Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÓDULO 7
Estimado estudiante:
Reciba un cordial y fraternal abrazo, para nosotros es un gran honor contar con estudiantes
esforzados como usted. Este módulo se constituye en su formación intelectual y le insta a
proyectarse como TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR ADMINISTRATIVO, colocando su
aprendizaje teórico en la parte práctica laboral.
Atentamente,
CONTENIDO
UNIDAD N.1 Conceptualización del mercadeo
2.1 Mercado
2.2 Teoría de la motivación
2.3 Proceso del mercadeo
2.4 Herramientas del mercadeo
UNIDAD N.3 Economia Basica
A nivel empresarial el mercadeo desempeña una función primordial que debe estar
completamente alineada con las demás áreas de la organización, dentro del marco de la
empresa el mercadeo debe desempeñar unas tareas determinadas orientadas a analizar y
comprender el mercado en el que se mueva la organización, identificar necesidades de los
clientes; favorecer y desarrollar una demanda de los productos y/o servicios que ofertan, lo
anterior basados en toma decisiones con respecto al producto, precio, imagen de la
empresa y otras variables que veremos más adelante.
Una vez se tiene claridad de todo lo que implica la práctica del mercadeo a nivel
corporativo, resultará fácil conocer su alcance; conceptos como necesidades, demanda,
mercado, productos entre otros, son fundamentales para entrar en el mundo de esta
combinación de conocimientos y técnicas orientadas para comprender el mercado e influir
en el mundo competitivo empresarial.
★ Orientación al cliente
★ Actividades coordinadas
★ Objetivos de desempeño de la empresa
★ ¿Qué producir?
★ ¿Cómo y cuánto producir?
★ ¿Para quién producir?
Es importante aclarar que existen diferente definiciones tales como Marketing, Mercadeo o
Mercadotecnia; pareciera que son términos distintos, pero en realidad son lo mismo, la
única diferencia es el país en el que se utiliza el término, es decir en Estado Unidos es
conocido como Marketing, en México como Mercadotecnia y en Colombia como Mercadeo;
aunque esto no limite a que los tres términos son usados indistintamente.
Mercadeo
Mercado
Se entiende por mercado lugar lugar al que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda
para realizar transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. Esto comprende
las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas
con los productos o servicios de los ofertantes.
Oferta: Es la diferencia entre las diferentes cantidades de un producto o servicio que los
vendedores ponen a consideración de los compradores en un determinado momento,
periodo o tiempo. La oferta consolida el portafolio de productos y servicios de una empresa.
Teoría de la Motivación
Necesidades fisiológicas: Están son las que se ven satisfechas en cuanto a comida,
bebida, techo o refugio, aire fresco, temperatura, sueño, etc, estas se convierten en la
prioridad más alta para los seres humanos, a pesar de que todas las demás necesidades
dejen de ser satisfechas, la atención siempre estará centrada en estas por ser las
indispensables para el bienestar del ser humano, como resultado de esto todas las demás
necesidades pasan a un plano secundario.
Necesidades del ser, Necesidades de Autoestima: Es una necesidad del ser humano,
consistente en dar lo máximo de sus habilidades, es una lucha continua para conseguir los
objetivos planteados, es auto superación, respeto y amor propio, desarrollo al máximo del
talento, dejar huella y la realización de obras.
Proceso del mercadeo
Definir el mercado: Se basa en estudiar los tipos de mercado existentes y los que
específicamente se ajustan a las probabilidades de consumo del producto de la empresa,
para esto se debe estudiar cuidadosamente el ambiente cultural y económico antes de
planear un producto para áreas particulares. Esta definición del mercado es básica para
garantizar el éxito de los productos ya que no todos los consumidores actúan social y
culturalmente de la misma manera, así que un producto es exitoso en un mercado cuando
tiene en cuenta las necesidades y preferencias del público, ya que son requerimientos
únicos de determinados mercados.
