Capítulo 24
A.O : los primeros acumularon riqueza y los últimos terminaron por no tener nada más que
su pellejo.
Los métodos de la A.O son cualquier cosa menos idílicos.
Lo que exige el sistema capitalista era una condición servil de las masas populares, la
transformación de las mismas en alquilones (campesinos pobres que deben laborar para
terceros) y la conversión de sus medios de trabajo en capital.
Con la Reforma y el despojo de los bienes eclesiásticos, los bienes fueron objeto de
donaciones a los amigos de la monarquía o vendidos a un precio impensado a arrendatarios
y residentes urbanos que expulsaron en masa a los antiguos campesinos tributarios.
Se abolió el derecho de los campesinos empobrecidos a percibir una parte de los diezmos.
En los últimos decenios del siglo XVIII la propiedad comunal de los campesinos ya se
había borrado.
● Se abolió el régimen feudal de tenencia de la tierra, la liberaron de las servidumbres
que la gravaban
● “Indemnizaron” al estado mediante impuestos sobre el campesinado y las demás
masas populares
● Reivindicaron la propiedad moderna sobre fincas de las que solo poseían títulos
feudales
● Impusieron leyes de asentamiento que operaron sobre los campesinos ingleses.
3) Legislación sanguinaria contra los expropiados, desde fines del siglo XV. Leyes
reductoras del salario.
Los expulsados del sistema no podían ser absorbidos por la naciente manufactura
rápidamente. Las personas no podían adaptarse al nuevo estado, terminaban
transformándose en mendigos, ladrones, vagabundos.
La población rural, expropiada por la violencia, expulsada de sus tierras y reducida al
vagabundaje, fue obligada a someterse, mediante una legislación terrorista y grotesca a la
disciplina que requería el sistema del trabajo asalariado.
Se desarrolla una clase trabajadora que, por educación, tradición y hábito reconoce las
exigencias de ese modo de producción como leyes naturales. “Leyes naturales de la
producción”.
La burguesía naciente necesita y usa el poder del estado para “regular” el salario,
comprimido dentro de los límites de la producción de plusvalor, para prolongar la jornada
laboral y mantener al trabajador mismo en el grado normal de dependencia. Es este un
factor esencial de la A.O.
Con la parte liberada de la población rural se liberan también sus medios alimentarios
anteriores. Estos ahora se transforman en elemento material del capital variable. El
campesino arrojado a los caminos debe adquirir de su nuevo amo, el capitalista
industrial y bajo la forma de salario, el valor de esos medios alimentarios. Lo que
ocurre con los medios de subsistencia sucede también con las materias primas agrícolas
locales destinadas a la industria. Se convierten en elemento del capital constante.
Ejemplo: El lino tiene una nueva alma social, ahora forma parte del capital constante del
patrón manufacturero. Antes se dividía entre una gran masa de productores pequeños que
lo cultivaban y lo hilaban, ahora está concentrado en las manos de un capitalista.
¿En qué se resuelve la acumulación originaria del capital, esto es, su génesis histórica?
En tanto no es transformación directa de esclavos y siervos en asalariados, mero cambio de
forma, sino la expropiación del productor directo, esto es, la disolución de la propiedad
privada fundada en el trabajo propio.
Este modo de producción supone el parcelamiento del suelo y de los demás medios de
producción. Excluye la concentración de estos y también la cooperación, la división del
trabajo dentro de los mismos procesos de producción, el control y la regulación sociales de
la naturaleza, el desarrollo libre de las fuerzas productivas sociales. Al alcanzar cierto grado
de su desarrollo, genera los medios materiales de su propia destrucción. Este debe ser
aniquilado y se lo aniquila. Su aniquilamiento, la TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN INDIVIDUALES Y DISPERSOS EN SOCIALMENTE CONCENTRADOS, y
por consiguiente la conversión de la propiedad de muchos en propiedad masiva de unos
pocos, y por tanto la EXPROPIACIÓN QUE DESPOJA DE LA TIERRA Y DE LOS MEDIOS
DE SUBSISTENCIA E INSTRUMENTOS DE TRABAJO A LA GRAN MASA DEL PUEBLO,
esa expropiación terrible de las masas populares constituye la prehistoria del capital.
Comprende una serie de métodos violentos : métodos de la acumulación originaria del
capital.