Está en la página 1de 18

SOLUCION DE TALLER

De acuerdo a la normatividad internacional “Los tratados de derechos humanos son acuerdos internacionales que
imponen obligaciones vinculantes de proteger y promover derechos y libertades a los Estados que oficialmente los
aceptan (normalmente mediante ratificación o adhesión)” 1.
La idea básica de los mecanismos de denuncia en virtud de los tratados de derechos humanos es que cualquiera puede
presentar una denuncia contra un Estado parte de violación de los derechos consagrados en el tratado al órgano de
expertos encargado de la vigilancia del tratado.

Estos órganos establecidos en virtud de tratados, como se les suele llamar, son comités integrados por expertos
independientes seleccionados por los Estados partes en el tratado. Vigilan el ejercicio en los Estados partes de los
derechos enunciados en los tratados y resuelven las denuncias que se presentan contra dichos Estados.
¿Contra quién se puede presentar una denuncia en virtud de un tratado?

Quién puede presentar una denuncia?


Cualquiera puede presentar una denuncia ante un comité contra un Estado que cumpla las dos condiciones en primer
lugar que l Estado sea parte del Tratado y en segundo lugar que éste haya aceptado las competencias del comité para
examinar denuncias individuales, alegando que se han violado sus derechos consagrados en el tratado correspondiente.
Es importante considerar que el acceso a dicha jurisdicción no requiere necesariamente de un abogado.
De igual manera se establece que en ocasiones y por las circunstancias no se requiere consentimiento del accionante por
cuanto la presunta víctima puede encontrarse en la imposibilidad de acudir a esta jurisdicción supranacional.
¿Qué información se debe facilitar en una denuncia?
Aunque la denuncia a un comité, también llamada comunicación o queja, no tiene que revestir una forma determinada, se
recomienda que se utilicen los formularios modelo de denuncia y las directrices adjuntos. La denuncia se debe presentar
por escrito y debe ser legible, estar preferiblemente mecanografiada e ir firmada 2
No hay ningún requisito en cuanto a la forma específica del consentimiento por escrito, las denuncias enviadas
electrónicamente se deben escanear y adjuntar a un mensaje de correo electrónico dirigido al Equipo de Peticiones del
ACNUDH y presentadas en uno de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso).
1
https://www.ohchr.org
2
http://treaties.un.org/Pages/Treaties.aspx?id=4&subid=A&lang=en (consultado el 28 de marzo de 2013). 6 Para comprobar si un Estado ha hecho esa
declaració n, véase http://treaties.un.org/
La denuncia debe contener los datos personales básicos —nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, dirección postal y
dirección de correo electrónico del autor de la denuncia— y especificar el Estado parte contra el que se presenta. Todo
cambio de dirección o cualquier otro dato de contacto se debe notificar tan pronto como sea posible. Es fundamental
exponer, por orden cronológico, todos los hechos en que se basa la denuncia. Esa exposición debe ser lo más completa
posible y contener toda la información pertinente al caso.
El autor de la denuncia debe indicar los motivos por los que considera que los hechos descritos constituyen una violación
del tratado en cuestión.
Es muy recomendable que los autores de denuncias especifiquen los derechos establecidos en el tratado presuntamente
violados.
También es aconsejable indicar los tipos de reparación que el autor de la denuncia desearía obtener del Estado parte, en
el caso de que el comité concluya que los hechos expuestos ponen de manifiesto una violación.
El autor de la denuncia también debe exponer con detalle las medidas que haya adoptado para agotar los recursos
disponibles en el Estado parte contra el que vaya dirigida la denuncia, es decir las gestiones que se hayan realizado ante
los tribunales y autoridades locales del Estado parte.
El requisito del agotamiento de los recursos internos significa que es necesario que las reclamaciones se hayan
presentado en primer lugar ante las autoridades nacionales competentes, hasta la instancia más alta.
También se debe indicar si algunos de estos recursos están pendientes o aún no se han agotado, además de las razones
para ello.
¿Cuándo se puede presentar una denuncia en virtud de los tratados de derechos humanos?
Es importante presentar la denuncia lo antes posible una vez que se hayan agotado los recursos de la jurisdicción
interna. Las demoras en la presentación pueden contribuir a que al Estado parte le resulte difícil responder de manera
adecuada y al comité evaluar los hechos a fondo.
2 PUNTO.- PETICION INDIVIDUAL

PETICION INDIVIDUAL DE PROTECCION

SEÑORES
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

REFERENCIA: PETICION POR VULNERACION DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL


En mi calidad de abogada y representante del señor Jesús Esneider Gaviria Gómez, presento ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos petición de protección especial por la vulneración del derecho fundamental a la
integridad personal, como ultima ratio ante la incapacidad del ordenamiento jurídico colombiano de dar una respuesta
oportuna y eficiente, los cuales fueron agotados conforme lo dispone la normatividad internacional que se referenciará y
que no dieron ningún resultado para la protección solicitada en la jurisdicción interna.

