Está en la página 1de 6

CASO: RECONOCIMIENTO DEL VINCULO LABORAL

Expediente Nº : 1872-2014

Juez Competente : Primer Juzgado Especializado Laboral

Juez : Videl Asmael Sánchez Varaona

Materia : Reconocimiento del Vínculo laboral

Partes Procesales:

Demandante: José David Pajares Mantilla

Demandado: Municipalidad Provincial de Cajamarca

HECHOS:

Se mencionó las etapas de la audiencia de juzgamiento, y cómo se iba a desarrollar la


audiencia, así también se dio lectura a las reglas de conducta.

Pretensión: se pide el reconocimiento de la relación laboral ordinaria, la inscripción


en el libro de planillas, y la nivelación y reintegro de las remuneraciones devengadas.

Hechos que la fundamentan:

a. De la parte demandante
- La parte demandante laboró desde el 01 de setiembre de 2008, en la calidad
de obrero – barrendero.
- El demandante no ha suscrito ningún contrato con la Municipalidad
Provincial de Cajamarca.
- La demandante laboraba para la MPC de manera personal, dependiente,
continua, subordinada, pasaba control de asistencia directamente con la MPC.
- Alega que otro trabajador que desempeña las mismas funciones gana S/.
2584.00, por lo tanto hay desigualdad entre los trabajadores.

Su abogado, pide que se declare fundada su demanda.

b. De la parte demandada
- El procurador de la MPC solicita que se declare infundada la demanda.
- Alega que el trabajador pertenece a un proyecto, cuyo régimen laboral es el
decreto legislativo N° 728, y ello no genera vínculo laboral de tiempo
indeterminado.
- Respecto al reintegro de S/. 88 000.00, no se trata del mismo régimen laboral,
ya que el otro trabajador entró en el año de 1986 el cual se encuentra en otro
régimen laboral.
- El otro trabajador, del cual presentan sus boletas como medio de prueba, es
un obrero nombrado.
- Por tanto se pide que se declare infundada. Incidiendo en que la juez ya ha
resuelto casos similares, por tanto cree en su capacidad.

Continuando con la audiencia, se ADMITIERON LAS PRUEBAS tanto de la parte


demandante como de la parte demandada.

Como PUNTOS CONTROVERTIDOS y según la audiencia, puedo fijar los siguientes:

a. Determinar si existió una relación laboral directa entre el demandante y la


Municipalidad Provincial de Cajamarca
b. Determinar si corresponde la nivelación y el reintegro de las remuneraciones
devengas.

Continuando con la audiencia, se ADMITIERON LAS PRUEBAS tanto de la parte


demandante como de la parte demandada, luego se pasó a la actuación de los medios
probatorios.

TACHA INTERPUESTA POR EL DEMANDADO RESPECTO AL ANEXO DE LA DEMANDA

a. Alegatos de la parte demandada: Es una hoja suelta (PDF) que no consta su


acreditación, en donde consta pagos efectuados en la condición de obrero,
pero este documento no posee logotipo, firma, ni sello que garantice la
pertenencia a la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
b. Alegatos de la parte demandante: ese PDF ha sido obtenido de la página web
oficial de la MPC, y respecto al cuestionamiento de la parte demandada, éste
no presenta ningún medio probatorio que lo fundamente y por tanto no crea
certeza en el juez.
c. La juez: suspende la audiencia y verifica en el internet, viendo que el enlace
de la página está roto y puede que sea por causas de actualización.
d. Es por ello que declara infundada la tacha, ya que como consta en las boletas
presentadas como medio de prueba de la demandante se verifico la veracidad
del enlace.

MEDIO DE PRUEBA EXTEMPORANEO

e. Alegatos de la parte demandante: es un medio de prueba extemporáneo


puesto que se trata de una boleta de pago de remuneración del barrendero por
el monto de S/. 2,584.00, obtenido con posterioridad a la demanda.
f. Alegatos de la parte demandada: solicita que se declare improcedente, ya que
no cumple con los requisitos que exige la norma. Además se trata de otro tipo
de trabajador con diferente régimen, ya que el trabajador de la boleta de pago
presentada ingresó a laborar en el año de 1986 con la antigua ley de
municipalidades.
g. La juez: admitió el medio probatorio ya que se obtuvo con posterioridad a la
presentación de la demanda.

Luego pasaron a la ETAPA DE ALEGATOS.

a. Alegatos de la parte demandante:


- Los medios de prueba presentados por la demandante acreditan el vínculo laboral en
mérito al principio de primacía de la realidad, el juez debe tener en cuenta los hechos
ventilados en el proceso.
- La relación laboral fue desarrollada de manera subordinada, dependiente,
remunerada y continua.
- Lo que busca la parte demandada es la reducción de costos laborales.
- El horario en el que la parte demandante laborada era establecido, con una
remuneración fija, estaba sujeto a control de fiscalización y control de horario tanto
de ingreso como de salida.
- Por ello solicita que se declare fundada la demanda

b. Alegatos de la parte demandada


- Alega que el demandante laboraba para un proyecto en particular que era el de
Aplicación de mejoramiento de la planta de residuos sólidos.
- Por los hechos expuestos es diferente el régimen laboral, y por tanto no existe dichos
requisitos para ser trabajador de la MPC.
- La parte demandante no ha acreditado las razones subjetivas y objetivas para que sea
nombrado
- Pide que se declare infundada

Finalmente, la juez dictó la SENTENCIA, en la cual declaró FUNDADA en parte la


demanda interpuesta por don José David Pajares Mantilla contra la Municipalidad Provincial
de Cajamarca, y cita a las partes a otra fecha para que se notifique con la sentencia en su
integridad.
Expediente Nº : 1636-2013

Juez Competente : Setimo Juzgado de Paz Letrado Laboral

Juez :

Materia : Paga de Remuneraciones.

