Teoría Del Comericio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TEORÍA DEL COMERICIO

Estudiantes:
María Camila Benítez
Karen Cobos Olaya

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

1. ¿Cuál es la relación entre el protestantismo y capitalismo? ¿Cómo infiere en el trabajo y el


ahorro?

La relación entre estos dos movimientos se basa en la reforma de la aparición de la ética


protestante que contribuyeron notablemente a promover la revolución industrial y la
aparición del capitalismo, dicha que podría explicar muy bien el desarrollo y la aceptación
de la ética protestante creyendo que el esfuerzo era bueno para el alma y que se debía
evitar el consumo ostentoso.
De esta manera infiere en el trabajo al resaltar sus virtudes y fomentar el ahorro, nace así
la sociedad económica moderna.

2. ¿Por qué Smith se reconoce más como filósofo que como economista?

Adam Smith se reconoce más como filósofo ya que a pesar de ser uno de los primeros
autores económicos fue un académico que tuvo imparcialidad y objetividad,
características ausentes en los autores mercantilistas permitiéndole así desarrollar la
economía de la mano de la filosofía moral ocupando importantes conexiones en
diferentes áreas de la sociedad, especialmente en las cuestiones es ética enlazada con la
libertad económica, política, etc.

3. ¿Cuál es el silogismo de Smith sobre la política económica?

Su silogismo dice: Los seres humanos son racionales y calculadores, actúan movidos por el
interés personal.
Al inferirlo entendemos que: Al buscar y promover el interés propio promovemos al
mismo tiempo el de la sociedad. Smith aclara que el gobierno no debe inferir en este
proceso, por eso debe seguir la política de laissez faire, señalando que en una economía
de mercado no regulada, el interés privado conduce al interés público.

4. ¿Cómo se logra el desarrollo económico según Smith?

Sus aportes a este concepto indican que la riqueza de un país depende de la acumulación
de capital ya que esta determina la división del trabajo y la proporción de la población
dedicada al trabajo productivo.
Por otro lado concluye que la acumulación de capital también lleva al desarrollo
económico, dicho capital se acumula gracias al buen comportamiento de los individuos
por el esfuerzo de mejorar su propia situación.

Por último, señala que el interés privado junto con la acumulación de capital conduce una
asignación óptica del capital a los diferentes sectores

5. ¿Cuál era el papel fundamental de las exportaciones según Smith?

Tras el reproche de Smith al mercantilismo por la acumulación de metales determinó


como papel fundamental de la riqueza la exportación, misma que produce el
financiamiento de las importaciones.
Sugirió además que la riqueza se midiera en unidades per cápita, afirma que el consumo
es el único fin y motivo de toda producción.

6.

También podría gustarte