Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA ELECTRICA

“DISEÑO Y ANÁLISIS MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS


FINITOS DE LABIO ESPADA DE CUCHARON CAT992-G, PARA
MEJORAR LA PENETRACION – CAJAMARCA”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
CHÁVEZ SILVA, JHOEL ALEXANDER

ASESOR:
ING. LUIS FERNANDO, CHAPOÑAN RIMACHI

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DISEÑO: MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS
ELECTROMECÁNICOS

CAJAMARCA – PERÚ
2017

1
GENERALIDADES

TÍTULO. ¨Diseño y análisis mediante el método de elementos finitos de labio


espada de cucharón CAT992-G para mejorar la penetración –
Cajamarca¨

AUTOR.
Chávez Silva, Jhoel Alexander.
ASESOR.
Ing. Luis Fernando, Chapoñán Rimachi.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.
De acuerdo al fin que se persigue : Aplicada
De acuerdo a la técnica de contrastación : Experimental

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Diseño: modelamiento y simulación de sistemas


electromecánicos.

LOCALIDAD. CAJAMARCA.

DURACIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Fecha de inicio: septiembre /2017

Fecha de término: Diciembre/2017

2
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Análisis de cigüeñal mediante análisis de elementos finitos..............17


Ilustración 2.Camión minero............................................................................................18
Ilustración 3. Cargador frontal de alta minería..............................................................19
Ilustración 4. Pala eléctrica y camión de alta minería.................................................19

RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1.1. CONTEXTO INTERNACIONAL
Las empresas constructoras de nivel internacional están inmersas en lo que
se denomina El Mantenimiento de Clase Mundial, que significa tener políticas
para realizar las labores cotidianas de trabajo con buenas prácticas tanto en
el campo administrativo como en el campo técnico. Dentro del mantenimiento
de los equipos, existen dos indicadores muy evaluados, que son la
Disponibilidad Mecánica (DM) y la Confiabilidad (R). En este trabajo tratamos
temas relativos a las buenas prácticas del mantenimiento de equipos, así
como el significado y forma de avaluar los indicadores mencionados.
[ CITATION Zeg15 \l 10250 ]
En la actualidad en el mundo se utiliza diferentes equipos de línea amarilla
dentro de uno de ellos tenemos los equipos CAT, que se utilizan en diferentes
frentes como son construcción, agricultura, minería etc. Tenemos
excavadoras, retroexcavadoras, tractor de orugas, motoniveladora, y dentro
de ellos los tenemos a los cargadores frontales.

3
1.1.2. EN EL CONTEXTO DEL PERÚ
La minería tiene una presencia importante en el país, genera un gran impacto
en la economía, esta actividad siendo bien llevada, puede continuar siendo
uno de los principales motores de cambios y crecimiento para cada región
exportadora. En el año 2012y 2011 las exportaciones mineras ascendieron en
un monto de US $27, 361 millones.
Las etapas claves de minería son exploración y explotación; se recurre más a
equipos mineros, aquellos que excavan exhaustivamente trabajando todo el
día, por lo que hay un desgaste de vida útil, y conlleva a una disminución de
producción.
La minería está presente en las tres regiones del Perú y también se ha podido
observar las minas a cielo abierto lo cual es necesario este trabajo con
maquinarias para esta actividad.

1.1.3. EN EL CONTEXTO LOCAL


En Cajamarca hay diferentes minas como MINA GOLD FIEDS, MINA
COIMOLACHE, MINA LA ZANJA Y YANACOCHA. Todas esas minas utilizan
equipo pesado de diferentes marcas y características.
En la mina Yanacocha sus equipos de maquinaria pesada son de marca
CAT, y de diferentes modelos como, camiones, motoniveladoras, tractores de
orugas, excavadoras, montacargas y cargadores frontales.
De acuerdo con el IPE, la actividad económica en Cajamarca se contrajo un
5.6% en el tercer trimestre de 2016 (después de la contracción de 3.3% en el
segundo trimestre) producto de la caída en el valor bruto de la minería (-
20.8%) y de la agricultura (-3.8%), y del aumento sostenido en el nivel de
desempleo.[ CITATION GES17 \l 10250 ]
El cargador frontal es una maquina eficiente que es muy útil en el sistema de
carguío y acarreo, tenemos diferentes tipos de cargadores, dentro de esta
línea de componentes se trabajara con el cucharon CAT992-G, dado que se
identifica potenciales problemas en el carguío de material al determinar que
este componente trabaja con un labio tipo semi- espada, por lo cual se optará

4
en proponer un proyecto de mejora de la penetración en el carguío del
cucharon CAT992-G mediante la instalación de un labio tipo espada.

