Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma

De San Luis Potosí


FACULTAD DE CIENCIAS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN

EL EJECUTIVO EFICAZ

SEMESTRE ENERO – JULIO 2020

DE LOS SANTOS GARCÍA FÁTIMA MARÍA

PRESENTA:

MARÍA VALLES GUERRERO

DAVID ARMANDO MARTÍNEZ JIMÉNEZ

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P

febrero 2020
EL EJECUTIVO EFICAZ
PETER F. DRUCKER.

Es un libro que introduce cinco hábitos que se deben seguir para ser eficaz en
todos los aspectos para la administración de un negocio.

Estas ocho prácticas que se deben llevar a cabo en una organización. Primero
debemos definir qué es la efectividad, la efectividad es ser consciente del tiempo
que tienes para realizar las cosas. Un líder no puede ser inefectivo y pedir que
tu empresa lo sea. La efectividad es la clave para el crecimiento de una empresa.

1. Enfocarte en lo que necesita realizarse

Es diferente de lo que tu quieres hacer, analizar qué es lo que se necesite hacer,


aunque eso no sea lo que quieres hacer, dedicarse a trabajar en solo una o dos
tareas a la vez, el resto deben ser tareas que tú debes delegar.

2. Asegurarte de que tus acciones están beneficiando a tu


organización

Lo que cuenta es la organización como un todo, tienes que preguntarte si lo qué


estás haciendo está beneficiando a tu empresa.

3. Crear un plan de acción

Poner en práctica todos los conocimientos sin un plan de acción puede ser
contraproducente. Un plan de acción refleja tus intenciones no tus compromisos,
tienes que estar dispuesto a cambiar un plan de acción. Tiene que ser revisado
periódicamente para corregir el rumbo. Un plan de acción es modificable por
naturaleza.

4. Asumir responsabilidad por tus acciones

Asegúrate que la gente a la que te reportas y la gente que te reporta conoce el


plan de acción (fechas límites, fechas de entrega, etc.). Asumir responsabilidad
por las acciones, significa que si algo falló tu eres el responsable. Las acciones
de las personas que están a tu cargo también es responsabilidad tuya.
5. Comunicar tu plan

Comunicarse con tus superiores y con tus subordinados. Todos son parte de un
rompecabezas

6. Búsqueda de oportunidades

Para ver cuando suceden cambios y prever los cambios. Las oportunidades
también pueden ser peligros, estar siempre conectado con la realidad de la
empresa. La gente no sabe ser ejecutora. La búsqueda nace de ser consciente
de lo que pasa en la empresa.

7. Haz que las reuniones sean productivas

Cuando haces una reunión a la que asistieron ocho personas quiere decir que
hay ocho horas invertidas. Por lo tanto, si eres consciente de cuanto cuesta una
hora de trabajo cuando tu organices una reunión tu mentalmente puedes hacer
un calculo de cuanto dinero le esta costando a la empresa la reunión, a lo mejor
no necesitas una hora en una reunión, a lo mejor solo necesitas media hora o ni
siquiera necesitas una reunión, quizá solo necesites mandar un correo. Las
reuniones son ladrones de tiempo y se tienen que evitar en la medida de lo
posible porque así nos aseguramos que la empresa en común sea mas efectiva
y se beneficie.

8. Siempre orientes tu pensamiento a pensar en el “nosotros” y no


en el “yo”

Lo que importa en una empresa es la organización, no seamos egoístas porque


si implantamos este pensamiento en la empresa es implantar a todos los demás
a trabajar de manera individual. Cada trabajador que está alineado con la forma
de trabajar de nosotros sabe que toda su aportación diaria en la empresa es
importante. Cuando tu educas a las personas que trabajan para ti para un
nosotros es entonces cuando las empresas se alinean.

Todo esto redunda en que tengamos una sociedad mejor con mejor calidad de
vida y un nivel de satisfacción mucho más alto.

También podría gustarte