ACFrOgC2v5Aqlccg8uztv0Y9uXHe8rKYyPcZQM4SrNHy4BJ0mrL JKIptEd BeqgLTVxd7bU6MpwUehIkyFlAY0y0ETGph-liX8Ki2qhJXK B

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

ELEMENTOS DEL ESTADO

ELEMENTOS DEL ESTADO


1.- Grupo Humano o Poblacional: Es la agrupación de
hombres y mujeres. La población reunida en diversas
etapas de su vida, desde la infancia a la vejez. Pueden
las personas agruparse en comunidades y sociedades.
Las personas pueden ser nacionales o extranjeras y
los nacionales pueden ser reconocidos como
ciudadanos para participar en la organización política
del país.
ELEMENTOS DEL ESTADO
¿Qué es la nación? Es un conjunto de individuos que ha
reunido a través de la historia, una serie de elementos
que los une y otorga características particulares.

¿Qué es la nacionalidad? Es el vinculo jurídico que une


a una persona con un estado determinado
Fuentes de la nacionalidad
1.- Fuentes Naturales: Aquí encontramos 2 formas:
a.- Ius Solis: Significa que la persona adquiere la
nacionalidad por el lugar de nacimiento. El territorio
determina la nacionalidad excepto en dos casos:
- Los hijos de extranjeros que se encuentren al
servicio de su gobierno
- Los hijos de extranjeros transeúntes.
IUS SOLIS
• Requisitos:
✔ Nacer: Nacer es separarse la criatura completamente de la madre y
haber sobrevivido un momento siquiera a la separación art 74 CC.
✔ Que el nacimiento se debe verificar en el territorio de Chile.
• Excepciones al Ius Solis:
✔ Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en Servicio de
su Gobierno. Se debe den cumplir los siguientes requisitos
Nacimiento en territorio de Chile
Hijo de padres extranjeros
Que lo padres se encuentren en Chile al servicio de su Gobierno.
✔ Los hijos de extranjeros transeúntes. Los requisitos son:
Nacimiento en territorio de Chile
Hijo de padres extranjeros
Que ambos padres sean transeúntes
DERECHO DE OPCIÓN
✔ Las personas nacidas en Chile contempladas en las dos
excepciones al ius solis, tienen el derecho de optar por la
nacionalidad Chilena. Art 10
✔ ¿Qué es el derecho de opción?

Es el derecho que tiene una persona extranjera para optar


por la nacionalidad chilena.
EFECTOS:
El que opta por la nacionalidad chilena, adquiere dicha
nacionalidad originaria por IUS SOLIS
✔ Se adquiere la nacionalidad desde el momento de la opción,
no es retroactiva.
Fuentes de la nacionalidad
b.- Ius Sanguinius: Se adquiere la nacionalidad por el
vinculo sanguíneo. Los padres dan la nacionalidad a
los hijos. Ej: Israel por un tema religioso.
• Requisitos
✔ Hijo de padre o madre chilenos
✔ Haber nacido en territorio extranjero
✔ Que alguno de sus ascendientes en la línea recta de
1º y 2º grado, haya adquirido la nacionalidad chilena
en virtud de lo establecido en los números 1, 3 ó 4
2.- Fuentes legales:
Hay dos formas
a.- Por Carta: se confiere a las personas que optan a la
nacionalidad de un país, renunciando expresamente a su
nacionalidad anterior y además debe reunir requisitos que el
Estado exige. Existen Requisitos para optar a la nacionalidad
chilena
Fuentes de la nacionalidad
Existen Requisitos para optar a la nacionalidad chilena:
- Deben tener mas de 5 años de residencia en el país.
- Haber cumplido 21 años de edad o 18 si es hijo de padre o
madre chileno por nacionalización
- Contar con el permiso de Permanencia Definitiva vigente.
- No haber sido condenado ni estar actualmente procesado por
crimen o simple delito.
- Estar capacitado para ganarse la vida
- Renuncia expresa a su nacionalidad anterior.
EXCEPCIONES A LA RENUNCIA DE
NACIONALIDAD ANTERIOR

