Está en la página 1de 15

1.

Introducción
El sistema Track your Client se encargará de manejar la localización de
puntos importantes mediante la tecnología (SIG) Sistema de información
Global que interactúa con un mapa dinámico basado en un api de Google
Maps.

El sistema de Información Global (SIG)  es una integración organizada


de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse
como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de
coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades
concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema
de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y
mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más
genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear
consultas interactivas, analizar la información espacial, editar
datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
Funcionamiento de un SIG
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los
objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se
conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la
base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información
espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas
temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con
ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de
relacionar la información existente a través de la topología de los objetos,
con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información
Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.


2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al
sistema.
3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales
distintas de alguna característica.
4. Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
5. Pautas: detección de pautas espaciales.
6. Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones
simuladas.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información
Geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las
actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han
provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su
evolución.

1.1.Propósito

El sistema Track Your Client le proporcionará al usuario una optimización


en tiempo y dinero a la hora de localizar sus clientes, mediante la
tecnología Sistema de Información Global (SIG) que le permitirá al mismo
conocer con exactitud el cliente.

1.2.Ámbito del Sistema


Este sistema que hemos desarrollado tendrá el nombre de Track Your
Client.

¿Qué hará el sistema?


 El sistema almacenara información sensitiva sobre la localización del
cliente.
 El sistema guardara: Nombre, Teléfono, Nombre de la empresa,
Productos que comercializa, Fecha de Transacciones y pedidos.
 El sistema será accesado solamente mediante USERNAME/PASSWORD.
 El sistema permitirá agrega nuevos clientes y editar los ya existentes.
 El sistema permitirá consultas de clientes.
¿Qué no hará el sistema?
 El sistema no imprimirá los resultados de las consultas.
 El sistema no manejará información de los estados de cuentas de los
clientes.
 El sistema no manejará información sobre los pedidos de los clientes
 El sistema no manejará información sobre las entregas.
 El sistema no brindará información alguna si el USERNAME/PASSWORD
son incorrectas.
 El sistema no manejará información sobre los productos que se
entregarán.
 El sistema no mostrara al usuario más de un cliente a la vez.
 El sistema no realizara funciones por comando de voz.
 El sistema mostrara la distancia (km) en que se encuentra al cliente.
 El sistema no tendrá opciones de actualización.
 El sistema no mostrara información sobre los clientes que se
encuentran en la misma ruta.
 El sistema no soportara más de un usuario a la vez.
 El sistema no atrabajara en base a hora ni fecha.

Beneficios
 Este sistema brindara a los usuarios la localización exacta de los
clientes.
 Optimización en tiempo de las entregas.
Objetivos

Objetivo General
Implementar una aplicación que cumpla con las necesidades de la empresa
tales como localización exacta de sus clientes, optimización en el tiempo de
las entregas Entre el objetivo está registrar toda la información necesaria y
posible de los que aporte a la localización de los clientes.
Objetivos Específicos

Metas
 Que el sistema tengo una interfaz fácil manejo.
 Que cumpla con los requisitos del usuario final

1.3.Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas


Definiciones
El sistema de Información Global (SIG):  es una integración organizada
de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un
modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas
terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de
información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de
información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y
mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más
genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear
consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y
presentar los resultados de todas estas operaciones.
Track Your Client: Localiza tu Cliente
Acrónimos
TYC
Abreviaturas
SIG: Sistema de Información Global
TYC: Track Your Client

1.4.Referencias
 Especificación de Requisitos según IEEE 830

 Análisis y Diseño de Sistemas de Información II


(Ing. Francisco J. Santana)

 Bases de Datos I
(Ing. Francisco J. Santana)

1.5.Visión General del Documento

2. Descripción General

2.1.Perspectiva del Producto

2.2.Funciones del Producto

Entre las funciones de este producto, está la solicitud del nombre de


usuario y contraseña (Username/Password) al usuario y llevar a cabo
un proceso de validación, en caso de que estos no sean correctos, no
se podrá visualizar información alguna que esté almacenada en el
sistema.

En este sistema veremos todos los clientes que se encuentran en una


misma ruta de entrega, cual tiene prioridad de entrega y la ubicación
de cada uno de ellos.

2.3.Características de los Usuarios


 El usuario habrá cursado un nivel de educación que le permita
desarrollarse en la lectura.

 Tendrá conocimiento previo de las funciones y comportamiento del


sistema (haber leído el manual).

 Tendrá experiencia con algún otro sistema de computación.

2.4.Restricciones

2.5.Suposiciones y Dependencias

Suposiciones
Este sistema software esta desarrollado bajo la suposición de que
estará funcionando bajo plataformas Windows y Linux, y que los
usuarios que deberán interactuar con este sistema ya han tenido
experiencia con otros sistemas similares o habrán leído el manual del
mismo y han aprobado un curso de prueba.

