Está en la página 1de 8

Animales vertebrados

Pez payaso
Amphiprioninae es una subfamilia de peces marinos de la familia Pomacentridae,
que contiene únicamente los géneros Amphiprion y Premnas, cuyos componentes

Pez dorado
El carpín dorado o carpa dorada, más conocido como pez dorado (Carassius
auratus), es una especie de pez de agua dulce de la familia Cyprinidae. Fue uno
de los primeros peces domesticados por el hombre, y actualmente es uno de los
más comunes peces de acuario

Rana:
Rana es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae, que habita en
la Eurasia templada hasta Indochina y en el oeste de Norteamérica.1
Las especies de este género se caracterizan por sus cinturas delgadas y la piel
rugosa, muchas poseen finas estrías que recorren la espalda aunque sin
las verrugas típicas de los sapos. 

Tritón
Triturus es un género de anfibios caudados de la familia Salamandridae,
compuesto por una serie de especies de Europa, Asia y América que se
encuentran en cuerpos de agua, como estanques poco profundos, lagunas,
arroyos y aguas profundas tranquilas; y terrestres, como páramos, pantanos y
bosques.
Cobra
cobra es el nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la
familia Elapidae, en especial los géneros Naja, con unas veinte especies,
y Ophiophagus, con una especie. Habitan en zonas tropicales y desérticas del sur
de Asia y Áfri ca. 

Caimán 
Es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce,
ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del
Sur.

Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas


especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del
mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden
de Accipitriformes,1 

Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de


los estrigiformes o aves rapaces nocturnas. Habitualmente designa especies que,
a diferencia de las lechuzas, tienen plumas alzadas que parecen orejas (sus
verdaderas orejas se encuentran al costado de la cabeza, a los laterales de los
ojos) y presentan una coloración amarilla o naranja en el iris
canguro
El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las
especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el
término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. 

El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de


la familia Phascolarctidae, endémico de Australia.

Las calcáreas (Calcarea) son una clase del filo Porifera. Son las únicas esponjas


cuyo esqueleto mineral está compuesto por espículas de carbonato
cálcico (CaCO3) cristalizado en forma de calcita o aragonito. Se cree que son el
grupo más primitivo de esponjas.

Vitreas
Los hexactinélidos (Hexactinellida) son una clase del filo Porifera. Son conocidas
vulgarmente como esponjas vítreas. Son esponjas cuyo esqueleto mineral está
compuesto por espículas silíceas de seis radios que se cruzan en ángulo recto,
conocidas como hexactinas, lo que da nombre al grupo.1 Se conocen unas
500 especies.2
Medusa azul
La carabela portuguesa, también conocida como fragata portuguesa, agua mala,
aguaviva, botella azul o falsa medusa, es una especie monotípica de hidrozoo
sifonóforo de la familia Physaliidae.

Cyanea capillata
La medusa melena de león ártica o medusa melena de león gigante es una
especie de cnidario escifozoo de la familia Cyaneidae. Es la medusa más grande
que existe. No se reconocen subespecies.

Lirios de mar
Los crinoideos son una clase del filo equinodermos, del subfilo Pelmatozoa.
Reciben el nombre común de lirios de mar, debido al aspecto ramificado de sus
brazos. También son llamados "estrellas con plumas". Son el grupo de
equinodermos viviente que se considera más antiguo

Pepinos de mar
Las holoturias u holoturoideos, conocidos vulgarmente como pepinos, cohombros,
mojón de mar, pollaburro o carajos de mar, son una clase del filo Equinodermos
que incluye animales de cuerpo vermiforme alargado y blando que vive en los f
ondos de los mares de todo el mundo.
Chaetopterus o el gusano de pergamino o gusano de tubo de pergamino es un
género de gusano poliqueto marino que vive en un tubo que construye en
sedimentos o se ad hiere a un sustrato rocoso o de arrecife de coral.

Nereis es un género de gusanos poliquetos de la familia Nereididae. Comprende


varias especies, la mayoría de hábitat marino. 

Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos


que viven e nterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares.

Los mitílidos, conocidos comúnmente como mejillones o choros, son una familia
de moluscos bivalvos de gran interés e conómico y gastronómico. 
cangrejos
Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden,
caracterizado por tener cinco pares de patas, de los cuales dos suelen ser sus
pinzas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y
camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.

camarones

Los carídeos son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua


dulce, conocidos comúnmente como camarones, gambas, quisquillas o esquilas.

Bellotas de mar

Balanus es un género de crustáceos cirrípedos de la familia Balanidae, conocidos


vulgarmente como bellotas de mar

La nécora es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura. De la


familia Portunidae, que incluye a los llamados cangrejos nadadores, usa su último
par de patas para nadar. Es un cangrejo de mediano tamaño muy apreciado en
gastronom ía.
 Naranja, limón, kiwi, fresa - porque son ricos en vitamina C,
fortaleciendo la pared de los vasos sanguíneos.

 Salmón, atún, sardina, semillas de chía - ya que son alimentos


ricos en omega 3, que hace la sangre más fluida, facilitando la
circulación.

 Ajo y cebolla - porque son alimentos ricos en alicina, que es


una sustancia que ayuda a prevenir la obstrucción de los vasos
sanguíneos.

 Tomate, mango, nuez de Brasil, almendras - ya que son


alimentos ricos en antioxidantes que protegen los vasos
sanguíneos y los mantienen sanos. 
 Hojas de remolacha, aguacate, yogur - porque son alimentos
ricos en potasio que ayudan a eliminar y regular el agua en las
células del cuerpo disminuyendo la hinchazón.

También podría gustarte