Está en la página 1de 6

Historia de los pavimentos

K. S. Pachón1 & A. Cubillos2.


1,2
Fundación Universitaria Agraria de Colombia

RESUMEN: Los pavimentos han estado presentes en gran parte de la historia vial de la humanidad,
teniendo en cuenta que se desarrollaron para el perfeccionamiento de la calidad en las carreteras o
caminos que se utilizaron para facilitar el transporte o comunicación. Pero estos han evolucionado de
acuerdo con las exigencias de movilidad o estándares vehiculares, a través de ensayos o pruebas que
determinaron lo que hoy conocemos como manuales de construcción. Donde se puede especificar las
mejores condiciones para construirlos. Por consiguiente, el siguiente escrito tipo articulo da a
conocer al lector un contexto histórico sobre el desarrollo del pavimento hasta nuestra actualidad.
Haciendo énfasis en la importancia que liga la invención de distintas tecnologías con este.

ABSTRACT: The pavements have been present in a large part of humanity's road history,
considering that they were developed to improve the quality of the roads or roads that were used to
facilitate transport or communication. But these have evolved according to the demands of mobility
or vehicle standards, through tests or tests that determined what we know today as construction
manuals. Where you can specify the best conditions to build them. Therefore, the following article-
type writing informs the reader of a historical context on the development of the pavement until
today. Emphasizing the importance that links the invention of different technologies with it.

1.0 INTRODUCCIÓN motor en los procesos de desplazamiento, a partir


de ese entonces los caminos tomaron gran
Desde el periodo Neolítico, donde se establecieron trascendencia y se dio inicio a la innovación en
los primeros asentamientos o también llamados distintos parámetros técnicos de estos, hasta como
civilizaciones que conllevaron a que aspectos los conocemos hoy en día donde, distintos
como la comunicación se asumieran como retos materiales son usados para construir esa capa lisa
para generar un desarrollo adecuado en ese y dura que conocemos como pavimento.
entonces. Era muy importante empezar a generar
canales de comunicación que contribuyeran y
facilitaran actividades comerciales en la época,
combinando técnicas, ciencia y nuevas
tecnologías, por ejemplo; la invención de la rueda
marco un hito en el desarrollo vial como principal
2.0 DESARROLLO HISTORICO 2.2 Primer camino de gran longitud

En el siglo V A.C., Darío I el Grande expandió el


imperio aqueménida, dividió sus dominios en
LLANTA
veinte satrapías encabezadas por miembros de la
INVENCION DE CAMINOS DE familia real y ordenó la construcción de una
NEUMATICA
LA RUEDA HORMIGON
INFLABLE carretera desde la capital de Lidia, en el oeste de la
actual Turquía, hasta Susa, para llevar el correo
CAMINOS DE USO AUTOESTRADA imperial mediante postas ecuestres.
GRAN MODERNO DEL MILAN-LAGOS Este servicio sirvió de inspiración al ―Pony
LONGITUD ASFALTO ALPINOS
Express‖, establecido por la administración postal
norteamericana a mediados del siglo XIX.
LEGISLACION INAGURACION
USO DE
SOBRE DE LA
ALQUITRAN
CARRETERAS PENNSYLVANIA
Grafica 1. Desarrollo histórico del pavimento, tomada de;
“Modulo1; Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 4. F.
Sánchez.

2.1 Invención de la rueda

La invención es el resultado del poder creativo de


la mente humana por el cual algo nuevo es Figura 1. Ruta entre Susa y el Mediterráneo, Tomada de;
creado. A. Tamir (2016). La rueda es uno de los “Modulo1; Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 8. F.
inventos mas importantes a la época, porque ha Sánchez