1.2. TRABAJOS PREVIOS


1.2.1. INTERNACIONAL
En Bolivia en la década de los 50 se incorpora los equipos y maquinarias pesadas de
la marca Caterpillar, Internacional, John Deere, Harvester y otros de fabricación
Norteamericana, mediante un convenio de cooperación entre EE.UU. y Bolivia para la
ejecución de los proyectos de infraestructura caminera. La Pala Cargadora es un
equipo nuevo de construcción, su función principal es el manejo de cargas.

Uno de los grandes problemas en la maquinaria de equipo pesado es


destinados al  mantenimiento de caminos, es el desgaste que sufren sus
puntas del cucharón de la Pala cargadora, que tienen un costo  elevado
cuando se realiza  la compra de puntas nuevas; empero se puede economizar
gastos y prolongar su vida útil haciendo un proceso de recuperación de las
puntas de cucharón mediante soldadura de recargue superficial. [CITATION
Ped \l 10250 ]

1.2.2. NACIONAL
Siendo la unión de metales un proceso industrial que tiene gran importancia
en la recuperación de diferentes piezas metálicas, es necesario que se
tome en cuenta, las principales variables que permiten una calidad de unión
soldada garantizada, y no solo la experiencia del soldador, para ello
realizamos un análisis de proceso de soldeo empleado en un taller de
mantenimiento y su posterior análisis de la soldadura realizada.

El presente trabajo involucra aspectos de análisis Metalográfico, ensayos de


tracción, de impacto y de dureza para desarrollar el análisis de la soldadura.
Se considera un marco teórico de la soldadura, llegando a las pruebas
experimentales que se elaboraron en los laboratorios de ensayo de materiales
y metalografía. [CITATION CHA14 \l 10250 ]

1.2.3. LOCAL

5
En la empresa Minera Yanacocha S.R.L, se realizaron inspecciones mediante END:
Inspeccion Visual, Líquidos Penetrantes, Partículas Magneticas y Utrasonido
convencionales en el chasis, definidos estos componentes de todos los
equipos de carga pesada, empleados para el acarreo de material.
Por otro lado esta empresa tiene un compromiso con el medio ambiente,
responsabilidad social y seguridad, se ha creado una estrategia de aplicación
de END a toda la maquinaria pesada para concretar los estandares del
presupuesto en la producción, tuvo un gran éxito gracias a toda la linea de
mando desde el gerente general hasta el inspector de END quien aplicó dicha
estrategia.
Se ha aplicado una gestion al área de Mantenimiento Predictivo, para ello se empleó
el monitero de condiciones y el analisis de falla que determinaron acciones
correcticas mostrando altos niveles de confiabilidad para componentes y
equipos analizados.

1.3. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA


1.3.1. DISEÑO EN LA INGENIERÍA MECÁNICA
El diseño mecánico es el proceso de una serie de tareas con el fin que una
maquina tenga un buen funcionamiento, es circunstancial tener claro la
naturaleza del diseño. El diseño es un proceso iterativo con muchas fases
iterativas, para poder tener un correcto diseño se recurre a fuentes de
información y la utilización de herramientas con diseño computarizado, el
ingeniero que esta encargado desarrolla niveles de competencia con
responsabilidad y ética de trabajo profesional respetando códigos y normas. La
vida de un componente mecánico tiene relación con el esfuerzo y la resistencia,
las dudas de estos componentes han estado presentes en el diseño es por ello
que se aplica mediante el factor de diseño y de seguridad, en sentido
estadístico, que se refiere a la confiabilidad del modelo. Sin embargo, existen
otras consideraciones como dimensiones, tolerancias, unidades y cálculos.
Este libro consta de cuatro partes. La parte 1, Fundamentos explicando
diferencias entre diseño y análisis. La parte 2, Prevención de fallas divididas en
prevención de fallas en partes mecánicas y porque fallan las máquinas. La

6
parte 3, diseño de elementos mecánicos. La parte 4, herramientas de análisis
dividido en análisis del elemento finito y análisis estadístico.

