italianas. se encontraban en situación comparativa- A modo de resumen, los objetivos que
Los siguientes son algunos ejemplos de mente más favorable. Sin embargo, a par- busca la Cooperación Sur-Sur 28 son los
gobiernos locales que realizan o han re- tir del comienzo, han ido surgiendo nue- siguientes:
alizado cooperación descentralizada: vas formas de cooperación y vínculos • Aplicar tecnologías que han resulta-
entre las naciones que han ido compleji- do exitosas en un país, a sus vecinos
zando y especializando la Cooperación In- • Optimizar los recursos tanto huma-
Gobiernos locales ternacional para poder satisfacer las de- nos como económicos
Estado de Baviera (Alemania) mandas de los países. Esto se debe a que • Compartir conocimiento valioso
Estado de Baja Sajonia (Alemania) en la medida en que los Estados alcanzan
Xunta de Galicia (España) ciertos estándares de desarrollo, dejan de
Xunta de Andalucía (España) ser elegibles o de calificar para ser recep-
Región de Abruzzo (Italia) tores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Región Autónoma Friuli Venezia De esta manera, la cooperación Sur-Sur
Giulia (Italia) aparece como una subcategoría de coope-
Ayuntamiento de Portugalete ración bilateral, es decir que se da entre
(Portugal) dos gobiernos, pero el receptor de la coo-
Región des Pays de la Loire (Francia) peración no se encuentra en una situa-
ción de desventaja tan pronunciada res-
pecto del emisor de la ayuda.
6. CooperACIon sur-sur Lo que permite esta relativa “nueva”
forma de cooperación entre gobiernos
La Cooperación Sur-Sur es “la coopera- es, continuar vinculando a dos países,
ción que otorgan los países en vías de aún cuando el receptor de la ayuda ha
desarrollo o medianamente desarrolla- ido progresando y desarrollándose. En
dos a otros países que se encuentran este sentido, esta forma de cooperación
en el proceso similar de desarrollo”. 27 es un instrumento que busca fortalecer

27
Datos obtenidos del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jica.go.jp/mexico/csursur.htm.
28
Información extraída del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jicadn.org/coop%20sur.htm.

38 • RACI
Este tipo de vinculación internacional pueden optimizar y capitalizar los esfuer- ver el intercambio de conocimientos cien-
es más común entre países del Cono Sur, zos individuales para alcanzar esa meta. tíficos, tecnológicos y técnicos.
específicamente entre aquellos de Amé- A continuación, se desarrollara el Pro- Como consecuencia de la decisión del
rica Latina que presentan tasas diferen- grama de Cooperación Sur-Sur de la gobierno del Japón de apoyar a las acti-
ciales de desarrollo como Brasil, México, Agencia de Cooperación de Japón (JICA). vidades de cooperación Sur-Sur, y te-
Argentina y Chile respecto de otros paí- El objetivo del Programa de Coopera- niendo en cuenta la experiencia adqui-
ses del Hemisferio Sur tales como Africa ción Sur-Sur es brindar asistencia técnica rida por la Argentina como donante de
o la región andina de América del Sur. en forma conjunta a los países en desa- cooperación técnica, el 10 de mayo de
La cooperación Sur-Sur cobra aún más rrollo para lograr un crecimiento econó- 2001 los gobiernos de ambos países fir-
ventaja en esta región dados los puntos mico y social, combinando de modo efi- maron en Tokio el acuerdo para asisten-
en común que comparten los países que caz los recursos humanos, tecnológicos cia conjunta denominado The Partners-
la integran, incluyendo el idioma, la his- y financieros de los países. hip Programme for Joint Cooperation
toria, las condiciones socioculturales y, En 1992, la Argentina creó dentro de between Japan and Argentina - PPJA, con
sobre todo, las innovaciones que algu- la Cancillería el Fondo Argentino de Co- el fin de brindar ayuda técnica en forma
nos países de América Latina han reali- operación Horizontal (FO-AR), convir- conjunta a los países de la región.
zado en materia de avances tecnológi- tiéndose así en un país con un rol mixto
cos, en el ámbito del conocimiento y en en el campo de la cooperación: como re- Proyectos en ejecución 29
el desarrollo de áreas de servicios. Se tra- ceptor y como oferente. A través del FO- • Fortalecimiento de los laboratorios
ta de países que, además, enfrentan los AR, el país brinda cooperación técnica a de microbiología y bromatología del
mismos desafíos y que se encuentran otros países mediante las modalidades Paraguay
con problemas similares para sortear, y de envío de expertos argentinos, la re- • Desarrollo de la función de calibra-
pueden compartir entonces las expe- cepción de profesionales extranjeros pa- ción y examen del material del envase
riencias de cómo han resuelto o están ra su capacitación y la realización de se- del Paraguay
tratando de abordar estos conflictos minarios regionales. • Mejoramiento de la sanidad animal
dentro de sus fronteras. Los objetivos del Fondo son contribuir en del Perú
Este patrimonio tangible o intangible los procesos de crecimiento económico y
puede ser compartido para potenciar el social de los países en vías de desarrollo; Proyectos finalizados 30
desarrollo de países que, si bien no han al- fortalecer y consolidar las relaciones bila- • Monitoreo de la pobreza a través del
canzado el nivel de desarrollo deseable, terales con los países receptores, y promo- fortalecimiento de las encuestas socio-

29
Información extraída del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jicadn.org/coop%20sur.htm. Información actualizada al mes
de agosto de 2008.
30
Datos obtenidos del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jicadn.org/coop%20sur.htm. Información actualizada al mes de
agosto de 2008.

RACI • 39
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

más se adecue a las necesidades de los


económicas del Perú países participantes, brindando asisten-
• Mejoramiento de la sanidad animal AreA pAIs ToTAl pAIs cia técnica y financiera al país en cues-
del Paraguay agricultura Nicaragua 1 tión. Para ello, JICA otorga a la institu-
Costa Rica 1 ción anfitriona los fondos necesarios
Envio de expertos argentinos Perú 1 para su implementación y, de acuerdo a
El programa se implementa en esta re- Guatemala 1 la necesidad, el envío de expertos según
gión a partir de 1996, cuando la Argen- Paraguay 3 el Programa de Envío de Expertos.
tina envía el primer experto para terce- energía Uruguay 2
ros países a Bolivia. Paraguay 1 Cursos vigentes 31
El propósito es hacer más efectiva la co- Costa Rica 2 • Curso internacional sobre procesa-
operación técnica que ejecuta el gobier- Piscicultura Guatemala 1 miento de materiales industriales
no del Japón, con el envío de profesiona- Bolivia 3 por plasma (CNEA)
les argentinos capacitados a través de sanidad animal Bolivia 6 • Curso internacional sobre caracte-
JICA a los países de la región para difun- Guatemala 1 rización y diagnostico de enfermeda-
dir y extender la tecnología transferida. Nicaragua 16 des virales en plantas (IFFIVE)
Sobre la base de las solicitudes de los Paraguay 29 • Seminario internacional sobre mé-
países latinoamericanos, se selecciona el Perú 12 todos de evaluación y monitoreo de
candidato de acuerdo al perfil requerido Transp. Ferroviarrio Costa Rica 15 los recursos pesqueros (INIDEP)
y JICA provee los fondos necesarios para Medio ambiente Guatemala 2 • Curso regional sobre estadísticas de
su ejecución. industria Paraguay 17 población (INDEC)
Venezuela 2 • Curso regional para guardaparques
El Programa de Capacitación para estadística Perú 6 (APN)
Terceros Países (TCTP, por sus siglas en administración Perú 6 • Curso regional sobre evaluación y re-
inglés) fue diseñado por JICA para que Paraguay 1 ducción de la contaminación en am-
un país destacado en el desarrollo de Total 129 bientes acuáticos (INA)
una determinada área, pueda actuar
como centro de capacitación para ter- Cursos finalizados 32
ceros países en vías de desarrollo, con • Curso internacional sobre diagnós-
la cooperación y asistencia del gobier- tico e investigación de enfermedades
no del Japón. en animales domésticos (UNLP)
La meta es proveer la capacitación que • Curso de capacitación regional sobre

31
Información extraída del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jicadn.org/coop%20sur.htm. Información actualizada al
mes de agosto de 2008.

40 • RACI
electrificación ferroviaria en América respecto del resto, logrando una posi-
¿sAbIA usTeD Que A TrAves De lA Latina (CENACAF) ción regional diferenciada para los paí-
resoluCIon 58/220 Del 23 De • Seminario internacional sobre temas ses donantes o dadores de cooperación
DICIembre De 2003, lA AsAmbleA pesqueros (Escuela Nacional de Pesca) internacional. Y en este sentido, los agen-
GenerAl DeCIDIo DeClArAr Al 19 De tes de cooperación internacional en-
DICIembre Como el DIA De lAs 7. CooperACIon TrIAnGulAr cuentran una doble vía de cooperación.
nACIones unIDAs pArA lA Por un lado, pueden ayudar a países que
CooperACIon sur-sur? lA “Es una modalidad innovadora de la ya no presentan las condiciones para ser
resoluCIon se enCuenTrA cooperación horizontal que consiste receptores de AOD y, por otro, pueden
DIsponIble en www.un.orG. básicamente en la asociación de una ayudar a países necesitados con costos
fuente tradicional (bilateral o menores a los que tendrían en caso de re-
multilateral) y un país de desarrollo alizar directamente ellos mismos la coo-
medio, otorgante de cooperación peración, dado que serán los países
horizontal, para concurrir emergentes los encargados de imple-
conjuntamente en acciones a favor de mentar los programas de ayuda. De esta
una tercera nación en desarrollo.” 33 manera, a través de la utilización de la
experiencia y el conocimiento desarro-
Continuando con la tendencia inicia- llado por los países emergentes, se redu-
da por la cooperación Sur-Sur surge la cen los costos y las brechas culturales, y
modalidad de la Cooperación Triangular. se estimula el intercambio de conoci-
En la actualidad -tal como se detalló en mientos y estrategias de cooperación, es-
este Manual- han surgido dentro del gru- pecialmente entre los países en vías de
po denominado “países en vías de des- desarrollo.
arrollo” diferenciaciones entre aquellos La cooperación triangular, además de
que en los últimos años lograron hacer fortalecer los vínculos entre países veci-
crecer sus economías. Si bien aún se en- nos, constituye una forma innovadora de
cuentran en vías de desarrollo, este gru- evitar choques culturales y facilitar la in-
po de países es categorizado con la cate- corporación de la ayuda que viene “de
goría de “países emergentes”, ya que afuera”. Si bien en esta modalidad de
presentan ciertas ventajas comparativas ayuda las fuentes de cooperación conti-

32
Información extraída del sitio Web de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA): http://www.jicadn.org/coop%20sur.htm. Información actualizada al
mes de agosto de 2008.
33
Información extraída del sitio Web del Instituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI): http://www.mmrree.gov.ec/ineci/index.htm.

RACI • 41
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

núan siendo los países desarrollados o cesaria la presencia de tres actores: los vecinos y, finalmente, los países destina-
industrializados, también permite a pa- agentes de cooperación internacional tarios de la ayuda.
íses del Cono Sur realizar programas y (un gobierno, una agencia de coopera-
acciones de cooperación que no podrían ción internacional, un Ministerio de Re-
realizar únicamente los países emergen- laciones Exteriores, un organismo mul- Objetivos de la cooperación
tes, debido a la escasez de recursos. tilateral o una embajada); los países en triangular 34
Así, se puede concluir que para identi- vías de desarrollo -también llamados pa- • Potenciar la movilización de recur-
ficar a la cooperación triangular –a dife- íses emergentes- que puedan demostrar sos para la Cooperación Técnica entre
rencia de la cooperación Sur-Sur- es ne- un nivel de desarrollo superior al de sus Países en Desarrollo (CTPD), permi-
tiendo un mejoramiento cualitativo
y cuantitativo de los diversos progra-
mas de cooperación horizontal.
• Fortalecer las relaciones bilaterales
entre las fuentes tradicionales de co-
operación internacional y los deno-
minados países emergentes, a través
de la participación conjunta en pro-
gramas de cooperación triangular.
• Potenciar la cooperación técnica re-
cibida por un país en desarrollo a tra-
vés de la asociación de un donante
tradicional con un país emergente, a
fin de reducir costos, disminuir las
barreras u obstáculos culturales aso-
ciados a la transferencia tecnológica,
y potenciar aquellos factores que di-
namicen el fortalecimiento institu-
cional y la formación de recursos hu-
manos en áreas prioritarias.