ocupado un gran espacio en la construcción del


mundo contemporáneo que hoy conocemos: Este camino facilito la comunicación entre el
imperio Persa porque reducía el tiempo de viaje de
 Las ruedas mas antiguas que se conocen los mensajeros.
fueron construidas en la antigua
Mesopotamia, entre los años 3500 A.C y 2.2.1 Calzadas Romanas
3000 A.C.
 En su forma mas simple, la rueda era un Las calzadas romanas fueron una de las mayores y
disco solido de madera, fijado a un eje mejores obras de ingeniería que se realizaron
redondo mediante espigas de madera. durante el Imperio Romano, extendiéndose por
casi todas sus zonas de influencia, pasando de
 Con el transcurso de los años se eliminaron
comunicar Roma con otros lugares en Italia, a la
las secciones del disco para reducir su peso
Galia, Hispania, Grecia y Asia Menor.
y los radios empezaron a emplearse en
Se construyó en un principio con fines militares y
torno al año 2000 antes de Cristo.
políticos, pero influyo en procesos económicos y
comerciales. Este sistema llego a contar con cerca
de 80.000 km distribuidas en 29 calzadas.
Una característica de estas vías fue que empezaron
a manejar sistemas constructivos en ellas. - Edmund J. DeSmedt: fue un químico de
origen belga que a mediados de 1870 puso el
primer pavimento asfaltico.

- George Bartholomew: Construyó el primer


pavimento de concreto en América, en
Bellefontaine, Ohio, en 1891.

- Edouard Michelin (1859-1940): invento el


neumático inflable que se puede suponer
como una segunda invención de la rueda que
se mantiene vigente hasta la actualidad.

Figura 2. Sección transversal típica, Tomada de; “Modulo1; - Frederick J. Warren: fue el primero en hacer
Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 11. F. Sánchez
mezclas asfálticas en caliente.
Como se puede apreciar en la figura 2 estos
caminos eran construidos por distintos materiales
argamasadas en tres capas de piedra que tenían
alrededor 90 a 120 cm de profundidad.
3.1Caminos al comienzo del siglo XX

Los caminos para inicio del mencionado siglo


fueron construidos con muy pocas
3.0 Personajes notables
especificaciones, en Colombia por ejemplo la
primera carretera pavimentada tenía 247 km de
- Hubert Gautier (1660 - 1737): trabajo por 28
longitud, pero fue hecha sobre el antiguo camino
años como inspector de puentes y caminos en
que iba de Bogotá a Santa Rosa de Viterbo. Solo
Francia, pero su trabajo más notable fue
hasta 1921 se construye en Milán la primera
escribir en 1716 en y 1721 “Traite des Ponts”
autopista con un diseño geométrico apropiado.
y “Traité de la construction des chemins”.
Que en el contexto histórico son considerados
Por otro lado, en 1934 se construyo la primera
como los primeros tratados o reglamentación
super autopista de América aprovechando la
para la construcción de puentes y caminos.
infraestructura de un proyecto ferroviario
abandonado, contaba con 160 millas de longitud y
- Pierre-Marie Jérôme Trésaguet (1716 - 1796),
72 túneles. Empezando aquí el desarrollo vial con
Thomas Telford (1757 – 1834) y John Loudon
el que hoy se cuenta.
McAdam (1756 – 1836): estos tres personajes
buscaron nuevas formas de construir caminos,
tuvieron en cuenta las cargas a las que estos
eran sometidos y se preocuparon por
distribuirlas en el suelo, para esto variaron las
formas y tamaños de los materiales y su
organización.
Older el primer diseño de espesores de
concreto.

- MARYLAND ROAD TEST (1950 - 1951):


estudio el comportamiento de dos ejes con
peso distinto sobre el pavimento hidráulico.

En pavimento rigido el agrietamiento


aumento con la magnitud de carga.
Figura 3. PENNSYLVANIA TURNPIKE, Tomada de; “Modulo1; El bombeo se presento sobre losas
Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 30. F. Sánchez apoyadas en suelos finos.

