Está en la página 1de 14

Reconocimiento del Aula y Entornos del Curso

Por
Lexi Amanda Paredes
Edwin Taimal
Mayerly Yela
Historia de las Matemáticas 551104_9

Presentado a
Carlos Edmundo López Sarasty
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD Centro Zona Sur - Pasto
Escuela de Ciencias de la Educación
13 de febrero de 2020.
Introducción

En la presentación de este trabajo inicial se explican ciertos conceptos que hacen parte de nuestra
plataforma virtual, los cuales debemos tener en cuenta en nuestro proceso académico, algunos de
ellos son: Syllabus de Historia de las Matemáticas, Entornos del aula virtual, Perfil del director
del curso, Acuerdos del curso, entre otros.

Es importante aclarar que para continuar exitosamente nuestra formación, se deben realizar
ciertas recomendaciones, por ejemplo, ingresar a nuestros cursos en lo posible diariamente,
organizar la agenda de trabajo día a día, teniendo en cuenta que cada curso tiene una agenda
donde se encontrarán las fechas de apertura y el cierre de las actividades, después de leer cada
contenido del curso se debe tomar apuntes de lo que hemos entendido, y de lo que no ha quedado
claro, para solucionarlo con el tutor del curso o los compañeros integrantes del trabajo
colaborativo, no dejar para la última semana la participación en los trabajos colaborativos, se
debe realizar desde la fecha de inicio ya que no solo nos calificarán el producto sino el proceso, y
es fundamental también recordar que contamos con un grupo de profesionales a nuestra
disposición, tutor y director de curso y con un auditor de servicio a los estudiantes, que se
encarga de monitorear el desarrollo de las actividades y de atender nuestras inquietudes de
manera oportuna, y diligente, como también se hace necesario descargar y tener a disposición el
Syllabus, las guías de actividades y las rubricas de evaluación, ya que estos recursos nos apoyan
para el desarrollo efectivo de todo el proceso de aprendizaje.

La plataforma de la universidad nos otorga muchas facilidades de navegación por los diferentes
campos de conocimiento, sus entornos están ordenados de tal forma que el estudiante identifique
rápidamente lo que necesita, cada una de estas tienen una función especial que le será de utilidad
a la hora de realizar las actividades, incluso existe un video tutorial que nos muestra más gráfica
y detalladamente las donde se encuentran, para que sirven y cómo funcionan.
Objetivo

Contextualiza conceptos matemáticos en su entorno a partir de la reflexión crítica acerca de la


historia de las matemáticas y su influencia en el desarrollo de la humanidad, con el fin de
contribuir en el pensamiento matemático en su práctica docente.

1. Syllabus

El syllabus se conforma básicamente en una descripción detallada del curso a tomar, según la
definición, Syllabus en educación se denomina programa o esquema de un curso. ... En este
sentido, el syllabus es el resumen del curso que se suministra a los estudiantes con la finalidad
de que tengan toda la información necesaria para el curso.
Teniendo en cuenta lo anterior, aquí se explica detalladamente todo el contenido de actividades y
tareas a realizar además de que este contenido de puede descargar en Word o pdf. Consta de 6
partes así:
a) Identificación de curso: se detalla la tipología, el nombre del curso, la escuela, la sigla, el
código, número de créditos, fechas de elaboración y actualización, entre otros.
b) Intencionalidades formativas: son los propósitos y las competencias a desarrollar.
c) Contenidos: se presenta en dos secciones, unidades y temas, recursos educativos
requeridos además de los recursos adicionales que se necesitan para el curso.
d) Estrategias de aprendizaje: se presenta una tabla que tiene clasificado por semanas,
contenidos a desarrollar y actividades según estrategias de aprendizaje
e) Estrategia de acompañamiento docente: nos indica como es el acompañamiento y los
medios por donde se realizará el mismo
f) Plan de evaluación: también es una tabla que muestra por semanas de estudio los
momentos de la evaluación, los productos a entregar según las estrategias de aprendizaje,
el puntaje máximo y ponderación.
El Syllabus de Historia de las matemáticas lo encuentro en el Entorno de Conocimiento, es un
instrumento en donde se presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de la apuesta
didáctica y donde encuentro las características, las intencionalidades, los contenidos, las
estrategias, las actividades de aprendizaje, el sistema de evaluación y la calificación de un curso.

