Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Colombia

Ciencia Política
Pregrado en Trabajo Social

Lunes 2:00 pm – 5:00 pm.


Aula. 318

Ivonne Patricia León Horarios de Atención:


Docente Martes 9:00 – 11:00 AM.
E-mail: culturapolitica@gmail.com Jueves 4:00 – 6:00 PM.

Presentación
La asignatura Ciencia Política parte de la reflexión en torno a los elementos constitutivos
del conocimiento sobre lo político y la política y su relación con las ciencias sociales en
general y con el trabajo social en particular. De esta forma, la asignatura reconoce la
importancia de coadyuvar en la formación y consolidación de habilidades para enfrentar y
resolver problemas a través de una metodología multidisciplinar que enriquezca la
comprensión integral de la política.

Desde su emergencia como disciplina en Colombia, el Trabajo Social ha promovido el


cambio y el desarrollo social, la cohesión social y la libertad, de acuerdo con los principios
de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la
diversidad. (Consejo General de Trabajo Social, 2016). Tal actividad pasa por considerar y
cuestionar el ideal de desarrollo que se plantea una sociedad, así como su marco jurídico-
político y la forma en la que son percibidos sus efectos de acuerdo a la idea de justicia
imperante y de la forma en que los “otros” son incluidos o excluidos.

El conocimiento en Ciencia Política aporta de esta forma, un marco conceptual para


examinar los problemas de la organización social, la democracia, la toma de decisiones y la
libertad, ejes transversales de la gnosis y la praxis en Trabajo Social. De allí la necesidad de
abordar la ciencia política desde una perspectiva amplia que desde diferentes corrientes de
investigación como son el liberalismo, el funcionalismo, el marxismo, la teoría crítica y la
sociología, ofreciendo perspectivas diferentes sobre sus elementos constitutivos y sobre el
Estado, la sociedad y el poder.

Es así como el curso se desarrollará en torno a cuatro ejes, a saber, 1) origen, concepto y
desarrollo de la Ciencia Política; 2) Estado, Poder y Acción Política; 3) Procesos Políticos;
4) Perspectivas Contemporáneas de la Ciencia Política. De esta forma, se avanzará en el
estudio sobre el origen, los paradigmas y el desarrollo de la Ciencia Política, reconociendo
unidades de análisis, actores, problemáticas y perspectivas en torno al Estado, su
administración y su relación con la sociedad en la era de la globalización.
Objetivos
Desarrollar competencias interpretativas y propositivas sobre la realidad sociopolítica en
torno a conocimientos teórico-prácticos sobre el Estado, el poder y su relación con la
sociedad, en coherencia con los principales ejes de formación en ciencia política.

- Reconstruir desde una perspectiva histórica, estructural y funcional un concepto de


ciencia política que permita comprender su construcción y consolidación como
disciplina a partir de los diferentes modelos que le han influenciado.
- Ofrecer los elementos que permitan identificar en los discursos, posiciones y
prácticas del campo político las diferentes concepciones sobre el Estado, el poder y
la acción política.
- Estimular en el participante una perspectiva crítica y contemporánea que permita
superar problemáticas sociales desde una visión integral de la ciencia política en
general y los procesos políticos en particular.

Metodología
Las sesiones se desarrollarán de manera esencialmente participativa, promoviendo el debate
y la socialización de experiencias. Se hará uso de las herramientas metodológicas y
analíticas necesarias para la identificación y resolución de problemáticas, el análisis de caso
y la presentación de resultados mediante artículos científicos.

Se contará con la participación de investigadores o expertos invitados, por lo que es


necesaria la previa lectura y reflexión de la bibliografía para la activa participación de los
estudiantes mediante el debate argumentado sobre los temas. Las fuentes escritas no
académicas (literatura) y no-escritas (audiovisuales) son complementarias y se sugieren
como apoyo a la comprensión de las temáticas.

Adicionalmente, se emplea el aprendizaje significativo basado en problemas para motivar a


los estudiantes a identificar, investigar y aplicar los conceptos y principios necesarios para
resolver casos concretos mediante el trabajo colaborativo y el (re)conocimiento del
contexto y condiciones sociopolíticas particulares.

Evaluación
La asignatura podrá ser validada
La asignatura se perderá con el 20% de inasistencia (fallas no justificadas)

Proyecto de Intervención (Grupal - 60%)


1. Identificación y definición del problema o necesidad
2. Identificación y aplicación de lo político y la política
3. Resultados y/o Recomendaciones

Talleres (Individual – 20%)


Controles de Lectura
Informes / Reseñas

Participación (Individual o Grupal – 20%)


Asistencia / Actividades de Grupo
CONTENIDO

Introducción
Programa

1. Introducción a la Ciencia Política

1.1. Filosofía, Teoría y Ciencia Política


- Enrique Suárez – Íniguez. “Filosofía, Teoría y Ciencia Política”, en: Revista Estudios
Políticos No 23. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. Pp. 223 –
233.