No se exigen que la persona renuncie a la nacionalidad


de origen cuando existen convenios que así lo
establezcan ejemplo España
Fuentes de la nacionalidad

b.- Por Gracia:Este tipo de nacionalidad lo otorga el


Estado de Chile por ley, como agradecimiento a
ciudadanos extranjeros que han hecho grandes aportes
al país Ej: Andres Bello.
Fuentes de la nacionalidad
Requisitos para la nacionalidad por gracia

- Se necesita que sea otorgada por ley

- La persona a quien se le otorga la nacionalidad no


necesita renunciar a su nacionalidad de origen.
PERDIDA DE LA NACIONALIDAD
ART 11 CPEº
✔ La nacionalidad puede perderse por la voluntad de la misma
persona al cambiar la nacionalidad o como resultado que impone el
Estado por haberse cometido algún hecho que haga indigno a
quien incurrió en ellos llevar la nacionalidad chilena.
✔ Art 11 N°1 Por renuncia (nacionalización en país extranjero)
✔ Art 11 N°2 Por decreto supremo (prestación de servicios durante
una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados)
✔ Art 11 N° 3 Por cancelación de carta de nacionalización
✔ Art 11 N° 4 Por ley que revoque la nacionalización concedida por
gracia
CIUDADANIA
Art. 13 al 17 de la CPE
¿Qué es la ciudadanía?
Es el conjunto de condiciones que el derecho público exige para que
las personas naturales puedan ejercer derechos políticos dentro de un
estado. Art 13 CPE.
REQUISITOS DE LA CIUDADANIA
1.- Ser Chileno: Se exige la nacionalidad, no importando la fuente.
2.- Haber cumplido 18 años de edad: Antes de 1970 la exigencia era de
21 años.
3.- No haber sido condenado a pena aflictiva: La pena aflictiva es aquella
pena privativa de libertad igual o superior a 3 años y un día
Derechos que concede la ciudadanía:
1.- Derecho a sufragio: Es el que permite participar en las votaciones
populares que pueden ser: elecciones, plebiscitos constituyentes,
plebiscitos comunales y consultas no vinculantes.
2.- Cargos de Elección popular: Es el derecho a poder ser elegido para
los cargos de Presidente de la República, diputado, senadores etc.
CAUSALES DE SUSPENCIÓN DE LA CIUDADANIA
ART 16 CPEº
1.- Por Interdicción en caso de demencia art 16 Nº1:
✔ Es declarada por el tribunal mediante una sentencia
✔ La persona interdicta es incapaz de realizar cualquier tipo de actos
de la vida jurídica
2.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena
aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista
art 16 Nº2:
✔ Esto es que la pena sea igual o superior a 3 años y un día
3.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional por
participación en los hechos que motivan la declaración de
inconstitucionalidad de partidos, movimientos u otras
organizaciones. Art 19 N° 5 del art 19 al 16 CPE.
✔ .
TEORIA DE LA CONSTITUCION
CAUSALES DE PERDIDA DE LA CIUDADANIA
ART 17 CPEº
1.- Por perdida de la nacionalidad chilena art 17 nº1:
✔ La perdida de la nacionalidad chilena, puede haber ocurrido por
cualquiera de las causales establecidas en el artículo 11
2.- Por condena a pena aflictiva art 17 nº2: .
✔ Se atiende a la pena impuesta por la sentencia y no a la pena
que tiene el delito asignada en la ley.
3.-Por condena por delitos que la ley califique como conducta
terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que
hubieren merecido, además, pena aflictiva art 17 nº3:
✔ Los delitos de conductas terroristas deben ser determinados por
una ley de quórum calificado.
RECUPERACIÓN DE LA CIUDADANÍA
1.-Los que perdieron la ciudadanía como consecuencia de la perdida
de la nacionalidad, deberán recuperar la nacionalidad chilena
mediante una ley (art 11 inciso final)
2.- Los que perdieron la ciudadanía por ser condenados a pena
aflictiva (art 17 inciso final)
✔ Recuperaran la ciudadanía en conformidad a la ley, una vez que se
haya extinguido la responsabilidad penal.
3.- Los que perdieron la ciudadanía por haber sido condenados por
delitos terroristas y los la hayan perdido por trafico de
estupefacientes y que además hayan merecido, pena aflictiva.
✔ Podrán solicitar la rehabilitación de la ciudadanía al Senado una vez
cumplida su condena.
ELEMENTOS DEL ESTADO
2.- Territorio: Es el espacio o zona sobre el cual se va a
ejercer el poder del estado. Existen 4 tipos:
a.- Espacio Terrestre: Comprende el suelo, subsuelo,
lecho de mar y el subsuelo del mar territorial. El
suelo constituye el territorio firme del Estado,
encerrado dentro de sus límites o fronteras. El
subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la Tierra.
Además el espacio terrestre comprende a islas y
aguas nacionales o internas
ELEMENTOS DEL ESTADO
b.- Espacio marítimo: Es la continuación del espacio
terrestre hacia el mar. Comprende lo siguiente:
- Mar Territorial: Comprende hasta las 12 millas marinas
desde la respectiva línea de base (art 593 CC). Es aquí
donde el Estado ejerce soberanía
¿Qué es la línea de base? Es la línea de más baja marea,
salvo en las costas del sur de Chile en que se toma como
línea de base la parte que mas sobre sale del territorio.
ELEMENTOS DEL ESTADO
- Mar Adyacente o Zona Contigua: Es aquel que
comprende hasta las 24 millas marinas medidas desde
la línea de base (art 593 CC). El estado no ejerce plana
soberanía, salvo en la parte que coincide con el mar
territorial. La finalidad de este mar es para la seguridad
del país y para la fiscalización respecto a las
infracciones de la ley y reglamentos aduaneros e
inmigración y sanitarias
ELEMENTOS DEL ESTADO
- Mar Patrimonial o Zona Económica Exclusiva: Es la
que se extiende desde la línea de base hasta las 200
millas marinas. (art 596 CC) En esta zona el estado
ejerce su soberanía respecto de la exploración,
explotación, conservación y administración de todos
los recursos naturales ya sea que estén en el agua, lecho
del mar o subsuelo
ELEMENTOS DEL ESTADO