El bombeo produjo mayores deflexiones


en las esquinas de las losas.
4.0 Caminos y pistas de prueba
El alabeo se producia en las esquinas de
las losas.
La determinación de las propiedades y desempeño
El aumento de velocidad disminuia los
de los materiales se logra a partir de un conjunto daños.
de ensayos o pruebas establecidas precisamente
para comprobar que dichos materiales funcionen Grafica 2. Resultados del MARYLAND ROAD TEST, Tomada de;
correctamente. A. Ulloa (2011). “Modulo1; Introducción al diseño de pavimentos”
En Estados Unidos desde principios del siglo XX
se empezaron a construir caminos y pistas de
prueba que tenían como finalidad saber el - WASHO ROAD TEST (1952 - 1954): evaluó
comportamiento de los pavimentos frente a varias pavimentos asfálticos bajo cuatro
circunstancias, todo esto se realizo en base a configuraciones diferentes de ejes. El
distintos ensayos o test de prueba. principal hallazgo fue el descubrimiento de la
utilidad de medidas de deflexión en el
- ARLINGTON ROAD TEST (1921 - 1922): se desarrollo de métodos de diseño de refuerzos
pudo identificar el efecto de la fuerza del de pavimentos asfálticos.
impacto por las cargas de las ruedas.
- AASHO ROAD TEST (1958 - 1960): El
- PITTSBURG (CA) ROAD TEST (1921 - ensayo tuvo por finalidad estudiar el
1922): se comparo el comportamiento del comportamiento de estructuras de pavimentos
pavimento de concreto simple con el de carreteras, de espesores conocidos, bajo la
reforzado donde se logro comprobar que el acción de cargas en movimiento, de magnitud
reforzado presentaba un mejor y frecuencia conocidas. constituyó un avance
comportamiento. crucial en el conocimiento del diseño
estructural, del comportamiento de los
- BATES ROAD TEST: se comparo el pavimentos.
comportamiento de tres materiales para la
construcción de vías, donde, se eligió el
concreto y se realizó a través de la formula de
Por otro lado, se desarrollaron pruebas importantes
dentro del estudio de los pavimentos, incluso con
grandes inversiones como el programa SHPR que
consto de una inversión de 169 millones de
dólares, con el fin de hacer vías mas eficientes y
seguras.

También se desarrollaron algunas pruebas a largo


plazo como las WESTRACK 1996 Y 2000, que se
Figura 4. ILUSTRACION AASHO ROAD TEST, Tomada de; realizaron a 5 años y buscaban estudiar el
“Modulo1; Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 44. F. pavimento en distintas épocas sometido a distintas
Sánchez
cargas.
- AASHO ROAD TEST: se empezaron a
realizar pruebas de pavimentos rígidos y de
4.1 conclusiones
pavimentos asfalticos.

El pavimento sin duda ha cumplido un papel muy


importante en la historia de nuestra civilización, ya
que este estuvo presente en el desarrollo vial que
fue clave en el desarrollo social, económico y
cultural.

Por otro lado, es importante que las técnicas y


estudios sobre este se sigan generando al ritmo en
que nuestros medios de transporte terrestres
evolucionan.

Figura 4. constitución AASHO ROAD TEST, Tomada de; Se puede evidenciar que el factor de pruebas es
“Modulo1; Introducción al diseño de pavimentos” Pág. 46. F. muy importante para identificar las falencias en los
Sánchez métodos y los materiales con que se construyen las
carreteras.
Se desarrolló el concepto de serviciabilidad al
usuario, mediante medidas de regularidad
longitudinal del pavimento (SV), la cantidad de
áreas agrietadas (C) y parchadas (P) en pavimentos
asfálticos y rígidos y el ahuellamiento en
pavimentos asfálticos (RD).
Los valores de estas medidas fueron agrupados
bajo un término denominado índice de servicio
presente (ISP ó PSI) que oscila entre 5 (pavimento
perfecto) y 0 (pavimento intransitable).
4 REFERENCIAS

- Cruz, G. (2015). Diseño de pavimentos


Flexibles ante las fallas estructurales.
Lima: Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Civil.

- De la cruz, D. (2014). Diseño de


pavimentos rígidos usando las fórmulas de
older. México DF, México: SCRIBD.
Recuperado de;
https://es.scribd.com/presentation/2726106
27/Formulas-de-Older-pavimentos

- Ulloa, A. (2011). Guía de pruebas de


laboratorio y muestreo en campo para la
verificación de calidad en materiales de un
pavimento asfáltico.: LanammeUCR.

- López, R. (2005). La importancia de los


caminos en el devenir histórico. Madrid:
Asociación Cultural Cerdá y Rico.

También podría gustarte