Dependencias
En lo funcional el sistema dependerá de conexión a internet y los API
Maps de Google como fuente de información, una base de datos para
almacenar información y correr bajo las plataformas Windows y Linux.

El rendimiento este sistema dependerá del hardware que interactúe


con él, la capacidad de procesamiento del mismo, del manejo y los
conocimientos que el usuario tenga sobre el sistema y que éste haya
trabajado previamente con un sistema similar.

2.6.Requisitos Futuros
 El sistema deberá permitir al usuario actualizar el software.
 El sistema deberá permitir al usuario conocer la distancia (km)
en que se encuentra un cliente.
 El sistema deberá permitir al usuario visualizar la lista de clientes
en la misma ruta.
 El sistema deberá permitir al usuario sincronizar la información
desde un ordenador.
 El sistema deberá permitir al usuario realizar funciones de
localización por comando de voz.

3. Requisitos Específicos

3.1.Interfaces Externas

3.2.Funciones

3.3.Requisitos de Rendimiento
 El sistema deberá contar con la capacidad de almacenar miles de
registros de clientes.
 El sistema deberá manejar viarios tipos de datos (Enteros, strings,
binarios) en los registros de los clientes.
 El sistema deberá localizar un cliente a la vez.
 El sistema no permitirá más de un usuario a la vez.
 El sistema deberá localizar un cliente en un lapso de 5 a 15
segundos.

3.4.Restricciones de Diseño

3.5.Atributos del Sistema

3.6.Otros Requisitos

4. Apéndices
La Base de Datos
Este sistema cuenta con una Base de Datos SQL/Access con dos tablas
normalizadas hasta la FN2 donde se almacenaran los datos de los clientes y el
User/Password de los Usuarios.
Tabla Clientes: contiene la información sobre los clientes a los que se les va a
realizar el servicio de entrega y el nombre de una persona alterna que pueda
recibir el pedido.
Cleinte
@Cod-cleinte
Nombre
Apellidos
Sexo
Dirección
Teléfono
Celular
Nombre de Receptor alterno
Cedula de Receptor alterno
Prioridad de Entrega

Tabla Usuario: contiene los datos (Usrename/Password) sobre los usuarios


que interactúan con el sistema.
Usuario
@Contraseña
Nombre de Usuario
Diccionario de la Base de Datos

En el siguiente diccionario de datos se puede observar la estructura de las


entidades que compone esta base de datos.

Nombre de las Entidades


Empleado
Usuario

Entidad Cliente
Nombre Tipo de Datos Valor PK FK
@Cod_Cliente Int Not Null Si No
Nombre nvarchar(20) Null No No
Apellidos nvarchar(20) Null No No
Cedula nvarchar(12) Null No No
FDN smalldatetime Null No No
Sexo char(1) Null No No
Dirección nvarchar(50) Null No No
Celular nvarchar(10) Null No No
Teléfono nvarchar(10) Null No No
Nombre de Persona alterna nvarchar(50) Null No No
Cedula de Persona alterna nvarchar(12) Null No No
Prioridad de entrega int Null No No

Entidad Usuario
Nombre Tipo de Datos Valor PK FK
@Contraseña nvarchar(20) Not Null Si No
Nombre_Usuario nvarchar(20) Null No No
Diferencias Actuales del Sistema
1- Pérdidas de tiempo en las operaciones por de entrega falta de
ubicación exacta del Cliente, dando a notar la diferencia del
rendimiento de otra empresa con un sistema de localización.
Esta empresa está localizada en la ciudad de San Pedro de Macorís. Se dedica
a la fabricación y de productos químicos para….

Esta está dividida en cinco áreas que definen los procesos a los que
ésta se dedica:

1- Área de elaboración: ésta área está basada en procesos en los que


se dedican a la fabricación de los productos químicos que se
comercializan. Aquí se mezclan todos los compuestos que darían como
resultado el producto químico que se comercializara.

2- Área de embalaje: una vez que el producto está terminado se


escogerá el material para el embase con las funciones de proteger el
contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de
manejo, requisitos legales

3- Área de embasado: en esta área se realiza el proceso de embasado.


Aquí el producto químico ya elaborado será puesto en un embase
donde permanecerá hasta su venta.

4- Área de etiquetado: en esta área se etiquetarán los productos


químicos según su clasificación. Aquí se le pondrá nombre, sus
composiciones, aplicaciones, forma de uso, recomendaciones, entre
otras informaciones sobre el producto.

5- Área de Servicios: en esta área se realizan servicios de entrega a los


clientes. En esta área no es obligatorio operar, debido a que el cliente
es quien elige de qué forma se le hará llega el producto o si es él quien
lo transportara.

