Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE DERECHO NOTARIAL


ELABORÓ: MTRO. JORGE LUIS ESQUIVEL ZUBIRI , ANTONIO LUNA CABALLERO Y
LEOPOLDO RANGEL CANCINO.

1. Definición de Derecho Notarial

2. Definición de Notario

3. ¿Que debe entenderse por función notarial?

4. ¿Cual es la naturaleza jurídica del Notario, ser un funcionario público o profesionista


liberal?

5. ¿En qué consiste el “Principio de Matricidad” de la función notarial?.

6. ¿En qué consiste la denominada “Dación de Fe”?

7. ¿Que debe entenderse por “fe pública electrónica”?

8. ¿En qué consisten las actividades del notario?

9. ¿Señale cuales han sido los sistemas de ingreso al notariado?

10. Enumere algunos de los derechos del Notario.

11. Enumere algunas de las atribuciones del notario.

12. Enumere y explique los tipos de responsabilidad a las que se encuentra sujeto el
notario.

13. ¿Que es el Protocolo?

14. ¿Qué es el Apéndice?.

15. ¿Que debe entenderse por documento público?


16. Enumere las partes que contienen una escritura pública?.

17. Señale las características que deben tener los documentos notariales.

18. Enumere algunas actas que pueden expedir los notarios.

19. Definición de Derecho Registral.

20. ¿Cuales son los sistemas registrales atendiendo al criterio de la forma?.

21. En qué consiste el llamado “sistema declarativo” que rige el Registro Público de la
Propiedad en México.

22. Enumere los principios registrales.

23. ¿En qué consiste el principio registral de rogación.

24. ¿En qué consiste el principio de legitimación?.

25. ¿Que partes integran un folio registral?.

26. Enumere algunos actos jurídicos que impliquen “traslado de dominio”

27. Enumere algunos actos jurídicos que impliquen gravamen.

28. ¿Que se entiende por “Aviso preventivo”?

29. ¿Que diferencia existe un gravamen de hipoteca y un embargo; y en donde se


anotan cada uno en el folio registral?
.
30. ¿Que debe entenderse por finca?.

También podría gustarte