34
Datos obtenidos del sitio Web de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile: http://www.agci.cl/cooperacion-internacional/tipos-de-
cooperacion/triangular/objetivos/

42 • RACI
Teniendo en cuenta el nivel de desa- cional para la Reforma y Moderni-
rrollo de la Argentina y las posibilidades El 6 de marzo de 2008 se con- zación del Estado (CONARE). Las
de cooperación, puede deducirse que la cretó la puesta en marcha de la instituciones mexicanas que apo-
cooperación triangular resulta de suma RED GIRESOL Dominicana, el se- yan esta medida son la Secretaría
importancia para el país ya que -como se gundo convenio de cooperación de Relaciones Exteriores (SER), la
describió anteriormente- este tipo de triangular impulsado por el Mi- Secretaría de Medio Ambiente y
ayuda se implementa mediante la aso- nisterio de Cooperación Econó- Recursos Naturales (SEMARNAT),
ciación entre un gobierno o un organis- mica y Desarrollo – BMZ (a través la Asociación de Municipios de
mo multilateral y un país de mediano de la Agencia Alemana de Coope- México A. C. (AMMAC) y el Institu-
desarrollo, en beneficio de un tercer pa- ración Técnica - GTZ) y el gobier- to Nacional de Ecología (INE). Y
ís con menor grado de desarrollo. no de México, con un país latino- Alemania, por su parte, aporta to-
americano. El modelo, nacido en da la experiencia de la GTZ obte-
México y probado con éxito en nida en sus proyectos desarrolla-
proporción de aportes en un proyecto Guatemala, busca fortalecer en dos en México.
de cooperación triangular República Dominicana, a través Las actividades de la cooperación
de una red nacional, las capaci- triangular en la conformación de
5% dades de técnicos que puedan la RED GIRESOL dominicana se ex-
apoyar, asesorar y capacitar de tienden hasta noviembre del 2008
20% manera integral a municipios y cubriendo todas las etapas de for-
comunidades en todo el país en el mación de la primera generación
logro de una gestión integral de en el país caribeño.
los residuos sólidos. Así, se con-
75% tribuirá a una disminución de la
contaminación ambiental y de Otro modelo de cooperación triangu-
los efectos provocados por el cam- lar es el siguiente:
País País País
cooperante cooperante receptor bio climático global.
tradicional horizontal
En República Dominicana, el es-
Ilustración 1 fuerzo para la conformación de la Financiamiento Innovador para
fuente: Información extraída del Instituto RED GIRESOL ha quedado en ma- la Acción contra el Hambre y la
Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI):
http://www.mmrree.gov.ec/ineci/ctpd/indice.asp. nos de los siguientes organismos lo- Pobreza
cales: la Secretaría de Economía, 1. La sesión del Consejo Econó-
Planificación y Desarrollo (SEEPYD), mico y Social de Naciones Unidas
A continuación se analizará un ejem- la Secretaría de Medio Ambiente y (ECOSOC) busca aunar esfuerzos
plo de cooperación triangular a través Recursos Naturales (SEMARENA), la para lograr cooperación y part-
del modelo de la cooperación alemana Federación Dominicana de Munici- nerships Sur-Sur y Norte-Sur.
en República Dominicana. pios (FEDOMU) y la Comisión Na- 2. En el mundo existen numero-

RACI • 43
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

sos partnerships que buscan mejo- lanzada por Brasil, Chile y Francia, 8. AuspICIos ACADemICos
rar la gobernabilidad global y al- y luego se unieron España, Alema-
canzar un desarrollo sostenible. nia, Argelia y Sudáfrica para identi- 8.1 becas
Los Objetivos de Desarrollo del Mi- ficar fuentes de financiamiento in-
lenio (ODMs) y las metas estableci- novador y luchar contra el hambre y “Consisten en apoyo (económico,
das en el Consenso de Monterrey la pobreza. Los fondos -dirigidos a habitacional, provisión de materiales) a
sobre el Financiamiento para el proyectos piloto- contribuyen al individuos para fomentar su desarrollo,
Desarrollo, son ejemplos significa- cumplimiento de los ODMs. Este em- brindando oportunidades
tivos de estos compromisos. prendimiento recibió el apoyo de la de especialización.
3. Sin embargo, los esfuerzos se Secretaría de las Naciones Unidas y Los requisitos son variables de acuerdo a
han sido insuficientes en materia opera como un grupo técnico deno- quienes están orientadas. No obstante
de partnerships para la acción. En minado TG-7 […]. ello, están dirigidas en su mayoría a
forma creciente, el mundo ha da- 5. […] En el año 2006, este grupo aquellos que tienen un excepcional
do cuenta de esta falta de activi- de países lanzó un proyecto pilo- desempeño académico en sus respectivas
dades en términos de los compro- to llamado UNITAID para luchar disciplinas.” 36
misos, particularmente, no se contra el HIV/SIDA, la malaria y la
cumplió lo esperado respecto de tuberculosis. El programa opera a Las Becas constituyen un aporte eco-
los ODMs. A su vez, el Financia- través de la Organización Mun- nómico -parcial o total- que permite a in-
miento para el Desarrollo ha dial de la Salud (OMS) para evitar dividuos que deseen realizar estudios o
avanzado pero han sido dejadas la duplicación de costos adminis- investigaciones académicas, la posibili-
de lado áreas cruciales. trativos en la creación de una dad de ingresar a universidades locales
4. Entre los numerosos esfuerzos nueva institución. UNITAID fue o en el extranjero. El apoyo financiero de
unilaterales y multilaterales, en puesto en marcha por una inicia- estas ayudas puede provenir de gobier-
2004 un grupo de países del Norte- tiva de Brasil, Chile, Francia, No- nos oficiales u organizaciones no guber-
Sur decidieron contribuir a la re- ruega y Reino Unido, con el apoyo namentales, como es el caso de las fun-
ducción de la brecha existente entre de la Fundación Clinton y la Fun- daciones privadas internacionales (que
las grandes necesidades y el escaso dación Gates.35 se analizará mas adelante).
financiamiento. La iniciativa fue Para acceder a becas de estudio, exis-

35
Traducción del autor a partir de la información extraída de “Financiamiento Innovador para la Acción contra el Hambre y la Pobreza”. Asamblea
ECOSOC, Naciones Unidas. Brasilia, 2007. Disponible en http://www.un.org/docs/ecosoc/meetings/2007/amr2007/Ffrench%20Davis%20-%20innovati-
ve%20financing.pdf.
36
Elaboración del autor en base a información obtenida del sitio Web del Programa ICETEX del Gobierno de Colombia: www.icetex.gov.co.

44 • RACI
ten procesos de aplicación que deben go a la universidad-, un estipendio míni-
cumplirse, ya sean de la organización mo para solventar gastos de vivienda y Las Becas Chevening 37, financia-
que provee los fondos o directamente de alimentación -según el caso-, y el trans- das por el Foreign & Commonwe-
la institución académica que recibirá al porte aéreo y visado -si se realiza en un alth Office (FCO) (Ministerio de
beneficiario de la beca. Este tipo de coo- país extranjero-. Cabe destacar que cada Asuntos Exteriores y del Common-
peración se da por un período de tiempo programa de becas presenta particulari- wealth del Reino Unido), son becas
determinado, y la contrapartida es el dades y especificidades según la organi- que permiten a jóvenes extranjeros
compromiso del beneficiario con la con- zación oferente. Aquí sólo se plantean realizar cursos de postgrado en el
clusión de los estudios y actividades pau- los lineamientos generales. Reino Unido. Son ofrecidas por el
tadas en tiempo y forma. Según sea el es- A modo de ejemplo, se detallan algu- gobierno británico en más de 150
quema, una beca permitirá financiar el nas de las becas ofrecidas por el Gobier- países y permiten a graduados ta-
costo de los estudios -por ejemplo, el pa- no Británico en la República Argentina: lentosos y jóvenes profesionales fa-
miliarizarse con el Reino Unido y
obtener nuevos conocimientos que
beneficiarán a sus propios países.
Para poder postular a una beca
Chevening, es necesario tener:
• Nacionalidad argentina
• Edad entre 25 y 35 años
• Título universitario de grado
• Examen IELTS (mínimo 6.5 –
modalidad académica)
• Evidencia de logros profesionales
• Experiencia profesional (prefe-
rentemente de dos años como
mínimo)
• Compromiso del becario de re-
tornar a la Argentina una vez ter-
minados sus estudios o cualquier
prolongación razonable de los
mismos

37
Sitio Web de las Becas Chevening para Argentina. Disponible en http://www.chevening.com/cgi-bin/item.cgi?id=530.

RACI • 45
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

Las becas están dirigidas a pos- 8.2 fellowships sólo en su trayectoria académica y profe-
tulantes que deseen desarrollar es- sional sino también en el potencial cam-
tudios o investigaciones de tiempo “Un Fellowship es un reconocimiento bio o contribución que pueda realizar
completo en cualquier institución otorgado por un grupo que presta dentro de su esfera de interés.
universitaria británica -university aval y prestigio a quien lo recibe, Otra diferencia con las becas es que
o collage- durante un período de convirtiéndolo en un miembro o una vez terminado el programa, la per-
entre tres meses y un año. Las áre- camarada del mismo.” 38 sona se convierte en fellow de la institu-
as más frecuentes de estudio son ción, conformándose así una comunidad
Administración pública y Políticas La palabra Fellowship es de origen in- o asociación de personas con ciertos in-
públicas, Ciencia Política, Econo- glés, y en su traducción más estricta al tereses o lazos comunes que los vincula-
mía y Finanzas, Comunicación y español significa “compañerismo”. rán en un futuro, mas allá de la investi-
y Derecho. Los fellowships son programas que bus- gación o el trabajo puntual realizado.
Para seleccionar a los postulan- can acompañar el desarrollo profesional Los fellowships también apoyan proyec-
tes, sólo se analizan los anteceden- o académico de determinados individuos, tos y programas de desarrollo profesional
tes y formación, además de los mé- que -a priori- son identificados con un po- para que los participantes tengan acceso a
ritos del plan de estudios propuesto. tencial de innovación o impacto dentro de nuevas ideas y estrategias que les permi-
El financiamiento que cubren su área de interés. Generalmente, estos tan alcanzar una mayor competencia en
las becas incluye: programas incluyen un componente de su área de trabajo. Para ello, promueven el
• Pasaje aéreo ida y vuelta Argen- formación académica y otro de trabajo de intercambio y el aprendizaje sobre las ex-
tina-Reino Unido campo, y por ello se recibe una compen- periencias, prácticas, técnicas y estrategias
• Costo de los estudios no mayo- sación económica. A diferencia de las be- de los distintos fellows de la institución.
res de 12.000 libras cas, este aporte económico no se dirige ne-
• Asignación mensual para ma- cesariamente a financiar el costo de
nutención estudios dentro de estructuras educativas
• Asignaciones menores para gas- formales como universidades sino que se
tos al momento de la llegada y la destina a desarrollar investigaciones o a
partida realizar innovaciones en el campo de las
• Cobertura médica del National ciencias. Para obtener esta ayuda es nece-
Health Service para becas que sario aplicar a concursos a través de los
superen los seis meses de duración. cuales se evalúan los perfiles y anteceden-
tes del solicitante, haciendo hincapié no

38
Elaboración del autor en base a información extraída del sitio Web del Social Science Research Council (SSRC): http://fellowships.ssrc.org/.

46 • RACI
A continuación se describe el Programa en la OSI Network. de que agudicen el pensamiento,
de Fellowship del Open Society Institute 39: Si bien OSI prioriza las aplicacio- cuestionen sus conocimientos y se
nes para fellowships de dedicación integren constructivamente al equi-
exclusiva, también considera a aque- po del programa. Asimismo, se es-
The Open Society Institute (OSI) llos solicitantes que sólo pueden de- pera la inclusión de los fellows a la
Fellowship Program es una iniciati- dicar medio tiempo a sus proyectos. red a través de su participación en
va que permite a personas de todo el Además, aunque en la mayoría de conferencias y eventos para que, a
mundo llevar a cabo proyectos rela- los casos el fellowship tiene una du- su vez, puedan ser invitados a dic-
cionados con políticas públicas. ración de un año, la OSI considera tar un seminario para el equipo de
OSI selecciona periodistas, acti- propuestas para períodos de tiempo OSI o para colegas externos.
vistas y académicos, entre otros más cortos o más largos. El equipo de revisión de los so-
perfiles que trabajan en temas co- Por otra parte, The Open Society licitantes consulta con colegas
mo seguridad nacional, ciudada- Institute está abierto a considerar dentro de la OSI y con expertos
nía, marginación, autoritarismo y un gran rango de trabajos inclu- externos. Todos los finalistas son
nuevas estrategias y herramientas yendo publicaciones -libros, artí- entrevistados y la última selec-
para el desarrollo. culos, blogs-; proyectos creativos de ción es realizada por un comité
El propósito del fellowship es fi- educación pública -sitios Web, in- externo. Si bien no está limitado,
nanciar individuos, y es por ello vestigaciones de pre o postproduc- el criterio de selección incluye: la
que OSI sólo cubre los gastos rela- ción de films documentales-, y pro- experiencia del solicitante, la re-
cionados al fellow: viajes (inclu- yectos de nuevas campañas u levancia del proyecto en relación
yendo pasajes de avión y hotel), organizaciones. Las iniciativas de- a las metas del programa, y el po-
gastos de visado, asistencia de in- ben identificar y abordar proble- tencial del aplicante para alcan-
vestigación, conferencias, etc. mas que estén poco explorados y zar esas metas.
Todos los solicitantes deben de- ofrecer oportunidades de respues- OSI considera las postulaciones
mostrar un excelente dominio del tas innovadoras. según la disponibilidad de fondos
idioma inglés ya que uno de los ob- Una de las metas más importan- que posea, y no hay fechas límites
jetivos más importantes del fe- tes del programa es integrar a los fe- para presentar aplicaciones.
llowship es integrar a los becarios llows dentro de la red de OSI a fin

39
Traducción del autor en base a información extraída del sitio Web del Open Society Institute: http://www.soros.org/about

RACI • 47
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

9. Pasantias y Voluntariado tanks, universidades y centros de estudio,


con el propósito de capacitar y estimular
“Las pasantías consisten en el despla- el intercambio entre los países y organi-
zamiento de funcionarios de entida- zaciones. Es necesario destacar que las
des estatales, profesionales o estu- pasantías pueden o no ser rentadas. En
diantes a otro país con el fin de muchos casos, cuando se trata de una pa-
conocer experiencias, procedimientos, santía rentada, la institución que envía
capacidades, conocimientos o institu- al pasante suele afrontar los costos de la
ciones en temas específicos.” 1 misma (totales o parciales).

