Está en la página 1de 7

Relacionar principios básicos del fenómeno eléctrico a situaciones cotidianas

Carmen Paz González Pulgar

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

02.04.2019
Desarrollo

1. Identifique y relacione las partes de un circuito eléctrico, con los elementos que

conforman la instalación eléctrica que muestra la imagen. Explique cada una de ellas.

R:

EQUIPOS / ELEMENTOS
PARTES DEL CIRCUITO
DEL CIRCUITO

1. Generador o Fuente Panel Solar, Batería

2. Conductor Cables

Interruptor, Inversor,
3. Medio de Control
Potenciómetro.

Equipos de iluminación,
4. Carga
Radio, Teléfono, Televisor

1.1. Generador o Fuente - Panel Solar, Batería: Para el caso del circuito presentado, este se

compone de un sistema formado por el panel solar, el cuál captura la energía proveniente del

sol y la transforma en energía eléctrica. Otro componente de este sistema es la batería, cuya

función es almacenar la energía captada por los paneles y disponer de ella en momentos que

sea necesario o de baja luminosidad. Otros elementos necesarios son un regulador de

carga, que impide que la batería siga recibiendo energía, cuando ya ha alcanzado su carga

máxima, y un inversor, que convierte la corriente continua de 12 o 24 V , en corriente

alterna de 220/230 V.
1.2. Conductor – Cables: Otro elemento fundamental en el circuito presentado son los cables,

que conducen el flujo de electrones desde de la fuente de alimentación hasta el receptor, en

este ejemplo; Equipos de iluminación, radio, teléfono y televisor. La característica principal

de un conductor es que está fabricado de elementos que ofrecen una mínima resistencia a la

circulación de electrones. Los conductores eléctricos están formados principalmente por 3

partes:

- Alma conductora: es la parte por donde circula el flujo de electrones, principalmente

elementos metálicos como; cobre aluminio, oro, plata o aleaciones.

- Aislante: es la parte del conductor que tiene como característica, impedir la circulación de

corriente eléctrica, es decir, aislar la corriente de personas o elementos que puedan entran

en contacto, generando una electrocución o cortocircuito. Entre los principales materiales

utilizados como aislantes, se encuentran plásticos, PVC, polietileno, caucho y goma.

- Cubierta protectora: como su nombre lo indica, su función es proteger mecánicamente la

parte conductora y la parte aislante de daños físicos y/o químicos. El principal material de

fabricación es el nylon y en algunos casos esta función la cumple el material que sirve de

aislante.

1.3. Medio de Control – Interruptor, Inversor, Potenciómetro: Corresponde a los elementos que

controlan el paso de la corriente eléctrica, en el circuito presentado, el medio de control

debería corresponder a un inversor , que convierte la corriente contínua de 12 o 24 V , en

corriente alterna de 220/230 V, y un interruptor que aparentemente cuenta con un

potenciómetro.

1.4. Carga - TV, Radio, Teléfono, Ampolletas: La carga o receptor, corresponde a los

dispositivos que consumen energía eléctrica, transformándola en imagen, sonido, luz y calor.
2. Relacione cada parte del circuito identificada en la pregunta anterior, con un concepto básico

y una magnitud eléctrica.

R:

PARTES DEL CIRCUITO CONCEPTO BÁSICO MAGNITUD ELÉCTRICA

1. Generador o Fuente Diferencia de potencial Voltaje (Volt)

Corriente eléctrica, contacto Intensidad de corriente


2. Conductor
directo (Ampere)

Corriente eléctrica, contacto Intensidad de corriente


3. Medio de Control
directo (Ampere)
Potencia (Watt), energía
Potencia, energía, resistencia,
4. Carga (KWh), resistencia (Ohm),
masa, contacto indirecto
intensidad (Ampere)

3. Indique la diferencia entre umbral de percepción y corriente límite, luego comente cómo se

relacionan estos conceptos con los materiales conductores.

R: La diferencia radica en que el umbral de percepción corresponde al valor mínimo de la

corriente que provoca una sensación en una persona, en el caso de la corriente alterna se

considera un valor de 0,5 mA, y la corriente límite (o umbral de no soltar), se define como la

máxima intensidad soportada por una persona, cuando esta tiene sujetos unos electrodos. En

corriente alterna se considera un valor máximo de 10 mA, cualquiera sea el tiempo de

exposición.

La relación de estos dos conceptos, con los materiales conductores, radica en que ambos

casos, si un individuo que entra en contacto, dependiendo de la intensidad de la corriente,


puede percibir cierto cosquilleo, sin daño físico, hasta soltar por voluntad propia el material

con el cual está haciendo contacto.

4. Explique la diferencia entre corriente alterna y corriente continua, indicando las

características de cada una.

R: La diferencia entre la corriente alterna y continua, es que esta última el flujo de electrones

fluye en una sola dirección, independiente de la intensidad, en el caso de la corriente alterna,

se puede alternar la polaridad de la fuente, invirtiendo de forma periódica la dirección de la

corriente eléctrica.

5. Usted realiza una inspección a la instalación eléctrica y los electrodomésticos de su casa y

detecta dos condiciones inseguras:

- Cables en mal estado en las conexiones interiores del refrigerador.

- Enchufe en mal estado con cables a la vista y problemas de aislación.

Determine en cada una de ellas el tipo de contacto eléctrico que puede producirse, con el

cuerpo humano. Defina cada uno de ellos.

R:

CONDICIÓN INSEGURA TIPO DE CONTACTO

Cables en mal estado en las conexiones


Contacto indirecto
interiores del refrigerador.

Enchufe en mal estado con cables a la vista y


Contacto directo
problemas de aislación.

Contacto Indirecto: Es el que ocurre cuando la persona entra en contacto con la carcasa o

estructura metálica de una carga, la cual se ha energizado accidentalmente, por perdida de


aislación del conductor, el cual entra en contacto con esta estructura, para el ejemplo

corresponde a la estructura metálica del refrigerador.

Contacto Directo: Es el que ocurre entre el cuerpo humano y las partes activas del circuito,

para el ejemplo citado, corresponde a los cables (conductor) en mal estado, los cuales

presentan problemas de aislación.


Bibliografía

 Principios de la Electricidad, Instituto Profesional IACC. 2019.

También podría gustarte