Está en la página 1de 14

Notificaciones en cuanto a

la finalidad
1. Notificación citación Se realiza un llamado a las partes o a un tercero, para
(Excepción) que comparezca ante el tribunal con un determinado
objetivo (Por ejemplo, citar a un testigo a testificar.).
impone al afectado la obligación de comparecer a la
Clasificación según su presencia del juez y porque esa comparecencia debe
frecuencia llevarse a efecto en un momento determinado
1. Las notificaciones por el
estado diario 2. Notificación Se otorga la posibilidad a las partes para que hagan valer
2. Las notificaciones por
emplazamiento (Excepción) sus derechos dentro de un plazo establecido. Por
cédula ejemplo: La notificación de la demanda, ya que da
3. Las notificaciones derecho a la contestación dentro de un plazo.
personales
4. Las notificaciones por
avisos
5. Las notificaciones tácita o Art. 55 (58). Aunque
3. Notificación no caso
En este se haya verificado
se ordena a alguna de las partes a realizar
presunta que establece el notificación
requerimiento (Excepción) alguna
una determinada gestiónen
o se haya efectuado otra
que noforma
consista en la
Art. 55 del CPC que la legal, se tendrá por notificada
comparecencia una
ante él. resolución
Por ejemplo: El requerimiento de
desde que la partepagoa quien
dentroafecte haga
del juicio en el juicio
ejecutivo, dónde se conmina a la
cualquiera gestión que suponga
persona a pagar conocimiento
la deuda. de dicha
resolución, sin haber antes reclamado la falta o
4. Notificación nulidad de la notificación.
Con esta notificación se busca simplemente informar a la
propiamente tal    Asimismo,
(Regla parteque
la parte de una determinada
solicitó la nulidadresolución
de una judicial. Este tipo de
general) notificación, pornotificación es la regla
el solo ministerio de lageneral.
ley, se
Excepciones:
tendrá por notificada de la resolución cuya notificación
En materia
fue declarada nula, de apelación:
desde que Art. 201
se le notifique la inc.2 CPC
En materia
sentencia que declara de apelación:
tal nulidad. En casoArt.
que 302
la CPC
nulidad de la notificación haya sido declarada por
un tribunal superior, esta notificación se tendrá por
efectuada al notificársele el "cúmplase" de dicha
resolución.
Clasificación según Generalidades y casos en que Quién la hace Lugares hábiles Días y horas
la forma procede hábiles
1. Notificación Aquella que se hace a la Existen varios I. El oficio o la oficina Días hábiles:
personal persona misma del notificado funcionarios del secretario: Sólo Desde el año 1995
entregándole copia íntegra de competentes podrá realizar tal no existen días
la resolución y de la solicitud para efectuar notificación en dicho inhabiles para
en que haya recaído cuando este tipo de lugar el funcionario o el notificar en
sea escrita. notificación, oficial primero de la sala nuestro
-Es la más completa y más dependiendo cuando el secretario se ordenamiento
perfecta: Es por esto que en del lugar dónde lo encargue. jurídico Si se
principio cualquier resolución se practique la II. La casa que sirve notifica un día
puede ser notificada por esta notificación: para despacho del inhabil, el plazo
vía. 1. El secretario tribunal: comienza a correr
-Hay casos en que es del tribunal El funcionario desde las 00:00
obligatorio realizar este tipo solamente en competente en este caso horas del día hábil
de notificación, por ejemplo: el su oficina es el recepetor. siguiente.
Art. 40 CPC establece que la (dependencias III. La morada del -Horas hábiles:
primera resolución de toda del tribunal.) y no notificado. i. Lugares de
gestión o proceso deberá ser fuera de este: IV. El lugar en que el libre acceso al
notificada personalmente a la Requiere del notificado público: Se puede
parte involucrada consentimiento ordinariamente ejerce realizar a cualquier
-Debe quedar constancia en el del interesado. su industria, hora la
expediente. II. El oficial profesión o empleo. notificación,
- Se debe entregar copia primero de V. Lugares y recintos procurando la
íntegra de la solicitud y de la secretaria o de libre accceso al menor molestia al
resolución respectiva. sala solamente público. notificado.