En un mundo cada vez más globalizado Este tipo de cooperación, ya sea entre
e interconectado, el expertise desarrollado instituciones oficiales o entre organiza-
en un país lejano o en una organización ciones no gubernamentales, tiene un
de la sociedad civil que se encuentra en cierto marco de formalidad. General-
otro punto del globo, puede brindar insu- mente, los acuerdos se realizan en un
mos clave para enfrentar o solucionar pro- tiempo determinado; la lista de tareas y
blemas que superficialmente pueden pa- acciones se fija previo al inicio de activi-
recer distintos pero que, en realidad, no dades, y se necesita –además- realizar
difieren mucho a los de otros países u or- una serie de trámites administrativos, Probablemente el Voluntariado sea
ganizaciones mundiales. que varían por área temática de interés uno de los tipos de cooperación que más
El objeto de las Pasantías es, entonces, o por cantidad de duración del tiempo auge ha tenido en los últimos tiempos
conocer y/o aprender ciertas capacida- de la pasantía. dentro de las organizaciones de la socie-
des específicas o colaborar con el desa- dad civil. A diferencia de las pasantías,
rrollo de conocimiento de la institución “El voluntariado comprende las acciones las acciones de voluntariado requieren
a la cual el experto se traslada. Si bien es- de individuos, estudiantes, profesionales y de menores formalidades administrati-
te tipo de cooperación comenzó a des- técnicos que, sin fines de lucro, colaboran vas, aunque sí de la misma cantidad de
arrollarse entre ministerios y agencias en la ejecución de programas, proyectos o compromiso. Esta vía de cooperación per-
gubernamentales, hoy se ha extendido a actividades de desarrollo en los el país es- mite a cualquier persona del extranjero
organizaciones de la sociedad civil, think time conveniente su participación.” 2 colaborar, participar y desarrollar activi-

1
Elaboración del autor según información extraída del sitio Web del Ministerio de Comercio de Colombia: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/Ve-
rImp.asp?ID=5417&IDCompany=1.
2
Elaboración del autor sobre la base de datos obtenidos del sitio Web del Ministerio de Comercio de Colombia: http://www.mincomercio.gov.co/eCon-
tent/VerImp.asp?ID=5417&IDCompany=1.

48 • RACI
dades en el campo de las acciones que lle- problemas que afectan a los ecosis- • Autorizar a Greenpeace a captar y
va adelante una organización de la so- temas ni hubiera podido cambiar difundir imágenes, sonidos y parla-
ciedad civil. Si bien pueden darse casos la manera de abordar los proble- mentos de su participación en cual-
de voluntariado en dependencias guber- mas ambientales, proponer alter- quier actividad de la organización.
namentales, este tipo de cooperación es nativas e instrumentar soluciones. Por otra parte, sus derechos son:
más común entre organizaciones no gu- Los voluntarios que forman par- • Ser aceptado sin discrimina-
bernamentales y entre universidades o te de Greenpeace tienen que cum- ción de tipo religioso, político, se-
centros académicos. El voluntariado con- plir con los siguientes deberes: xual, racial, edad y nacionalidad
lleva horas de trabajo directo sobre la pro- • Guardar la debida confidenciali- (no puede, sin embargo, pertene-
blemática que más sensibiliza o interesa dad de la información recibida en el cer a grupos que practiquen la
desde lo personal. curso de las actividades realizadas. violencia o la discriminación).
• Mantener una actitud y un com- • Obtener el respeto y reconoci-
Uno de los ejemplos de voluntaria- portamiento acordes con los prin- miento a su contribución.
do más exitoso en el mundo es el de cipios de Greenpeace. • Recibir información sobre las ac-
Greenpeace. • Salvaguardar la integridad de la tividades de la organización a través
organización y no hablar en nom- de una lista de correo de volunta-
bre de ella por decisión personal. rios manejada por el coordinador.
Desde sus comienzos, Greenpeace3 • Cumplir con lo que se compro- • Disponer de espacios de capaci-
cuenta con personas que comparten mete en tiempo y forma. tación, discusión e intercambio de
la filosofía y el método de trabajo de • Mantener la confidencialidad de experiencias
la organización, y que a través de su la información recibida en el desa- • Recibir la formación necesaria
voluntad, convicción, compromiso y rrollo de diversas actividades para la tarea que vaya a asumir se-
tiempo libre actúan para revertir los • Respetar a los demás. gún sus capacidades.
daños que afectan al planeta. •No realizar actividades proseli- • No ser asignado a la ejecución de
Sin el trabajo llevado a cabo por tistas de tipo alguno en los tiem- tareas ajenas a los fines de la orga-
los voluntarios, Greenpeace no hu- pos y espacios que colabore con nización.
biera controlado muchos de los Greenpeace.

3
Elaboración del autor según información extraída del sitio Web de Greenpeace Argentina: http://www.greenpeace.org/argentina/participa/voluntarios.

RACI • 49
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

f V/ Cooperación financiera.
Diferentes fuentes
1. Fondos Publicos

E
xisten diversas maneras de clasi- de investigaciones locales; el desarrollo
ficar la Cooperación Internacio- El primer grupo está compuesto por la de programas y proyectos de coopera-
nal. Hasta ahora se han analizado cooperación internacional proveniente ción técnica, científica y administrativa
la Cooperación Financiera, la Coopera- de ayuda pública o Ayuda Oficial al Des- entre los Estados; la asistencia alimenta-
ción Técnica, Científica y Administra- arrollo (AOD). El origen de los fondos ria y humanitaria -en el caso de una cri-
tiva, la Ayuda Humanitaria y de Emer- proviene de los presupuestos nacionales sis o catástrofe-, o la reorganización de la
gencia, la Reorganización de la Deuda, constituidos por los impuestos de los deuda externa.
la Cooperación Descentralizada, la Coo- contribuyentes en cada país de origen, A su vez, existe un subgrupo de ayuda
peración Sur-Sur, la Cooperación Trian- una parte de los cuales se destina y ca- que proviene de fondos públicos, y está
gular, los Auspicios Académicos: Becas y naliza a agencias de cooperación para el compuesto por las cuotas que los países
Fellowships y, finalmente, las Pasantías y desarrollo, Ministerios de Relaciones Ex- aportan a los diferentes organismos in-
Voluntariado. teriores o embajadas. Dentro de la coo- ternacionales, como Naciones Unidas o
En esta oportunidad, se abordará la peración pública, se pueden encontrar, el Banco Mundial, entre otros, y es la que
Cooperación Internacional desde el aná- así, distintos tipos de acuerdos depen- se denomina asistencia multilateral. Si bien
lisis de cómo se coopera y de quiénes co- diendo de quiénes sean los responsables éstos últimos no se sustentan directa-
operan. Naturalmente, existen diversas de aportarla, canalizarla y recibirla. mente a través de impuestos de los habi-
formas de contribuir al desarrollo de pa- Al hacer referencia a los fondos públi- tantes de una nación, los ingresos y los
íses con menor grado de desarrollo: des- cos, el primer grupo es el que se vincula fondos que permiten su funcionamiento
de la transferencia de conocimientos, ha- con la asistencia bilateral, que se da en- provienen de las cuotas-partes que cada
bilidades, capacidades y tecnologías tre Estados a través de herramientas di- Estado aporta para el funcionamiento de
hasta la creación de beneficios o prefe- versas con las que cuentan las distintas las organizaciones internacionales ofi-
rencias comerciales a fin de evitar asi- administraciones públicas. Además, este ciales. Este tipo de cooperación es cono-
metrías en el intercambio entre países tipo cooperación bilateral puede ser re- cido como cooperación multilateral.
con distinto grado de desarrollo. embolsable o no reembolsable, depen- Es necesario destacar que, de acuerdo
Analizando la Cooperación Interna- diendo del convenio al que lleguen los al tipo de organización internacional al
cional según la fuente de donde surge la Estados. Por ejemplo, algunos tipos de cual los Estados le otorguen sus recursos,
ayuda, se distinguen dos grandes grupos asistencia bilateral no reembolsable pue- la asistencia podrá considerarse finan-
y una categoría mixta. den ser las subvenciones a instituciones ciera o no financiera. Un ejemplo de asis-

50 • RACI
tencia multilateral no financiera sería la ración privada, se pueden categorizar tes se realiza en forma directa a organi-
provista por organismos como el Alto Co- tres grandes subgrupos. zaciones no gubernamentales a través de
misionado de las Naciones Unidas para El primero es el que corresponde a los mecanismos de donaciones -remesas o
los Refugiados (ACNUR) o las misiones de aportes realizados por fundaciones in- donaciones online, como es el caso de los
paz de las Naciones Unidas. ternacionales que no dependen directa- Mercados Sociales Online (MSO)-.
Finalmente, ha surgido en los últimos mente de agencias oficiales, a través de
años un nuevo actor en materia de ayuda grants. Este tipo de cooperación se deno-
proveniente de fondos públicos; se trata mina usualmente con el nombre de coo-
de los gobiernos locales. La ayuda que pro- peración no gubernamental. El segundo está
veen se enmarca dentro de lo que se de- referido a empresas multinacionales o
nomina cooperación descentralizada, que se que operan internacionalmente, cuyos
analizará en otra sección de este Manual. aportes no están enmarcados en acuer-
dos de cooperación pública, esto es, que
El primer grupo de cooperación inter- no se dan a partir de acuerdos entre mul-
nacional oficial, cuyo origen de fondos tilaterales, bilaterales o descentralizados.
es público, quedaría compuesto por los Estos apoyos pueden, a su vez, canalizar-
siguientes actores: se desde fundaciones empresarias crea-
das ad hoc para este fin, o también desde
las áreas o Programas de Responsabili-
• Primer grupo - Fondos Públicos dad Social Empresaria (RSE). Cabe acla-
rar que por tratarse de un tipo de ayuda El segundo grupo de cooperación in-
A) Organismos multilaterales (a de cooperación internacional, los fondos ternacional no oficial, cuyo origen de
través de los aportes que hacen destinados en el país receptor, ya sea un fondos es privado, estaría compuesto por
los países miembro) gobierno o una organización de la socie- los siguientes actores:
B) Agencias de Cooperación Inter- dad civil, deben provenir de la casa ma-
nacional triz o del exterior. Esto quiere decir que
C) Ministerios de Relaciones Exte- si la empresa tiene una sede en el país re- • Segundo grupo – Fondos Privados
riores ceptor de la ayuda, y es desde allí que se
D) Embajadas radicadas en el país realizan programas de colaboración, los A) Fundaciones privadas interna-
receptor fondos no entrarían dentro de esta cate- cionales
E) Gobiernos locales goría ya que se trataría de fondos locales. B) Empresas multinacionales o
Finalmente, el tercer grupo de coope- que operan internacionalmente
ración privada corresponde a aportes de C) Individuos que realizan dona-
2. Fondos PriVados individuos privados -personas físicas- ciones desde el exterior al país re-
Dentro del otro grupo de cooperación que provengan del exterior al país re- ceptor
internacional que se refiere a la coope- ceptor. Habitualmente, este tipo de apor-

