Está en la página 1de 4

UNIDAD 2: FASE II

ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO

ALUMNA

CINDY JOHANNA BARRERA JIMENEZ


COD: 1065896140

GRUPO:
102059_3

TUTOR
JOHAN ENRIQUE CABALLERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

AGUACHICA-CESAR

2017
FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE PUPITRES PARA INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE AGUACHICA CESAR Y ALREDEDORES.

Objetivo General
 Desarrollar el estudio financiero del proyecto.
Objetivos Específicos
 Diseñar el estudio técnico del proyecto
 Desarrollar el estudio financiero del proyecto teniendo en cuenta todos los
activos, pasivos, así como el talento humano
 Realizar un estudio de mercado para detectar las necesidades de consumo
en esta industria.
 Ofrecer un producto de alta calidad

Descripción del proyecto.


El fin de este proyecto es la creación de una empresa para la fabricación de
pupitres educativos para satisfacer la demanda de las instituciones educativas de
Aguachica y sus alrededores, de la misma forma para generar empleo en el sector
y vincular personal de la comunidad.
Se busca incursionar en este campo analizando las oportunidades por medio de
un estudio mercado en el cual se estudiaran las oportunidades, como también el
campo de acción existente en las diferentes instituciones educativas según sus
necesidades.
Para ser más competitivos se ofrece un diseño de alta calidad y funcionalidad que
cumple con todos los requerimientos ergonómicos y de durabilidad para hacer
mucho más atractivo el producto y de esta forma impactar en el mercado potencial
del sector educativo.
Justificación
Las instituciones educativas deben ofrecer condiciones óptimas para la prestación
de servicios educativos en sus instalaciones, ya se locativo o por medio de
mobiliario que sea el adecuado en calidad, así como ergonómicamente para las
jornadas estudiantiles, ofreciendo comodidad y durabilidad.
Conociendo la demanda y la calidad actual de los pupitres de las instituciones
educativas se quiere ofrecer un producto de excelente calidad para satisfacer las
necesidades tanto de los estudiantes como de la comunidad educativa en general.
Antecedentes
Actualmente, el sector de mobiliario para instituciones educativas presenta un
número considerable de competidores, especialmente los que se encuentran
fabricados a base de madera. Para incursionar en el mercado se quiere ofrecer un
producto que presente diversos beneficios para el comprador haciéndolo nuestro
producto más llamativo y competitivo que los que hoy en día encuentran en el
mercado.
Para hacer el producto más atractivo adicionalmente de ser gran calidad y
funcionalidad, sea exclusivo para el comprador. Para hacerlo más atractivo en
proceso de elaboración del producto se involucran elementos reciclables lo que
haces también que sea amigable para el medio ambiente.
Beneficiaros del proyecto
El proyecto quiere mejorar la calidad en los pupitres estudiantiles, de esta forma
beneficiando directamente a los estudiantes, pero también a la comunidad en
general pues la empresa va a ser una fuente de empleo, como también el medio
ambiente ya que durante el proceso de fabricación se involucrarán materiales
reciclables reduciendo así la generación de residuos considerablemente.
Bibliografía.
 Narvaez, I. ( 2016). Definición del proyecto. Colombia: Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/8048
 
 Narvaez, I. ( 2016). Tipos de proyectos. Colombia: Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/8013

También podría gustarte