Está en la página 1de 12

Universidad de Oriente.

Núcleo de Anzoátegui.
Escuela de Ciencias de la Salud.
Departamento de Servicio Comunitario

"FORMACION DE EQUIPOS DE ORIENTACION DE MEDIDAS PARA


PRIMEROS AUXILIOS EN LA U.E LAURA VICUÑA, PARROQUIA
PUERTO LA CRUZ, MUNICIPIO SOTILLO, PERIODO ENERO-MAYO
2019"

Tutor: Integrantes:
Alfonso Josmari C.I 19.896.621
Ruth Acosta Bolívar Génesis C.I 20.738.304
Catillo Marianny C.I 20.052.523
Gonzalez Luisana C.I 20.549.639
Harb Randa C.I 21.379.210
Perrino Robert C.I 17.410.182
Sampson Emil C.I 20.052.523.

Barcelona, mayo 2018


Ficha técnica
IDENTIFICACIÓN DE LA NÚMERO DE MIEMBROS
COMUNIDAD: DE LA COMUNIDAD ATENDIDOS:
U.E. LAURA VICUÑA, Calle Bella
Vista, Municipio Sotillo, Parroquia
Puerto La Cruz
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION ALIADA

IDENTIFICACION DEL SUPERVISOR DE LA INSTITUCION ALIADA:

CEDULA: TELEFONO: CORREO: CARGO O ROL:


Directora
IDENTIFICACION DE LOS RECEPTORES DE LA COMUNIDAD:

CEDULA: TELEFONO: CORREO: CARGO O


ROL:

IDENTIFICACION DE LOS RECEPTORES DE LA COMUNIDAD:

CEDULA: TELEFONO: CORREO: CARGO O


ROL:

IDENTIFICACION DEL TUTOR:

CEDULA: TELEFONO CORREO: CARGO O ROL:


Tutor del
proyecto
IDENTIFICACION DEL COORDINADOR DEL PROYECTO:

CEDULA: TELEFONO: CORREO: CARGO O ROL:

OBSERVACIONES: (Solo para uso de los Coordinadores de Carrera)


ÁREA DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
ESTADO MUNICIPIO PARROQUIA SECTOR/URBANIZACIÓN:
Edo Sotillo Puerto La
Anzoátegui Cruz
INFORMACIÓN ADICIONAL
NÚMERO DE MIEMBROS MONTO DEL PROYECTO:
DE LA COMUNIDAD ATENDIDOS:

Número de:

PROBLEMÁTICA O FORTALEZA ATENDIDA

IMPACTO GENERADO

RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013 – 2019

Planteamiento del problema

Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga


a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta
la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la
situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y


según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan
importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal
aplicada puede producir complicaciones graves.

Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas
generales. Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación. A no ser que
la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse
los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso.
Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las
heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima
explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.

En cualquier momento de la vida puede ocurrir un accidente, es en ese


momento cuando la necesidad de conocer sobre primeros auxilios se hace
presente, pues la actuación inmediata es de suma importancia para la
protección de la salud y la vida del lesionado

Es importante que toda la población de un plantel educativo maneje los


por lo menos lo básico en primeros auxilios para brindar estabilidad al
afectado en determinada situación y ésta no empeore
Objetivos

Objetivo general

Formar grupos de apoyo de primeros auxilios en la U.E. Laura Vicuña.


Calle Bella Vista, Municipio Sotillo, Parroquia Puerto La Cruz, Anzoátegui.
Periodo mayo 2018

Objetivo especial

 Informar sobre los primeros auxilios.

 Concientizar sobre la importancia de los primeros auxilios.

 Generar conocimiento sobre las principales situaciones que ameriten


primeros auxilios como: persona quemada, inconsciente y en
terremoto con la realización de simulacros.

 Dar a conocer las principales instituciones a nivel regional, nacional y


mundial encargadas de los primeros auxilios.

 Fomentar la creación de brigadas de primeros auxilios en la escuela

Preparara y proporcionar a la comunidad educativa, con los conocimientos suficientes


para afrontar de forma adecuada accidentes y/o desastres causados por la naturaleza.
 Dar a conocer conceptos de prevención de desastres, para adquirir una cultura de
prevención, a nivel individual y colectivo.  Practicar comportamientos básicos de
autoprotección para prevenir accidentes en un momento de desastre.  Dar a conocer
el plano de evacuación y su señalización, para identificar en el plano las posibles
rutas de evacuación.  Obtener un excelente grupo de estudiantes en todo momento, a
servir a la comunidad en caso de una emergencia.  Realizar simulacros de
evacuación con el fin de prevenir situaciones de peligro y tomar decisiones
pertinentes a la situación de desastre.  Analizar los resultados para mejorar tiempos,
rutas de evacuación y posibles problemas.  Tener un grupo de estudiantes que quiera
estar en el plan de emergencias  Obtener mejores resultados en el simulacro respecto
a la importancia que este tiene para la comunidad  Mirar las alternativas posibles en
cuanto a rutas de evacuación  Tener lista de los estudiantes a que EPS pertenecen en
caso de alguna eventualidad  Hacer la sensibilización a la comunidad educativa
respecto a Los términos amenaza, vulnerabilidad y riesgo.  Ayudar a mejorar la
señalización del colegio  Tener en cuenta que cada estudiante pueda actuar en caso
de emergencia es decir al evacuar de un salón de clase hacia el punto de encuentro. 
Realizar el curso de plan de emergencias en la alcaldía de Engativá.  Tener en cuenta
la sensibilización a las brigadas tanto en primaria como en bachillerato.  Realizar
plegables informativos sobre primeros auxilios, señalización, sobre términos básicos
en plan de emergencias.

