Está en la página 1de 18

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO
Agradecimiento
Introducción

Desarrollo
Ficha de la Institución
Identificación
Ubicación
Reseña histórica
Descripción de la Comunidad Local
Filosofia de la institución
Planta Física
Recursos
Dependencias Administrativas
Organización Escolar
Normas
Proyectos
Conclusiones
Anexos.
AGRADECIMIENTO

A Dios, quién todo lo puede, por darme sabiduría, constancia e iluminarme


en el camino emprendido para no desfallecer en los momentos difíciles.

Al instituto Universitario Pedagógico Monseñor “Arias Blanco” que me da


la oportunidad de formarme como profesional docente.

A la profesora Luisa Medina por aceptar ser la profesora auxiliar en el


centro de aplicación, por su gran colaboración en la ejecución de la fase docente.

A la profesora María Elena Serrano por el apoyo brindado en todo lo que


concierne esta importante fase.

A los alumnos de primer año secciones “B”,“C” y “F” del liceo “Andrés
María Hernández Caballero” por su colaboración en el desarrollo de las prácticas
docentes, haciendo de está una experiencia enriquecedora en el ámbito
profesional docente y con ello cumplir el objetivo esperado.
INTRODUCCION

Por ser la profesión docente el pilar de la sociedad es necesario que el


futuro profesor tenga conocimiento de lo que le espera en el aula de clases en el
futuro próximo, y de esta manera este seguro de su vocación al desempeñarse en
el amplio campo de la enseñanza-aprendizaje.

La Fase de Docencia Integrada permite que al practicante docente


relacionarse en el medio en el que se va a desempeñar y de esta manera realizar
la ejecución docente desenvolviéndose como el facilitador en el proceso
educativo, permitiéndole vivir experiencias cotidianas en el aula de clases y
desenvolverse dentro de la misma utilizando las estrategias adquiridas y recursos
de aprendizaje que permita llegar a los alumnos de manera eficaz.

Y de esta manera contribuir con la educación, transmitiéndole los


conocimientos para ser de ellos mejores personas, manteniendo la labor del
docente como orientador, investigador, facilitador, promotor social y administrador
del individuo alcanzando este el desarrollo pleno de sus potencialidades para la
consecución de las metas planteadas y con ello contribuir con el progreso del
país.

En este informe se describen los diferentes acontecimientos que


permitieron la ejecución docente, siguiendo con todos los lineamientos de la
Institución donde se desarrolló y sugerencias de la profesora tutora.

La institución Educativa a realizar la fase de ejecución integrada fue la U.E


“Andrés María Hernández Caballero”, ubicada en la ciudad de Puerto La Cruz, en
el sector Barrio Mariño y específicamente el primer año de Educación Básica en la
asignatura de Introducción al Servicio Administrativo y Mercadeo, con las
secciones “B”, “C” y “F” respectivamente.
Siendo la profesora Luisa Medina la profesora auxiliar para tan importante
fase, quién será sujeto de observación, describiéndose el desempeño del rol
docente dentro del aula de clases.
FICHA DE LA INSTITUCION

Nombre: U.E “Andrés María Hernández Caballero.


Fundada: 1 Octubre de 1974.
Dirección: Calle Concordia con Santa Rosa Barrio Mariño.
Municipio: Juan Antonio Sotillo Puerto La Cruz
Teléfono: 02812827488.
Distrito Escolar: N° 2.
Etapas: Básica y diversificada.
Turno: Mañana y tarde.
Director: MSC Marisol Fermín
Tipo de plantel: Nacional
Números de persona que laboran:
43 Docentes fijos
15 Contratados o interinos
2 Suplentes
11 Administrativos
21 Obreros
Planta física:
25 Aulas
06 Laboratorios
12 Talleres
01 Departamento de Educación Física
08 Baños (2 de hembras, 2 de profesoras, 2 de varones y 2 de profesores)
01 Departamento de evaluación
07 Seccionales
01 Cancha
01 Cantina
01 Biblioteca
01 Estacionamiento
PROPOSITO DE LA FASE DE DOCENCIA INTEGRADA

La Fase de Docencia Integrada es un curso obligatorio para optar al título de


Técnico Superior Universitario en el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor
Rafael Arias Blanco”.

El propósito de la fase de docencia integrada es profundizar el proceso de


actuación del practicante docente en el aula de clases enfrentándolo a situaciones
reales en el centro de aplicación donde se ejecutara.

El proceso consta de varias etapas dentro de la fase, donde el practicante docente


observa y registra los elementos estructurales del centro educativo escogido para
tal fin así como las tareas administrativas que él se realizan.

