Está en la página 1de 2

Actividad virtual #1

Definición propia de innovación

La innovación es el motor de crecimiento y sostenibilidad más poderosa que tiene una


sociedad, es la forma más efectiva de mejorar las condiciones socioeconómicas de una
población, por uso de algunas políticas, tecnologías, técnicas nunca antes utilizadas en
un principio, pero de dieron grandes resultados que a su vez otros aplicaron acorde a
sus circunstancias y lograron grandes desarrollos y beneficios para su comunidad, sin
ir muy lejos las políticas publicas adoptadas por el presidente de Bolivia Evo
Morales que logro capitalizar su PBI en base a la nacionalización de las empresas
privadas, que por cierto ninguna potencia logro frenar con sanciones comerciales; con
el capitalización logrado se hizo de tecnología logrando colocar dos satélites,
interconecto el sistema educativo e impulsó el desarrollo tecnológico juvenil; mejorando
y potenciando sustancialmente el sistema productivo de su país; hoy en día su PBI esta
función a la extracción y procesamiento de litio con un acuerdo comercial con la
famosísima Siemens; Bolivia diversifico sus exportaciones con gas natural, oro,
aluminio, zinc, Petróleo crudo, mineral de porcelana y litio, y tiene como principales
socios comerciales a Brasil, Argentina, Corea (Sur). República, y al mismísimo Estados
Unidos y como sus principales proveedores China, Brasil, Argentina y Estados Unidos;
y esto no es un milagro de un solo hombre, es la más clara definición de innovación.

Defina cual es la interpretación que el Estado Peruano utiliza para el concepto


innovación. Y cómo la utilización de innovación mejorará la gestión pública.

Un copy paste, sin ánimo de ser sarcástico y a las pruebas me remito; copiamos los
modelos educativos aplicados en otros países con muy buenos resultados y que a
nuestra realidad logramos cumplir la expectativa deseada, el hecho que se aplica tan
igual y en función metodológica que hemos logrado un retroceso educativo, según el
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en
inglés).

Hemos perdido dos años y medio por querer hacer las cosas de nuevo, sin reconocer lo
que se estaba haciendo bien. En las PISA 2006 y 2009 mejoramos en comprensión
lectora y en matemáticas. Es más, pasamos del puesto 66 al 63, lo cual fue una mejoría
leve. Sin embargo, en las posteriores evaluaciones nos estancamos". El nivel escolar en
el Perú no avanza. Por el contrario, parece que ha retrocedido. Así lo confirma la
evaluación PISA 2012 de la OCDE, que nos coloca en el último lugar en matemática,
ciencias y comprensión lectora. La prueba fue aplicada a escolares de 15 años en 65
países.

El 2018 el país que más ha creciendo en PISA es el Perú con un apoyo muy fuerte a las
escuelas rurales y con programas de lectura por tema de integración de poblaciones
vulnerables, que sin desmerecer el crédito alcanzado una política Pública buena y
sostenida, pero cual sería la verdadera interpretación, la primera es la falta de
seguimiento a las políticas de estado por parte de los gobiernos de turno, la segunda la
aplicación de las políticas de gobierno que estructuran modelos educativos en función a
sus planteamientos y prioridades, la tercera la falta de base de datos estadísticos y su
correspondiente análisis y evaluación, la cual nos dará un clara idea de nuestra realidad
y no someter a ensayos educativos a profesores y alumnos.

La innovación optimizará las políticas públicas, cuando reformule una política de estado
que nos dé una visión y misión, que servirá de lineamiento rector de las políticas de
gobierno, que regirán las políticas públicas que podrían acentuarse en protocolos que
todos podríamos manejar; en gran problema que tenemos es nuestra pluriculturalidad, la
cual debemos superarla siendo equitativos.

También podría gustarte