RACI • 51
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

man en donantes individuales de regreso


­El­17­dE­octubrE­dE­1995,­España­y­la­argEnti-
A) Ejemplos de fundaciones pri- en su país de origen
na­firmaron­El­“acuErdo­EspEcial­complE-
vadas internacionales • Extranjeros que realizaron volunta-
mEntario­dEl­convEnio­gEnEral­sobrE­coopE-
• Ford Foundation riados en organizaciones de la sociedad racion­ciEntifica­y­tEcnologica­EntrE­España
• AVINA Stiftung civil argentina que se transforman en y­la­rEpublica­argEntina,­para­la­financia-
• American Express Foundation donantes individuales al regresar a su cion­dE­programas­y­proyEctos­dE­coopEra-
• Kellogg Foundation país de origen cion”,­crEando­El­“fondo­mixto­dE­coopEracion
• Tinker Foundation Hispano-argEntino”.­dEsdE­su­Entrada­En­vi-
gEncia,­EstE­fondo­mixto­rEalizo­trEs­convo-
B) Ejemplos de donaciones corpo- 3. Fondos Mixtos catorias­quE­pErmitEn­a­las­institucionEs­ar-
rativas canalizadas a través del El tercer grupo esta compuesto por una gEntinas­prEsEntar­proyEctos­dE
área o Departamento de Respon- categoría mixta que resulta de la combi- coopEracion­tEcnica­para­sEr­financiados
dEntro­dE­EstE­marco.
sabilidad Social Empresaria (RSE) nación de fondos públicos con fondos pri-
mErEcEn­sEr­dEstacados­los­rEsultados­po-
o Relaciones con la Comunidad vados. Muchas veces, tanto los Joint Funds
sitivos­quE­sE­Han­alcanzado­por­EstE­mEca-
de empresas multinacionales o como los Trustees pueden surgir como ini- nismo,­ya­quE­promuEvE­la­financiacion­dE
que operan internacionalmente ciativas de organismos multilaterales o Es- proyEctos­llEvados­adElantE­por­contra-
• Dow Chemical tados, quienes aportan el capital inicial. partEs­dE­pocos­rEcursos,­alEntando­pEquE-
• Microsoft Una vez constituido el fondo, se suman di- ñas­iniciativas­quE­luEgo­son­gErmEn­dE
• Monsanto versos actores que pueden provenir o no otros­EmprEndimiEntos­dE­mayor­EnvErgadu-
• The Coca-Cola Company de la esfera gubernamental. A su vez, esta ra,­o­biEn­facilitan­la­cofinanciacion­postE-
• Unilever categoría mixta puede manifestarse de rior­dE­grandEs­proyEctos.
cuatro maneras distintas. por­otro­lado,­la­posibilidad­dE­oriEntar­la
C) Ejemplos de donaciones de in- • La primera se origina cuando dos paí- EjEcucion­dE­accionEs­dE­coopEracion­Ha
pErmitido­quE­gran­partE­dE­los­proyEctos
dividuos que provengan del exte- ses (gobiernos) colaboran de manera igua-
financiados­sEan­dirigidos­a­provincias­ar-
rior al país receptor litaria para la constitución de un fondo.
gEntinas­y,­dEntro­dE­Ellas,­a­los­sEctorEs
• Argentinos viviendo en Estados Unidos, mas­nEcEsitados,­los­cualEs­gEnEralmEntE
España, Italia “Los Fondos Mixtos quedan constitui- posEEn­mEnor­accEso­a­la­informacion­rEfE-
• Extranjeros que realizaron pasantías o dos cuando los países participantes reali- rEntE­a­coopEracion­tEcnica­intErnacional­5.
estudios en la Argentina y que se transfor- zan aportes por partes iguales.” 4

4
Información extraída del sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina: http://www.mre-
cic.gov.ar/portal/seree/dgcin/bilateral.html.
5
Datos obtenidos del sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina http://www.mrecic.gov.ar/por-
tal/seree/dgcin/bilateral.html.

52 • RACI
• La segunda se da cuando a un fondo ción, Refugiados y Migración bargo, la mayoría de las crisis duran
público -sea de un gobierno o de varios (PRM) del Departamento de Esta- más de 90 días.
(en el caso de un fondo publico multi- do y el sector privado. El fondo se El fondo ofrece a los individuos,
lateral)- se le suma la colaboración de propone dar asistencia de prime- las sociedades anónimas y las fun-
una donación de una fundación priva- ra necesidad a las mujeres y los daciones una forma segura, fácil y
da internacional, una donación cor- niños refugiados, quienes gene- eficiente de donar dinero. El Depar-
porativa-empresarial o una donación ralmente huyen de la violencia y tamento de Estado sabe cuáles son
de un individuo filántropo para com- los disturbios civiles. las necesidades de los refugiados y
plementar o acrecentarlo. El gobierno de Estados Unidos tie- conoce, especialmente, los vacíos
ne sus propios fondos para ayudar a que existen en el suministro de ayu-
A continuación, se describe el ejemplo los refugiados: se han asignado 500 da esencial. Esta entidad también
del Fondo Internacional para Mujeres y millones de dólares anuales para tiene amplia experiencia en ayuda
Niños Refugiados; una asociación entre ayudarlos a sobrevivir y un prome- humanitaria y posee los medios pa-
la Oficina de Población, Refugiados y Mi- dio de 300 millones de dólares por ra vigilar y evaluar un proyecto de
gración (PRM) del Departamento de Es- año para colaborar con su reasenta- asistencia. Los fondos que se recogen
tado de los Estados Unidos de Nortea- miento en el país. Sin embargo, es- van a los socios ejecutores habitua-
mérica y el sector privado. tos fondos están destinados a aten- les de la PRM, como Save the Chil-
der las necesidades inmediatas de dren, World Vision y otras organiza-
supervivencia de los refugiados y, ciones de ayuda prestigiosas que ya
Hace poco tiempo, el Departa- con frecuencia, en la competencia están en el terreno. Los funcionarios
mento de Estado de los Estados Uni- por repartir recursos limitados se de la PRM piensan hacer entregas
dos de América6 estableció un fondo pasan por alto las necesidades de suplementarias a otros acuerdos
al que pueden contribuir ciudada- largo plazo. Los fondos del gobierno existentes con fondos nuevos priva-
nos y empresas, cuyo fin es atender estadounidense se asignan especial- dos, lo que eliminaría costos admi-
las necesidades más apremiantes de mente para los primeros 90 días que nistrativos adicionales.
las mujeres y los niños refugiados. siguen a la crisis que provoca refu- El nuevo fondo tiene tres priori-
Creado el 20 de junio de 2007 - giados. Es ahí cuando las necesida- dades con respecto a las mujeres y
Día Mundial del Refugiado-, el des básicas para la supervivencia -al- niños refugiados:
Fondo Internacional para Mujeres bergue, alimentos y agua- son • Protección: las mujeres y las ni-
y Niños Refugiados es una asocia- vitales, y cuando la situación local, a ñas a menudo corren el riesgo de
ción entre la Oficina de Pobla- menudo, se torna caótica. Sin em- ser violadas o capturadas para so-

6
Información extraída del International Information Program del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica: http://usinfo.state.gov/journals/itps/1107/ijps/chil-
dren.htm.

RACI • 53
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

meterlas a la esclavitud. Por ejem- 3.1 casos especiales


EjEMPlos dE Fondos quE ProViEnEn dE or-
plo, con frecuencia, las mujeres re- La tercera combinación que puede dar-
ganisMos MultilatEralEs y dE Fondos
fugiadas en Darfur son violadas se en un fondo mixto corresponde a la
PriVados quE instituyEn organizacionEs
dadoras dE aPoyo:
cuando están buscando leña fuera colaboración o contribución de fondos
• PartnErs For transParEncy Fund (PtF) de los campamentos. privados, cualquiera sea su procedencia
• ciVicus – WorldWidE alliancE For citi- • Educación: cuando a los niños re- o porcentaje de contribución. La forma
zEn ParticiPation fugiados se les enseña a leer, escri- más clara de expresión de esta posibili-
• Fondo rEgional Para la ProMocion dE bir y también a realizar tareas de dad son los Joint Funds.
la transParEncia ( Fontra) aritmética, se crea una generación
de gente alfabetizada, capacitada Joint Funds
para guiar las actividades de recu-
EjEMPlos dE Fondos quE ProViEnEn dE
peración y reconstrucción en sus “Un Joint Fund consiste en una serie de
FundacionEs PriVadas y dE organisMos
países. Mientras tanto, la educa- actividades desarrolladas en el marco de
intErnacionalEs quE EstablEcEn iniciati-
Vas quE dan aPoyo:
ción hace a los niños menos vulne- un programa de trabajo común llevado a
• iniciatiVa intEraMEricana Para la coo- rables a los combatientes que, fre- cabo con un presupuesto que involucra a
PEracion dE la sociEdad ciVil (oEa – osi) cuentemente, buscan reclutarlos dos o más donantes. El plan de trabajo y
• unitEd nations dEMocracy Fund (undEF) como soldados, y a las niñas menos presupuesto son parte del Joint Fund, que,
• arab gulF PrograMME Fund For unitEd vulnerables frente a aquellos que además, también detalla los roles y respon-
nations (agFund) buscan violarlas y explotarlas. sabilidades de los donantes en el desarrollo
• Fondos: global EnViroMEnt Facility • Conocimientos útiles: las madres y coordinación de las actividades.” 7
(gEF), Fondo global dEl sida alfabetizadas tienen la capacidad de
continuar la educación de sus hijos The Bush-Clinton Katrina Fund es
EjEMPlo dE aPortEs Mixtos dE organis- cuando no están en la escuela y de un claro ejemplo de lo que se llama
Mos intErnacionalEs y aPortEs dE PriVa- aprender mejores fórmulas para Fondo Mixto:
dos quE EstablEcEn Fondos dE aPoyo in- atender la salud, la higiene y la nu-
tErnacional: trición de sus familias. Las viudas y
• global EnViroMEnt Facility (gEF) las madres solteras, especialmente, The Bush-Clinton Katrina Found
• Fondo global dEl sida necesitan conocimientos útiles pa- fue creado gracias a las donacio-
• unitEd nations Fund For intErnacio-
ra trabajar y sostener a sus familias. nes recibidas por los Estados Uni-
nal ParnErshiPs (unFiP)
dos de América en respuesta al

7
Traducción y elaboración del autor en base a información extraída del sitio Web de la Embajada de los Estados Unidos de América en Egipto:
http://egypt.usembassy.gov/usegypt/index.htm.

54 • RACI
Huracán Katrina. Con el objetivo región del Golfo. Aún así, acepta so- Un trustee es un fondo que se establece
de proveer ayuda financiera a ac- licitudes que se focalicen en abor- como legado de una persona o institución
ciones de recuperación de media- dar necesidades que otros no hayan para beneficiar a un fin específico, gene-
no y largo plazo en la zona afec- emprendido y que se integren a los ralmente relacionado a cuestiones filan-
tada, el fondo busca hacer un procesos de recuperación y recons- trópicas y no para generar ganancias. Este
aporte distintivo a las necesida- trucción. Las organizaciones, por su puede surgir de diferentes formas: como
des de la región afectada en las si- parte, deben demostrar que las ne- una herencia o legado de alguna persona
guientes áreas: cesidades abordadas en el proyecto o familia para ayudar una causa con la
• Auto-suficiencia financiera no pueden ser financiadas por otras cual están sensibilizados por cercanía con
• Oportunidades económicas fuentes y que están fuertemente co- el problema que el trust apunta a solucio-
• Calidad de vida ordinadas con otras acciones de des- nar, o a través de una donación de dinero
El fondo no provee ayuda directa a arrollo en la comunidad. que genera intereses mediante inversio-
personas o programas; trabaja a tra- Las donaciones van de 16 millones nes que no buscan sino la reproducción
vés de alianzas y colaboración con de dólares en acciones realizadas del capital invertido, para solventar con
otras organizaciones en las siguien- por niños, hasta donaciones multi- las ganancias las causas que se quieren en-
tes categorías: millonarias de fundaciones familia- carar. En ambos casos, se establece un
• Desarrolladores de propuestas in- res, corporaciones y gobiernos ex- Consejo Directivo que vela porque la eje-
termediarios: organizaciones con tranjeros. En el fondo hay alrededor cución de los fondos se realice en confor-
experiencia en desarrollo de pro- de 60.000 donantes individuales. midad con los principios por los cuales se
yectos en a nivel provincial, estatal instituyó el fondo. La limitación de este ti-
o regional. po de fondos es que sólo pueden ser utili-
• Entidades de servicio directo: ins- Trustees zados para paliar situaciones puntuales o
tituciones que operan directamen- contribuir con soluciones a través de la
te en la comunidad, provincial, Es- Por último, se analizan los Trustees.
tado o a nivel regional (incluyendo
a agencias no gubernamentales que “Un trustee es un instrumento de finan- EjEMPlos dE joint Funds
también operen en esos niveles). ciamiento a través del cual los donantes • northErn statEs Financial
El fondo espera llevar a cabo la ma- vuelcan recursos en un fondo común pa- • coorPoration - nsFc joint Funds
yoría de los proyectos con su propia ra colaborar, apoyar y coordinar el tra- • u.s. – EgyPt sciEncE and tEchnology
iniciativa, apoyando propuestas ele- bajo en las prioridades con las cuales el joint Fund
gidas en consulta con otras organi- trustee fue creado como, por ejemplo, la • india - asEan cooPEration Fund
zaciones y agencias estatales de la construcción de paz” 8.

8
Elaboración del autor en base a información extraída del sitio Web de The National Fragile X Foundation: http://www.fragilex.org/html/texttrust.htm.