1.- DATOS DE LA PRESUNTA VÍCTIMA


Se trata del señor JESUS ESNEIDER GAVIRIA GOMEZ, colombiano, indígena perteneciente a la Etnia Naza

2. DATOS DE LA PARTE PETICIONARIA, TALES COMO EL NOMBRE COMPLETO, TELÉFONO, LA DIRECCIÓN


POSTAL Y DE CORREO ELECTRÓNICO

MAIRA BENAVIDES, Abogada titulada en Colombia, celular 30011111111, Oficina Calle 15 # 94-30, correo
mairabenavidez@benavidesasociados.com

3. DESCRIPCIÓN COMPLETA, CLARA Y DETALLADA DE LOS HECHOS

1. El señor Jesús Esneider Gaviria Gómez, miembro de la comunidad LGBTI, quien en la actualidad tiene 28 años de
edad, indica que es indígena de la etnia Naza y que fue desplazado forzosamente de los municipios de Argelia y Corinto
en el departamento del Cauca, debido a las constantes amenazas que él y su familia recibían por parte de grupos
armados al margen de la ley.
 
2. Como consecuencia de lo anterior, el accionante se encuentra incluido en el Registro Único de Víctimas desde el 14 de
agosto de 2013 por los hechos victimizantes de amenaza y desplazamiento forzado, ocurridos el 25 y 30 de enero de
2012 respectivamente.
 
3. Comenta que, debido a su orientación sexual, ha sido objeto de discriminación y ha sido sometido a vejámenes y
burlas durante distintos momentos de su vida, lo que le ha ocasionado graves trastornos psiquiátricos que han afectado
de manera ostensible su salud
4. Una vez la intensidad del conflicto mermó, decidió regresar a su cabildo, sin embargo el gobernador indígena lo
rechazó considerando que orientación sexual afecta las costumbres ancestrales, expulsándolo del resguardo

5. Que el señor Esneider interpuso acción de tutela y denuncia penal en contra del Gobernador del Cabildo, las
cuales fueron declaradas inhibitorias, por cuanto el juez de tutela consideró que no tenía competencia sobre la
jurisdicción indígena al igual que el juez penal.

6. De igual manera solicitó especial protección a las autoridades administrativas, reiterando la negativa de su
atención, al informar que al ser un indígena debe ser tratado en consideración a sus usos y costumbres

7. Que el señor Esneider tienen una discapacidad el 55 por ciento, lo que dificulta la consecución de empleo así
como su condición de ser miembro de la comunidad LGTBI, pues desde que fue expulsado del cabildo de encuentra en
situación de desnutrición crónica además de un estado de indigencia.-

8. Que al no contar con herramientas y mecanismo necesarios y suficientes para la protección especial del señor
ESNEIDER en el ordenamiento jurídico colombiano, se acude ante la denuncia al Sistema Interamericano para la
protección especial del peticionario por vulneración del derecho a la integridad personal.

Que con base en lo expuesto, se endilga de posible responsabilidad al Estado de Colombia, por cuanto sus leyes y la
interpretación que de esta hacen sus operadores judiciales, hace que sea imposible la protección, reconocimiento y
reivindicación del derecho a la integridad personal del señor ESNEIDER GAVIRIA.

4. LA INDICACIÓN DE LAS AUTORIDADES ESTATALES QUE SE CONSIDERAN RESPONSABLES.

Se considera responsable al Estado Colombiano, representado en sus instituciones en especial a la Rama Judicial y al
Ejecutivo a través de la Unidad de Víctimas
✓ los derechos que se consideran violados, en caso de ser posible;
1. las instancias judiciales o autoridades en el Estado a las que se acudió para remediar las violaciones alegadas;
Se acudió ante la rama judicial, en primer lugar a la jurisdicción constitucional quien resolvió en contra del peticionario por
considera que se debe aplicar la legislación indígena ante la violación flagrante de los derechos, de igual manera ante el
juez penal quien se declaro inhibido de conocer del asunto por las mismas razones, así como las instancias
administrativas de reconocimiento a las Víctimas, quien solo se logró el reconocimiento mas no la reivindicación o
protección del señor ESNEIDER.

5. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El derecho a la integridad personal es aquel derecho humano fundamental y absoluto que tiene su origen en
el respeto debido a la vida y sano desarrollo de ésta. Es el derecho al resguardo de la persona, en toda su extensión,
bien sea en su aspecto físico como mental.
El ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su integridad física, psíquica y moral. La
Integridad física implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las
personas. La integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales. La
integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su vida de acuerdo a sus convicciones.
El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o agredido físicamente, ni ser víctima de
daños mentales o morales que le impidan conservar su estabilidad psicológica.
Este derecho se encuentra consagrado en el derecho internacional desde el Estatuto del Tribunal Militar de Nuremberg
de 1945, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (artículo 5), los Convenios de Ginebra de 1949
relativos a los conflictos armados (protocolo II, artículo 4).
No es sino hasta mediados de los años 60, cuando tienen origen los tratados generales de derechos humanos como el
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de 1966 (artículo 7) y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" de 1968 (artículo 5), que este derecho pasará a tener un mayor desarrollo
legislativo internacional.
Debido a la preocupación de la comunidad internacional considerando la importancia de este derecho y lo reiterado de las
prácticas mundiales atentatorias de este derecho, es aprobada por la Asamblea General de las  Naciones Unidas la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 25/06/1987, tras
haber sido ratificada por 20 países. Para el año 2001 contaba con 124 Estados partes.
Igualmente, en el ámbito del sistema interamericano de protección de los derechos humanos se suscribe en Cartagena
de Indias, Colombia, el 9 de diciembre de 1985 en el decimoquinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General
de la Organización de Estados Americanos, la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura, que entra
en vigor el 28 de febrero de 1987.

5.1 NORMAS INTERNACIONALES INVOCADAS


Con fundamento en el caso en concreto se traen a colación importantes pronunciamientos del Sistema en el trato de
reivindicación del derecho a la integridad personal:

5.1.1 Interpretación en el Sistema Universal de Protección.-


La Observación General No.20 del Comité de Derechos Humanos en el 44° periodo de sesiones, 1992, sobre la
prohibición de tortura y otros tratos o penas crueles (artículo 7 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
PIDCYP), expresa que la prohibición establecida en el artículo 7 del PIDCYP, no solamente se refiere a los actos que
causan a la víctima dolor físico, sino también a los que causan sufrimiento moral, juicio del Comité, esta prohibición debe
hacerse extensiva a los castigos corporales, incluidos los castigos excesivos impuestos por la comisión de un delito o
como medida educativa o disciplinaria. A este respecto, conviene destacar que el artículo 7 protege, en particular, a
los niños, a los alumnos y a los pacientes.
En el mismo sentido, también observa el Comité que el confinamiento solitario prolongado de la persona detenida o presa
puede equivaler a actos prohibidos por el artículo 7. Cabe señalar a este respecto, que la  supervisión sistemática de las
reglas, instrucciones, métodos y prácticas de interrogatorio, así como de las disposiciones relativas a la custodia y al trato
de las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, constituye un medio eficaz de prevenir los casos de
tortura y de malos tratos.
Señala el Comité: "Con el fin de garantizar la protección efectiva de los detenidos, deberán adoptarse las disposiciones
necesarias para que los presos sean mantenidos en lugares de detención oficialmente reconocidos, y para que sus
nombres y lugares de detención, así como los nombres de las personas responsables de su detención, figuren
en registros que estén a disposición de las personas interesadas, incluidos los parientes y amigos".
5.1.2 Interpretación en el Sistema Interamericano de Protección.-
En el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos, son muchas las sentencias de casos
contenciosos en donde se desarrolla el derecho a la integridad personal, a los fines del presente  análisis hemos
seleccionado la sentencia del 29 de julio de 1988 en el Caso del joven Manfredo Velásquez Rodríguez Vs. El Estado de
Honduras y el Informe realizado en 1985 sobre la situación de los derechos humanos en Chile, por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
A. Caso Velásquez Rodríguez.-
Este caso fue presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos a
fin de que la Corte decida si hubo violación, por parte de Honduras, de los artículos 4 (Derecho a la Vida), 5 (Derecho a la
Integridad Personal) y 7 (Derecho a la Libertad Personal) de la Convención en perjuicio del señor Ángel Manfredo
Velásquez Rodríguez.
En el desarrollo de la sentencia analizan el derecho a la integridad personal considerando que el aislamiento prolongado
y la incomunicación coactiva a los que se ve sometida la víctima representan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel
e inhumano, lesivas de la libertad psíquica y moral de la persona y del derecho de todo detenido al respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano, lo que constituye, por su lado, la violación del artículo 5 de la Convención Americana
sobre derechos humanos, que reconoce el derecho a la integridad personal.
Por lo demás, en el presente caso la Corte observa que de las resultas de las investigaciones se verificó que donde ha
existido la práctica de desapariciones, testimonios de las víctimas que han recuperado su libertad demuestran que las
detenciones sufridas incluyen un trato despiadado, donde se ven sometidos a todo tipo de vejámenes, torturas y demás
tratamientos crueles, inhumanos y degradantes, en violación también al derecho de la integridad física reconocido en el
mismo artículo 5 de la Convención.

B. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL En el presente apartado se tratan los principales aspectos


relacionados con el derecho a la libertad personal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos: su vínculo con la dignidad humana, sus principales formas de afectación (física, psicológica y moral) y
connotaciones en diversos contextos (grados de afectación), poniendo especial énfasis en su inderogabilidad
como derecho humano.
A. Vínculo entre la dignidad humana y la integridad personal Caso Castillo Páez. Sentencia de 3 de noviembre de
19971 . 66. La Corte da por probado con las declaraciones de los testigos presenciales, que el señor Castillo Páez,
después de ser detenido por agentes de la Policía fue introducido en la maletera del vehículo ofcial [...].Lo anterior
constituye una infracción al artículo 5 de la Convención que tutela la integridad personal, ya que, aún cuando no
hubiesen existido otros maltratos físicos o de otra índole, esa acción por sí sola debe considerarse claramente
contraria al respeto debido a la dignidad inherente al ser humano 3.

B. Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de 17 de septiembre de 19972 . 57. [...] Todo uso de la fuerza que no
sea estrictamente necesario por el propio comportamiento de la persona detenida constituye un atentado a la
dignidad humana [...] en violación del artículo 5 de la Convención Americana. [...]. 1.2. Diversas connotaciones de
grado de la infracción a la integridad personal Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de 17 de septiembre de
1997. 57. La infracción del derecho a la integridad física y psíquica de las personas es una clase de violación que
tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos crueles,
inhumanos o degradantes cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de intensidad según los factores endógenos y
exógenos que deberán ser demostrados en cada situación concreta. La Corte Europea de Derechos Humanos ha
manifestado que, aún en la ausencia de lesiones, los sufrimientos en el plano físico y moral, acompañados de
turbaciones psíquicas durante los interrogatorios, pueden ser considerados como tratos inhumanos. El carácter
degradante se expresa en un sentimiento de miedo, ansia e inferioridad con el fn de humillar, degradar y de
romper la resistencia física y moral de la víctima (cf. Case of Ireland v. the United Kingdom, Judgment of 18
January 1978, Series A no. 25. párr. 167). Dicha situación es agravada por la vulnerabilidad de una persona
ilegalmente detenida (cf. Case Ribitsch v. Austria, Judgment of 4 December 1995, Series A no. 336, párr. 36).
Todo uso de la fuerza que no sea estrictamente necesario por el propio comportamiento de la persona detenida
constituye un atentado a la dignidad humana [...] en violación del artículo 5 de la Convención Americana. Las
necesidades de la investigación y las difcultades innegables del combate al terrorismo no deben acarrear
restricciones a la protección de la integridad física de la persona 4.

3
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/integridad10.pdf
4
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/integridad10.pdf
C. En en mismo sentido: Caso Caesar Vs. Trinidad y Tobago. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 11 de marzo
2005, párr 693 . 1 Los hechos del caso ocurrieron el 21 de octubre de 1990 cuando Ernesto Rafael Castillo Páez,
estudiante universitario de 22 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía General en el Distrito de Villa El
Salvador, Lima. Cuando fue detenido, los agentes lo golpearon y lo introdujeron en el baúl de un vehículo policial.
Desde esa fecha no se tiene conocimiento de su paradero. Los familiares de Ernesto Rafael Castillo Páez iniciaron
su búsqueda. Al no encontrarlo en las diversas dependencias policiales, presentaron una serie de recursos
judiciales para localizarlo. No obstante, no se realizaron mayores investigaciones y no se pudo sancionar a los
responsables. 2 Los hechos del presente caso se contextualizan un una época donde existió una práctica
generalizada de tratos crueles, inhumanos y degradantes con motivo de las investigaciones criminales por delitos
de traición a la patria y terrorismo. El 6 de febrero de 1993 María Elena Loayza Tamayo, profesora universitaria,
fue detenida por miembros de la División Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) en un inmueble ubicado en el
Distrito Los Olivos, en la ciudad de Lima. La detención se produjo en base a su presunta colaboración con el grupo
armado Sendero Luminoso. María Elena Loayza Tamayo fue llevada al centro de la DINCOTE donde estuvo
incomunidad e imposibilitada de presentar un recurso judicial para cuestionar su detención. Luego de ella fue
exhibida como terrorista públicamente a través de medios de comunicación con un traje a rayas. Luego de ello fue
procesada y posteriormente absuelta por el delito de traición a la patria en el fuero militar. Seguidamente fue
procesada en el fuero ordinario por el delito de terrorismo y fue condenada a 20 años de pena privativa de la
libertad. 3 Los hechos del presente caso se inician el 11 de noviembre de 1983, cuando el señor Winston Caesar
fue arrestado por presuntamente haber cometido el delito de violación sexual. Posteriormente fue dejado en
libertad bajo fanza pero el 10 de septiembre de 1991 el señor Caesar fue arrestado y privado de 6 INTEGRIDAD
PERSONAL5

