Aporte Individual

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIDAD 2: PASO 2

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO A:

ERICK ALEXANDER VALENCIA

PRESENTADO POR:

MIGUEL ANGEL BERMUDEZ MORALES

CODIGO: 118123425

GRUPO: 332573_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD: YOPAL

MONTERREY ABRIL 17-2019


Empresa: JM IMPRESORES

1. AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES


Esta empresa de JM IMPRESORES que se dedica a las artes gráficas ya
sea de diseño o impresiones publicitarias, siempre va a tener competencia,
en el sentido de que los productos que se manejan en este comercio de
publicidad son muy variados, la idea es siempre ofrecer un servicio de alta
calidad en donde el cliente encuentre su marca hasta la producción de ésta,
en todos los medios de comunicación gráfica que requiera, siempre
buscamos ser los numero uno en el mercado.

2. EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEDORES


Este “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la
industria por parte de los proveedores, se refiere a que debemos
proporcionarles a nuestros proveedores los recursos o herramientas
necesarias para que logren alcanzar lo que se desea, además debemos
mirar diferentes factores que pueden afectar este proceso, el poder de
decisión del precio, el nivel de organización, poder adquisitivo, todo esto es
algo fundamental para mi empresa, más aún en una empresa publicitaria
que lo que busca es darse a conocer de la mejor manera y que se dé una
imagen clara y concisa de lo que busca.
3. AMENAZAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS

Debemos tener mucho cuidado con este factor, ya que para nuestra
empresa publicitaria se van a ir presentando gran variedad de mercado que
manejan productos a menor precio y lo que quieren es atraer a nuestros
cliente, es por esto que se debe idear un plan estratégico para esta
situación, este plan consiste en manejar una gran variedad de productos de
diferentes calidades (bien cabe decir que todas son garantizadas), en
donde la empresa no tenga inconvenientes económicos sino que al
contrario atraiga más clientes y confíen en nuestros productos.
4. PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTE
Así como el anterior punto existe mucha competencia en el mercado de
publicidad, más si los clientes están bien organizados, ellos buscarán el
mejor proveedor que les ofrezca mejores precios y mejor calidad, es aquí
donde debemos abrocharlos, les vendemos una magnífica idea de nuestra
empresa y los hacemos creer que con nosotros van a tener los más altos
estándares de calidad en nuestros productos, teniendo en cuenta que de
ellos depende nuestro futuro como empresarios, siempre debemos mirarlos
como amigos y tratarlos como amigos para ganarnos su confianza y
fidelidad.
5. RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL

Pienso que en este factor influye bastante el plan estratégico que maneje
cada empresa (en este caso de publicidad), ya que como el mercado es tan
equitativo el que esté mejor organizado lleva las de ganar, este factor es
como el resultado de los cuatro anteriores, aquí es donde debo poner en
práctica todas mis capacidades como empresario, de esto depende mi
familia y mi empresa como tal.

También podría gustarte