RACI • 55
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

provisión de fondos destinados al motivo individuo o familia. en el mantenimiento de paz y la


por el cual fue fundado el fondo, de modo Una vez que el trustee ha sido estableci- reducción del riesgo de caída en
tal que no se trata de un fondo flexible do, puede o no incorporar nuevos fondos otro conflicto.
que puede ir cambiando de foco con el para su mantenimiento o para alcanzar El PBF financia proyectos que coin-
tiempo ni de acuerdo a la coyuntura. las metas de su misión fundacional. En cidan con las prioridades del go-
Por otra parte, el Consejo Directivo no algunos casos, el trust inicial sirve para bierno de la nación afectada y tam-
sólo debe velar por el cumplimiento de persuadir a otros a sumar voluntades pa- bién de Naciones Unidas. Los
la misión, sino también tomar las deci- ra la causa establecida. En otros casos, el proyectos pueden ser implemen-
siones correctas para colaborar con el patrimonio inicial se mantiene y no se tados por autoridades nacionales,
crecimiento de los fondos y no utilizar el acrecienta, de modo tal que sólo se utili- agencias de Naciones Unidas, or-
capital para realizar actividades comer- zan las ganancias, regalías o intereses del ganizaciones internacionales u or-
ciales, sino solamente filantrópicas. Fi- trustee para su autosustentación. O tam- ganizaciones no gubernamentales
nalmente, el Consejo Directivo debe to- bién puede establecerse que se requeri- relacionadas a través de una enti-
mar las mejores decisiones de la rán acciones de búsqueda de fondos cons- dad aliada con Naciones Unidas
ejecución del fondo en pos de los recep- tante para mantener y acrecentar el (una organización recipiente de
tores beneficiarios. patrimonio establecido en el momento UN), que facilita la rendición de
En la mayoría de los casos, las mismas fundacional del trustee. Todas estas espe- cuentas y vinculación constante.
actas fundacionales de los trustees esta- cificidades son prefijadas por la institu- El PBF está establecido bajo la auto-
blecen que un determinado porcentaje ción o el individuo que realiza la contri- ridad de la Secretaria General de Na-
del capital donado será utilizado para bución fundacional. ciones Unidas y las decisiones de la
contratar a quienes harán llegar los fon- provisión de los fondos no requieren
dos a los destinatarios. Este es un ejemplo de Trustee a través de aprobación por parte de la Comi-
La principal obligación del Consejo Di- del United Nations Peacebuilding Fund: sión de Construcción de Paz.
rectivo que administra el fondo es man- Los fondos iniciales son de 250 mi-
tener las propiedades (ya sea capital o el llones de dólares. Se aceptan contri-
usufructo de propiedades, ganancia de Peacebuilding Fund (PBF) busca buciones voluntarias al PBF de parte
una compañía o intereses de inversiones) abordar necesidades urgentes de de los Estados miembro de Naciones
para beneficiar a la audiencia o misión construcción de paz en países que Unidas, organizaciones interguber-
para la cual el trustee fue instituido. estén saliendo de conflictos en pe- namentales y otras fuentes, inclu-
Es importante aclarar que el origen del ríodos en los que no hay otros me- yendo al sector privado.
patrimonio para establecer el trustee pue- canismos de financiamiento dis- Es un fondo multianual que requie-
de provenir de fondos públicos o priva- ponibles para proveer de fondos a re continuos aportes para mantener
dos. Esto quiere decir que la donación actividades de procesos de paz. El su operatividad: un mecanismo de
puede estar originada por un organismo PBF puede financiar una cierta va- búsqueda de fondos es iniciado si el
internacional o multilateral, una dona- riedad de intervenciones para for- monto inicial cae por debajo del mí-
ción corporativa o una donación de un talecer las capacidades nacionales nimo predeterminado.

56 • RACI
El administrador del Programa de de institución legalmente indepen- • Mama Graun Conservation Trust
Naciones Unidas para el Desarrollo diente, y muchos CTFs poseen un en- Fund, Papua Nueva Guinea. The Na-
proveerá de reportes con detalle de dowment permanente construido a ture Conservancy ayudó a establecer
gastos a los donantes en el uso del través de los aportes y donaciones de y capitalizar este trust con una do-
PBF como así también dará un apo- los gobiernos nacionales y donantes nación de 15 millones de dólares del
yo sustantivo a las acciones tendien- internacionales. El principal objetivo GEF y una donación de 2 millones
tes a acrecentar el fondo, según sea de la creación de un CFT es el de brin- de dólares provenientes de AusAID.
el caso. Las consultas de los donan- dar a los parques nacionales y a otras Esto ha colaborado con un financia-
tes se realizaran una vez por año pa- áreas protegidas un financiamiento miento total del fondo de alrededor
ra informar a los contribuyentes fi- estable o también realizar pequeñas 30 millones de dólares.
nancieros en las operaciones del donaciones a organizaciones no gu- • Ecuador National Environmen-
fondo y para solicitar su opinión en bernamentales y grupos comunales tal Fund (FAN). Nature Conservancy
la utilización de los mismos. para el desarrollo de proyectos que asistió en el diseño y lanzamiento
apunten a la conservación de la bio- del FAN, que fue financiado a través
diversidad y al uso de eficiente y sus- de diversos cambios de deuda bila-
Aquí se describe otro modelo de tentable de los recursos naturales. terales y una donación del GEF por
Trusts Funds con los que colabora The Nature Conservancy ha sido una or- un total de 12 millones de dólares.
Nature Conservancy: ganización pionera en la ayuda, es- • Nature Conservancy también ha
tructuración y capitalización de los apoyado el desarrollo de redes de
Trust Funds para la conservación. Trust Funds como RedLAC (Red Lati-
Trust Funds de The Nature Ejemplos recientes de fondos de ni- noamericana de Fondos Ambienta-
Conservancy vel nacional incluyen: les) la cual trabaja con más de 150
Conservation Trust Funds • FUNDESNAP (Fondo para las Are- millones de dólares para distribuidos
as Protegidas de Bolivia). Es un di- en 27 fondos a lo largo de América
Los Conservation Trust Funds (CTFs) seño de asistencia y donaciones Latina y el Caribe, orientados a la
se han establecido en numerosos pa- negociadas provistas por el The conservación del medio ambiente.” 9
íses en vías de desarrollo como una Nature Conservancy para el FUN-
forma de proveer financiamiento es- DESNAP, el cual ha comprometido
table y a largo plazo para la conser- un monto de 46 millones de dóla- El tercer grupo de cooperación inter-
vación del medio ambiente. La ma- res en una fase inicial de cinco nacional mixto se compone de los si-
yoría de los CTFs adquieren la forma años de duración, de 2001 a 2005. guientes actores:

9
Traducción del autor a partir de la información extraída de The Nature Conservancy. Disponible en http://www.nature.org/aboutus/howwework/con-
servationmethods/conservationfunding/.

RACI • 57
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

EjEMPlos dE trustEEs
Tercer grupo – Fondos públicos y/o Fondos privados
• unitEd nations dEVEloPMEnt grouP
A) Fondos públicos de un país + fondos públicos de otro país
iraq trust Fund
B) Fondos que provienen de organismos multilaterales + fondos privados •unitEd nations cEntral Fund For
B) Fondos que provienen de fundaciones privadas + organismos internacionales inFluEnza action
C) Joint Funds: fondos privados + fondos privados •unitEd nations trust Fund For
D) Trustees: intereses de fondos privados huMan sEcurity

4. tiPos dE cooPEracion sEgun origEn dE la ayuda


A continuación se reflejan gráficamente los diversos tipos de fondos según su origen, detallando las
instituciones a través de las cuales se canalizan, y presentando algunos ejemplos dentro de cada categoría.

Fondos sEgun origEn


Publicos Mixtos PriVados
organismos programas­mixtos organizaciones­de­ filantropía­y­
actores­bilaterales
internacionales la­sociedad­civil sector­privado

Estados >­organizaciones­de­las­ fondos­globalEs­/­ >­oscs­internacionales fundacionEs­privadas


naciones­unidas­(onu) rEgionalEs
>­agencias­de­cooperación: >­oscs­locales­de­países­ Ej:­tinker­foundation,­ford
Ej:­norad,­sida,­jica >­organización­para­la­ >­salud donantes foundation
cooperación­y­el­desarrollo Ej:­fondo­global­del­sida
>­representaciones­ Económico­(ocdE) >­oscs­locales­de­países >­Empresas­multinacionales
extranjeras: >­medio­ambiente receptores Ej:­dow­chemical,­the­coca-
Ej:­unión­Europea institucionEs­financiEras Ej:­global­Enviromental­fund cola­company
multilatEralEs (gEf)
>­Embajadas: >­individuos­
Ej:­Embajada­de­España,­ >­banco­mundial­(bm) joints­funds (remesas­y­donaciones)
Embajada­de­bélgica
>­fondo­monetario­ Ej:­the­bush­clinton-Katrina
>­ministerios internacional fund,­partnership­for­trans-
parency­fund­(ptf)
>­gobiernos >­bancos­regionales
Ej:­Estado­de­baviera,­xunta­ trustEEs
de­galicia,­región­autónoma­ organos­intErnacionalEs
de­friuli­venezia,­giulia Ej:­pnud,­unEsco,­acnur Ej:­conservation­trust­fund

58 • RACI
f VI/ La Cooperación Internacional en
la Argentina
Este capítulo ha sido desarrollado en colabo- cional responde al nivel de Producto Bru- pita10 es considerado alto en compara-
ración con Inés Castro Almeyra, Coordinadora to Interno (PBI) per cápita. Esta situación ción a otros países receptores. Esta si-
del Area de Desarrollo Institucional del Centro plantea lo siguiente: a mayor PBI, meno- tuación fue puesta de manifiesto con
de Implementación de Políticas Públicas para res serán los flujos de cooperación in- miras al crecimiento sostenido que se
la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). ternacional que el país reciba. viene dando aquí desde el año 2003 has-
Actualmente, la Argentina no es un re- ta la actualidad, en donde -según cifras

L
a Cooperación Internacional en la ceptor prioritario de la Cooperación In- oficiales- el PBI ha venido creciendo en-
Argentina se podría caracterizar co- ternacional ya que su nivel de PBI per cá- tre un 6 y un 8%11.
mo un proceso dinámico donde los
desafíos y los actores han ido cambiando a Evolución del Pbi en miles de millones de pesos de 1993
lo largo del tiempo. miles de millones de $
Durante la década del 90, la República 410,0
390,0 a precios constantes de 1993
Argentina fue oferente de cooperación
370,0
internacional a otros países. Pero desde 350,0 serie desestacionalizada
la crisis económico-social-política de 330,0
2001, volvió a ingresar en el listado del 310,0
Programa de Naciones Unidas para el 290,0
Desarrollo como un país que califica co- 270,0
mo receptor de ayuda proveniente de la 250,0
230,0
Cooperación Internacional pero que no
210,0
es prioritario de la misma. La forma en
I-93
III-93
I-94
III-94
I-95
III-95
I-96
III-96
I-97
III-97
I-98
III-98
I-99
III-99
I-00
III-00
I-01
III-01
I-02
III-02
I-03
III-03
I-04
III-04
I-05
III-05
I-06
III-06
I-07
III-07
I-08
que Naciones Unidas y los países de la
Trimestre
OCDE definen sus prioridades mundia- Fuente: Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC). Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/
les en términos de cooperación interna-

10
El PBI per cápita es uno de los parámetros más utilizados por los organismos internacionales y las agencias de cooperación de los países desarrollados
para determinar cuáles serán los países receptores de los recursos de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
11
“Argentina: Indicadores Económicos”. Subsecretaría de Programación Económica, Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Produc-
ción. Buenos Aires, diciembre 2007. Información disponible en www.mecon.gov.ar.

RACI • 59
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

Por otro lado, los actores de la Coopera- La Cooperación Internacional no pue- años y a partir de la reestructuración
ción Internacional han ido cambiando. Si de pensarse sólo en términos de ayudas económica, también manifestó un ele-
bien el Estado Nacional y los organismos y transferencias financieras porque se vado desarrollo en el sector de servicios,
internacionales siguen constituyendo ac- dejarían de lado así otras maneras valio- aumentando de un 4,2% a un 9% entre
tores fundamentales, las organizaciones sas de trabajo y sinergia que apuntan al 2003 y diciembre de 200713. Ambos sec-
no gubernamentales y los gobiernos loca- bien común y al desarrollo del país. tores han sido motores fundamentales
les ocupan también en la actualidad un Por este motivo, se detallan a continua- para la recuperación de la Argentina lue-
espacio estratégico. ción algunas de las modalidades de coo- go de la crisis, aunque en este último
Esta situación plantea varios desafíos: peración internacional12 en la Argentina. año los índices macroeconómicos no cre-
cieron respecto de 2006; si bien el PBI
• Establecer un diálogo responsable e in- creció en un 8,8% durante 2006, dismi-
formado para sensibilizar a todos los 1) Cooperación Financiera nuyó a un 7,2%14 en 2007. Esta variación
actores sobre los indicadores de des- 2) Cooperación Técnica, Científica del PBI no afecta el posicionamiento de
arrollo y las desigualdades que existen y Administrativa la Argentina como país de renta media.
en las distintas regiones del país. 3) Reorganización de la Deuda Por otra parte, el crecimiento econó-
4) Cooperación Descentralizada mico sostenido de los últimos años no ha
• Articular propuestas con un enfoque 5) Cooperación Sur-Sur sido acompañado con el desarrollo que
regional donde la Argentina no se po- 6) Cooperación Triangular la riqueza traería aparejada.
sicione sólo como país receptor sino 7) Auspicios Académicos: Becas Desde varios sectores, como los orga-
que también transfiera conocimientos y Fellowships nismos estatales, la sociedad civil y el
y expertos nacionales a otros países 8) Pasantías y Voluntariado sector privado, se argumenta que las es-
con problemáticas similares. tadísticas oficiales del Instituto Nacional
De Estadísticas y Censos de la República
• Fomentar el fortalecimiento, la transpa- 1. la argEntina dual Argentina (INDEC) no reflejan la reali-
rencia y la rendición de cuentas de las or- La Argentina es un país que histórica- dad social y económica del país. “El in-
ganizaciones que trabajan en cooperación mente ha tenido una estructura econó- greso promedio es 20% inferior a 1998, el des-
internacional así como también la profe- mica basada mayormente en el sector empleo es 30% más alto y la pobreza es cuatro
sionalización de sus recursos humanos. primario. No obstante, en los últimos veces mayor -según el Gobierno el 23.4% de la

12
Para información más detallada, ver Capítulo IV de este Manual
13
“Argentina: Indicadores Económicos”. Subsecretaría de Programación Económica, Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción.
Buenos Aires, diciembre de 2007. Información disponible en www.mecon.gov.ar.
14
“Argentina: Indicadores Económicos”. Subsecretaría de Programación Económica, Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción.
Buenos Aires, diciembre de 2007. Información disponible en www.mecon.gov.ar.