Las empresas con orientación a los clientes toman en cuenta estas diferencias, pero es
prácticamente imposible diseñar una estrategia para cada cliente, así que se puede realizar
una división del mercado total y clasificar los diferentes grupos de acuerdo con la
homogeneidad en los clientes, se conforman grupos menores en los cuales haya clientes
semejantes respecto a los factores que influyen en la demanda, de ahí que el éxito de las
compañías esté en segmentar muy bien su mercado.
Es decir, al fijar y mantener la imagen del producto o la marca en la mente del cliente, se
fijan también las características del producto que harán que sea preferido respecto al
producto de la competencia. De una adecuada estrategia de posicionamiento de la marca y
del producto depende la duración de éste en el mercado, cuando el consumidor recuerda
una marca bien posicionada continúa comprando el producto, de hecho, es más fácil
posicionar productos nuevos para marcas con alto nivel de recordación que para las marcas
desconocidas en el mercado. Tenga en cuenta que no solo la publicidad genera este
posicionamiento, es indispensable que el consumidor reconozca que está adquiriendo un
producto o servicio de buena calidad, ya que tener en mente la buena calidad que una
marca le ofrece, le hace sentir que aunque esté introduciendo algún producto novedoso al
mercado contará con la calidad que le ha ofrecido desde siempre.
Herramientas de mercadeo
Precio: El precio es la cantidad de dinero o cualquier otro elemento de utilidad que pueda
necesitar para adquirir un producto. El precio debe tener la cuantificación de los beneficios
que el producto trae al mercado y lo que el público esté dispuesto a pagar por dicho
beneficio, la fijación del precio se basa en diversos factores,para esto se deben considerar
el bien o servicio específico que es objeto de la transacción, los servicios complementarios
que se ofrecen, los beneficios que satisfacen necesidades, los precios de la competencia, el
posicionamiento deseado,los costos de manufactura y los requerimientos de la empresa. El
precio influye de manera importante en nuestra economía, en la mente de los clientes y en
cada empresa en particular:
En la economía, el precio de los productos influye en los salarios, la renta, las tasas de
interés y las utilidades obtenidas, este es el regulador principal del sistema económico ya
que este determina la producción de la oferta y de la demanda.
La promoción de los productos o servicios busca inicialmente dar a conocer la existencia del
producto y sus beneficios a los consumidores y posibles compradores, así como mostrarles
dónde pueden conseguirlos, cual es su funcionamiento y que soporte pueden recibir del
fabricante si el cliente lo requiere, posterior a esta labor informativa, existe el objetivo de
persuadir o convencer al consumidor de adquirirlo, dándole las razones suficientes para que
lo prefiera por encima del producto de la competencia.
A. Hamburguesas
B. Champú para cabello graso
C. Guantes de lana
D. Helados light
CASO:KRIKA COSMETICS
Freya es una empresa familiar Santantanderana que nació hace quince años pero
lleva el nombre actual hace tres años, y se dedica a la distribución de productos
cosméticos de belleza e implementos para peluquería. En la actualidad Freya
cuenta con tres puntos de venta en la ciudad de Bucaramanga. El primer almacén
nació en el centro de la ciudad en la carrera 33, luego se abrió otro punto de venta
en la Carrera 18 del centro de la ciudad y por último se abre en el sector de
cañaveral. La empresa ha tenido un crecimiento constante, ya que los artículos de
belleza tienen alta rotación. Freya se dedica principalmente a surtir todas las
peluquerías de la ciudad de Bucaramanga, es por esto que los productos que ofrece
son de línea profesional y no línea de consumo masivo, pero existe también un gran
número de clientes que compran directamente en los almacenes para consumo
personal asesorados por sus peluqueros de confianza. Freya tiene una división de
dermatología, farmacia y productos naturistas que complementan su concepto
principal de salud y belleza. Freya busca siempre tener la más alta variedad y la
mejor calidad en los productos que ofrece, impulsando también la industria nacional
de cosméticos que en la actualidad es muy importante en el mundo.