1.3.2. EL DISEÑO

Diseñar es formular un plan para satisfacer una necesidad específica o


resolver un problema. Si el plan resulta en la creación de algo físicamente
real, entonces el producto debe ser funcional, seguro, confiable,
competitivo, útil, que pueda fabricarse y comercializarse. El diseño es un
proceso innovador y altamente iterativo. También es un proceso de toma
de decisiones. Algunas veces éstas deben tomarse con muy poca
información, en otras con apenas la cantidad adecuada y en ocasiones con
un exceso de información parcialmente contradictoria. Algunas veces las
decisiones se toman de manera tentativa, por lo cual es conveniente
reservarse el derecho de hacer ajustes a medida que se obtengan más
datos. Lo importante es que el diseñador en ingeniería debe sentirse
personalmente cómodo cuando ejerce la función de toma de decisiones y
de resolución de problemas.

Diseñar es formular un plan para satisfacer una necesidad específica o


resolver un problema. Si el plan resulta en la creación de algo físicamente
real, entonces el producto debe ser funcional, seguro, confiable,
competitivo, útil, que pueda fabricarse y comercializarse. El diseño es un
proceso innovador y altamente iterativo. También es un proceso de toma
de decisiones. Algunas veces éstas deben tomarse con muy poca
información, en otras con apenas la cantidad adecuada y en ocasiones con
un exceso de información parcialmente contradictoria. Algunas veces las
decisiones se toman de manera tentativa, por lo cual es conveniente
reservarse el derecho de hacer ajustes a medida que se obtengan más
datos. Lo importante es que el diseñador en ingeniería debe sentirse

7
personalmente cómodo cuando ejerce la función de toma de decisiones y
de resolución de problemas.

Las fuentes personales de creatividad de un diseñador, la habilidad para


comunicarse y la destreza para resolver problemas están entrelazadas con
el conocimiento de la tecnología y sus principios fundamentales. Las
herramientas de la ingeniería (como las matemáticas, la estadística, la
computación, las gráficas y el lenguaje) se combinan para producir un plan,
que cuando se lleva a cabo crea un producto funcional, seguro, confiable,
competitivo, útil, que se puede fabricar y comercializar, sin importar quién lo
construya o lo use.

1.3.2.1. EL DISEÑO EN LA INGENIERÍA MECÁNICA

Los ingenieros mecánicos están relacionados con la producción y el


procesamiento de energía y con el suministro de los medios de producción,
las herramientas de transporte y las técnicas de automatización. Las bases
de su capacidad y conocimiento son extensas. Entre las bases disciplinarias
se encuentran la mecánica de sólidos, de fluidos, la transferencia de masa y
momento, los procesos de manufactura y la teoría eléctrica y de la
información. El diseño en la ingeniería mecánica involucra todas las áreas
que componen esta disciplina.
Los problemas reales se resisten a la especialización. Un simple muñón y
cojinete involucran flujo de fluidos, transferencia de calor, fricción, transporte
de energía, selección de materiales, tratamientos termo mecánicos,
descripciones estadísticas, etc.
La construcción debe respetar el medio ambiente. Las consideraciones de
calefacción, ventilación y de acondicionamiento del aire son lo
suficientemente especializadas que algunos hablan del diseño de la
calefacción, ventilación y del acondicionamiento del aire como si estuvieran
separados y fueran distintos del diseño en la ingeniería mecánica. En forma
similar, algunas veces el diseño de motores de combustión interna, de turbo-
maquinaria y de motores de reacción se consideran entidades discretas. La
serie de adjetivos que siguen a la palabra diseño sólo es una ayuda para

