Está en la página 1de 3

RESUMEN DE NORMAS PARA SOSTENIMIENTO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA


DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM

TITULO SEGUNDO
GESTIÓN DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS
CAPÍTULO I: TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA
Subcapítulo II: Obligaciones del Titular de Actividad Minera
Artículo 33.- Para realizar toda actividad minera se deberá contar con estudios y sus
respectivas actualizaciones sobre: geología, geomecánica, geotecnia, hidrología,
hidrogeología, estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y
voladuras, transporte, botaderos, sostenimiento, ventilación y relleno, entre otros,
según corresponda. Dichos estudios deberán ser suscritos por ingenieros colegiados y
habilitados. Asimismo, se deberá elaborar e implementar los respectivos Reglamentos
Internos de Seguridad y Salud Ocupacional, estándares y PETS para cada uno de los
procesos de la actividad minera que desarrollan, poniendo énfasis en las labores de
alto riesgo.
Los estudios geomecánicos deben estar basados en ensayos de laboratorio de
mecánica de rocas.
Para los trabajos en labores subterráneas, los estudios de geomecánica deberán ser
actualizados mensualmente o en un plazo menor si el caso lo amerita.
Asimismo, deberá publicarse en cada labor las tablas y planos geomecánicos que
indiquen la calidad de roca, recomendaciones de sostenimiento y dimensionamiento, el
estándar de las labores y PETS para la ejecución de un trabajo seguro.
Artículo 34.- El plan de minado deberá considerar los riesgos potenciales en cada uno
de los procesos operativos de: ventilación, desatado, sostenimiento, perforación,
voladura, carguío, transporte, mantenimiento de vías, entre otros.
El plan de minado considerará los estudios mencionados en el artículo 33 en lo que
corresponda y lo establecido en el ANEXO Nº 1 del presente reglamento.
El plan de minado y los documentos que lo sustenten deberán encontrarse en la
unidad minera para su uso y serán puestos a disposición de la autoridad competente
en materia de Seguridad y Salud Ocupacional cada vez que lo solicite.

CAPÍTULO II: SUPERVISORES DEL TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA


Subcapítulo I: Obligaciones de los Supervisores
Artículo 38.- Es obligación del Supervisor:
4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y
PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.

CAPÍTULO III: TRABAJADORES


Subcapítulo II: Obligaciones de los Trabajadores
b) Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

TÍTULO TERCERO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CAPÍTULO I: LIDERAZGO Y COMPROMISO


Artículo 54.- La Alta Gerencia del titular de actividad minera liderará y brindará los
recursos para el desarrollo de todas las actividades en la empresa conducentes a la
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de
lograr el éxito en la prevención de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, en concordancia con las prácticas aceptables
de la industria minera y la normatividad vigente.
La Alta Gerencia del titular de actividad minera asumirá el liderazgo y compromiso en
la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, incluyendo lo siguiente:
c) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el cumplimiento de los
estándares y procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional.

CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN


Artículo 75.- La capacitación debe incluir, además de los aspectos considerados en el
ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, lo siguiente:
1. El uso de las tablas geomecánicas preparadas y actualizadas por el especialista en
geomecánica.
2. La ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de
labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos.

TÍTULO CUARTO
GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS
CAPÍTULO I: ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS
Subcapítulo I: Ingeniería de la Masa Rocosa en Minería Subterránea
Artículo 213.- En la ejecución de las labores mineras horizontales, inclinadas o
verticales y otras, se procederá a su sostenimiento sistemático inmediato, sobre la
base de los estudios geomecánicos, antes de continuar las perforaciones en el frente
de avance, aplicando el principio de “labor avanzada, labor sostenida”, en lo que sea
aplicable.
Artículo 214.- En las etapas de exploración y explotación -incluida la preparación y
desarrollo de la mina-, el titular de actividad minera deberá tener en cuenta:
b) Registrar trimestralmente los ensayos y pruebas de control de calidad, no menor
del veinte por ciento (20%) del sostenimiento aplicado.
Subcapítulo II
Desate y sostenimiento
Artículo 224.- Siendo el desprendimiento de rocas la principal causa de accidentes en
las minas, se instruirá y obligará a los trabajadores a seguir las siguientes reglas de
trabajo al ingresar a las labores:
a) Inspeccionar las labores, taludes y botaderos, con el fin de verificar las condiciones
del terreno antes de entrar en la zona no sostenida.
d) Antes de proceder con la fortificación o sostenimiento de las labores se asegurará el
desatado total de la labor
e) En los frentes de desarrollo y preparación como son cortadas, cruceros, galerías,
rampas, subniveles, la instalación de los elementos de sostenimiento o fortificación
deberá ser realizado hasta el tope de los frentes; evitando la exposición de los
trabajadores a la caída de rocas en áreas no fortificadas. Igual procedimiento se
aplicará en las labores de explotación, donde sea necesario su fortificación o
sostenimiento.
Artículo 225.- Cuando los trabajos mineros pongan en peligro la estabilidad de las
labores, será obligatorio instalar y mantener un sostenimiento de acuerdo al diseño
establecido en los estándares de sostenimiento.
Artículo 228.- En las labores mineras que permanezcan abiertas tales como:
cruceros, galerías, cortadas, rampas, túneles y tajeos, se podrá utilizar como
elemento de sostenimiento el hormigón, manteniendo las características técnicas de
resistencia a la compresión simple, a la tracción, a la flexo-tracción y a la adhesión.
Dicho tipo de sostenimiento puede ser combinado con pernos de roca, mallas, fibras,
barras ranuradas de fricción, entre otros, teniendo en consideración la geomecánica
de las rocas.
En todos los casos, el uso del hormigón requerirá pruebas de laboratorio que
garanticen las características técnicas de resistencia. Igualmente, los pernos de
sostenimiento serán sometidos a pruebas de arranque, cuyos resultados estarán
disponibles para la supervisión, inspección o fiscalización correspondiente de las
autoridades competentes.
Subcapítulo III
Minería Subterránea sin Rieles
Artículo 231.- En toda labor que requiera sostenimiento, cuya altura de techo supere
los cinco (5) metros, se utilizará obligatoriamente equipos de sostenimiento
mecanizado, evitando la exposición de los trabajadores a la caída de rocas cuando se
instalen los elementos de sostenimiento requeridos.

OHSAS 18001:2007

SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL – REQUISITOS

4 Requisitos del Sistema de Gestión S&SO


4.4 Implementación y operación
4.4.6 Control operacional
La organización debe determinar las operaciones y actividades que están asociadas
con el peligro(s) identificado donde la implementación de controles es necesaria para
manejar el riesgo(s) S&SO. Esto debe incluir la gestión del cambio (ver 4.3.1).
Para esas operaciones y actividades, la organización debe implementar y mantener:
a) Controles operacionales, aplicables a la organización y sus actividades; la
organización deberá integrar estos controles operacionales en todo su sistema de
gestión S&SO;
b) Controles relacionados con buenas adquisiciones, equipos y servicios;
c) Controles relacionados con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo;
d) Procedimientos documentados, para cubrir situaciones donde su ausencia podría
llevar a desviaciones de la política y objetivos S&SO;
e) Determinar Criterios de operación donde su ausencia podría llevar a desviaciones
de la política y objetivos S&SO.

También podría gustarte