Al ser una empresa familiar, todos opinan sobre el funcionamiento de la misma; Sin
embargo, quien toma las decisiones finales sobre las compras, la contabilidad, la
distribución y demás es el gerente general. La empresa cuenta con una bodega
donde llegan todas las compras que se realizan y de ahí se hace la distribución a
todos los puntos de venta y a los clientes que hayan realizado pedidos específicos.
La relación con los proveedores es muy buena por lo que ambos están en
disposición de ayudar y cooperar para tener un crecimiento conjunto, por lo que
generalmente se cuenta con disponibilidad de suministros con pocos retrasos. Este
tipo de relaciones a largo plazo con los proveedores es de gran importancia para la
empresa, ya que de esta manera pueden satisfacer mejor a sus clientes en tiempos
de entrega, precios y calidad de los productos. La mayoría de los productos que
ofrece Freya son nacionales y algunos internacionales que son importados de
países como Estados Unidos y China. La empresa maneja directamente las ventas,
la distribución de los productos, las estrategias de Marketing, investigaciones, entre
otros, ya que aún es una empresa en crecimiento. La publicidad principal y la más
importante para la empresa es el voz a voz, ofreciendo lo mejor y con el mejor
servicio para que los mismos clientes recomienden el lugar a nuevos clientes, lo
cual al ser acompañado con publicidad tradicional hace crecer cada vez más la
empresa.
Para crear nuevas oportunidades de mercado, Freya cuenta con una página de
internet donde las personas pueden hacer compras online con fotos de los
productos y ofrecen información general de la empresa, los servicios, promociones,
novedades, tips de belleza y dónde están ubicados. Freya al igual que la mayoría de
negocios tiene mucha competencia, por lo que se tienen tres personas encargadas
de investigar y revisar diariamente aspectos como precios, atención al cliente y
valores agregados adicionales que ofrece la competencia, para así tratar de
mantener siempre los mejores precios y ofrecerle lo mejor a los clientes. Freya está
dirigido principalmente a las mujeres, pero está trabajando mucho en los hombres
ya que se ha identificado que también es un mercado potencial muy interesante,
porque cada vez los hombres se preocupan más por cuidarse y verse bien. En la
actualidad el logo de la marca es color fucsia, por lo que los hombres no se sienten
identificados con la marca, es por esto que la empresa está buscando poder hacerle
un cambio a la imagen que sea sutil y atraiga a ambos sexos. Su grupo objetivo es
de estratos 3, 4, 5 y 6, porque ofrece una gran variedad de productos de todos los
precios, desde lo más económico hasta lo más costoso, además por la ubicación de
los puntos de venta. Para la empresa, la ubicación de sus puntos de venta son el
primer paso para tener éxito, es por esto que hacen una investigación previa y
buscan lugares con alto flujo de gente, buena ubicación, buen acceso, buenos
parqueaderos y que sean estratégicos para el tipo de productos que venden. A
pesar de que Colombia es un país con altos índices de pobreza, el mercado en la
ciudad de Bucaramanga para este tipo de productos es muy grande, ya que las
personas en nuestro país se fijan mucho en su aspecto físico. A las mujeres
colombianas les gusta verse y sentirse bien además de que por naturaleza son
impulsivas en sus compras y quieren lo mejor en lo correspondiente a su belleza.
Es importante recalcar que Colombia es un país reconocido a nivel mundial por sus
cosméticos y hay una alta exportación de estos productos. Para cualquier aspecto
legal, la empresa cuenta con asesoría de abogados para cumplir a cabalidad todas
las leyes de nuestro país, teniendo en cuenta que cuando se importan productos
nuevos que no están en el país aún, deben estar bajo registro INVIMA, además de
impuestos, y demás requisitos que exige el gobierno. Gracias al tratado de libre
comercio con Estados Unidos, los impuestos que debe pagar la empresa para la
mercancía importada de este país han sido abolidos, lo cual genera que la empresa
pueda ofrecer mejores precios para sus clientes en estos productos.