8
describir el producto. De manera similar, hay frases como diseño de
máquinas, diseño de elementos de máquinas, diseño de componentes de
máquinas, diseño de sistemas y diseño de potencia hidráulica. Todas ellas
son ejemplos un poco más enfocados del diseño en la ingeniería mecánica.
Se basan en las mismas fuentes de conocimiento, se organizan en forma
similar y requieren habilidades semejantes.
1.3.2.2. FASES E INTERACCIONES DEL PROCESO DE DISEÑO
Acerca del proceso de diseño, el ingeniero solo se sienta en la silla de su
escritorio con una hoja de papel en blanco y anota algunas ideas, pero,
¿qué pasa después? ¿Qué factores influyen las mejores decisiones?, y
¿Cómo finaliza este proceso?
El proceso tal como se bosqueja en la figura 1.1 inicia con la identificación
de una necesidad y obviamente la decisión de hacer algo. Después de todo
este sistema se satisface la necesidad; algunas fases pueden repetirse
desde el inicio hasta la terminación.
Generalmente el proceso de diseño empieza con la identificación de una
necesidad; el hecho de hallar esta necesidad, se convierte en un hecho muy
importante y creativo, que va desde la presencia de una incomodidad hasta
tareas más complejas; esto se presenta a través de diversas circunstancias;
por ejemplo, la necesidad de hacer algo acerca de una máquina de
empaque de alimentos se presenta por el nivel de ruido, la variación del
peso del empaque, etc. Existe una notoria diferencia entre el enunciado de
la necesidad y la identificación del problema. Las especificaciones son las
cantidades de entrada y salida, las características y dimensiones del objeto
que se va a diseñar. Las especificaciones definen costos, cantidades que se
va a manufacturar, la vida esperada, el intervalo, la temperatura de
operación y la confiabilidad. Los puntos obvios en las especificaciones son
avances, limitaciones de temperaturas, etc.
Hay muchas especificaciones implicadas que resultan de lo particular del
diseñador o de la naturaleza. Quizá una planta pequeña por ejemplo no
posea maquinaria de trabajo en frio; debido a esto el diseñador selecciona
otros métodos alternos. Cualquier cosa que limite la libertad de elección del
diseñador significa una restricción. En la sección 1-16 se da un ejemplo de

9
una especificación relativa a un caso de estudio de una transmisión de
potencia que se presenta a lo largo del texto.
La síntesis de un esquema conecta los elementos necesarios; varios
esquemas deben proponerse, investigarse y cuantificarse en términos de
medidas establecidas. Posteriormente se deben realizar análisis para
evaluar el desempeño del sistema; los esquemas que no aprueban el
análisis simplemente se desechan. En la figura 1-1 se muestra que la
síntesis, el análisis y la optimización están relacionados en forma intima e
interactiva. Se puede ver que el diseño es un proceso interactivo el cual se
manifiesta a través de la sistematización de una serie de pasos, se evalúan
los resultados y después se regresa a la fase inicial del procedimiento; de
esta manera se logra optimizar los componentes. Por ejemplo, el diseño de
un sistema para trasmitir potencia requiere la atención y selección de los
elementos más pequeños que lo componen, también es necesario conocer
las fuerzas aplicadas; a través de este sistema se deben hacer estimaciones
de gran magnitud para poder avanzar en el proceso.
Tanto el análisis como la optimización requieren que se construyan o
inventen modelos abstractos del sistema que admitirá alguna forma de
análisis matemático (modelos matemáticos). Como se indica en la figura 1-1
la evaluación es una fase significativa; la evaluación representa la prueba
final del diseño exitoso e implica la prueba del prototipo en el laboratorio.
Aquí surgen varias preguntas, entre las más importantes: ¿Es confiable?, Es
económica su manufactura y su uso? etc. No cabe duda que muchos
grandes diseños no pudieron seguir en pie debido a que los creadores no
pudieron explicar los logros del diseño y su funcionamiento a otros.

