Está en la página 1de 7

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INOVACIÓN

PEDAGÓGICA

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 I.E. : 5023 “ABELARDO GAMARRA”


1.2 Lugar : CALLAO
1.3 Nivel : Primaria
1.4 DREC : CALLAO
1.5 Director : Lic. Francisco Solis Goycochea
1.6 Docente : Lic. Edinson Bocanegra Alejos

II.- PRESENTACION

El aula de innovación de la I.E. 5023 “Abelardo Gamarra”, es un lugar de


encuentro del docente y sus alumnos con la tecnología de la información y la
comunicación, las cuales son herramientas facilitadotas de aprendizajes significativos
que permiten desarrollar las capacidades tanto de docentes como de alumnos, Además
busca contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y los entornos
educativos, construyendo una red local, nacional y mundial moderna con acceso a todas
las fuentes de información y capaz de reproducir contenidos multimediales.

El aula de innovación desarrolla el Programa Estratégico “Huascarán“, que es


el motor que impulsa en el Perú una “Nueva era en la Educación” en la búsqueda de
aprendizajes significativos y el docente con su capacidad y preparación deberá hacer
buen uso de los Recursos y Tecnologías de la Comunicación e Información y favorecer
la adquisición de conocimientos que en el futuro conlleve la inserción de los alumnos a
un mundo laboral cada vez más exigente.

La calidad del aula de innovación se valora por las interacciones pedagógicas de


alumnos y docentes con el objetivo de mejorar sus aprendizajes y generar distintas
formas de aprender como el aprendizaje hipermedial y multimedial que responden a una
diversidad de estilos de conocer.

Este trabajo conjunto de Coordinadores del aula de innovación y docentes


facilitan la creación de ambientes y situaciones de aprendizajes que permiten un
aprendizaje activo, centrado en los alumnos, que son pertinentes para el desarrollo de
capacidades y actitudes en relación directa con lo establecido en los programas
curriculares vigentes y así mejorar el aprendizaje potenciando sus diferentes
capacidades interdisciplinarias en todas las áreas.
III.- BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú de 1993


 Ley General de Educación N. 28044
 Ley Orgánica del Ministerio de Educación , Decreto Ley N.25762 modificado por la ley
N. 26510
 Creación del proyecto Huascarán, Decreto Supremo Nº 067-2001-ED.
 Normas para la gestión para el desarrollo de los centros Educativos y Programas
Educativos Decreto Supremo Nº 007 -2002 -ED
 Directiva Nº 0003-2003-PROYECTO HUASCARAN
 Decreto Supremo Nº 006 – 2004 –ED Reglamento de Educación Básica Regular.
 Directiva Nº 06 – 2004/ PROYECTO HUASCARAN
 Directiva Nº 043 – 2005/ DUGEL 07 / AGP /PROYECTO HUACARAN
 Resolución Ministerial Nº 0712- 2006-ED Orientaciones y Normas Nacionales para la
Gestión en las instituciones de Educación Básica y Educación Tecnológica Productiva
2007.
 Decreto Supremo Nº 007- 2007 – ED Crean el programa Nacional de

IV.- ALCANCES
 DREC
 Dirección General de la I.E.
 Sub Dirección de Primaria de Menores.
 Docente del Programa Huascarán.
 Docentes.
 Administrativos.
 Alumnos.
 Comunidad en General.

V.- DIAGNOSTICO

5.1. FORTALEZAS:

 El Aula de Innovación Pedagógica cuenta con un laboratorio con 11 PC y un servidor.


 El personal docente está capacitado en el uso de las TICs.
 Se tiene acceso a Internet mediante Speedy.
 Algunos alumnos cuentan con computadoras en sus propias casas.
 Algunos estudiantes tienen conocimientos básicos de informática.
 Se cuenta con un gran número de docentes con deseos de aprender.
 El aula cuenta con DVD y Televisor.
 Este año mediante el proyecto de mejoramiento se comprometieron los docentes a
trabajar como recurso dentro de sus sesiones el uso de las TICs , por lo tanto el 100%
del alumnado trabaja en el aula de innovación.

5.2 DEBILIDADES:

 Algunos docentes de la Institución no han recibido la capacitación respectiva, para el


uso y aplicación de las TICs.
 La cantidad de maquinas es insuficiente para la población con la cuenta la institución
educativa.
 Falta de presupuesto para adquirir más maquinas.
 La conexión eléctrica del aula depende de un llave general que al apagarse (vuela)
malogra las maquinas.
 Las sillas no se adecuadas para el aula por ser anchas ocupan espacio en el
trabajo en equipo.
5.3 OPORTUNIDADES:

 El colegio participa en las capacitaciones que programa el ministerio de Educación.