2. Entornos Del Aula Virtual

El modelo curricular de la UNAD hace uso de un ambiente virtual de aprendizaje basado en


entornos, organizado así:
En la parte superior se visualiza la barra que presenta los entornos del ambiente virtual de
aprendizaje, seguido de cada uno de los 6 entornos: información inicial, conocimiento, aprendizaje
colaborativo, aprendizaje práctico, seguimiento y evaluación y gestión del estudiante.
Una serie de ambientes de aprendizaje que nos permiten identificar de manera secuencial la ruta que
debemos seguir para alcanzar nuestro objetivo, acorde a los requerimientos del curso.

Entorno inicial, es el espacio donde se contextualiza al estudiante sobre el curso académico, allí se
encuentra información que le permiten conocer las generalidades del curso, la programación de las
actividades a desarrollar en el transcurso del periodo académico, los compromisos que se adquieren
como estudiante para lograr los propósitos del curso, está dividido en 2 espacios:
 Presentación, agenda, acuerdos: encontramos la agenda del curso, su presentación, el
video tutorial, como navegar, normas y condiciones las que se leen detenidamente y se
aceptan para poder ingresar a los demás enlaces de los entornos.
 Foros informativos: están los foros de noticias del curso y el foro general para que se
pueda compartir información del director, tutor y demás compañeros.
Entorno de conocimiento, se podrá encontrar contenidos, objetos virtuales de información (OI)
y de aprendizaje (OVA), archivos en formatos PDF, repositorios, biblioteca virtual, videos,
audios, animaciones tridimensionales, investigaciones publicadas, e-books. Todos estos recursos
se incorporan con la intención de invitar al estudiante a buscar y manipular la información en
formas creativas, atractivas y colaborativas, se divide en 3 espacios:
 Esquema del curso académico: aquí está el Syllabus que es el contenido del curso
detallado.
 Fuentes documentales: se encuentran los contenidos de cada unidad
 Glosario del curso: se presentan conceptos principales y complementarios para el
desarrollo de contenidos

Entorno de aprendizaje colaborativo, interacción sincrónica y asincrónica en grupo es la base para


el desarrollo de una estrategia de aprendizaje dentro de un Ambiente Virtual y en el entorno de
aprendizaje colaborativo se ha dispuesto como el escenario para propiciar un ambiente que motive la
construcción colectiva de conocimiento, se divide en 2 espacios:
 Acompañamiento docente: aquí se encuentran las grabaciones de webconferencias
programadas, los horarios de atención del tutor y director, acompañamiento b-learning
según corresponda
 Desarrollo de la estrategia de aprendizaje: en esta sección se hallan los foros de trabajo
colaborativo y las guías de actividades y rubricas de evaluación.

Entorno de aprendizaje practico, es el contexto educativo creado para el ejercicio guiado del
estudiante donde aplica los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo. Abarca una
experiencia multidimensional centrada en el conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en
función de una interacción entre la experiencia y la competencia, se divide en 2 espacios:
 Guía de practica: se tienen guías y actividades programadas por el director para
desarrollar las actividades prácticas.
 Actividades prácticas: se encuentran los enlaces para hallar los recursos digitales
necesarios para el desarrollo de talleres, wikis, simuladores, formatos Word, Excel,
herramientas externas.
Entorno de seguimiento y evaluación, es un ambiente propicio para el reconocimiento, la
reflexión, la retroalimentación y la reafirmación del aprendizaje y del progreso en su formación,
pues sabemos que la evaluación en ambientes virtuales es un proceso continuo que valora de
manera formativa y sumativa el desempeño de los estudiantes cuando aplica habilidades
intelectuales para solucionar problemas cognitivos y las demuestra a través de la interacción y la
interactividad con sus pares y con el tutor, consta de 4 espacios:
 Evidencia de las competencias profesionales: contiene el E_ portafolio que es una
bitácora donde el estudiante registra sus avances y actividades en el desarrollo del curso y
el tutor contribuye con sus retroalimentaciones.
 Momento de evaluación del curso: aquí se entregan o suben las actividades solicitadas en
las guías y que pueden ser de forma individual o colaborativa. Estos momentos son tres;
inicial, intermedio y final.

Entorno gestión del estudiante, se encuentran enlaces a servicios en línea como Página principal de
la UNAD, Biblioteca virtual, Portal Informativo de Escuelas, Sistema de atención al usuario, Sistema
de Registro y Control Académico, Consejería Académica Virtual, Bienestar Universitario,
Reglamento Estudiantil, Política anti plagio, entre otros. Esto le permite al estudiante desde su propio
espacio, lugar y tiempo, realizar trámites, solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, y consulta de
información académica que le apoye en su proceso formativo, se divide en 2 espacios:
 Gestión académica y Gestión administrativa: en estos dos espacios se busca solución a
cualquier inquietud ya sea académico o administrativo.