-Existen notificaciones que en su oficina. VI. Los recintos ii. La morada o
obligatoriamente deben ser III. El receptor: privados dónde se el lugar dónde
notificadas: Generalmente permita la entrada al ejerce la
i. La primera notificación de las ministro de fe. profesión el
toda gestión o proceso notificaciones -En el caso de que no se notificado o en
Primera notificación y no la personales son pueda notificar en cualquier recinto
notificación de la demanda. realizadas fuera ninguno de estos privado dónde
ii. Cuando la ley dispone que de la oficina del lugares, el legislador se permita la
se notifique a alguna persona secretario del habilita alguno de los entrada al
para la validez de ciertos tribunal, lo más sitios inhábiles para ministro de fe:
actos. común es que se notificar. El Art. 42 del Entre las 06:00 y
iii. La resolución que dé lugar encomiende al CPC señala esto, 22 horas.
al cumplimiento de una receptor para añadiendo que cuando la iii. El oficio del
sentencia en contra de un esto. persona a quien se trata secretario o
tercero dentro del IV. Otros de notificar no tenga dependencias
procedimiento incidental. ministros de fe: habitación conocida en del tribunal: La
iv. Cuando los tribunales lo Hay casos en que el lugar que ha de ser ley no se refiere
ordenen expresamente: las notificaciones notificada. específicamente a
Existen ciertas resoluciones pueden ser -Restricciones a las este caso, por
que pueden ser notificadas hechas por notificaciones tanto, se aplican
personalmente o por cédula personas ajenas personales: las reglas
Ellas son las resoluciones que al Poder Judicial. i. Los jueces no pueden generales de
hagan a terceros que no sean El Art. 705 del ser notificados en el las actuaciones
parte en el juicio o a quienes CPC al regular el lugar dónde cumplen judicialesSon
no afecten sus resultados o a proceso funciones. hábiles entre las
la resolución que se dicta si declarativo de ii. Respecto del juicio 08:00 y las 22:00.
transcurren más de seis mínima cuantía ejecutivo, el -¡Ojo! El tribunal
meses en un procedimiento señala que las requerimiento de pago puede habilitar a
inactivo. resoluciones que no puede efectuarse en petición de parte,
se dicten podrán público Si se hace la horas inhábiles
ser notificadas notificación de la para hacer la
por medio de un demanda ejecutiva en notificación.
vecino de un lugar de acceso
confianza del público se aplica el Art.
tribunal siempre 443 CPC.
que sea mayor de
edad y sepa leer
y escribir o por un
miembro de
Carabineros, en el
caso de que no
haya receptor o
que se encuentre
inhabilitado
2. Notificación Notificación de carácter El receptor es el I. Lugar dónde -La jurisprudencia
personal no en supletorio (supletoria a la único funcionario habitualmente ejerce su señala (OJO! La ley
persona o personal notificación personal) . competente para industria, profesión o no lo señala.) que
subsidiaria (Art. 44 -Si no es encontrada la efectuar este tipo empleo: Se debe dejar se debe buscar en
CPC) persona buscada a quien se de notificación., copias a cualquier horas distintas.
debe notificar en 2 días porque se realiza persona adulta que se -También puede
distintos en su habitación o en fuera de las encuentre Si no hay realizarse los días
el lugar dónde habitualmente dependencias del nadie allí o si no es y horas inhábiles
ejerce su industria, profesión o tribunal. posible entregar las que estén
empleo bastando para copias a las personas habilitados.
comprobar estar que estén allí, se fijará
ciscunstancias la certificación en la puerta un aviso
del ministro de fe. que dé aviso de la
- Si el notificado no es hallado demanda (Especificación
para ser notificado por este de las partes, materia de
medio, dejando copia íntegra la causa, juez que
de la solicitud y lo resuelto por conoce de ella y de las
el tribunal con una persona resoluciones que se
adulta o dejando los notifican.