La observación docente etapa donde el practicante docente observará el


desarrollo del docente auxiliar dentro del aula de clases, donde analizara las
competencias de dicho docente en los roles que debe desempeñar un docente
integral.

La ejecución docente es donde el practicante docente tendrá la oportunidad de


llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, bajo las diferentes directrices
del profesor auxiliar quien estará presente para que el del aprendizaje sea de
manera significativa para los alumnos.

IDENTIFICACION DEL PROFESOR AUXILIAR

Nombre y Apellido: Luisa C. Medina S.

Estado civil: Casada

Título de Pregrado: Profesora en Educación Comercial (2012)


Institución de la cual Egreso: Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor
Rafael Arias Blanco”

Cargo: Profesora contratada por horas

Años de servicio: 8 años

Área: Educación para el trabajo

Asignatura: Introducción al Servicio Administrativo y Mercadeo (En este año


escolar 2013-2014)

DATOS DEL GRADO

El grado seleccionado para ejecución de la Fase de Docencia Integrada fue


primer año de la educación básica, siendo las secciones “B”, “C” y “F”
respectivamente, dichas secciones reciben clase en el taller 2 del mencionado
centro de aplicación. Cabe destacar que la matrícula escolar por sección son 35
alumnos de los cuales en cada sección cursan la materia de Introducción al
Servicio Administrativo y Mercadeo 32 alumnos respectivamente.

ROLES OBSERVADOS EN EL DOCENTE AUXILIAR

Debido a que la educación es el pilar para que la sociedad sea mejor cada día el
docente de hoy debe ser un profesional comprometido con su labor de enseñanza-
aprendizaje, por lo tanto debe estar comprometido no solo con la enseñanza en sí,
sino que debe orientar, coordinar en el aula todas las actividades que en ella se
realizan desempañando así los roles de investigador, administrador, orientador,
investigador y promotor social para que el logro sea eficaz.
La observación realizada a la profesora auxiliar Luisa Medina, se constató que
muestra un sincero compromiso con sus alumnos.

DATOS Y RESULTADOS DE LA FASE DE OBSERVACION

Primera observación

En esta primera observación se tuvo el privilegio presenciar el lunes cívico


a la 7:00 am, teniendo este como profesora a cargo la Profesora auxiliar Luisa
Medina y como personaje central al pintor y dramaturgo venezolano César
Rengifo al finalizar el acto los alumnos fueron al aula. Luego de formar a los
alumnos antes de entrar al aula de clases, para así constatar que todos llevan de
manera correcta el uniforme, la profesora inicia la clase dando los buenos días y
posteriormente dio orientaciones y realizo una dinámica los alumnos participaban
con entusiasmo.

La profesora a observar es puntual, ya que llego a la hora prevista para su


clase, saluda a los alumnos y se presenta ya que están en la primera semana de
clases donde está reforzando los conocimientos adquiridos en la escuela de
donde egresaron, les manda realizar una serie de caligrafías alusivas a cómo
deben comportarse dentro de la institución.

La docente para conocer a los alumnos realiza una dinámica donde cada
uno de ellos iba a memorizar el nombre de su compañero de clases durante este
nuevo año escolar.

La docente auxiliar les da el nombre de la materia en la cual se


desempeñara con los alumnos de las distintas secciones antes mencionadas,
hace una explicación de lo que significa las siglas ISAM, (Introducción al Servicio
Administrativo y Mercadeo).
Con la dinámica antes mencionada analiza las características de los
educandos para así tener en cuenta sus diversos caracteres a los cuales deberá
enfrentarse en el transcurrir de año escolar.

En cuanto al espacio físico el aula de clase carece de las condiciones


óptimas para el buen desempeño de los alumnos, teniendo déficit de pupitres,
poca iluminación, ventilación entre otros aspectos físicos.

En cuanto a los alumnos se mostraron receptivos al tener a un extraño


entre ellos, la mayoría se muestran con poco interés de estar en el aula de clases.

Segunda observación

La docente al igual que el día anterior llega puntualmente a su hora de


clases, después de saludar a sus alumnos, se presenta ante los alumnos que aún
no la conoce y les habla de los que significa la materia Introducción al Servicio
Administrativo y Mercadeo, ya que dentro de la institución dicha materia se conoce
por sus siglas ISAM.

Explicándoles de que trata la materia de manera breve pero de manera


clara, también explica el modo como se maneja la materia Educación para el
Trabajo, les manda a realizar una caligrafías alusivas a la manera en que deben
comportarse dentro de la institución, el aula y con sus compañeros.

Cabe destacar que en esta segunda observación la profesora auxiliar solo


está reforzando los conocimientos previos de los alumnos recién egresados del
sexto grado de Educación Básica.