3. Perfil del director del curso

El nombre del director es Diego Fernando Aranda, Licenciado en Matemáticas y Física de la


Universidad del Tolima y Ph. D., en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Politécnica de
Valencia España.
El director de Curso es el actor académico que desarrolla la planeación, diseño, seguimiento,
actualización y evaluación anual del curso o cursos a su cargo. En el enlace Participantes
(primera columna) permite al estudiante conocer las personas que conforman su grupo de trabajo
así como sus mediadores (Tutor de Curso o Director de Curso). Para poder identificar el director
de curso asignado al grupo, se debe seleccionar en el campo Rol actual, las opciones Director
de Curso y aparecerá su perfil donde encontramos información del director como su nombre y
su correo para contactarlo en caso de cualquier inquietud referente del curso.
Encontramos en esta herramienta la información pertinente al profesional y/o licenciado (sus
logros académicos) el cual, tiene la titánica tarea de transmitir los conocimientos necesarios para
superar los retos y afianzar nuestros conocimientos y conducirnos al éxito de nuestro propósito.
En el entorno inicial, foro general también se encuentra la presentación de los tutores, director y
estudiantes de los diferentes grupos del curso Historia de las Matemáticas.

4. Acuerdos Del Curso

En el contenido de Entorno de información Inicial encontramos el recurso Acuerdos del curso


donde se establece el conjunto de compromisos, políticas y normas que debe asumir el estudiante
para el proceso de formación. La aceptación y cumplimiento de estos acuerdos, facilitará al
estudiante la participación exitosa en el curso.
Existen políticas de cumplimiento, pautas y lineamientos necesarios para llevar un orden correcto de
las cosas.
Son siete ítems o más bien compromisos del estudiante para con la universidad y los programas
académicos a tener en cuenta:
El primero habla de leer el syllabus para desarrollar las competencias, el segundo también es leer
claramente las guías y cada una de sus especificaciones para luego entregarlas en el entorno de
evaluación y seguimiento, el tercero realizar las participaciones en el foro con su debida aplicación
de netiqueta, el cuarto leer sobre la política anti plagió y aplicarlo a todos los trabajos que se hagan,
el quinto es entregar a tiempo y dentro de las fechas establecidas, es un compromiso que se debe
cumplir, el sexto es tener muy claro que se aprueba el curso con un puntaje igual o mayor a 300
puntos, siendo la máxima 500 y por último el sexto es tener muy claro que en caso de pérdida del
curso, se puede matricular para el siguiente periodo académico.
5. Agenda Del Curso

Es uno de los elementos que conforman el curso virtual y tiene como propósito la organización
de las actividades que se desarrollarán en el periodo académico. Está compuesta por los
siguientes aspectos:
 Descripción de la actividad.
 Fecha de inicio.
 Fecha de finalización.
 Puntaje establecido para la actividad y fecha de realimentación por parte del tutor.

Además de los entornos que dispone, debemos recordar que es una plataforma muy dinámica y
completa y que cuanta con un calendario y con alertas que nos indican según el color el tiempo
de disponemos para realizar una actividad, como está escrito en la agenda es decir; el color verde
nos indica que la actividad se encuentra habilitada, el color amarillo nos indica que faltan 7 días
y el color rojo nos dice que faltan tres días y además nos recuerda que hay una regla de
vicerrectoría que dice que los estudiantes que participen faltando tres días no se tendrá en cuenta
esta participación.

Nos proporciona el camino a seguir, con sus tareas, retos y tiempos necesarios para llevar a buen
término nuestro desarrollo profesional.
6. E-Portafolio

Las definiciones de e-portafolios varían, pero en general incluyen la noción de un recurso digital
(proyectos personales, comentarios de los profesores) que evidencian el progreso, dando ocasión a la
expresión flexible (es decir, carpetas personalizadas y reunir las exigencias de las destrezas ante un
trabajo particular), permitiendo el acceso a distintas partes interesadas (padres, empleadores
potenciales, compañeros de estudio y profesores).