Esta empresa a pesar de estos procesos no cuenta con ningún sistema


de información que le ayude a llevarlos a cabo.
En cuanto a los servicios de pedido, la información que se recolecta de los
clientes es la siguiente: Nombre, Apellidos, Sexo, Dirección, Teléfono, Celular,
Nombre de Receptor alterno, Cedula de Receptor alterno, Prioridad de
Entrega. Estos servicios pueden ser solicitados vía telefónica o en persona.
Los envíos tendrán una duración máxima de 24 horas y normalmente se
entregan tal como salen de la fábrica.

La empresa consta con un sistema de trabajo muy antiguo, con eso nos
referimos a que no está organizada adecuadamente para un funcionamiento
que logre mejor desempeño y facilite la realización de las tareas.

Posee una extenso campo de trabajo en cuanto al área de proceso de los


productos y el área de recolecta. El transporte utilizado es muy tradicional,
estos son los animales de carga como son; Caballos Burros y Bueyes los
cuales hasta el momento son indispensables, mejor dicho, obligatorios para
transportar los productos desde el área de recolecta al área de
procesamiento. Luego continúa el traslado hacia el almacén o depósito
donde por ultimo serán guardados hasta su venta.

Cuando nos referimos a que el método de transporte utilizado es


indispensable lo hacemos porque las áreas ya mencionadas por las que
circulan los productos son muy remotas, o sea, son imposibles para ser
transportados en vehículos hasta el momento.

Esta empresa no posee ningún método registro o de almacenamiento de


información que permita llevar un control exacto sobre las ganancias,
pérdidas e inversiones que se realizan.
Esta dirigida actualmente por una sola persona (Anselmo Willmore) lo cual da
a notar la empresa que consta de distintos departamentos esta en una
situación que no le favorece para su desarrollo.

Descripción Operativa del Escenario


Las actividades de esta empresa tienen inicio en periodos de cada tres meses.
La empresa contrata a personas para que realicen las distintas labores que se
llevan acabo durante el proceso de obtención (recolección), procesamiento y
transporte de los productos que se comercializan.

1ª Fase (La Recolección): esta es la primera de las faces, se trata de la


obtención de los productos directamente de los arboles, luego se juntan para
se llevados al lugar donde serán sometidos a la segunda fase.

2ª Fase (El Proceso): esta es la segunda fase y consiste en despojar los


productos de sus cascaras para ser sometidos a sus procesos
correspondientes.

Proceso del coco: una vez que es despojado de su cascara el proceso


dependerá total mente del cliente, es decir, que él es quien determina si lo
quiere procesado pro completo debido a que algunos clientes realizan el
trabajo restante. El proceso completo del Coco incluye someterlo en un
horno de alta temperatura. Luego de que el coco sale del horno también
recibe el nombre de “Copra”.
Proceso del Café: éste consiste en un proceso similar al del coco. Aquí el café
es sometido a altas temperaturas pero por poco tiempo para evitar el
rostizamiento. Al igual que el coco, someterlo al proceso totalmente depende
del cliente ya que este posse otra fase que la del molino.

Proceso del Cacao: Luego de que el cacao es despojado de su cascara


también es sometido al calor, pero a diferencia de los otros productos este es
expuesto al sol debido a que consiste en cocinarse internamente.

Nuevamente los productos son transportados, pero esta vez al lugar de


almacenamiento donde serán empacados para ser vendidos.

3ªFase (Operativo Limpieza): una vez que todos los productos han sido
recolectados, procesados y transportados al almacén, se da inicio a la tarea
de limpieza.

Este operativo es de suma importancia ya que consiste en el mantenimiento


de la finca. A su vez este genera gastos en los que son los materiales y
herramientas de limpieza.

Es trabajo de los encargados de limpieza hacer una lista de los materiales he


hacen falta para el mantenimiento, haciendo saber al administrados, el cual
debe hacer todo lo posible para obtenerlos lo mas rápido posible.

Estos son los materiales químicos y herramientas utilizados para el


mantenimiento:

Químicos Herramientas
2,4-D Hacha
Rayo Machete
Rondo Cierra manual
Gramosil Cierra Eléctrica
Goal 2XL 100 cc Rastrillo
Los materiales químicos ya mencionados son mezclados con agua según las
indicaciones. El agua es obtenida de dos ríos que cruzan la finca, uno esta
ubicado en la parte alta y el otro el la parte baja.

4ªFase (Venta): La fase de la venta empieza a la hora en que llega un cliente.


Este observa detenidamente los productos antes de su compra para
asegurarse de que todos estén en buenas condiciones. En caso de que
algunos resulten defectuosos o no cumplan con los requisitos mínimos
pasarán al área de rechazo donde serán vendidos a menor precio.

También podría gustarte