 Se cuenta con seguridad policial y Promotores de la región.
 La existencia de un portal del ministerio nos permite utilizar como recurso para
desarrollar las sesiones de aprendizaje.

5.4 AMENAZAS:

 Indiferencia de la comunidad por el avance tecnológico.

VI.- OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL:

6.1.1. Contribuir a mejorar la calidad de la educación a través del fortalecimiento de los


servicios TIC y su aprovechamiento pedagógico por parte de los estudiantes y
docentes, en el marco de una política intercultural y bilingüe.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

6.2.1. Promover La capacitación a los docentes de la Institución Educativa e


incorporarlos en el Proyecto DE Mejoramiento de la Calidad dándoles información y
orientándoles en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de Información y
comunicación (NTIC’s) aplicadas a la mejora de una enseñanza de calidad incentivando
el uso permanente de las mismas.

6.2.2 Promover el uso de las Herramientas NTIC’s en los alumnos al 100% para
mejorar sus aprendizajes.

6.2.3 Implementar el aula de innovación con Hardware y software.


6.2.4 Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad del dominio de la
tecnología por parte de sus hijos.
6.2.5 Establecer convenios que nos permitan integrarnos a la comunidad virtual.

6.2.6 Implementar nuestra AIP, a fin de contar con los recursos TIC necesarios para
optimizar el trabajo pedagógico.

VII.- METAS

7.1. DE ATENCION
- Alumnos
- Directivos, docentes y administrativos.

7.2. DE OCUPACION
-docente del Programa
- Docentes

7.3. DE INVERSION
- Implementación del Aula de Innovación pedagógica.
- Instalaciones Eléctricas y Pozo Tierra.
- Computadoras.
- Programas Educativos (Software)
- Proyectos de innovación
- Mantenimiento de las máquinas.
- Otros.
-Tinta para la impresora.
XIII.- PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS

DICIEMBRE
NOMVIENBRE
SETIEMBRE

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO
ACTIVIDADES Y/O TAREAS RESPONSABLES

1. Cotejo del Inventario del Equipo del Aula de Innovación Docente x X

Direccion y
2. Limpieza y pintado del aula x X
Administrativos
Docente
3. Ambientación del aula de innovación X x x

4. Mantenimiento Técnico de las máquinas Direcciòn y Docente x X


x

5. Elaboración del Plan De Trabajo del Aula de Innovación Pedagógica. Docente del AIP y
x X
Docentes de Aula

6. Aplicación de encuesta a docentes. Docente X

7. Procesamiento de datos de la encuesta a docentes. Docente x


Director x
8. Reunión de coordinación con Director y Sub-Directores Subdirectores x x x x x x x x x
Docente
Docente x x x x x x x x x x
9. Elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia

10. Elaboración del Reglamento Interno Docente x


11. Coordinación permanente entre los responsables de ambos turnos Docente x x x x X x x x x x

x
12. Ejecución del proyecto de mejoramiento de calidad educativa. Docente x x x x x x x x x

13. Curso de Capacitación para Docentes. Docente x x

14. Control y Supervisión de la asistencia de los alumnos en uso de las computadoras Docente x x x X X x x x
x
15. Elaboración de separatas y guías para los docentes y alumnos Docente x x x x x X x x x

16. Apoyo individualizado para el manejo del programa de OFFICE a docentes de la I.E.
Docente x x x x x X x x x x

22. Elaboración de la página web de la I,E. Docente x x x X x x x x


x
23. Control y supervisión permanente del equipo de informática Dirección x x x

24. Organización del evento “La semana tecnológica” Docente x

25 Entrega de informe final del Aula de Innovación Pedagógica Docente


x

26. Entrega de inventario del aula de innovación Docente


x

IX.- RECURSOS

9.1 RECURSOS HUMANOS

9.1.1 Docente de Programa


9.1.2 Personal Docente
9.1.3 Alumnos
9.1.4 Personal del soporte técnico
9.2 RECURSOS MATERIALES

9.2.1 Equipo de computadoras


9.2.2 Mobiliario Escolar
9.2.3 Televisor
9.2.4 DVD - CD
9.2.6 Materiales y útiles de oficina

X.- EVALUACION
La Evaluación es permanente y constante de acuerdo a las actividades programadas durante el año, ya que estas responden al diagnóstico y a Las necesidades
que presenta el aula de innovación pedagógica.
Por otro lado la ejecución del plan permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados y dar las propuestas de solución.

---------------------------------------
Lic. Edinson Bocanegra Alejos
DAIP

También podría gustarte