D. Caso Ximenes Lopes vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 20064 . 127. La Corte ya ha establecido que “[la]
infracción del derecho a la integridad física y psíquica de las personas es una clase de violación que tiene diversas
connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos crueles, inhumanos o
degradantes cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de intensidad según los factores endógenos y exógenos
que deberán ser demostrados en cada situación concreta”5 . En el mismo sentido: Caso Castillo Petruzzi y otros
Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de mayo de 19996 , párr 196; Caso Masacres de El
5
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/integridad10.pdf
Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de octubre de 20127 ,
párr. 147; Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de mayo de 20148 , párr 388). Es decir, las características
personales de una supuesta víctima de tortura o tratos libertad por no haber comparecido a juicio. El 10 de enero
de 1992 el señor Caesar fue condenado por el delito de tentativa de violación sexual a 20 años de prisión con
trabajos forzados y a recibir 15 azotes. Durante el desarrollo del proceso penal seguido en su contra, el señor
Caesar estuvo encarcelado en cuatro de las cinco prisiones de Trinidad y Tobago. Compartía la celda con cuatro o
cinco hombres y dormía en el suelo en una colchoneta muy delgada o en un pedazo de alfombra vieja. No había
servicios sanitarios, había poca ventilación y la celda era calurosa. Desde su encarcelamiento, la presunta víctima
ha padecido serios problemas de salud que no han sido adecuadamente atendidos. En 1996, el señor Caesar fue
trasladado a la Prisión de Carrera. En dicha prisión, las penas corporales son llevadas a cabo sólo durante algunos
períodos al año. El señor Caesar tenía conocimiento de dichos períodos para ejecutar las penas corporales, por lo
que sus sentimientos de miedo y aprehensión aumentaban ante la proximidad de éstos. El 5 de febrero de 1998 el
señor Caesar fue sometido a 15 azotes, en cumplimiento de su sentencia. El señor Caesar no recibió ningún
tratamiento médico. Como consecuencia de la pena corporal, el señor Caesar ha padecido síntomas de depresión
y ansiedad aguda de tal gravedad. 4 Los hechos del presente caso se referen a Damião Ximenes Lopes, quien
durante su juventud, desarrolló una discapacidad mental de origen orgánico, proveniente de alteraciones en el
funcionamiento de su cerebro. En la época de los hechos, el señor Damião Ximenes Lopes tenía 30 años de edad
y vivía con su madre en la ciudad de Varjota, situada aproximadamente a una hora de la ciudad de Sobral, sede de
la Casa de Reposo Guararapes. El señor Damião Ximenes Lopes fue admitido en la Casa de Reposo Guararapes,
como paciente del Sistema Único de Salud (SUS), en perfecto estado físico, el 1 de octubre de 1999. Al momento
de su ingreso no presentaba señales de agresividad ni lesiones corporales externas. El 3 de octubre de 1999 el
señor Damião Ximenes Lopes tuvo una crisis de agresividad y estaba desorientado. Entró a un baño en la Casa de
Reposo Guararapes, y se negaba a salir de ahí, por lo que fue dominado y retirado a la fuerza por un auxiliar de
enfermería y por otros dos pacientes. Por la noche del mismo día, la presunta víctima tuvo un nuevo episodio de
agresividad, y volvió a ser sometido a contención física, a la que estuvo sometido entre la noche del domingo y el
lunes por la mañana. El 4 de octubre de 1999, la madre de Damião Ximenes Lopes llegó a visitarlo a la Casa de
Reposo Guararapes y lo encontró sangrando, con hematomas, con la ropa rota, sucio y oliendo a excremento, con
las manos amarradas hacia atrás, con difcultad para respirar, agonizante, y gritando y pidiendo auxilio a la policía.
El señor Ximenes Lopes seguía sometido a la contención física que le había sido aplicada desde la noche anterior,
ya presentaba excoriaciones y heridas, y se le dejó caminar sin la adecuada supervisión. El señor Damião
Ximenes Lopes falleció el mismo día, aproximadamente dos horas después de haber sido medicado por el director
clínico del hospital, y sin ser asistido por médico alguno en el momento de su muerte. Sus familiares interpusieron
una serie de recursos. Sin embargo, no se realizaron mayores investigaciones y se sancionaron a los
responsables6.