1.2. Evolución y Enfoques de la Ciencia Política


- Gianfranco Pasquino, “Naturaleza y evolución de la disciplina”, en: Gianfranco Pasquino,
Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza Editorial, 1991. pp. 15-38.

1.3. Investigación en Ciencia Política


- Jarol Manheim y Richard Rich. “El proceso de investigación”, en: Análisis Político
Empírico. Madrid: Alianza Editorial, 1988. Pp. 15 – 18.

1.4. La Ciencia Política en Colombia


- Ana María Bejarano y María Emma Wills. “La Ciencia Política en Colombia: de vocación
a disciplina”, en: Revista de Ciencia Política Vol. 25 No 1, 2005. Pp. 111-123.

2. Estado, Poder y Acción Política

2.1. Estado y Sistema Político


- Norberto Bobbio. “El nombre y la cosa”, en: Estado, gobierno y sociedad. México:
F.C.E., 2000. Pp. 86 – 101.
- David Easton. “Identificación del sistema político”, en: Esquema para el análisis político.
Argentina: Amorrortu, 1999. Pp. 76 – 90.

2.2. Poder y Resistencia


- Norberto Bobbio. “El Estado y el poder”, en: Estado, gobierno y sociedad. México: F.C.E.,
2000. Pp. 101-116.
- José Rubio Carracedo. “La herencia republicana en Occidente”, en: Teoría crítica de la
ciudadanía democrática. Madrid: Editorial Trotta, 2007. Pp. 53-102.

2.3. Democracia y Cultura Política


- Seymour Martin Lipset. “Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo
económico y legitimidad política”, en: Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona:
Editorial Planeta, 2014. Pp. 113-150
- Gabriel Almond y Sidney Verba. “La cultura política”, en: Diez textos básicos de ciencia
política. Barcelona: Editorial Planeta, 2014. Pp. 171-201
2.4. Estado, Poder y Cultura Política en Colombia
- Pablo Reyes, “Relaciones socioculturales mafiosas en Colombia”, en: Estado y cultura
mafiosa en Colombia. Aproximaciones a una matriz sociocultural. Bucaramanga: UIS,
2011. Pp. 165 – 208.

3. Procesos Políticos

3.1. Estado y Globalización


- Pablo Reyes. “Teoría Crítica sobre la globalización y el Estado”, en: Derecho y
globalización: Transformaciones del Estado contemporáneo. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia, 2017. Pp. 171-195.

3.2. Administración y Políticas Públicas


- Manuel Aragon. “Gobierno y administración”, en: Filosofía política II. Teoría del Estado.
Madrid: Editorial Trotta, 1996. Pp. 83-94.
- Jenny Elisa López. “Formulación y construcción de políticas públicas”, en: Alejo Vargas
(et. al.). Fundamentos de Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
2007. Pp. 79- 100.

3.3. Instituciones para el consenso o para el disenso


- Oliver Marchart. “La Política y Lo Político: Genealogía de una Diferencia Conceptual”, en:
Pensamiento Político Posfundacional. Argentina: F.C.E, 2009. Pp. 55 – 86.

3.4. Colombia en el Posconflicto


- Milton Pérez. “La paz en los territorios y en las manos de la gente. Elementos para pensar
los problemas de la paz más allá del posacuerdo”, en: Pablo Reyes (et. al.). Escenarios del
posacuerdo en Colombia: Elementos para el debate. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2017. Pp. 181-213.

4. Perspectivas Contemporáneas

4.1. Estructuralismo: El Nacimiento de la Burocracia


- Max Weber. “La empresa estatal de dominio como administración. Dirección política y
burocracia”, en: Economía y Sociedad. México: F.C.E., 2002. Pp. 1060-1076.

4.2. Funcionalismo: Del Sistema Político a la Gobernanza


- Alfred Büllesbach. “enfoques de teoría de sistemas”, en: Arthur Kaufmann (ed.). El
pensamiento jurídico contemporáneo. Madrid: Editorial Debate, 1992. Pp. 322 – 328.

4.3. Posestructuralismo y Postmodernidad: Del Estado a la Sociedad


- Scott Lash. “¿Discurso o figura? El posmodernismo como régimen de significación”, en:
Sociología del postmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu, 2006. Pp. 217 – 246.

Conclusión. Pensamiento Político en Latinoamérica y Colombia


Santiago Castro-Gómez (Ed.) “Prologo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento
heterárquico”, en: El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007. Pp. 9 – 23

También podría gustarte