-Playa: Es la extensión de tierra que las olas bañan y


desocupan alternativamente hasta donde llegan en las
mas altas mareas. (art 594 CC)

-Alta Mar: El altamar para Chile comenzaría desde las


200 millas marinas
ELEMENTOS DEL ESTADO

c.- Espacio Aéreo: Es aquél que se encuentra sobre el espacio


terrestre y mar territorial.

d.- Espacio Jurídico: Son los lugares que los tratados y las
costumbres internacionales reconocen como parte de la
jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno:
las naves y aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta
mar, conjuntamente con las embajadas y legaciones acreditadas.
Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias sólo
para asuntos comerciales.
ELEMENTOS DEL ESTADO
3.- El Poder (elemento de existencia del Estado): ¿Como
se define el poder?
1.- RAE: Poder es el dominio, imperio, capacidad o
facultad que tiene una persona para mandar
2.- Burdeau: el Estado es el titular abstracto y permanente
del poder, es decir, que la única institución que debe
tener poder, es el Estado, las demás no tienen el poder,
por respetables que sean.
ELEMENTOS DEL ESTADO

❖ La plenitud del poder ocurre cuando goza de autoridad,


así se logra la obediencia del grupo social ¿Qué se
entiende por autoridad?
Es el poder que tiene una persona sobre otra que le está
subordinada. Por ejemplo: Los militares, el superior al
subalterno, etc.
ELEMENTOS DEL ESTADO

Características del poder de la autoridad


• Legalidad: es decir haberse conformado de acuerdo a la
ley

• Legitimidad: es decir, que es aceptado por la


comunidad y además debe ser justo.