6. SOLICITUD

Se solicita al sistema ordenar al Estado de Colombia la protección inmediata y efectiva, así como la reivindicación de
los derechos del señor JESUS ESNEIDER GAVIRIA, de igual manera se ordene el pago de una indemnización por los
daños ocasionados ante la vulneración del derecho a la integridad personal.

7. FIRMA APODERADA

MAIRA BENAVIDES ROBLES


Abogada- Apoderada

EPU

6
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/integridad10.pdf
El Examen Perió dico Universal (EPU), establecido por la resolució n
60/251 de la Asamblea General es un nuevo mecanismo de derechos
humanos. Con este mecanismo, el Consejo de Derechos Humanos revisa
perió dicamente el cumplimiento de cada una de los 192 Estados
Miembros de las Naciones Unidas en cuanto a las respectivas
obligaciones y compromisos en el á mbito de los derechos humanos.

El EPU es un mecanismo cooperativo que


tiene por finalidad complementar y no cual es su cometido
duplicar la labor de los ó rganos
establecidos en virtud de tratados de
derechos humanos.

El EPU es un mecanismo cooperativo que tiene por finalidad complementar y no duplicar la labor de los
ó rganos establecidos en virtud de tratados de derechos humanos. La resolució n 5/1 del Consejo de Derechos
Humanos establece la periodicidad y el orden del examen. El EPU está supeditado a un ciclo de cuatro añ os

2. Resumen de la informació n presentada por otras partes


interesadas, incluidos los actores de la sociedad civil,
1. la informacióCOMO
n preparada por EL
FUNCIONA el Estado
EPU examinado
preparada asimismo por la OACDH. El examen tiene lugar
(informe nacional); una compilació n de informació n de
en Ginebra, en el marco del Grupo de Trabajo del EPU, que
las Naciones Unidas acerca del Estado examinado,
está integrado por los 47 Estados Miembros del Consejo y
preparada por la Oficina del Alto Comisionado de las
consiste en un diá logo interactivo entre el Estado
Naciones para los Derechos Humanos (OACDH
examinado, los Estados Miembros y los Observadores del
Consejo
El grupo de trabajo aprueba un documento 138 Oficina
El grupo de trabajo se reú ne anualmente y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
celebra tres periodos de sesiones de dos Derechos Humanos Trabajando con el Programa de las
semanas, en cada uno de los cuales examina a Naciones Unidas en el á mbito de los Derechos Humanos
16 Estados, lo que equivale a un total de 48 Un manual para la sociedad civil final al finalizar cada
Estados por añ o. Un grupo de tres relatores, examen; El Consejo suele examinar y aprobar el
seleccionados por sorteo entre los miembros documento final del EPU en el siguiente periodo
del Consejo (troika), facilita cada examen. ordinario de sesiones y El seguimiento de la aplicació n
de las conclusiones y recomendaciones que figuren en el
documento final por parte de los Estados examinados y
otras partes interesadas, incluida la sociedad civil.

 Promover la universalidad, la interdependencia, la indivisibilidad y la interrelación