La docente muestra preocupación por los alumnos que no asisten a clases


y que prefieren quedarse afuera, en caso está ejerciendo el rol del docente como
orientador ya que les muestra a sus alumnos que esto no deben hacerlo si
planean pasar la materia al final del lapso escolar.
Tercera observación

La profesora Luisa Medina llega puntual a su jornada de clases con la


sección a la que corresponde, luego de saludar a los jóvenes, les pide que
entreguen las asignaciones mandadas hacer en la clase anterior, toma la
asistencia de los alumnos, les da el plan de evaluación de la materia a cursar.

Debido a las normas que rige el plantel les informa a los recién egresado
que deben usar el uniforme correcto, llegar puntual a la hora de clases, ya que
estos aspectos son importantes para la presencia personal de los estudiantes.

En esta observación la docente reconoce por nombre a los alumnos a los


cuales les impartirá las enseñanzas en este periodo escolar, aspecto que
sorprendió por el corto tiempo de interacción que ha tenido con los mismo.

Antes de despedirse de sus alumnos la docente les da a investigar en el


diccionario una serie de palabras que serán discutidas para así reforzar sus
conocimientos ya que dichas palabras tendrán relación con el primer objetivo a
impartir en la materia de estudio. La docente también hace énfasis en los jóvenes
que no entran a clases para que sus compañeros les den a entender que podrían
reprobar el lapso si prosiguen con tal conducta de faltar a las clases así se deja
ver la preocupación de la docente por los alumnos.

METODOLOGIA Y TECNICAS EMPLEADAS

Observación: Procedimiento que permite registrar acontecimientos del aula de tal


manera que puedan ser estudiadas posteriormente con detenimiento.

Modalidades de la observación:

La observación es de carácter individual, directa y de campo.


Tipo de observación:

Observación estructurada: Es aquella que además de realizarse en


correspondencia con unos objetivos, utiliza una guía diseñada previamente, en la
que se especifican los elementos que serán observados.

Instrumentos para la observación:

 Lista de cotejo: también denominada lista de control o verificación, es un


instrumento en el que se indicas la presencia o usencia de un aspecto o
conducta a ser observada.

La docente auxiliar en el desempeño de sus funciones cumple con la siguiente


roles.

ROL DEL FACILITADOR

La docente auxiliar en su rol de facilitador aclaro las dudas que tenían los
alumnos en cuanto a la materia que va a impartir, ofreciéndoles como punto de
partida una serie de palabras que deben buscar en el diccionario y que le
ayudaran a entender con mayor claridad el primer objetivo a desarrollarse dentro
del salón de clases en los días siguientes.

ROL DEL ORIENTADOR


La docente demuestro ser receptiva debido a las inquietudes que poseen
los alumnos en cuanto a la nueva materia que les impartirá en el salón de clases,
teniendo dominio del grupo, haciendo énfasis en que deben tomar en cuenta los
valores éticos y morales que con el transcurrir del tiempo se han ido perdiendo, al
igual que en el uso correcto del uniforme, los exhorta a cumplir con las actividades
asignadas.

ROL INVESTIGADOR

La docente auxiliar demuestro poseer un excelente dominio de la materia la


cual impartirá, estimula a que los alumnos a crear sus propios conceptos mediante
la investigación de ciertos términos desconocidos para ellos. Utiliza un vocabulario
acorde con la materia a impartir a los alumnos con los cuales desarrollara el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

ROL ADMINISTRADOR

Aplica este rol con total destreza ya que planifica el tiempo para impartir su
aprendizaje, siendo este en algunas oportunidades de 45 minutos, por grupo. De
igual manera dirige al grupo de manera organizada previendo que cumplan con las
actividades asignadas, además lleva un control personal de asistencia.

ROL PROMOTOR SOCIAL

En este aspecto hubo interacción docente- alumnos una característica


positiva que ayuda en proceso de enseñanza-aprendizaje, y de esta manera a
derribar la barrera docente-alumno, ya que estos al sentir la receptividad de la
profesora para con ellos, se hará más estrecha dicha relación. Y con ello mejores
en el aspecto educativo de los mismos.

LISTA DE COTEJO

ROL DE FACILITADOR/MEDIADOR

INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN

1.- Llega puntualmente al salón


X
de clase.
2.- Identifica y analiza las
características biopsisocial del X
educando.
3.- Selecciona, organiza, ejecuta
y evalúa situaciones de X
aprendizaje.
4.- Organiza adecua contenidos
que propicien la formación del X
educando
5.- Propicia situaciones de
aprendizaje, donde el educando X
construya sus propios conceptos
6.- Aplica estrategias de
instrucción que promuevan en el
X
educando el desarrollo de la
creatividad
7.- interpreta y presenta al X
educando variados estímulos
para involucrar al educando en la
situación de aprendizaje.