documentos en la puerta del - En el caso de la
lugar. morada o el lugar donde
Requisitos copulativos para pernocta o el lugar dond
poder practicar esta clase de ehabitualmente ejerce
notificación: su industria, profesión o
1. Que la persona a quien empleo se encuentre en
debe notificarse sea buscada un edificio o recinto al
en 2 días distintos en su que no se permite libre
habitación o en el lugar en que acceso, el aviso y las
habitualmente ejerce su copias se entregarán al
industria, profesión o empleo, portero o encargadi del
por el ministro de fe edificio o recunto,,
encargado de practicar la dejándose testimonio
notificación. expreso de esta
2. Que la persona no se circunstancia.
encuentre en ninguno de los -Así mismo, se introdujo
dos días ni en ninguno de los por la ley Nº 18. 705 el
lugares en que deba ser aviso por carta
buscada por el ministro de fe. certificada. Luego de 2
3. Que la persona a quien días de efectuada la
debe notificarse tenga su notificación personal
morada en el lugar del juicio. subsidiaria el ministro de
4. Que la persona se fe deberá enviar carta
encunetre en el lugar del certificada al domicilio
juicio. Esta circunstancia junto del notiifcado dónde
a las 3 anteriores debe ser efectuo la notificación. El
certificadas por el ministro de no envío de la carta no
fe correspondiente. invalida la notificación,
5. Que exista una solicitud de pero si hace responsable
notificación personal al ministro de fe de los
subsidiaria y una resolución daños y perjuicios que
del tribunal que ordene la se generen, además de
notificación en tal sentido. imponerle alguna de las
medidas del Art. 532 Nº
2,3 y 4 COT.
- El receptor al hacer la
notificación deberá
levantar un acta, siendo
la persona que recibe las
copias a subscribirla, si
puede hacerlo dejando
testimonio de su
nombre, edad, profesión
y domicilio. Se dejará
constancia del envío de
la carta certificada, la
fecha, la oficina de
correo dónde se hizo y el
número de comprobante
emitido.
3. Notificación por La notificación por cédula -El ministro de fe
cédula consiste en la entrega que se (sujeto activo),
hace en el domicilio del mientras que el
notificado de un instrumento sujeto pasivo es
denominado cédula, que debe la persona a
contener copia íntegra de la quien se le
resolución que se trata de notifica la
notificar y los datos necesarios resolución y un
para su acertada diligencia. sujeto mediador,
- Los 2 requisitos para la que es el que
válidez son: recibe
I. La notificación debe ser materialmente la
efectuada en lugar hábil, el cédula. ¡Ojo! El
cual será el domicilio del sujeto mediador
notificado. no siempre
II. La notificación debe ser interviene, ya que
efectuada por el funcionario las cédulas
competente, es decir, el pueden
receptor judicial. estamparse en la
- En cuanto al modo de puerta del
efectuar la notificación se domicilio del
debe entregar copia íntegra de notificado si
la resolución y los datos para nadie responde.
su acertada inteligencia. -Para esto se
El receptor deberá dejar exige al inicio del
testionio en el expediente del proceso que el
día y lugar de la notificación, litigante debe
el nombre, la edad, profesión indicar un
y domicilio de la persona a domicilio dentro
quien hizo entrega de los del radio urbano
documentos. Si no se donde tenga
encuentra alguna persona en competencia el
el domicilio se dejará respectivo
estampado en la puerta del tribunal.
domicilio del notificado los
documentos necesarios.
-Casos en que procede la
notificación por cédula:
I. La sentencia definitiva o
única instancia: mientras que
la sentencia definitiva de
segunda instancia se debe
notificar por el estado diario.
II. Las resoluciones que
ordenan la comparecencia
personal de las partes.
III. La resolución que recibe la
causa a aprueba.
IV. Si transcurren 6 meses sin
que se dicte resolución alguna
en el proceso.
V. Las notificaciones que se
practiquen a terceros que no
son parte en el juicio o a
quienes no afecten sus
resultados.
VI. La resolución que ordena el
embargo y el embargo mismo
en la ejecución incidental de
una sentencia.
VII. La resolución que ordena
el cumplimiento incidental de
una sentencia con citación de
la parte en contra de quien se
pide.
VIII. Aquellos casos en que el
tribunal lo ordene
expresamente o que la ley lo
prevee.
4. Notificación por La notificación por el estado i. El secretario del -El estado debe
estado diario (Regla diario es aquella consistente tribunal es el mantenerse 3 días
general) en la inclusión de la noticia de sujeto activo: consecutivos en un lugar
haberse dictado una Debe accesible al público y
resolución en un determinado confeccionar la resguardado de toda
proceso, dentro de un estado lista con todas las alteración posible. Se
que debe contener las resoluciones dejará constancia en el
menciones que establece la dictadas. expediente de la
ley, el que debe formarse y ii. Oficial primero: circunstancia de haberse
fijarse diariamente en la Bajo la vigilancia notificado por el estado
secretaría del tribunal. del secretario. la resolución La falta
-Es una ficción legal: El de testimonio no acarrea
notificado a diferencia de la la nulidad de la
notificación personal o por notificación, sólo tiene
cédula no accede a texto sanciones legales.
alguno o resolución respectiva Además, la notificación
a través de la notificación por se entiende notificada
el estado diario. Se entiende desde que se agrega al
notificada la parte cuando se estado.
señala en un listado que se
publica diariamente en los
tribunales la dictación de una
determinada resolución
judicial en un pleito. Sólo se
entera que se ha dictado
aquella en el proceso.