Partes Procesales:

Demandante: Fredy Pereira Villanueva.

Representante: Ricardo Mejía Aguilar.

Demandado: Consorcio de Transportes Cajamarquinos Jalca de Oro S.A.C

HECHOS:

Se mencionó las etapas de la audiencia de juzgamiento, y cómo se iba a desarrollar la


audiencia, así también se dio lectura a las reglas de conducta. La audiencia se llevó a
cabo solo con la parte demandante.

Pretensión: se pide el reconocimiento de paga de remuneraciones laborales y la


nivelación y reintegro de las remuneraciones devengadas.

Hechos que la fundamentan:

a. De la parte demandante
- La parte demandante laboró desde el 01 de Mayo de 2011 hasta el 31 de
Mayo del 2013, en la calidad de obrero – Chofer.
- La demandante laboraba para el consorcio de Transportes Cajamarquinos
Jalca de Oro S.A.C de manera personal, dependiente, continua, subordinada,
pasaba control de asistencia directamente con dicha empresa de transportes.
- Alega que fue despedido intempestivamente por el gerente de la empresa
consorcio de Transportes Cajamarquinos Jalca de Oro S.A.C, por lo que
solicita el pago de remuneración y paga por el monto de S/ 1 883.72.

La parte demandada no asisitio a la audiencia, y a su negativa a contestar la demanda, el


Juez del Juzgado de Paz Letrado, emite la siguiente resolución.

b. Resolución N° 03
Autos y considerandos.
- Primero.- Conforme al Art. 43 de la vigente Ley N° 29947 procesal de
trabajo, la parte demandando incurrió en rebeldía automáticamente si no
asiste a la audiencia o asistiendo a la audiencia no contesta la demanda o
representante o apoderado no tiene poderes suficientes para conciliar.
- Segundo.- De lo actuado en el presente proceso ante el expediente, se puede
apreciar que el demandado a incumplido con contestar la demanda incoada en
su contra, e igualmente a insistido a la audiencia programada, considerando
la rebeldía de la demandada consorcio de Transportes Cajamarquinos Jalca
de Oro S.A.C. Siendo declarado rebelde la parte demandada, por lo que se
pasa a la etapa probatoria en virtud de su petitorio.
 Paga de remuneraciones del 01 al 31 de mayo del 2013 por el monto
de S/ 1883.72.
 Pago por beneficios Sociales específicamente por convención a
tiempo de servicio del 15 de Noviembre al 31 de Mayo 2013 por S/ 1
196.51.
 Gratificaciones Truncas por fiestas patrias Julio 2013, 01 de Enero
2013 al 31 de Mayo 2013 or el monto de S/ 1569.77.
 Bonificación Extraordinaria por el monto S/ 141.28.
 Vacaciones trabajadas y no gozadas de los años 2011 al 2013, por el
monto de S/7 564.88. llegando a un monto total de S/ 12 326.16.
nuevos soles.

Continuando con la audiencia, se ADMITIERON LAS PRUEBAS presentadas por de la


parte demandante.

1. Certificado de trabajo
2. Boletas de pago
3. Bitácora del ultimo día laboral
4. Copia legalizada de fotocheck.
5. Hoja de Inspección del demandante.

Exhibiciones que la demandado deberá presentar:

1. Las boletas
2. Libro de planillas del 01 de Mayo al 09 de Noviembre del 2013.
3. Libro de Registro de asistencia y puntualidad.

En consideración a los medios probatorios básicamente documentales, no es necesario la


actuación de ninguno de los medios probatorios y considerando que se ha declarado rebelde
y tampoco a contestado la demanda es necesario pasar a la siguiente etapa probatoria.

Luego pasaron a la ETAPA DE ALEGATOS.

c. Alegatos de la parte demandante:


- Los medios de prueba presentados por la demandante con fecha 01 de Mayo 2013,
la demandada de manare intempestiva despide al Sr: Fredy Pereira Villanueva por que
que piden el pago por la remuneración y paga del periodo comprendido entre 01 mayo al 31
de mayo 2013 ascendente a la suma de S/ 1883.
-
- Pago de beneficios sociales correspondiente a la compensación por los servicios,
ascendente a la suma de S/ 1196.51 calculados por los seis meses y dieciséis días
comprendidos el 15 Noviembre del 2012 al 31 de Mayo 2013.
- Pago de gratificaciones truncas de los meses trabajados enero, febrero, marzo, abril
y mayo ascendente a la suma S/ 1569.77.
- Bonificación Extraordinaria de aporte de salud asciende a la suma de S/ 141.28,
haciendo un total de S/ 1 700.11
- Vacaciones truncas trabajadas no gozadas de los años 2011 al 2013 asciende a un
total de S/ 7 500.34, llegando a un total de S/ 12 326.16.

Finalmente, la juez resuelve que la demanda instaurada por el demandante Sr: Fredy Pereira
Villanueva contra el demandado Consorcio de Transportes Cajamarquinos Jalca de Oro S.A.C, es
declarada FUNDADA EN PARTE , por lo que se citan ambas partes procesales para el día viernes
22 de noviembre del 2013, a fin de que sean notificadas con la resolución correspondiente.

También podría gustarte