Está en la página 1de 4

EVENTO DE LENGUAJE - 3ros.

Básicos
Profesora Sra. Jocelyn Seguel Villafaña

Nombre
Curso Fecha

Puntaje Máximo: 38 pts. Puntaje Obtenido: Nota:


Objetivo de Aprendizaje:
 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
 Extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, describiendo a
los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y
situaciones del texto, emitiendo una opinión sobre los personajes.

I. Ennegrece la alternativa correcta. Lee con atención las preguntas antes de


responder. (1 punto. c/u)

1. Los nombres de los niños del cuento son:

a) Santiago y Pedro
b) Santiago y Julio
c) Julio y Sandro
d) Juan y Santiago

2. El árbol donde construyeron la cabaña era un:

a) roble
b) álamo
c) castaño
d) pino

3. El árbol del final del jardín tenía:

a) 200 años
b) 150 años
c) 100 años
d) 13 años

4. El padre al ver el árbol pensó en:

a) El agua que gastaría al regarlo.


b) Tener madera para la chimenea.
c) Asar castañas el próximo invierno.
d) Cortarlo porque ensuciaba mucho en otoño.

5. ¿Qué edad tenían los hermanos Santi y Juan?

a) 4y8
b) 4y9
c) 7y9
d) 8y9

6. ¿Cuál fue el primer regalo que les envió su papá para la cabaña:

a) un paraguas
b) unos caramelos
c) una escalera
d) una linterna
7. Juan imaginaba que su cabaña era:

a) un fuerte de guerra
b) un castillo
c) una central de comunicaciones
d) una sala de juegos

8. ¿Cómo acordaron comerse los caramelos?

a) Uno cada día


b) Dos cada día
c) Todos de una vez
d) Guardarlos para la guerra

9. ¿Cuánto tiempo pasó antes de que llegara el primer paquete?

a) Cinco días
b) Catorce días
c) Una semana
d) Tres semanas

10. “Sube con ellos a tu atalaya y mira a ver qué ves”. La palabra subrayada la puedes
cambiar por:

a) Ventana
b) Torre
c) Escalera
d) Pieza

11. En esta historia habían dos hermanos y el hermano mayor era:

a) María
b) Santi
c) Juan
d) Pedro

12. Después de observar el gran árbol de la casa nueva los niños pidieron construir:

a) Una cabaña.
b) Un columpio.
c) Un escondite.
d) Una escalera.

13. Papá no pudo comenzar de inmediato con la construcción de la cabaña porque:

a) Debía empapelar las paredes y terminar las estanterías.


b) Tenía que limpiar la casa completa.
c) Tenía que trabajar todos los días.
d) No quería construir la cabaña.

14. ¿Por qué el padre solo construyó la plataforma de la cabaña?

a) Porque decidieron vivir en otra casa.


b) Porque se enfermó y no pudo continuar.
c) Porque le faltó dinero para los demás materiales.
d) Porque le ofrecieron un nuevo empleo en América.
II. Ordena la secuencia (1 al 5) de acontecimientos según cómo sucedieron: (5 puntos)

El papá les comunica que se debe ir de viaje.


El día que se mudaron a la casa nueva descubrieron el árbol en el jardín.
Planean día a día como construirán la cabaña.
El papá les envía regalos desde el extranjero.
Los niños celebran la navidad junto a sus padres.

III. Une con una línea la columna A con la columna B. (4 puntos.)

COLUMNA “A” COLUMNA “B”

¿Quién está ahí? Luz Verde

¡Auxilio! Luz Blanca

Todo en orden Luz Amarilla

Amigo Luz Roja

IV. Lee atentamente cada afirmación y encierra en un círculo la letra V si la respuesta es


verdadera o la letra F si la respuesta es falsa. (7 puntos)

1. Santi tenía 8 años.


2. La mamá no los dejaba usar la escalera metálica porque era
demasiado peligrosa.
3. El primer paquete traía de regalo unos prismáticos.
4. Juan se puso contento cuando se enteró del viaje de su papá.
5. El papá les envió un tarro de caramelos para cada uno.
6. La linterna tenía solo color blanco.
7. Santi y Juan hicieron una cara grande y horrible en la calabaza.
V. Contesta las siguientes preguntas. NO te olvides de revisar la ortografía. (8 puntos)

1. ¿Qué se les ocurrió hacer con los tarros cuando ser terminaran los caramelos?

2. ¿Para qué utilizaron el paraguas?

3. Si tuvieras una cabaña en un árbol ¿para qué la utilizarías?

4. ¿Para qué utilizaron las linternas?

También podría gustarte