1.3.2.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Algunas veces la resistencia que requiere un elemento de un sistema


significa un factor importante para determinar su geometría y dimensiones.
En esa situación se dice que la resistencia es una consideración de diseño
importante. Cuando se emplea la expresión consideración de diseño se
involucra de manera directa alguna característica que influye en el diseño del

10
elemento, o tal vez en todo el sistema. A menudo se deben considerar
muchas de esas características en una situación de diseño dada. Entre las
más importantes se pueden mencionar (no necesariamente en orden de
importancia):

Algunas de estas propiedades se relacionan de manera directa con las


dimensiones, el material, el procesamiento y la unión de los elementos del
sistema. Algunas características pueden estar interrelacionadas, lo que
afecta la configuración del sistema total.

1.3.3. TEORÍAS DE FALLAS

En la sección 5-1 se indicaron algunas formas en que se manifiesta la


pérdida de la funcionalidad. Eventos como la deformación permanente, el
agrietamiento y la ruptura se encuentran entre las formas en que falla un
elemento de máquina. Las máquinas de ensayo aparecieron en el siglo xviii
y las piezas se jalaban, doblaban y torcían en procesos simples de carga. Si
el mecanismo de falla es simple, entonces unos ensayos simples pueden dar
pistas. ¿Pero qué es simple? El ensayo de la tensión es uniaxial (eso es
simple) y las elongaciones son mayores en la dirección axial, por lo cual las
deformaciones se pueden medir y los esfuerzos se pueden inferir hasta que
ocurre la “falla”. Entonces ¿qué es importante: un esfuerzo crítico, una
deformación crítica, una energía crítica? En las siguientes secciones se
mostrarán algunas teorías de falla que han ayudado a responder algunas de
estas preguntas. Desafortunadamente, no existe una teoría universal de falla
para un caso general de las propiedades del material y el estado de

11
esfuerzo. En su lugar, a través de los años se han formulado y probado
varias hipótesis, las cuales han conducido a las prácticas aceptadas en la
actualidad. Como han sido aceptadas, estas prácticas se caracterizarán
como teorías tal como lo hace la mayoría de los diseñadores. El
comportamiento del metal estructural se clasifica de manera típica como
dúctil o frágil, aunque bajo situaciones especiales, un material considerado
normalmente como dúctil puede fallar de una manera frágil (vea la sección 5-
12). Normalmente, los materiales se clasifican como dúctiles cuando εf ≥
0.05 y cuando tienen una resistencia a la fluencia identificable que a menudo
es la misma en compresión que en tensión (Syt = Syc = Sy). Los materiales
frágiles, εf < 0.05, no presentan una resistencia a la fluencia identificable y
típicamente se clasifican por resistencias últimas a la tensión y la
compresión, Sut y Suc, respectivamente (donde Suc se da como una
cantidad positiva). Las teorías generalmente aceptadas son:
1.3.3.1. Materiales dúctiles
(Criterios de fluencia) • Esfuerzo cortante máximo (ECM), sección 5-4 •
Energía de distorsión (ED), sección 5-5 • Mohr Coulomb dúctil (CMD),
sección 5-6
1.3.3.2. Materiales frágiles
(Criterios de fractura) • Esfuerzo normal máximo (ENM), sección 5-8 • Mohr
Coulomb frágil (CMF), sección 5-9 • Mohr modificada (MM), sección 5-9

Sería muy útil tener una teoría aceptada universalmente para cada tipo de
material, pero por una razón u otra se utilizan todas las anteriores.
Posteriormente se darán razones para seleccionar una teoría particular.

Primero, se describirán las bases de estas teorías y se aplicarán a algunos


ejemplos.

1.3.4. ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS


Los componentes en forma de vigas, barras simples; se analizan por métodos
básicos de mecánica. Sin embargo, los componentes reales a veces no son tan
sencillos y el diseñador opta por realizar aproximaciones menos eficaces

12
mediante la experimentación. Hay gran variedad de técnicas numéricas para la
aplicación de ingeniería con la ayuda de una computadora. El diseño es realizado
por una computadora (CAD), el método de análisis que de adhiere con el CAD, es
el análisis finito (FEA). Existe una diversidad de paquetes de software comerciales
de (FEA). La figura 19-1 detalla un modelo finito de un cigüeñal desarrollado con
la finalidad de determinar los efectos de la lubricación dinámica
elastohidrodinámica en los cojinetes y su rendimiento estructural.