LISTA DE COTEJO

ROL DE ORIENTADOR.

INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN
1.- Estimula el desarrollo y consolidación de los
valores relacionados con la familia, la escuela y X
la sociedad.
2.- Ayuda al educando a conocerse a sí mismo,
X
a conocer sus potencialidades y limitaciones.
3.- Fomenta en el educando el desarrollo de
hábitos de estudio, trabajo y conservación de la X
salud.
4.- Asesora al educando en el análisis y
tratamiento de problemas académicos y X
personales.
5.- Desarrolla en los educandos actitudes de
respeto, tolerancia, honestidad y receptividad X
hacia las personas con quienes interactúa.
6.- Participa en la orientación personal, escolar,
social y en la exploración vocacional de los X
educandos.
7.- Detecta en los educandos problemas
personales de aprendizaje y de adaptación,
X
proporcionando soluciones a su alcance o
remitiéndolo a los profesionales especializados
LISTA DE COTEJO
ROL DEINVESTIGADOR

INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN
1.- Interpreta las políticas que en materia de X
investigación establece el Estado Venezolano.

2.- Utiliza metodologías de investigación X


propias de las ciencias naturales y sociales;
especialmente en la educación.
3.- Estimula en los educandos la utilización de X
investigación como vía para llegar al
conocimiento.
4.- Elabora y ejecuta proyectos de investigación X
vinculados a problemas concretos dentro del
que hacer educativo.
5.- Procesa, analiza, interpreta y presenta X
información sobre situaciones educativas
concretas.
6.- Ensaya estrategias de aprendizajes como X
hipótesis para mejorar la calidad en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
7.- Utiliza la tecnología como apoyo de X
investigación; y, para facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

LISTA DE COTEJO

ROL DE ADMINISTRADOR
INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN
1.- Asiste puntualmente al aula X

2.-.Delega responsabilidades en los alumnos X


3.-Planifica su trabajo antes darlo. X
4.-.Lleva el control diario de la asistencia de los X
alumnos
5.- Asigna actividades para el hogar X
6.- Registra los resultados de evaluación X
constantemente
7.- Administra de forma adecuada el tiempo X
para desarrollar la clase.

LISTA DE COTEJO

ROL DE PROMOTOR SOCIAL.

INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN
1.-Caracteriza la Comunidad donde está
X
ubicada la Institución
2.- Participa en la solución de problemas X
de la comunidad donde está la escuela.
3.- Asume el papel de líder que le permita
actuar con eficiencia en distintas
X
situaciones y en diversos grupos de la
comunidad
4.- Fomenta en los educando y en la
comunidad el cultivo de nuestros valores X
y tradiciones.
5.- Promueve la incorporación consciente
y solidaria de los educando a la búsqueda
X
de alternativas para la solución de
problemas de la comunidad
6.-Desarrolla en los educando y en los
miembros de la comunidad actitudes
X
positivas hacia la defensa y conservación
del ambiente.
7.- Estimula la Interacción entre los En este aspecto
miembros de la comunidad escolar y los no se evidencio
X
de otras Instituciones y organizaciones de interacción con
la comunidad la comunidad.

DEDICATORIA

Una vez finalizada la primera etapa de esta larga carrera que no solo es un
logro individual sino el de muchas personas de que de una u otra manera han
contribuido para que se cristalice es bien merecido dedicarles este es fuerzo a
ellos quienes estuvieron dispuestos ayudarme en el momento que los necesitaba.

A mi madre Rosa que ha estado conmigo en las buenas y las malas


dándome palabras de aliento cuando más las he necesitado.
A mis hijos Jorgelys y Moisés mis mayores tesoros regalos de Dios, pilares
que me mantienen de pie para seguir adelante ante las dificultades.

A Celeste y Oriana parte importante en este logro que es el primero de


muchos.

A los profesores que en el transcurrir de este tiempo me han inculcado lo


satisfactorio que es ser docente a ellos: Aurora Portocarrero, David Millán, María
Guaimacuto, Milagros Flores y Elena Guerra mil gracias por ser parte de este
logro.

A mis amigos y compañeros de grupo que son una bendición en este


camino recorrido el compartir con ellos este logro a ustedes: Elly, María, Zulmerys,
Valery, Álvaro y Samuel que aunque no esté culminando esta fase con nosotros
es bien merecido nombrarlo.

También podría gustarte