Preguntas:
ECONOMÍA GENERAL
Todo lo que se hace diariamente, está relacionado con las actividades económicas, en tanto
que,compramos alimentos y los disfrutamos, satisfacemos nuestra necesidad básica de
sobrevivencia. Así mismo permite identificar la riqueza, la acumulación de capital y la
distribución de los recursos entre otros temas complementarios. A continuación revisaremos
los siguientes videos, para contextualizarlos en el panorama económico.
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA
HISTORIA DE UN LÁPIZ
NATURALEZA DE LA ECONOMÍA
Concepto de economía.
➢ OIKOS: casa
➢ NOMOS: administración – manejo
● Que se deben enfrentar a disyuntivas, es decir tienen escoger una posibilidad entre
varias, por lo tanto, las que desecha se sacrifican.
● Siempre tiene un costo al cual atender para hacer su escogencia.
● Las personas piensan en cambios marginales, es decir deben hacer pequeños
ajustes a la hora de tomar la decisión.
● La gente se decide por algo dependiendo de los incentivos y las motivaciones que
se le presenten.
● Las personas siempre están pendientes de los procesos comerciales para definir lo
que van a hacer. Lo que indica que lo relacionado con el mercado es básico para la
actividad económica.
● El Estado se involucra en las decisiones de las personas de acuerdo con las
políticas macroeconómicas que desarrolla.
● En la medida que la producción aumenta en un país, la población tiene mejores
condiciones para decidir sobre la compra de un bien.
EL SISTEMA ECONÓMICO.
El sistema económico, tiene su inicio en las necesidades del ser humano, las cuales se
clasifican en:
¿Qué producir?: se pueden producir bienes de consumo, son los que están listos para ser
utilizados por el consumidor final. O bienes de producción son los que se involucran en los
procesos de producción. Ésta es una condición que inclusive determina las condiciones de
los países, porque los que son desarrollados y pos desarrollados producen bienes de capital
y los que no, hacen lo contrario es decir producen bienes de consumo.
¿Cómo producir?: se produce con mano de obra o con tecnología, por supuesto que no
son los únicos insumos que se requieren, también se tiene que los países desarrollados
producen con tecnología y los que no, lo hacen con mano de obra básicamente.
¿Para quién producir?: se produce para las poblaciones y se definen los productos de
acuerdo con los niveles de ingreso de las personas.
La siguiente gráfica muestra la forma como están clasificados los bienes, los bienes
económicos que son los que tienen un precio, por ejemplo, un carro, una casa, la
maquinaria. Estos pueden ser tangibles es decir los que se pueden palpar y sirven los
mismos que se han dado como ejemplo. Los intangibles son los que no se pueden tocar y
no tienen ninguna otra clasificación.
Bienes de consumo,son los que utilizará el consumidor final, pero para su uso, por ejemplo,
la misma máquina de coser, pero para ser utilizada por Doña María para hacer sus propias
prendas y las de su familia, no para venderlas ni incluirlas en un proceso productivo.
Tanto los bienes de producción como los de consumo pueden ser perecederos o duraderos
y no perecederos o no duraderos. Serán perecederos aquellos que se puedan utilizar varias
veces, por ejemplo, un bien de producción perecedero es el horno de una panadería y será
no perecedero la harina utilizada para elaborar el pan. Mientras que un bien perecedero de
consumo es el automóvil de la familia Pérez, mientras que será no perecedero, la gasolina
utilizada para movilizar el automóvil de la familia Pérez.
La política, porque ésta se integra en las decisiones económicas de los países, por lo tanto,
no se pueden estudiar de manera independiente, se requiere para decisiones tanto
coyunturales como estructurales. Así mismo las políticas se relacionan con las condiciones
de desarrollo económico y este a su vez se alinean entre los factores esenciales que
condicionan la estabilidad de los centros de disposición del poder político.
La sociología, es una relación bastante estrecha en tanto que la Economía es una ciencia
eminentemente social, lleva una perfecta comprensión de la realidad económica, por lo
tanto, los sociólogos se han convertido en grandes colaboradores de los economistas.