Justificación

Un primer auxilio debe ser oportuno, adecuado y eficiente. Es oportuno


cuando se presta lo más rápidamente posible, es adecuado y eficiente
cuando la maniobra que se realice sea exactamente la que corresponda a
cada caso particular y dé resultado.
Teniendo en cuenta la importancia de mantener resguardado a los
niños y adolescentes pertenecientes a una comunidad educativa, es
necesario que tanto maestros como estudiantes deben prepararse en
primeros auxilios y salvamento con la intención de que adquieran las
herramientas para responder o actuar en cualquier tipo de emergencia.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que para actuar en momentos
adversos se debe recibir cierta preparación a través de cursos o talleres por
parte de personas expertas en la materia, quienes serán las encargadas de
capacitar a toda la población estudiantil, profesorado e incluso personal
administrativo de determinado plantel educativo.

Metodología

Área de estudio
Este proyecto se llevará a cabo en la U.E. Laura Vicuña. Calle Bella
Vista, Municipio Sotillo, Parroquia Puerto La Cruz, Anzoátegui. Periodo
enero-marzo 2018.

Población de estudio

Serán los estudiantes de U.E. Laura Vicuña. Calle Bella Vista, Municipio
Sotillo, Parroquia Puerto La Cruz, Anzoátegui. Periodo enero-marzo 2018.

Actividades y estrategias

Tal como se mencionó anteriormente, para que los docentes y el


estudiantado sepan cómo tratar ciertas situaciones de riesgo deben
realizarse una serie de inducciones en las que se les prepare con la siguiente
información o técnicas:

-Un conocimiento general de los aspectos más relevantes de la prevención


de riesgos.

-Pautas para promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros


auxilios en las actividades didácticas habituales. Con el apoyo de una Guía
de Primeros Auxilios.

-Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.

Una vez que estén preparados con los puntos anteriores se debe
elaborar material didáctico para que toda la población escolar la maneje y
pueda iniciarse y tener algunas bases para brindar primeros auxilios a quien
lo requiera en determinado momento.
Asimismo recomendaciones que en cada salón de clases exista un botiquín
de primeros auxilios con los elementos o artículos necesarios para la cura de
cualquier herida, dolor, inflamación u otras afecciones.

Plan de inversión

ACTIVIDAD RECURSOS CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO (Bs.F) TOTAL (Bs.F)
Charla, clase Libreta de 1 150000 150000
magistral, video Anotaciones
foro y taller Alquiler de 14h 30000 420000
video beam
Refrigerio 200000 200000

TOTAL 770000

Cronograma de desarrollo

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE


ESPECIFICOS
Informar sobre los 1. Realización de charla
primeros auxilios. sobre:
¿Qué son los primeros
auxilios?
Uso de los primeros
auxilios.
2. Taller práctico.
Concientizar sobre Realización de clases
la importancia de magistrales sobre:
los primeros 1. Importancia de los
auxilios. primeros auxilios.
2. Actitud ante un
evento caótico
3. Reconocimiento de
escenas
4. Clasificar las
emergencias.
Impartir Realización de clase
conocimiento magistral sobre: Atención a
sobre las quemados
principales - Simulacro
situaciones que Realización de clase
ameriten primeros magistral sobre: Atención a
auxilios como: persona inconsciente
persona quemada, - Simulacro
inconsciente y en Realización de clase
terremoto con la magistral sobre: atención en
realización de terremotos
simulacros. - Simulacro

Dar a conocer las Realización de charla y


principales taller sobre:
instituciones a 1. Instituciones
nivel regional, encargadas de
nacional y mundial primeros auxilios
encargadas de los
primeros auxilios.

Crear una brigada 1. Creación de brigada


de primeros
auxilios en la
institución.
Calendario de actividades
ACTIVIDADES SEMANAS
horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1
1 2
Reunión para planificación de estrategias a seguir en la ejecución del proyecto 6
comunitario.
Reunión con las autoridades del colegio para la presentación del cronograma 6
de actividades y conocer las instalaciones de la institución, en las que se
llevaran a cabo las actividades.
Disponibilidad de recursos humanos y financieros. 6

Adquisición de materiales y equipos. 8

Elaboración de material de apoyo. 7


Realización de charla sobre: 8
¿Qué son los primeros auxilios?
Uso de los primeros auxilios.
Taller práctico. 9
Realización de clases magistrales sobre: 8
1. Tipos de electrodos.
2. Equipo de protección.
Realización de clases magistrales sobre: 9
1. Importancia de los primeros auxilios.
2. Clasificar las emergencias.
Realización de clases magistrales sobre: 8
1. Actitud ante un evento caótico
2. Reconocimiento de escenas
Realización de clase magistral sobre: Atención a quemados y Simulacro 10
Realización de clase magistral sobre: Atención a persona inconsciente y 10
Simulacro
Realización de clase magistral sobre: atención en terremotos y Simulacro 10
Realización de charla y taller sobre: Instituciones encargadas de primeros 8
auxilios
Creación de brigada 7
Total de horas 120
Referencias bibliográficas

1. Que son los primeros auxilios

https://primeros-auxilios.idoneos.com/

2. Pasos básicos de primeros auxilios

http://www.salud180.com/salud-z/7-pasos-basicos-de-primeros-auxilios

3. Preparación del entorno escolar

https://diariolavoz.net/2015/01/20/los-primeros-auxilios-brindan-mayor-seguridad-
en-las-escuelas/

También podría gustarte