60 • RACI
población-, pese a que estudios privados calcu- nadas presentan a la Argentina como un de los indicadores macroeconómicos im-
lan que los pobres son el 28.3%, es decir, 14 mi- país de renta media y disuaden a los dis- plicara una inmediata transformación
llones de habitantes”15, afirmó Alejandro tintos agentes de cooperación interna- económica y social.
Tagliavini, miembro del Departamento cional respecto de trabajar en la Argen- En relación a las organizaciones de la
de Política Económica de la Escuela Su- tina. Las cifras oficiales y los diversos sociedad civil, a partir de un estudio re-
perior de Economía y Administración de informes de organismos internaciona- alizado en 2004 por el Programa de Na-
Empresas (ESEADE) en Buenos Aires. les16 enfocados desde los índices macroe- ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Los índices macroeconómicos se trans- conómicos del país -que no reflejan más en colaboración con el Banco Interame-
forman, entonces, en instrumentos de que promedios y situaciones globales- ricano de Desarrollo (BID) y la organiza-
renegociación con distintos países y or- promueven una imagen que poco se co- ción Grupo de Análisis y Desarrollo Ins-
ganismos internacionales, lo que reesta- rresponde con las distintas realidades titucional y Social (GADIS), titulado
blece a la Argentina como un país de ren- que se encuentran aquí. “Indice de desarrollo de la Sociedad Civil Ar-
ta media luego de la depresión y crisis Frente a la imagen que muestran estos gentina 2004”18, se establece que sobre una
económica de los últimos años. indicadores, los distintos agentes de la muestra de 81.649 organizaciones a ni-
Otro de los aspectos que generalmente Cooperación Internacional redirigen sus vel nacional, únicamente el 2,7% de ellas
no es tenido en cuenta es la situación de esfuerzos hacia otros países que mues- percibe fondos de la Cooperación Inter-
precariedad en las condiciones de vivien- tran indicadores diferentes o que resul- nacional como medio para financiar sus
da, salud y trabajo de muchas personas que tan estratégicos para sus países de ori- programas y su desarrollo. Esto eviden-
se asientan en el Conurbano Bonaerense, gen. Este fenómeno se contrapone con lo cia la retirada de los fondos de coopera-
motivados por la posibilidad de encontrar que sucedía durante el período com- ción de la Argentina.
un empleo a partir del crecimiento econó- prendido entre los años 2000 y 200217, No se debe perder de vista que existen
mico del país. A esto se suma también el donde la profunda crisis económica y so- muchas diferencias respecto de la situa-
grupo de personas provenientes de diver- cial posicionaba a la Argentina como ción social, política y económica entre
sos países que migran hacia la Argentina destinataria de los diversos flujos de ayu- las distintas provincias del interior del
en busca de nuevas oportunidades. da. No obstante, tras la recuperación de país. No obstante, a nivel nacional, estas
la crisis en 2003, los donantes han cam- diferencias se desvanecen entre los índi-
1.2 El efecto sobre la cooperación biado su percepción respecto a los índi- ces estadísticos, como el Producto Bruto
Las cuestiones anteriormente mencio- ces del país, como si el acelerado cambio Interno (PBI) per cápita de 6.683 dólares19

15
Tagliavini, Alejandro. “Argentina, el país que merecemos”. Fundación Altas. Buenos Aires, 17 de diciembre de 2007. Información disponible en
www.atlas.org.ar.
16
“World Development Indicators 2007”. World Development Indicators. World Bank, enero de 2008. Información disponible en www.worldbank.org/data.
17
“Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe País 2007”. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación, octubre de 2007.
18
“Indice de Desarrollo de la Sociedad Civil Argentina 2004”. PNUD; BID; GADIS. Buenos Aires, 2004. Información disponible en www.gadis.org.ar.

RACI • 61
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

al tercer trimestre de 2007. Este índice con las organizaciones de la sociedad ci- dad, ofrece comodidades similares a las
no considera la inequidad de la distribu- vil. De todos modos, la muestra resulta de ciudades del primer mundo, por con-
ción geográfica y social de la riqueza y considerablemente más pequeña que el traste con el escenario alarmante que
resulta suficiente para que los donantes informe de 2004 anteriormente mencio- presentan distintas zonas del Conurba-
extranjeros no consideren al país como nado. Asimismo, cambian también los no Bonaerense, de la Provincia de Bue-
destinatario de cooperación internacio- criterios de selección, ya que entre las or- nos Aires y de otras regiones del norte
nal. “Los índices macro están mejorando, pero ganizaciones de Capital Federal y de la del país.
los micro no. Nos parece muy bueno el creci- Provincia de Buenos Aires cubren poco
miento económico, porque hace al desarrollo más de un 65% del total de organizacio- 1.3 conclusiones generales
del país, pero el problema de la redistribución nes seleccionadas para la muestra. La Argentina se presenta como un pa-
de la riqueza no está solucionado. Una cosa es Durante los años 2004 y 200522 se fue ís dual. Un territorio lleno de riquezas
el crecimiento y otra son los niveles de pobreza gestando un paulatino proceso de redi- naturales, industrias prósperas y gran
y desnutrición infantil, que son los que intere- reccionamiento de esfuerzos de coope- capacidad económica, pero también con
san a las fundaciones“, señaló Guillermo ración técnica para el desarrollo hacia la una población distribuida de forma muy
Correa, Coordinador Ejecutivo de la RA- Argentina. Este proceso contaba con un desigual, una escasa distribución de la
CI en una nota realizada por el diario La enfoque más federal, distribuyendo es- riqueza, casos de abandono y renuncia
Nación20. fuerzos entre las distintas provincias y social a los propios derechos; una po-
De acuerdo con un Informe País21 rea- evitando la concentración de recursos. blación con grandes diferencias econó-
lizado por Civicus en el año 2005, en Aun así, no se encuentran índices actua- micas, sociales y políticas en las distin-
una muestra de 150 organizaciones de la lizados respecto de este proceso lo cual tas provincias. Sin embargo, esta visión
sociedad civil en términos de los conve- hace difícil aseverar su crecimiento en dual de la Argentina rara vez trasciende
nios establecidos con distintos actores, los últimos dos años. al foro internacional, o lo hace en tér-
tan sólo un 5% estableció convenios con Por otro lado, se ha registrado en los minos de temáticas puntuales, provo-
organizaciones extranjeras o cooperan- últimos meses un incremento del caudal cando que el país no sea destinatario de
tes internacionales. A partir de esta in- de voluntarios y pasantes extranjeros cooperación internacional.
formación, se infiere que existe un au- que llegan a la Argentina. En el caso de la La merma en los flujos de ayuda de la
mento de la vinculación de los donantes ciudad de Buenos Aires, aun en su duali- Cooperación Internacional genera, ade-

19
“Radar Macroeconómico”. Banco Central de la República Argentina. Buenos Aires, febrero de 2008. Información disponible en www.bcra.gov.ar.
20
“La ayuda llega por otras vías”. Suplemento Comunidad. Diario la Nación, 21 de julio de 2007. Información disponible en www.lanacion.com.ar.
21
“La Sociedad Civil por Dentro”. ISC Civicus Informe País Argentina (2004-2005). Civicus: World Alliance for Citizen Participation; GADIS. Buenos Aires,
2006. Información disponible en www.gadis.org.ar.
22
“Cooperación Técnica Internacional que recibe la Argentina”. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, 2005.
Información disponible en www.mrecic.gov.ar.

62 • RACI
más, la problemática de la competencia volucrados en el proceso de desarrollo co- ración Internacional. Es la encargada ofi-
entre las organizaciones de la sociedad operen para mejorar la calidad de vida de cial de intermediar entre el gobierno y las
civil por el financiamiento de sus pro- los argentinos. organizaciones de la sociedad civil argen-
puestas. Esto dificulta el intercambio de tina que tienen interés en recibir ayuda
información entre las distintas organi- 2. El rol dEl Estado En proveniente del exterior. Por otra parte, es
zaciones lo cual, sumado a la falta de ca- MatEria dE cooPEracion también la Cancillería quien informa so-
pacitación, hace que los fondos de ayuda intErnacional: bre la situación actual del país, brindan-
sean alcanzados únicamente por unas la cancillEria23 do datos e índices oficiales a instituciones
pocas OSCs, generando a su vez que las Hasta aquí se han analizado los actores que pueden estar interesadas en realizar
organizaciones de base no sean destina- que participan del proceso de coopera- actividades de cooperación para el des-
tarias directas de cooperación. ción internacional -quienes otorgan la arrollo de la Argentina. Además, es un re-
Es precisamente debido a la problemá- ayuda y quienes la reciben-, pero es nece- ferente para estos actores que se acercan
tica del crecimiento irregular de la Ar- sario para completar el análisis incorpo- por primera vez al país, consultando acer-
gentina que se torna imperiosa la articu- rar en este circuito a otro actor clave: la ca de las necesidades y temas que requie-
lación, el debate y el esfuerzo conjunto Cancillería. En el caso argentino, la insti- ren asistencia inmediata.
entre el Estado, los agentes de coopera- tución a cargo de mediar en las relacio- Finalmente, el DGCIN viene organi-
ción internacional, la Academia y las or- nes y en la formación de vínculos con el zando ferias y seminarios en los que
ganizaciones de la sociedad civil, de ma- exterior dentro de la Cancillería es la Di- convoca a aquellos gobiernos, organis-
nera que se pueda dar respuesta a todas rección General de Cooperación Interna- mos o instituciones que ofrecen ayuda,
las problemáticas de la agenda, trabajan- cional (DGCIN), que depende del Ministe- y en los cuales los interesados pueden
do con las herramientas actuales y ha- rio de Relaciones Exteriores, Comercio acercarse y tener contacto directo con
ciéndolas cada vez más eficaces y eficien- Internacional y Culto. los donantes de cooperación internacio-
tes, sin necesidad de reinvertir en la Asimismo, cada provincia en la Argen- nal. Estas jornadas se organizan aproxi-
exploración de nuevas formas de trabajo. tina posee a nivel local una institución madamente cada dos años dentro de la
Será únicamente a través de una articu- que se encarga, además, de trabajar en ese Cancillería Argentina.
lación conjunta entre estos sectores que se nivel con los actores gubernamentales o
podrá encontrar una solución efectiva y no gubernamentales extranjeros dadores
permanente a los problemas que demo- de cooperación internacional. Relaciones Internacionales
ran el desarrollo homogéneo y sostenido En este sentido, se pueden definir al- y Protocolo
de la Argentina. Los temas pendientes en gunas funciones clave de la Cancillería a Seminario Internacional sobre Co-
nuestro país desafían a que todos los in- la hora de comenzar a analizar la Coope- operación para el Desarrollo

23
Información extraída del sitio Web de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DGCIN): www.mrecic.gov.ar.

RACI • 63
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

El Gobierno de la Ciudad de Buenos El Gobierno de la Ciudad de Buenos Publicación: 27 de noviembre de


Aires participó del Seminario In- Aires asistió a través de represen- 2007 24
ternacional “La Mesa de la Coope- tantes de la Dirección General de Re-
ración para el Desarrollo”, que se re- laciones Internacionales, en el mar-
alizó en el Palacio San Martín, sede co de su estrategia de vinculación
de la Cancillería Argentina. La ac- con los escenarios y oportunidades
tividad fue organizada y auspiciada de la Cooperación Internacional pa- Los Objetivos del Milenio y la Coopera-
por los Ministerios nacionales de ra el Desarrollo. ción Internacional. Promover una Aso-
Desarrollo Social y Relaciones Ex- El programa incluyó la presenta- ciación Global para el Desarrollo. Capí-
teriores, Comercio Internacional y ción del libro “Desde la Coopera- tulo Argentino
Culto. ción hacia el Desarrollo”, en el cual Durante el 31 de mayo y el 1 de ju-
La apertura del encuentro estuvo se compilaron diversas experien- nio de 2007, se llevó a cabo en el Pa-
a cargo del viceministro de Des- cias de Cooperación internacional. lacio San Martín el primer en-
arrollo Social de la Nación, Daniel Estuvieron presentes el Embajador cuentro “Los Objetivos del Milenio
Arroyo; el Embajador Rodolfo Ma- de España, Rafael Estrella Pedrola; y la Cooperación Internacional.
ría Ojea Quintana y el diputado el representante residente del Pro- Promover una Asociación Global
nacional Alfredo Atanasof, quie- grama de las Naciones Unidas para para el Desarrollo. Capítulo Argen-
nes se refirieron a la jornada co- el Desarrollo (PNUD) en Argentina, tino”, organizado en forma con-
mo un espacio valioso para com- Carlos Felipe Martínez, y el subse- junta por la Dirección General de
partir experiencias de gobiernos cretario de Política Latinoamerica- Cooperación Internacional de la
locales y organizaciones de la so- na, Sr. Embajador Agustín Miguel Cancillería Argentina y por el Con-
ciedad civil en relación con la Co- Colombo Serra. sejo Nacional de Coordinación de
operación Internacional. Finalmente, con la coordinación Políticas Sociales, dependiente de
Además, participaron representan- de la Sra. Embajadora Ana Cafiero, la Presidencia de la Nación.
tes de las agencias de cooperación expusieron representantes de or- En el encuentro se trataron las dis-
internacional de España, Francia, ganizaciones no gubernamentales tintas acciones de cooperación in-
Italia, Japón, Nueva Zelandia, el y de gobiernos locales de las locali- ternacional relacionadas con los
Servicio de Cooperación y Acción dades bonaerenses de Ituzaingó, Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cultural Francés, y una Delegación Berisso, La Matanza, Moreno, San por parte de los principales países
de la Comisión Europea. Martín, Junín, Azul y Pergamino. que cooperan con la Argentina (Ja-

24
Información extraída del sitio Web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/internacionales/noticias/?modu-
lo=ver&item_id=14805&contenido_id=19525&idioma=es.

