Está en la página 1de 4

El avance de tecnología y la desvalorización del medio ambiente.

La tecnología se ha convertido en pieza fundamental para el desarrollo del hombre y

las sociedades, las cuales han facilitado los trabajos , tareas complejas y que se realicen de

manera más sencilla y de mayor producción del mundo, aunque gracias a estas tecnologías

se han podido emplear una facilidad en algunas tareas que anteriormente eran de muchas

horas de elaboración un breve ejemplo es el de las tareas del hogar las cuales gracias a la

tecnología se ha facilitado; otro ejemplo es el avance de las comunicaciones donde la gran

mayoría de personas ya tienen en su poder un dispositivo móvil o Portátil. Pero esto nos ha

llevado a la generación de comportamientos consumistas, lo cual lleva a las personas a que

quieran adquirir más estos productos que les parece novedoso y les puede facilitar más sus

labores o tareas, o simplemente por lujo o moda y estar a la vanguardia.

En la mayoría de las personas actualmente, la tecnología ha estado en toda en gran

parte de su vida, en sus actividades diarias. Ya sea en medios de transporte o en sus

pasatiempos, cuando usa su computador, al escuchar música, entre otros. Del mismo modo

en el estudio, al hacer una búsqueda de una tarea se recurre a la computadora e internet. En

la actualidad se considera que una vida sin tecnología es aburrida y trabajosa. Cuando se

hace uso de los aparatos electrónicos omitimos consecuencias que pueden llegar a generar

en nuestra salud por el mal uso indebido, así como también ignoramos el impacto que

generan los desechos de estos aparatos.

Los productos tecnológicos son fabricados con elementos como: el plomo, mercurio,

cadmio o el zinc entre otros, la mayoría se convierten en residuos peligrosos que generan

un daño irreversible para el medio ambiente. Problemáticas que los fabricantes hacen caso

omiso debido a que cada día son más la oferta de elementos electrónicos a bajos precios y
de fácil adquisición al público, pero al mismo tiempo de baja calidad lo cual genera la

adquisición inconsciente de ellos; algunas estadísticas arrojan que “anualmente se generan

entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica al año” (Martínez, 2008), “se

calcula que el volumen de la chatarra electrónica está creciendo entre un 16% y un 28%

cada cinco años” (Duery, 2007), lo que le convierte a este desperdicio en el de mayor

crecimiento en los últimos años.

Cifras que son alarmantes, para generar conciencia, desde las escuelas que las academia sea

un aliado fundamental en tratar de solventar la problemática desde las nuevas generaciones,

para que así los estudiantes sean replicadores de la información en sus familias y

comunidades de los devastadores efectos del maltrato que se le está generando al planeta,

de igual manera se debe garantizar por medio de políticas públicas donde las empresas

encargadas de cada cuidada den manejo a los residuos electrónicos.

Es importante estar informado sobre la situación actual que vive nuestro planeta, el medio

ambiente, y los problemas sociales. Logrando formar una conciencia de la tecnología para

que esta no dañe los recursos naturales; además debemos Tomar en cuenta nuestros valores,

para evitar dañar nuestro entorno con la tecnología.

Debemos darle un uso moderado y cuidadoso a la tecnología, sus innovaciones deben estar

reguladas por la ética, y nuestros valores como personas para evitar el daño de nuestro

mundo.[CITATION imp15 \l 9226 ]

Se puede concluir que la población del mundo no está interesada en hacer conciencia de la

problemática, principalmente los fabricantes y entidades de gobiernos que no se apersonan


del problema entonces se prefiere destruir los ecosistemas. Pero la gran pregunta es ¿que

estamos haciendo con nuestra tecnología para ayudar nuestro planeta?

Actualmente en nuestro país Colombia solo obteniendo 1% de los ingresos de los

contribuyentes destinado para el cuidado y preservación del medio ambiente.

La responsabilidad de esta problemática recae en todos los actores involucrados

comenzando por los fabricantes, las industrian que de manera irresponsable producen y

desechan sin consideraciones de los efectos negativos al medio ambiente, seguidamente los

gobiernos al no tomar un papel neutral y hacer valor el uso responsable de los recursos

naturales y la preservación de este, por último, los consumidores que con comportamientos

irresponsables consumistas generar la demanda de dichos productos casi desechables.

Como se debe contribuir a que no se agudice mas la problemática comenzado por

incorporar comportamientos positivos de consumo responsable como la compra y el buen

uso de los equipos, realizar el reciclaje de productos electrónicos, se pueden realizar

donaciones de productos que tengan funcionamiento, de esta manera se puede generar

pequeños cambios dentro de nuestro círculo social como familia y amigos.


Bibliografía

impormundo. 2015. http://www.importmundo.com.co/blogs/290-impacto-tecnologia-

medio-ambiente.html.

También podría gustarte