• Fines positivos lícitos: por ejemplo el Bien Común


ELEMENTOS DEL ESTADO

EL PODER DEL ESTADO: Es la eficaz conducción


de la sociedad política hacia su fin que es el bien
común, temporal y público; así se logra la
obediencia del grupo social para que todos se
muevan ordenadamente en pos del objetivo
propuesto
ELEMENTOS DEL ESTADO
ETAPAS DEL PODER:
1.- El poder anónimo, es el que está difuso en el grupo
social, no hay un líder, conductor, es el de la época de
las cavernas.
2.-El poder individualizado, aparece la figura del líder o
caudillo; un gran conductor es Lautaro, un célebre
conductor del Pueblo Mapuche.
ELEMENTOS DEL ESTADO
3.-El poder Institucionalizado, teoría del profesor Francés
Hauriou, desarrollada también por su hijo André, quien
señala que el poder no está en las personas sino en las
instituciones el Estado que es él más importante de todos, ya
que tienen el monopolio de la fuerza física, los Hauriou
dijeron las autoridades son meros agentes de paso por el
poder; Se deduce la frase “los hombres pasan las
instituciones quedan”. Por ejemplo; el poder recae en la
Institución Presidencia de la República y no en el presidente
de turno.
ELEMENTOS DEL ESTADO
Características del poder.
1.- Originario: no deriva de ningún otro, por eso se dice
que el Estado es soberano, de lo contrario se caería en
la anarquía.
2.- Público: porque su fin nos alcanza a todos, como
sería tratar al menos de alcanzar el bien común.
3.- Autónomo: Porque es un poder independiente de los
demás poderes
ELEMENTOS DEL ESTADO
4.- Supremo o Soberano: No hay otro poder superior o
igual a el.
5.- Coactivo: Tiene la posibilidad de recurrir a la fuerza
para imponer sus decisiones
6.- Delimitado Territorialmente: Se ejerce solo dentro del
territorio del Estado y a los habitantes de éste
7.- Poder Institucionalizado: Radica en instituciones
Jurídico politcas y no en las pesonas
La Soberanía

1.-La soberanía es una cualidad del poder del Estado


que hace que ningún otro lo iguale o supere

2.- La soberanía es el poder supremo con que cuenta


un estado que le permite tener una organización
política y jurídica
La Soberanía
Clasificación de la Soberanía
1.- Interna: Se ejerce en el ámbito interno de un Estado.
Se traduce en la autonomía que tiene el estado para
darse su propia organización política y jurídica

2.- Externa: Se ejerce en el ambito internacional por lo


tanto se da entre los distintos estados. Se traduce en la
independencia que tiene el Estado frente a los otros
estados.
La Soberanía
Limites a la soberanía
1.- El bien común: cualquier fin diverso del Estado
como por ejemplo el enriquecimiento de algunos pocos
serían ilegítimo.
2.- El respeto a los Derechos Humanos: esto es
importante porque nuestra Constitución le reconoce
esta limitación y lo dice expresamente “ el ejercicio de
la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana”.
La Soberanía
3.- Es él limite territorial del Estado: por eso el
Estado tiene soberanía en su territorio no en el de al
lado.
4.- El Derecho Internacional: los países se auto
eliminan su soberanía de común acuerdo, esta tiene
algunos defectos; una de ellas es que carece de
coercibilidad, se traduce que los países mas poderosos
obligan a los más débiles.
La Soberanía
FINALIDAD DEL ESTADO
La finalidad del estado es el Bien Común

Bien Común: Es el conjunto de condiciones sociales


que permiten a todo y a cada uno su mayor
realización material y espiritual posible

También podría gustarte