Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION DE SOCIOLOGIA

La administración de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la ciencia de
la administración, no goza de independencia absoluta.
Su relación con la administración es de suma importancia porque maneja todo lo
relacionado con el manejo del personal de una organización y los procedimientos
utilizados para su correcto manejo y para sacar todo el provecho al desempeño de los
trabajadores. Es todo un proceso que incluye planificación, organización, dirección y
control para un adecuado uso de los recursos de la organización. Tiene el propósito de
lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir,
lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.
ADMINISTRACION DE DERECHO
El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas
comunes") es la rama del derecho público que regula la organización, funcionamiento,
poderes y deberes de la Administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas
entre la Administración y otros sujetos.
En otras palabras, el derecho administrativo es aquel que comprende la organización y el
funcionamiento de toda forma de administración pública. Por extensión, suele ser también
aplicable a la actuación materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y
de todos esos entes del sector público. Y todo ello, desde la doble perspectiva de procurar
la eficacia de las Administraciones, pero también garantizar los derechos de los
particulares en sus relaciones con ellas.
ADMINISTRACION DE PSICOLOGIA
La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha
interrelación desde su surgimiento. La Administración ha surgido como una fuerza
productiva en el desarrollo de las diversas esferas de la vida social, y está encaminada a
la obtención de resultados superiores en la consecución de los objetivos que se traza el
hombre. La Psicología por su parte tiene dentro de su objeto, el estudio de la actividad
psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en las diferentes esferas de la vida
social, existiendo ramas como la Psicología Social y del Trabajo que está encaminada al
estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen entre los hombres en el
desarrollo del proceso de trabajo, por lo tanto, la Psicología constituye una herramienta de
la Administración.
ADMINISTRACION DE ANTROPOLOGIA
La relación entre la antropología y la administración es que en la antropología se trata de
entender los aspectos biológicos y sociales del hombre para poder entender a la cultura a
la que te estas enfocando y en administración supongo que estamos, en donde lo que
hace es organizar la gestión de los servicios para que se puedan cumplir las funciones.
Proporciona conocimientos profundos sobre los intereses del grupo, que influyen sobre la
actuación del hombre en su trabajo. La antropología es la ciencia que estudia al ser
humano de forma integral, en donde recurre a herramientas y conocimientos producidos
por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
La antropología en la administración nos ayuda a afianzar y a construir una identidad, ya
que a través de sus mitos y ritos crea una visión del futuro esta también nos ayuda a
investigar estrategias de organización, perfil competitivo y las verdaderas linead de
comunicación, adaptabilidad o resistencia a los cambios, toma de decisiones y resolución
de conflictos
ADMINISTRACION DE ECONOMIA
La economía y administración actúan unidos ante la sociedad para realizar un desarrollo
económico y social, el cual comprende cada realidad económica, social, política y
principalmente cultural en los que estos interfieren organización. La administración y la
economía van muy a la par una de la otra ya que en ambas se utiliza el proceso de toma
de decisiones. Es la ciencia social que estudias el comportamiento económico de agentes
como: producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Entendidos
como medio de necesidades humana y resultado individual o colectivo de la sociedad.
La economía y la administración analizan conjuntamente las políticas monetarias,
crediticias y bancarias que toman en cuenta la inversión extranjera y el comercio
internacional. La economía y la administración buscan la movilización del beneficio.
ADMINISTRACION DE CONTABILIDAD
Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de informes
internos acertados técnicamente, entrega información a la administración para que ésta, a
través de sus funciones de planeación, dirección, organización y control, tome las
decisiones estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos. Esta
contabilidad tiene una sola base: la utilidad de su información. También es llamada
contabilidad gerencial o contabilidad de gestión y, junto a la contabilidad financiera y a la
contabilidad de costos, conforma lo que se conoce como la estructura contable de la
organización.
La contabilidad administrativa es la rama de la contabilidad que genera información para
los directivos de una organización. Consiste en el proceso de identificar, medir, acumular,
analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los
objetivos organizacionales.
HISTORIA DE LA LITERATURA
El término Historia de la literatura se
refiere a una de las tres disciplinas de la
Ciencia de la literatura, aquella que se
sirve del punto de vista diacrónico y se
inserta tanto en esa serie disciplinar
literaria de la Filología como, en segundo
lugar, en la Historiografía especial o por
conceptos. La Historia de la literatura se
ocupa del estudio de las obras literarias,
entendiendo por éstas las ya
eminentemente artísticas o bien en
sentido general las de cultura, arte y
pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como obras o textos "altamente
elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del
siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter
comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las
Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el
siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración historiográfica de las Literaturas
Nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene
una necesaria relación estable y de complementario con la Crítica literaria y la Teoría de
la Literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la
concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto
cultural más extenso que el de lengua, o a algún proyecto generalista de universalidad.
La primera Historia de la Literatura Universal fue la redactada originalmente en italiano por
Juan Andrés: Dell’Origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (Parma, 1782-1799)
y en español como Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (Madrid, 1784-
1806). Las primeras Historias de la Literatura Española fueron escritas en 1804, en
alemán por Friedrich Bouterwek y en italiano por Juan Andrés.

También podría gustarte