Está en la página 1de 4

PRODUCTO A

20 E D

10

VL PM

1,1

-2,77
Analizando el portafolio de productos de la empresa Impresos Marion, en la
investigación se evidencio que podemos trabajar en nuestro segmento de mercado que
equivale al 65% de los clientes que atendemos en la categoría de alimentos. Se trabajara
en la diversificación de productos, esto debido a que el mercado es muy cambiante y
según Juan Carlos Mejía Llanos consultor y speaker de marketing digital la tendencia en
el año 2019 las redes sociales son las más destacadas, entonces revisando esta
tendencia podríamos determinar que los servicios de la publicidad en material POP,
catálogos, revistas y folletos tienden a desaparecer o decaer.

Tomando como referencia el caso de kodak La conocida marca de cámaras, rollo


fotográfico y revelado se mantuvo por décadas número 1 en todo el mundo, pero su lenta
adaptación a la tecnología los llevo a la quiebra, debido a que se quedaron en solo
fotografías de rollo y no implementaron fotos digitales. Esta compañía que no quiso
innovar o renovar su portafolio siguió su camino directo a la quiebra.

Entonces porque la diversificación de producto, porque esto nos llevaría ampliar el


portafolio, manejar diferentes propuestas y alternativas de escogencia para los clientes y
así venderle más a nuestro segmento de mercado que se encuentra consolidado.
Ampliar el portafolio es presentar una nueva propuesta basada en el marketing digital
donde le promocionaremos su negocio por vía Facebook, Instagram, YouTube.
Como lo haremos, primero compraríamos un equipo audio visual que nos permita
generar contenido como son fotos, gif y videos en streaming dentro de la estrategia de
marketing en redes sociales, Trataremos aumentar la visibilidad de la marca incluyendo
vídeos cortos pero puntuales a lo que queremos transmitir debido a que estos captan la
atención de los usuarios y ofrecen más posibilidades comunicativas.
Por ejemplo, los últimos informes de Facebook indican que los vídeos en streaming o
directo se reproducen hasta 3 veces más que aquellos que son grabados. A este dato
esclarecedor se le suma que la cantidad de interacciones con distintos usuarios es muy
superior en el caso del streaming. Las estadísticas son herramientas vitales con las
cuales nos basaremos para tomar las decisiones idóneas que generen impacto,
rentabilidad y crecimiento.

Lo segundo que se haría es contratar E-community que sean los encargados de verificar,
analizar y publicar el contenido, teniendo en cuenta el tráfico, las horas y las edades de
nuestros clientes objetivos.
Producto A

Este producto lo catalogamos como un producto perro, debido a que su tasa de


crecimiento disminuyo en 2,77% , además su coste de venta es alto y la participación de
mercado es baja ya que solo alcanza el 7,56%, razón por la cual nuestra decisión es
retirarlo del mercado.

Producto A, F, H

Estos arrojaron en el cuadrante de los productos perros o peso muerto, el costo de venta
del producto A es altísimo supera más del 50%, el producto F y su costo de venta
también esta alto porque está alrededor del 40 % y el producto H igual que el producto F
su costo de venta también esta aproximadamente en 40%, estos son los producto que le
salen más caro a la empresa para poderlos comercializar y además la participación en el
mercado es baja. Pero todos tienen una connotación y es que en el mercado donde están
está decreciendo lo cual no es viable seguir en estas condiciones.

Entonces evidenciamos un problema podemos decir que el mercado está saturado, estos
productos son huesos se pueden retirar del mercado sin ver afectada la rentabilidad de la
empresa, haciendo un paréntesis el único producto que así sea hueso no se retiraría es el
producto H, porque su participación es alta, si el mercado está saturado puede que
dependiendo del nivel económico de la empresa pueda sostenerse en un mercado
saturado, también por posibles cierres futuros de la competencia podría este pasar a ser
un producto estrella.

Producto B, E

Son los productos vaca a donde todos queremos llevar los productos, son productos que
se venden solo, la Empresa no está haciendo grandes esfuerzos o inversiones en ellos.
El producto B tiene un costo de venta alto, pero las unidades vendidas son altas, y cuando
hay una cantidad alta de venta de unidades esto crea flujo de caja en la empresa, pero el
mercado actual está creciendo y esto es una ventaja y la participación del mercado es
18% se puede decir que es sostenible. En cambio el producto E es delos que menos te
genera ventas en unidades pero ventas en dinero está generando $507.mm con
solamente 10353 unidades vendidas, este es un producto que mantenerlo en el mercado
y haciendo estrategias para subir unidades es un producto que va a traer liquidez a la
empresa.

Producto C

Se podía convertir en un producto estrella después que se maneje bien esto debido a que
y se podría mantener en el mercado ya que tiene una participación del 28%, sin embargo
esta en el cuadrante de producto incognito puede ser porque sea un producto que está en
sus etapas de fase inicial Aunque su costo de venta supera el 50% se puede manejar a
medida que este va entrando en su etapa de crecimiento hasta que alcance madurez.
Producto D

Este producto lo catalogamos como un producto interrogante o incognito, estos pueden


tener tres variable se pueden convertir en producto estrella, vaca o perro, su participación
en el mercado es del 9% es bajita, y el costo de venta es altísimo superando el 40%
comparándolo con los demás producto, es un producto que cuesta venderlo y en el
mercado no está haciendo incidencia de tal manera que lo puedo bajar a perro o sacarlo
del portafolio.

Producto G

Analizando la matriz BCG, podemos decir que el producto G es un producto estrella ya se


encuentra ubicado en el primer cuadrante, además el mercado en el que se desenvuelve
está creciendo y tienen una participación de 26,31% teniendo un buen margen de utilidad
llegando a un 66,7%, por lo tanto podemos decir que la inversión es sostenible pues el
mercado está descendiendo, este producto con una buena estrategia podríamos moverlo
al segundo cuadrante convirtiéndolo en un producto vaca lechera.

PRODUCTO H

Producto perro, es el producto que más participación tiene en el mercado con un 29,44%,
pero los costos de venta son muy altos ya que superan el 40% , además el mercado está
en declive lo que son pocas las posibilidades de que este tenga recuperación en el corto
plazo a manera de rentabilidad.

También podría gustarte