64 • RACI
pón, España, Italia, Alemania), la tual, etc.- constituye un aliado clave para
Unión Europea y de las Agencias las organizaciones de la sociedad civil en el
del Sistema de Naciones Unidas, así establecimiento de vínculos o contactos.
como la cooperación que la Argen- A modo de ejemplo: ante la posibilidad
tina realiza en este sentido a través de realizar un viaje exploratorio al exte-
del Fondo Argentino de Coopera- rior y necesitar establecer una agenda de
ción Horizontal (FO-AR) 25 visitas o concertar reuniones, es la Canci-
llería quien puede colaborar para conse-
guir un contacto clave o una reunión, a
Además de las funciones oficiales que través de las representaciones argentinas
cumple la Cancillería -mostrar la agenda de en otros países. Por un lado, puede suge-
temas del país, los índices, la situación ac- rir entidades, instituciones u organizacio-
nes a las cuales visitar y, por el otro, pue-
de cooperar para organizar eventos;
ofrecer el espacio físico de embajadas o
consulados para cenas, seminarios y char-
las, ya sean de algún tema en particular o
bien para la recaudación de fondos.
Otro de los roles que cumple la Can-
cillería es el de ser aval y garante a tra- que sus acciones están articuladas con
vés de la firma de cartas de recomen- el Estado.
dación. Muchas veces, dependiendo de A través de estas actividades, resulta
la organización donante, se solicita que evidente la importancia del accionar
la OSC que aplica para obtener algún conjunto con el Estado, ya que en la me-
tipo de ayuda, acompañe la solicitud dida en que éste y la sociedad civil actú-
con una carta formal firmada por al- en de manera organizada y articulada,
gún funcionario de la Cancillería. Esto ambos actores podrán aumentar el im-
funciona como presentación y reasegu- pacto de sus acciones como así también
ro de que la organización solicitante es aprovechar al máximo las oportunida-
reconocida, tiene trayectoria y, además, des que provienen del exterior.

25
Datos obtenidos del sitio Web de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DGCIN): http://www.mrecic.gov.ar/por-
tal/seree/dgcin/odm.html.

RACI • 65
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

Horizontal (FO-AR), de modo de con- den vincularse directamente con áreas ge-
Dirección General de Cooperación tinuar transfiriendo, a pesar de la si- ográficas que son de su interés.
Internacional de la Nación (DGCIN) 26 tuación actual, los conocimientos y A continuación, se describen algunos
Uno de los objetivos principales de experiencias nacionales hacia dife- ejemplos de agencias subnacionales ar-
la Dirección General de Cooperación rentes países en desarrollo, ten- gentinas que buscan estimular los vín-
Internacional de la Nación (DGCIN) diendo a resolver problemas especí- culos con otros actores de la Coopera-
es articular la oferta internacional ficos de crecimiento y, al mismo ción Internacional:
de cooperación con las necesidades tiempo, a favorecer el enriqueci-
que tienen los organismos del Esta- miento de los profesionales a través
do nacional, provincial y municipal, del intercambio de experiencias. • agEncia dE cooPEracion y rElacionEs
las universidades y ONGs, fortale- La particularidad de ser país recep- intErnacionalEs dE la ProVincia dE
ciendo los vínculos de las institucio- tor y oferente de cooperación im- buEnos airEs
nes de todo el país con los organis- pone un desafío a la Cancillería Ar- • dirEccion dE rElacionEs intErnacio-
mos internacionales y las agencias gentina, a fin de lograr los mejores nalEs dE la ProVincia dE corriEntEs
de cooperación de otros países. resultados en cada uno de los roles • dirEccion nacional dE cooPEracion in-
A partir de la situación económica y que la república debe desempeñar, tErnacional (dnci) dEl MinistErio dE
social argentina, la Cancillería se ha con la convicción de que la coopera- Educacion dE la nacion
abocado a explicar a la comunidad in- ción es un instrumento vital para el • agEncia dE cooPEracion intErnacional
ternacional, países donantes y orga- desarrollo económico y social de los Para El dEsarrollo dE la ProVincia dE
nismos multilaterales los recientes países y su gente. santa FE (acid)
cambios producidos en la realidad del
país, con el objeto de generar una re-
visión de los criterios que acotan hoy Asimismo, existen a nivel ministerial o en 3. argEntina y las diFErEntEs
el acceso de instituciones argentinas a niveles subnacionales y provinciales, agen- ForMas dE cooPEración
estas fuentes y, por consiguiente, a la cias y secretarias que buscan vincular el tra- Formas de cooperación internacional
posibilidad de responder por esta vía bajo de sus instituciones con la Cooperación en Argentina
a necesidades que se plantean. Internacional. Esto se ha ido desa-rrollan- 1) Cooperación Bilateral
En este sentido, otro de los objetivos do aún más a causa del impacto positivo 2) Cooperación Multilateral
de la Cancillería es perfeccionar el que ha tenido la cooperación descentralizada 3) Cooperación Descentralizada
mecanismo establecido a través del en el país, de modo tal que diferentes re- 4) Cooperación a través de los Part-
Fondo Argentino de Cooperación giones de países de Europa, por ejemplo, pue- nerships o Alianzas

26
Información extraída del sitio Web de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DGCIN): www.mrecic.gov.ar.

66 • RACI
3.1 cooperación bilateral lidades concretas de aplicación de lo esta- Algunos ejemplos de cada uno:
blecido y, finalmente, el estado de des-
“La cooperación bilateral es aquella en arrollo de la investigación científica y tec- A) Agencias de Cooperación
la que los gobiernos de los países donan- nológica nacional e internacional que Alemania: Cooperación Técnica Ale-
tes canalizan sus fondos de cooperación pueda ser aplicable al acuerdo. mana (GTZ)
al desarrollo directamente hacia los paí- A partir del final de la Guerra Fría y del Canadá: Agencia Canadiense de Co-
ses receptores, sea a los gobiernos de estos avance de la globalización, la coopera- operación Internacional (CIDA)
países o a otras organizaciones.” 27 ción bilateral creció exponencialmente España: Agencia Española de Coo-
dando lugar a nuevas formas de coope- peración Internacional y Desarrollo
La Cooperación Bilateral se desarrolla ración (que se desarrollarán más adelan- (AECID)
principalmente a través de acuerdos ce- te) como, por ejemplo, la cooperación Finlandia: Agencia Finlandesa de
lebrados entre países, donde se establece descentralizada o la cooperación a través Desarrollo Internacional (FINNIDA)
el objeto, duración y alcance de la coo- de Partnerships o Alianzas, entre otras. Es Japón: Agencia de Cooperación In-
peración. En el ámbito bilateral, existen necesario remarcar que si bien las formas ternacional de Japón (JICA)
dos campos de acción específicos: el de de cooperación mencionadas surgen de Suiza: Agencia Suiza para el Desa-
la Cooperación Científico-Tecnológica y la cooperación bilateral, dado el impacto rrollo y la Cooperación (COSUDE)
el de la Cooperación Técnica. que han tomado en los últimos años, en
Cuando dos países comienzan las nego- este Manual se encuentran distinguidas
ciaciones para la firma de un convenio bi- de la cooperación bilateral tradicional y B) Ministerios de Relaciones
lateral, trabajan en la identificación de están tipificadas con mayor detalle de Exteriores
campos de acción y áreas científicas de acuerdo a sus particularidades. Ministerio de Relaciones Exteriores
mutuo interés, teniendo en cuenta las La cooperación bilateral suele darse - Australia
prioridades y los potenciales socios nacio- través de agencias de cooperación, Mi- Ministerio de Relaciones Exteriores
nales e internacionales en el trabajo con- nisterios de Relaciones Exteriores o em- - Canadá
junto a desarrollar. Estos acuerdos son es- bajadas radicadas en los países recepto- Ministerio de Asuntos Exteriores
tablecidos teniendo siempre en cuenta los res. Puede estar dirigida a colaborar con - Finlandia
marcos jurídicos de las dos partes fir- una institución a nivel nacional, provin- Ministerio de Relaciones Exteriores
mantes -a fin de evitar barreras y obstácu- cial o municipal (en caso de tratarse de - Gran Bretaña
los o inconvenientes de tipo legal-, los me- organismos públicos del país receptor) o Ministerio Asuntos Exteriores
dios y posibilidades de financiación con destinada a ayudar a organizaciones no - Holanda
los que cuentan ambos países; las posibi- gubernamentales de la sociedad civil.

27
Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org.

RACI • 67
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

cionales e internacionales), a activida- 3.3 cooperación descentralizada29


C) Embajadas radicadas en el país des de capacitación (becas, pasantías, ca-
receptor pacitación en grupo), y a equipamiento. 3.4 cooperación por Partnerships o
Embajada Británica Aunque en la cooperación multilateral alianzas
Embajada de Australia y bilateral los proyectos son concertados e La Cooperación por Partnerships o
Embajada de Canadá implementados entre organismos guber- Alianzas apunta a fortalecer los víncu-
Embajada de Finlandia namentales y multilaterales, en la Argen- los entre las organizaciones de la socie-
Embajada Real de los Países Bajos tina están surgiendo actualmente nuevos dad civil de distintos países. La dinámica
espacios de trabajo conjunto ya que algu- de esta forma de cooperación presenta
nos de estos convenios contemplan la par- la siguiente particularidad: para que
3.2- cooPEracion MultilatEral ticipación de las organizaciones de la so- una organización de la sociedad civil
ciedad civil a través de la asistencia pueda ser beneficiaria en esta línea de
“La cooperación multilateral es aquella técnica, el monitoreo o la evaluación de cooperación, debe presentarse ante una
en la que los gobiernos remiten dichos los proyectos. organización donante en alianza con
fondos a las organizaciones multilatera- A continuación, se enumeran algunos otra OSCs del país de origen de su com-
les para que éstas los utilicen en la finan- ejemplos de organismos multilaterales: pañera internacional. La forma más co-
ciación de sus propias actividades, de mo- mún es la modalidad desarrollada por
do que la gestión queda en manos de las instituciones, ya sean multilaterales o
instituciones públicas internacionales y D) Organismos multilaterales bilaterales, en cuanto a fondos de ori-
no de los gobiernos donantes.” 28 • Banco Mundial (BM) gen público.
• Banco Interamericano de Desarro-
La Cooperación Multilateral com- llo (BID) Aquí, un ejemplo de partnership im-
prende las relaciones de cooperación • Fondo Monetario Internacional pulsado por la AECID.
con los organismos multilaterales del (FMI)
sistema de la Organización de Naciones •Organización de los Estados Ame-
Unidas (ONU), organismos regionales y ricanos (OEA) La atención de las necesidades so-
otros esquemas, tales como la Cumbre • Programa de Naciones Unidas pa- ciales básicas que brinda la coope-
Iberoamericana y la Unión Europea. ra el Desarrollo (PNUD) ración española es ejecutada direc-
Los recursos de la cooperación multila- •Programa de Naciones Unidas pa- tamente por la AECID, y se canaliza
teral están destinados fundamental- ra el Medio Ambiente (PNUMA) fundamentalmente a través de ac-
mente a la contratación de expertos (na- tividades conjuntas llevadas a cabo

28
Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org.
29
Para información más detallada, ver Capítulo IV de este Manual.