- La notificación por el estado
diario es la regla general en
materia de notificaciones.
- Las resoluciones que la ley
establece que deben ser
notificadas por el estado diario
son:
1. La resolución que recae en
la primera presentación debe
notificarse por el estado al
actor.
2. Las resoluciones que
debiéndose notificar por
cédula no lo son, por no
haberse designado el domicilio
o por encontrarse el domicilio
fuera del radio urbano de la
ciudad del tribunal.
3. La resolución que recibe la
causa a prueba en los
incidentes.
4. La sentencia definitiva en
segunda instancia.
5. Notificación por La notificación por avisos es La notificación se realiza
avisos sustitutiva a la personal o a la mediante la publicación
notificación por cédula, en de al menos 3 avisos en
tanto se emplea cuando se algún diario del lugar en
trata de notificar a personas que se sigue el juicio y si
cuya individualidad o no lo hay, en alguno de
residencia sea difícil de la ciudad cabecera de la
determinar o que por su provincia o de la capital
número dificulten de región si no hubiera
considerablemente la práctica en esta.
de la diligencia.
-Los requisitos son:
1. Que se trate de notificar a
alguna persona cuya
individualidad o residencia sea
difícil de determinar o que se
trate de notificar a personas
que po su número dificulten
considerablemente la
notificación.
2. La notificación en principio
deba efectuarse
personalmente o por cédula.
3. El juez debe apreciar los
antecedentes: El tribunal debe
fallar si acoge la solicitud de la
notificación por avisos con
conocimiento de causa
-evaluando los antecedentes-,
teniendo prohibido resolver de
plano la solicitud. El tribunal
decide ordenar o no efectuar
la notificación de esta manera.
6. Notificaciones Se da en determinados
especiales procedimientos y en la medida
en que se den ciertas
circunstancias, como en lo
siguientes:
1. La notificación de la
sentencia del juicio de
partición.
2. La notificación de la
querella.
3. La notificación señalada en
el Art. 629 CPC respecto de los
juicios arbitrales.
4.Las notificaciones del juicio
de mínima cuantía.
5. Previo a la declaración
judicial de la muerte presunta.
6. El cambio de nombre.
7. La resolución que acepta la
petición para regularizar.
7. Notificación En esta notificación no existe
tácita una comunicación de lo
resuelto propiamente tal, sino
que a partir de las
determinadas actuaciones por
parte de quien debe ser el
notificado se desprende que
ya ha tomado conocimiento de
lo resuelto por el tribunal. De
este modo se evita la nulidad
de la notificación defectuosa o
que no se realizó.
-Los requisitos son:
1. Debe existir una resolución
que no se haya notificado o
que se haya hecho de una
forma distinta a la prescrita
por la ley.
2. Que la parte a quien afecta
la falta de notificación haya
realizado en el juicio cualquier
gestión o diligencia que
suponga el conocimiento de lo
resuelto por el tribunal.
3. Que la parte que realiza la
gestión no reclame la nulidad
o falta de notificación en la
forma que prevé la ley.
-Los efectos que produce esta
presunción son los mismos
que cualquier notificación
hubiera hecho. De esta forma,
suple o reemplaza cualquier
forma de notificación.
-Es aplicable a todas las partes
en un juicio: Esto es,
demandante, demandado o
terceros.
8. Notificación ficta La parte que solicito la nulidad
de una notificación, por el sólo
ministerio de la ley, se tendrá
notificada de la resolución
cuya notificación fue
declarada nula, desde que se
le notifique la sentencia que
declara tal nulidad..
-Es una notificación ficta y no
tácita, ya que la parte alega la
nulidad de la notificación.
Además, notificación opera
por el sólo ministerio de la ley
y opera respecto de cualquier
clase de resoluciones,
cualquiera haya sido la forma
en que ella deba haberse
notificado.

También podría gustarte