Recurso valioso que nos permite desarrollar e interactuar con personas internas y externas para
mostrar nuestros avances, proyectos y demás.
7. En Que Consisten Las Actividades De Autoevaluación

Es el proceso mediante el cual, como estudiantes, evaluamos y autoevaluamos el desempeño en cada


una de las diferentes actividades, tal es el caso de los aportes realizados en el entorno de aprendizaje
colaborativo, los cuales deben ser a tiempo, la redacción de los trabajos escritos presentados, entre
otros, desarrolladas en un determinado curso. Estas actividades se encuentran en el e-portafolio
entorno de seguimiento y evaluación, en esta sección se puede fomentar la autoevaluación
observando las fortalezas y debilidades que tenemos, de igual modo también se ejercita el
autoanálisis que son necesarios para el desarrollo de cada una de las actividades en los diferentes
cursos.
La autoevaluación, es importante en la modalidad a distancia, entre sus beneficios se encuentra el
aumento de la responsabilidad, la implicación del estudiante en la evaluación e incide en sus
procesos cognitivos. La idea de la autoevaluación es que los estudiantes analicen sobre su
aprendizaje y que articulen las consecuencias de cada reflexión. Estas actividades de autoevaluación
pueden ser utilizadas por el tutor. Los tipos de tareas que se dejen para la autoevaluación deben dar la
oportunidad al estudiante de valorar inmediatamente si las respuestas son correctas o no y que errores
cometió, las cuales permiten realizar seguimiento y evaluación al desempeño que como estudiantes
tenemos en función de las exigencias propias de los cursos.
8. Contenidos Bibliográficos Del Curso

En la plataforma Unadista, en el entorno de conocimiento se encuentra la bibliografía, que incluye el


catálogo de los escritos que pertenecen una cierta actividad o curso, todo este material es de mucha
ayuda para poder justificar y apoyar nuestros trabajos escritos.
Básicamente nos muestra recursos de apoyo en lo que tiene que ver con el contenido de los diferentes
cursos, así como también tenemos la e- biblioteca, parte importante en los contenidos del curso.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA.

Consiste en estudiar los distintos periodos en los cuales las matemáticas han dejado una huella muy
significativa, así como sus aportes a la humanidad. Por tal motivo el curso historia de las
matemáticas, nos entrega un material amplio para que estudiemos y conozcamos ese mundo tan
maravilloso llamado matemáticas.
Encontramos una serie de aportes y documentos que nos permiten entender la evolución de las
matemáticas a través de la historia y sus aportes a las distintas disciplinas de la vida.
Conclusiones

La plataforma digital con la que cuenta la Universidad Nacional Abierta y a Distancia cuenta con
herramientas de trabajo y consulta bien dispuestas, las cuales permiten abordar cualquier tema de
manera cómoda, tranquila y con la rigurosidad que amerita la exigencia académica de una
institución acreditada. Ejemplo de esto es, para nuestro caso, la plataforma de la asignatura –
Historia de las matemáticas – la cual, cuenta con una serie de herramientas y entornos que trazan
la ruta de aprendizaje teórico, práctico y por qué no didáctico los cuales ayudan de manera
simple a abordar los contenidos y a su vez a participar en los entornos colaborativos.

La experiencia de poder recorrer cada enlace detalladamente por el curso hace de que nuestro
desempeño como estudiantes a distancia sea más fácil de lograrlo, organizando y aprovechando
mejor nuestro tiempo que a veces es muy corto para dedicarle al estudio, de esta manera cada
actividad se torna más placentera al momento de hacerla, sin preocuparnos demasiado por el
tiempo que hace que no demos el máximo de nosotros.

La historia de las Matemáticas es parte fundamental de la formación de la licenciatura en


matemáticas, observando los diferentes escenarios desde la misma evolución de las matemáticas
junto a la evolución de la humanidad, permitiendo al estudiante conocer el panorama sobre su
desarrollo, para que forme parte de la labor como docente.
Referencias Bibliográficas

 Unad, Guía e-estudiante. Tomado de:


https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volume
n10num2%202011/5.%20La%20autoevaluacion%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20a
%20distancia.pdf

 Unad, (2020). Historia de las Matemáticas. Tomado de:


https://Campus108.Unad.Edu.Co/Ecedu32/Course/View.Php?Id=108.

 Wikipedia, la enciclopedia libre, tomado de: https://www.google.com/search?


sxsrf=ACYBGNSyMR9ktGGYEPOpqcLnE_kl0JpVfQ
%3A1581606399110&source=hp&ei=_2VFXumqBKiD5wK1vpGgBQ&q=wikipedia&oq=w
ilki&gs_l=psy-
ab.1.3.0i131j0l2j0i10j0l2j0i10j0j0i10l2.355.5752..8995...2.0..1.420.1927.0j3j3j1j1......0....1..
gws-wiz.....10..35i362i39j35i39.kBWxqTwUpeE

También podría gustarte