68 • RACI
por Organizaciones No Guberna- ciamiento para la ejecución de pro- obrar en España.
mentales para el Desarrollo (ONGD) yectos de desarrollo: e) Estar inscriptas, a la fecha de
argentinas y españolas. También publicación de la convocatoria, en
atiende las necesidades sociales bá- 1 - Convocatoria de ayudas a or- el Registro de ONGD conforme a
sicas a través de otras instituciones ganizaciones no gubernamenta- lo establecido en el Real Decreto
públicas y privadas que ejecuten les de desarrollo para la realiza- 993/1999 del 11 de junio, por el
proyectos orientados a la supera- cion de proyectos de cooperacion que se aprueba el Reglamento del
ción de la pobreza y la mejora en la Estas subvenciones tienen por obje- Registro de Organizaciones no Gu-
calidad de vida. to la financiación de proyectos en bernamentales de Desarrollo ads-
La cooperación a ONGD españolas materia de cooperación internacio- cripto a la Agencia Española de
con acciones de cooperación al desa- nal para el desarrollo que realicen Cooperación Internacional.
rrollo es un sistema de ayudas y sub- las organizaciones no guberna- f) Si la ONGD accede por primera
venciones que se otorgan a ONGD es- mentales de desarrollo españolas, vez al sistema de subvenciones re-
pañolas que ejecutan proyectos de en colaboración con la política de gulado en las bases generales, debe-
desarrollo con distintas organizacio- cooperación española. rá haber realizado, por lo menos,
nes argentinas como socios locales. Las ONGD argentinas pueden desa- cinco proyectos de cooperación pa-
Este sistema se ha puesto en marcha rrollar y ejecutar proyectos en este ra el desarrollo en alguna de las áre-
en el año 2001 en la Argentina, y a tipo de ayuda, asociadas con una as geográficas y sectores contem-
través de él se concretan estrategias y ONGD española que califique ade- plados en la Ley de Cooperación
programas de carácter plurianual y cuadamente a la convocatoria. Internacional para el Desarrollo.
de especialización regional y secto- - Los beneficiarios de las subvencio- g) Si la ONGD ha recibido subven-
rial. Para llevar a cabo esta coopera- nes pueden ser organizaciones no ciones con anterioridad, deberá
ción, la AECID utiliza la convocatoria gubernamentales de desarrollo que justificar suficientemente el cum-
de ayudas y subvenciones a ONGD. cumplan los siguientes requisitos: plimiento de las obligaciones con-
La actuación de Organizaciones No a) Estar legalmente constituidas y tenidas en la base decimocuarta de
Gubernamentales para el Desarro- tener, al menos, cinco años de an- la Orden de bases.
llo (ONGD) españolas se orienta terioridad a la fecha de publica- h) Asimismo, podrán acceder a la
por los principios del Plan Director ción de esta convocatoria. condición de beneficiario de estas
de la Cooperación Española, con el b) Si la ONGD hubiera sufrido mo- subvenciones las agrupaciones de
fin de intensificar la coordinación, dificación en su forma jurídica de organizaciones no gubernamenta-
la complementariedad y, en conse- Asociación o Fundación, se respe- les de desarrollo sin personalidad
cuencia, la eficacia de las activida- tará la antigüedad siempre que es- jurídica. Cada una de las ONGD
des de todos los actores de la coo- ta circunstancia esté acreditada en que las integran deberá reunir los
peración española. los estatutos de la nueva entidad. requisitos exigidos a las ONGD en
La cooperación española en la Ar- c) Carecer de fines de lucro. el punto 1 y, además, estarán so-
gentina utiliza dos vías de finan- d) Gozar de capacidad jurídica y metidas a las obligaciones que para

RACI • 69
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

las mismas establece el apartado 3 ducen alianzas entre organizaciones in- gionales (BPR). La Iniciativa respon-
del artículo 11 de la Ley General de ternacionales y fundaciones privadas o de a la creciente demanda de BPRs
Subvenciones. corporaciones, justamente para llegar a en los últimos diez años y su im-
todos aquellos países en los que operan, portancia deriva, principalmente,
y así lanzar convocatorias que tengan al- de las reformas de política que bus-
cance regional. can abrir los mercados internos, fo-
Más ejemplos de cooperación lle- Cabe realizar una aclaración: esta lí- mentar la competitividad en una
vada a cabo a través de alianzas: nea de cooperación define el tipo de ayu- economía global y aprovechar los
• Unión Europea da desde los beneficiarios. Esto quiere de- cambios tecnológicos. Los bienes
• Cooperación Italiana cir que los que deben presentarse en públicos regionales son esenciales
•Agencia de Cooperación Sueca alianza para poder acceder a este tipo de para enfrentar vulnerabilidades cre-
ayuda son los beneficiarios. La diferencia adas por una mayor apertura tales
de esta forma de cooperación con los fon- como la transmisión de crisis fi-
Otra de las formas más innovadoras en dos mixtos y los Joint Funds reside en que nancieras y la transmisión trans-
la que se puede acceder a este tipo de co- en ambos casos los que realizan una fronteriza de enfermedades huma-
operación internacional es la que se da a alianza para potenciar su impacto o al- nas y animales. Además, los BPRs
través de alianzas entre organizaciones cance son los dadores o donantes de la son percibidos cada vez más como
de la sociedad civil de distintos países pa- cooperación. parte de la solución de problemas
ra realizar un abordaje regional a una Se expondrá ahora un ejemplo de esta de desarrollo de largo plazo en un
problemática. Esto quiere decir que dos o forma de cooperación que requiere alian- amplio espectro de sectores.
más OSCs pueden realizar una presenta- zas entre gobiernos y organizaciones de Otorgar financiamiento para bienes
ción en conjunto a un donante de un pa- la sociedad civil de diferentes países: públicos regionales no es una acti-
ís distinto al de éstas. Y a su vez, estas vidad nueva para el BID. En sus 40
alianzas pueden presentar la particula- años de historia, principalmente a
ridad de que un componente debe ser re- Bienes Públicos Regionales30 (BPR) través de su Programa de Coopera-
alizado por alguna instancia de gobier- del Banco Interamericano de Des- ción Técnica Regional, el banco ha
no, ya sea a nivel nacional, provincial, arrollo (BID) proporcionado financiamiento para
municipal o local. El 22 de marzo de 2004, el Directo- muchos bienes públicos regionales.
Este tipo de iniciativas puede estar im- rio Ejecutivo del BID aprobó un do- Aunque numerosos proyectos regio-
pulsado desde el sector público o priva- cumento que creó la Iniciativa para nales de cooperación técnica podrí-
do, y también -en algunos casos- se pro- la Promoción de Bienes Públicos Re- an calificarse como bienes públicos re-

30
Información extraída del sitio Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) http://www.iadb.org/int/redes/rpg/index.aspx?idioma=spa.

70 • RACI
gionales, otros tantos no entrarían en cremento de los flujos de comercio bien público regional. Las siguien-
esa definición. y de capital, el cambio tecnológico tes secciones detallan los concep-
La diferencia entre el Programa de y las migraciones de personas- han tos clave que definen un bien pú-
Cooperación Técnica Regional y la hecho necesario enfrentar proble- blico regional bajo la iniciativa: (1)
Iniciativa de BPR consiste princi- mas o aprovechar oportunidades la dimensión pública del bien; (2)
palmente en la definición de “re- a nivel transnacional. El fortaleci- la dimensión regional del bien; y
gional”. La dimensión regional in- miento de la integración regional (3) la justificación que sustente el
herente a la definición de un bien registrado en América Latina y el compromiso del banco en la crea-
público regional supone no sólo Caribe en los años 90 y el surgi- ción del bien. La selección de una
que un grupo de países comparta miento de instituciones regionales propuesta se basará principalmen-
ciertos beneficios, sino que es im- para respaldar esos esfuerzos, han te en estos tres conceptos clave.
prescindible que los países parti- profundizado aún más la percep- Se cumple el criterio de “regiona-
cipantes emprendan una acción ción de que las oportunidades y lidad” en la medida que (a) un mí-
colectiva para producir el bien. La vulnerabilidades a las que ha dado nimo de países está interesado e in-
iniciativa establece el marco den- lugar la apertura de los mercados volucrado en la producción de un
tro del cual cada país participante internos exigen un mayor nivel de BPR y (b) estos países producen el
contribuye al diseño y a la pro- cooperación regional. BPR en forma colectiva. La produc-
ducción eventual del bien público Según los términos del Programa de ción del BPR deberá ser el resultado
regional en cuestión. A este res- Bienes Públicos Regionales, el BID de la acción colectiva de los países
pecto, las propuestas muestran có- ofrece recursos no reembolsables participantes. A fin de determinar si
mo contribuirá cada uno de los pa- por un monto de hasta 10 millones existe acción colectiva, resultará ne-
íses participantes a la producción de dólares para financiar proyectos cesario examinar la naturaleza del
del bien. que respalden la creación de BPRs problema u oportunidad y la forma
Esto representa un renovado com- en América Latina y el Caribe. de producción del BPR.
promiso del BID para fomentar la La acción colectiva en la definición Son elegibles, entonces, las enti-
cooperación entre sus países de un BPR incluye el compartir be- dades públicas del BID pertenecien-
miembros prestatarios así como neficios entre un grupo de países y tes a los países miembros, organiza-
también una respuesta a la cre- requiere que los países participan- ciones privadas y sin fines de lucro
ciente demanda de bienes públi- tes cooperen para producir el bien. que estén legalmente constituidas
cos regionales existente en la re- Por lo general, esto implica que los en alguno de los países miembros
gión. La importancia de dichos países inicien su colaboración mu- del BID, y los grupos compuestos
bienes se debe, en gran medida, al cho antes en la identificación de por dos o más organizaciones ubi-
creciente interés que despiertan una oportunidad o problemática y cadas en los países miembros del
los bienes transnacionales en ge- en el diseño de la solución, inclui- BID, entre otros.
neral. Los efectos secundarios de dos los acuerdos institucionales Finalmente, es importante desta-
las tendencias globales -como el in- que permitirán la producción del car que durante los dos primeros

RACI • 71
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

años del programa, el BID aprobó 4.1 cooperación Vertical desarrollo. Durante los últimos años, es-
financiamientos por aproximada- te tipo de acuerdos creció exponencial-
mente 19 millones de dólares para “Es aquella que se da entre un país desa- mente; los denominados acuerdos de coo-
proyectos que abarcaban a más de rrollado y otro en vías de desarrollo o de peración Sur-Sur son un claro ejemplo de
15 países en temáticas como medio menor nivel de desarrollo.” 31 cooperación horizontal.
ambiente, educación, moderniza-
ción del Estado, mercados finan- Por último, también podríamos hacer 4.3 cooperación sur-sur 33
cieros, desarrollo social, nutrición, una clasificación en cuanto al nivel de
agricultura y democracia. desarrollo de los países involucrados en 4.4 cooperación triangular 34
la transacción: dentro del esquema tra-
dicional, se denomina vertical, en el cual
un país con un alto grado de desarrollo
4. Flujos dE cooPEracion coopera con otro de menor desarrollo.
intErnacional Por lo tanto, este tipo de cooperación
Otra de las formas de acercarse a la Co- suele ser bilateral.
operación Internacional es analizar des-
de dónde emanan los flujos de ayuda ha- 4.2 cooperación horizontal
cia quien la recibe. Esto determina la
siguiente categorización: “Es aquella que se da entre países de
similar nivel de desarrollo.” 32

1) Cooperación Vertical Se pueden encontrar también casos de


2) Cooperación Horizontal cooperación entre países con niveles de
3) Cooperación Sur-Sur desarrollo similares. Este tipo de coope-
4) Cooperación Triangular ración llamada horizontal involucra habi-
tualmente a países sin un alto grado de

31
Palomar Avilés, Raúl. “Manual de Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional”. Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Pre-
sidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, septiembre 2006. Información disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/documen-
tos/891_Manualproyectos2006.pdf
32
Palomar Avilés, Raúl. “Manual de Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional”. Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Pre-
sidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, septiembre 2006. Información disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/documen-
tos/891_Manualproyectos2006.pdf
33
Para información más detallada, ver Capítulo IV de este Manual.
34
Para más detalles, ver Capítulo IV de este Manual.

72 • RACI
5. cuadro coMParatiVo. cruzando la inForMacion

ORIgEN DE TIPO DE FORMAS DE SENTIDO DE


lOS FONDOS COOPERACION INTERNACIONAl COOPERACION INTERNACIONAl lA COOPERACION INTERNACIONAl

Fondos públicos Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur


(gubernamentales) Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
¿Quiénes? Financiera (reembolsable o no Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
reembolsable)
gobiernos nacionales Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
gobiernos locales ,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Técnica, Científica y Administrativa Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Ayuda Humanitaria y de Emergencia Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Reorganización de la Deuda Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Auspicios Académicos:
Becas y Fellowships Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Recursos Humanos:
Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Pasantías y Voluntariado
Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur

RACI • 73
PRIMERA PARTE
Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional

ORIgEN DE TIPO DE FORMAS DE SENTIDO DE


lOS FONDOS COOPERACION INTERNACIONAl COOPERACION INTERNACIONAl lA COOPERACION INTERNACIONAl

-origen de los fondos Técnica, Científica y Administrativa Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Fondos privados Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
(no gubernamentales) Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
¿Quiénes? Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Fondos privados ,
Individuos Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Empresas Financiera (reembolsable o no Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
reembolsable)
Corporaciones Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
Partnerships Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Recursos Humanos
Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Pasantías y Voluntariado
Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
,
Bilateral , Vertical - Horizontal - Sur-Sur
Auspicios Académicos:
Becas, Auspicios, Fellowships Multilateral , Vertical - Horizontal - Triangular
Descentralizada , Vertical - Horizontal - Triangular - Sur-Sur
Partnerships , Vertical - Horizontal - Sur-Sur

Fondos mixtos gobiernos nacionales , Fondos Puros (de origen público)


¿Quiénes? Financiera (no reembolsable) gobiernos locales , Fondos Puros (de origen público)
gobiernos nacionales Organismos multilaterales , Fondos Puros (de origen público) y Fondos
gobiernos locales Impuros (origen privado y público)
Organismos multilaterales Fundaciones privadas , Fondos Puros Privados y Fondos
Fundaciones privadas Impuros (origen privado y público)
Empresas Empresas , Fondos Puros Privados (de varios donantes)
Individuos Individuos , Fondos Puros Privados (de varios donantes)
Joint Fund Joint Fund , Fondos Impuros (origen privado y público)
Trustees Trustee , Varios Fondos Privados

74 • RACI

También podría gustarte