de todos los derechos humanos;
 Ser un mecanismo cooperativo basado  en información
Todos objetiva
los Estados y fidedigna
miembros y en un
del Consejo serán objeto del
diálogo interactivo; examen durante el período en que formen parte del Consejo;
PPIOS DEL EPU  Asegurar una cobertura universal y la igualdad de tratoiniciales
Los miembros a todos del
los Consejo,
Estados; especialmente
Ser un aquellos
proceso intergubernamental dirigido porelegidos
los Miembros de las Naciones Unidas y
por períodos de uno o dos años, deberían ser
orientado a la acción; examinados en primer lugar;
 Contar con la plena participación del país examinado;
Debería Complementar
ser objeto de examen unay nocombinación
duplicar de Estados
la labor de otros mecanismos de derechos miembros humanos,
y Estadosaportando así un
observadores valor y
del Consejo
agregado; Desarrollarse de una manera objetiva, transparente,
 Al seleccionar no el
a los países para selectiva
examen ydebería respetarse una
constructiva que evite la confrontación ydistribución
la politización;
geográfica equitativa.
ESTRUCTURA DEL EXAMEN
 Asegurar la participación de todos los actores interesados pertinentes, con inclusión
de las organizaciones no gubernamentales y de las instituciones nacionales de
derechos
 La información que prepare el Estado examinado (no max 20
pag);
tendrá como base  Una compilación de información preparada por la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (en los informes de los órganos de tratados, los
procedimientos especiales, y otros documentos oficiales
pertinentes de las Naciones Unidas, que no excederá de diez
páginas.) y
 La Carta de las Naciones Unidas; La Declaración
Un resumen de la información que proporcionen otros
Universal de los Derechos Humanos; interlocutores pertinentes (preparada por la OACDH) incluidas
 Los instrumentos de derechos humanos enlas queinstituciones
sea nacionales de derechos humanos, las
Parte; organizaciones no gubernamentales y otros actores de la
 Las promesas y los compromisos que haya civil, que no excederá de diez páginas. El resumen de
sociedad
asumido voluntariamente, incluidos laaquellosinformación que proporcionen otros interlocutores
contraídos al presentar su candidaturas pertinentes
para el se estudiará durante el examen.
Consejo de Derechos Humanos,
 El Derecho Internacional Humanitario aplicable

El examen de cada país dura tres horas y consiste en un debate interactivo


entre el Estado examinado y los Estados Miembros y los Estados observadores del
Consejo. Durante el diá logo, los Estados Miembros y los Estados observadores
disponen de dos horas para formular preguntas y recomendaciones al Estado
examinado Un grupo de tres relatores, llamado “troika”,
se encarga del examen de cada Estado. Se
establece una troika diferente para el examen
de cada Estado, cuyos miembros se
seleccionan por sorteo entre los miembros
del Consejo y proceden de diferentes grupos
regionales.65 La OACDH presta asistencia a
El Estado examinado dispone a su vez de una hora para someter a la consideración
del Grupo de Trabajo la información preparada para el examen, responder a las preguntas
y recomendaciones que hayan formulado los Estados Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos previamente y durante el diálogo interactivo,
Tras el diálogo interactivo sobre cada Estado, la troika designada
así como formular observaciones finales al concluir el examen.6 facilita la preparación de un documento final o informe sobre el
examen, con ayuda de la Secretaría del Examen Periódico Universal y
con la plena participación del Estado examinado. El Grupo de Trabajo
dedica un máximo de 30 minutos a la consideración y aprobación de
cada documento final, a más tardar 48 horas después el examen. Los
informes de país delDOCUMENTO
Grupo de Trabajo
FINALse aprueban ad referéndum tras
lo cual los Estados disponen
DELdeEPU
dos semanas para efectuar los cambios
oportunos en la redacción de sus declaraciones.

Las conclusiones y recomendaciones que figuran en el resultado del examen y que cuentan con el
apoyo del Estado examinado sirven de base para el seguimiento del Examen Perió dico Universal. El
resultado del examen perió dico universal (incluidas las conclusiones y recomendaciones, como las
promesas y compromisos que haya asumido voluntariamente) debería ser aplicado por el Estado, con
posible asistencia técnica de la comunidad internacional
principalmente por el Estado examinado,
3) En la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), se celebra en el Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas se realizó el Examen Perió dico Universal (EPU). Para el mes de febrero, Colombia debe enviar
su informe nacional 10.700 palabras (20 pá ginas) y para el mes de Mayo Colombia se presenta a su tercer EPU
en la sesió n del Consejo de Derechos Humanos

El presente Informe Nacional de la Repú blica de Colombia (en adelante el Informe), se inscribe en el marco del
Tercer Ciclo del Examen Perió dico Universal (EPU). A efectos de su elaboració n se observaron las directrices
contenidas en la Resolució n 5/1 y en la Decisió n 17/199 del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Colombia se
reviste este mecanismo en el fortalecimiento de la promoció n y protecció n de los derechos humanos (en
adelante DDHH), y de la cooperació n en la materia en el nivel global, Colombia evidencia un fortalecimiento
institucional y normativo dirigido a proteger y garantizar los DDHH y como hito histó rico se registra la
suscripció n y la progresiva implementació n del Acuerdo Final para la terminació n del conflicto y la construcció n
de una paz estable y duradera (en adelante el Acuerdo de Paz)

