AA1 Introcuccion A Los Algoritmos Conceptos Basicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

1AA1 Introducción a los Algoritmos Conceptos Básicos

Fabian Adolfo Tovar Suarez


Febrero 2020.

Unipanamericana
Ingeniería de Sistemas
Algoritmos Orientados a Objetos
PRIMERA PARTE CONTEXTUALIZACIÓN: El estudiante debe realizar y enviar un
trabajo de investigación sobre los temas referidos, dando respuesta a las
siguientes preguntas:
1. Qué es un algoritmo
2. Que es un diagrama de flujo
3. Que es Pseudocódigo
4. Hacer un cuadro comparativo explicando los operadores aritméticos,
relacionales y lógicos en el desarrollo de algoritmos dando un ejemplo de cada
uno.
5. Realizar un mapa mental sobre los pasos para resolver un problema a través de
un algoritmo.
6. Elaborar un cuadro donde se describa la representación y simbología estándar
para los algoritmos.
7. Realizar la instalación de los programas DFD y PseInt, para su verificación se
solicita adjuntar en este punto los pantallazos de los pasos realizados.
SEGUNDA PARTE PRACTICA: Del siguiente caso:
• Identificar los datos de entrada y salida.
• Describir cómo se daría solución al caso planteado por medio de un algoritmo.
CASO PROPUESTO: Usted ha sido contratado para desarrollar el algoritmo que
administre la información que proporciona un mecanismo electrónico, el cual se ha
diseñado para verificar la entrada y salida de personal en una empresa. El
algoritmo debe registrar la hora de entrada y la hora de salida de cada empleado,
que se controla con el mecanismo, calculando el tiempo que laboró en el día y con
base en el salario que devenga, registrar cuánto recibe en el día de acuerdo con
las horas que laboró. De igual forma si el empleado llega después de la hora de
ingreso, se debe registrar el retardo, así como si se retira antes de cumplir su
horario, debe registrarse la novedad y se realizará el respectivo descuento. Si el
empleado trabaja después de su horario normal, se registrarán también las horas
extras que laboró y de igual forma se calculará cuánto recibe por éstas en el día,
teniendo en cuenta que el incremento de la hora extra es del 25% sobre el valor
de la hora normal si son diurnas y del 45% si son nocturnas. El algoritmo
finalmente debe calcular cuánto devengó el empleado por el día trabajado,
indicando cuánto recibe por cada concepto.
Solución

Primera parte:
1. Los algoritmos son pasos definidos, precisos y finitos para resolver un
problema, de los cuales son de tipo numérico, no numérico, grafico
(diagrama de flujo) y no grafico (seudocódigo) y sus símbolos (operadores)
son aritméticos, relacionales y lógicos.

2. Forma gráfica que detalla un proceso en cualquier tipo de actividad a


desarrollarse (algoritmo).

3. Es paso a paso para describir cómo resolver un problema, en este caso no


se tiene una sintaxis definida.

4.
OPERADOR SIGNIFICADO EJEMPLO
ARITMETICO
+ Suma Total <- num1 + num2
- Resta Total <- num1 – num2
* Multiplicación Área <- base * altura
/ División Salario <- salario / días
Mod % Modulo Resto <- núm. mod div
-- Decremento X = 1; X--;//X vale o
++ Incremento X = 1; X++;//X vale 2
RELEACIONALES
> Mayor que X>1
< Menor que X<8
= Igual X=4
>= Mayor o igual que X>=6
<= Menor o igual que X<=9
LOGICOS
&Y Conjunción (Y) (3>-4) & (4=2) da como resultado falso
I O Disyunción (O) (3>-4) O (4=2) da como resultado
verdadero
NO Negación (no) NO 5>9 da como resultado falso
5.

6.

Símbolos Funciones
Representa el inicio y final de un programa. Puede también
representar una interrupción o parada.

Representa cualquier tipo de introducción de datos en la


memoria desde los periféricos de entrada.

Representa cualquier tipo de operación que pueda originar


cambiar de valor, formato o posición de la información
almacenada en memoria
Representa operación lógica de compasión entre datos
(verdadero o falso), y escoge que camino continuar.

En función de contenido de una variable

Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un organigrama a


través de un conector en la terminación del primero y el
comienzo del otro.
Sirve para conectar dos partes cualesquiera de un organigrama
situados en distintas paginas
7.
Instalación de Pseint
Instalación de DFD
Segunda parte.
Datos de entrada:
 Id del empleado
 Nombre del empleado
 Hora de inicio del turno
 Hora de finalización del turno
 Salario del empleado
 Código de la novedad
Datos de salida:
 Código de novedad
 Valor descontado por no cumplir el turno
 Valor adicional por horas extras laboradas
 Número de horas extras realizadas y si son diurnas o nocturnas
 Valor total para pagar por el día laborado

Describir cómo se daría solución por medio de un algoritmo.


Leer id del empleado

Registrar hora de llegada

Comparar hora de llegada con hora de inicio de turno

Si hora de llagada es mayor a hora de inicio registrar novedad

Realizar descuento

Leer id del empleado

Registrar hora de salida

Comparar hora salida con hora de fin de turno

Si hora de salida es mayor a hora de fin de turno registrar novedad

Si hora de la novedad esta entre 6:00 am y 9:00 pm se paga 25% más del valor de la hora

Si hora de la novedad esta entre 9:00 pm y 5:59 am se paga 45% más del valor de la hora

Mostrar valor devengado del día más valor de horas extras y menos llegadas tarde

También podría gustarte