Su metodología es coordinada por la Consejería Presidencial para los DDHH y el Ministerio de Relaciones
Exteriores, con la participació n de las entidades competentes. La construcció n del documento demanda un
proceso de diá logo en tres niveles institucionales a saber: (i) autoridades del nivel nacional mediante reuniones
interinstitucionales destinadas a recaudar informació n, (ii) autoridades del nivel local, particularmente
gobernaciones, a efectos de recabar informació n escrita sobre los avances y desafíos identificados en su regió n; y
(iii) diálogo con la sociedad civil, en foros y una consulta electró nica. En efecto de cinco foros regionales en las
ciudades de Barranquilla, Bogotá D.C., Bucaramanga, Cali y Medellín, en los meses de noviembre y diciembre de
2017. Esas consultas versaron sobre los progresos, retos y acciones por adelantar en el á mbito de DDHH y
contaron con la participació n de distintos sectores de la sociedad civil y el acompañ amiento de OACNUDH.
Algunos de los avances y retos destacados en esos espacios de diálogo son recogidos en este Informe

El marco Normativo manejado frente al informe presentado es el PND 2010-2014 “Prosperidad para Todos” el
capítulo V consolidació n de la paz (Ley 1450/2011) y en el PND 2014-2018 “Todos por un Nuevo País” (Ley
1753/ 2015), los lineamientos y estrategias que fijan el rumbo de la nació n en DDHH en los pró ximos añ os, con
miras a la consolidació n de la paz, la equidad y educació n de mejor calidad.

El Informe presentado por las organizaciones de la sociedad civil colombiana, cuenta con insumos aportados por
500 organizaciones sociales y personas reconocidas por su trabajo en derechos humanos en Colombia, que
dedicaron meses a hacer seguimiento del cumplimiento de las obligaciones del Estado colombiano adquiridas en
los EPU anteriores.

En sus 11 capítulos, el informe refleja el actual panorama de derechos humanos y derecho humanitario en el
país, a la luz de las recomendaciones formuladas en los EPU 2008 y 2013, y del nuevo contexto derivado de la
firma del Acuerdo de Paz con las FARC.

Por medio de las consideraciones mediante el proceso de paz es que la implementació n avanza en medio de
obstá culos e incumplimientos por parte del Estado, y que se manifiesta en:

 Falta de adecuació n de las Zonas Veredales Transitorias de Normalizació n y Puntos Transitorios de


Normalizació n (ZVTN/PTN) para garantizar el bienestar de los/as excombatientes.
 Falta de garantías de seguridad para los indultados o amnistiados y sus familiares, aumento de la
presencia paramilitar en cercanías a las ZVTN/PTN.
 Falta de aplicació n plena de la ley de amnistía e indulto.
 Falta de reglamentació n e implementació n de la ruta de atenció n de los niñ os, niñ as y adolescentes (NNA)
desvinculados de las FARC.

Frente al tema de Defensores y defensoras de DDHH, Colombia no ha cumplido con las numerosas
recomendaciones en materia de protecció n a las y los defensores de derechos humanos y líderes sociales. Las
agresiones contra éstos han aumentado. Situació n que atemoriza, desestructura procesos organizativos y
debilita la exigibilidad de derechos. Entre 2013-2017 se registraron al menos 276 asesinatos y 164 atentados. 29
de esos asesinatos fueron de personas LGBT, 61 de indígenas, 20 de afro descendientes, 41 mujeres. Estos
homicidios se concentran en departamentos donde hay grupos paramilitares, presencia masiva de las FF.AA.,
procesos de organizació n social, cultivos de uso ilícito o rutas del narcotrá fico, actividades extractivas legales e
ilegales

Frente al tema Derechos econó micos, laborales y ambientales. Colombia es uno de los países má s desiguales del
mundo. La brecha urbano-rural no se cierra puesto que persiste la desigualdad en la tenencia de la tierra. Segú n
el Censo Nacional Agropecuario un 40.1% del á rea censada está ocupada por el 0,4% de unidades productivas
mayores a las 500 hectá reas. En contraste, el 4.8% está ocupada por el 69.9% de unidades productivas con 5
hectá reas o menos

Su conclusió n general es que, pese a importantes esfuerzos, no se han cumplido cabalmente las recomendaciones
hechas al gobierno en los EPU de 2008 y 2013. Se raja en derechos humanos. Sigue habiendo graves y
sistemá ticas violaciones de DDHH e infracciones al Derecho Internacional Humanitario – DIH, que permanecen
impunes.

También podría gustarte