Figura N°01

Fuente: [ CITATION BUD081 \l 10250 ]

Ilustración 1. Análisis de cigüeñal mediante análisis de elementos finitos

13
Electrostática y magnetismo (transferencia de calor). Para los fines de esta
información se ha limitado análisis mecánico básico. El FEA divida en
subestructuras de tipo elástico definidas en finitas. Al emplear funciones
polinomiales, el comportamiento elástico continuo se desarrolla en términos de del
material y propiedad geométricas. Las cargas son aplicadas dentro del elemento
en la superficie o en los nodos; estos nodos en la medida en que se conecta con
otro, es donde se establecen propiedades elásticas y se asignan condiciones de
frontera, y por último se aplican las fuerzas. Un nodo posee grados de libertad
como máximo este puede tener tres grados de libertad rotacionales y tres
transnacionales. Una vez que la estructura del nodo está definida en forma
matricial entonces los elementos se ensamblan en una matriz global del sistema.

1.3.5. MAQUINARIA PESADA EN GRAN MINERÍA


La tecnología avanza a una velocidad impresionante y, como tal, se expande a
diferentes mercados. El sector minero no es la excepción y las empresas
proveedoras del rubro no se quedan atrás. El mercado de maquinarias
pesadas ofrecen grúas, excavadoras, camiones, entre otros. A continuación, los
todoterreno de la minería.[ CITATION Ges17 \l 10250 ]

Figura N°02

Fuente: [ CITATION
Ges17 \l 10250 ]

Ilustración 2.Camión minero

1.3.5.1. TIPOS
 Cargador de bajo perfil
El Perú es el primer país minero de Latinoamérica en introducir el
cargador CAT R3000H para la producción a gran escala. Este cargador

14
cuenta con una capacidad de carga de 20 toneladas métricas,
motor CAT C15 ACERT, potencia bruta de 398 HP y una cilindrada de 15.2 L.
Esta maquinaria se caracteriza por su motor con tecnología ventilación
reducción, su elevado torque, el bajo consumo de petróleo y el tren de
potencia sincronizado que le permite obtener la mejor marcha y velocidad.
Al mismo tiempo, se distingue por su conectividad, con tecnología de
monitoreo de los signos del Sistema de Administración de Información Vital
(VIMS) y un sistema de pesaje.

Figura N°03

Fuente: [ CITATION Ges17 \l 10250 ]

Ilustración 3. Cargador frontal de alta minería

 Pala eléctrica de cable


La Pala eléctrica de cable CAT 7495 es actualmente el equipo más grande
del portafolio de Caterpillar para la minería de cobre en el mundo, con su
más de 20 metros de altura y un peso de operación que supera las 1,300
toneladas, permite mover cada día un promedio de 140,000 toneladas. La
Pala eléctrica de cable posee una cuchara que tiene una altura de
descarga de 10.06 metros y puede cargar entre 30.6 y 61.2 metros cúbicos
de materiales.

Fuente: Figura N°04


[ CITATION Ges17
\l 10250 ]

15
Ilustración 4. Pata eléctrica y camión de alta minería

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Es posible mejorar la penetración del cucharon CAT992-G a partir del
diseño y análisis del labio espada por el método de elementos finitos?

1.4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO


Justificación tecnológica
Este estudio se justifica desde el punto de vista tecnológico puesto que al
cambiar de labio semi - espada a labio espada, mejora la penetración del
cucharon CAT992-G.
Justificación económica
Se debe tener en cuenta que toda actividad minera y más aún en el
proceso de carguío y acarreo, van a existir grandes problemas de desgaste
de las puntas de los cucharones, la cual deben identificar y evaluar el tipo
de la puntas y labio que tiene el cucharon para tener un correcto carguío de
material, lo que ha de conllevar a mantener un sistema de control en
beneficio a las empresas mineras.
Justificación social
Satisfacción por parte del personal de diseño y ejecución del proyecto, con
proyección a ser aplicado en otros lugares y obtengan mayores beneficios
de trabajo a la comunidad.

1.5. HIPÓTESIS

16
Al diseñar y analizar el labio espada del cucharon CAT992-G mediante el
método de elementos finitos, se mejorará la penetración.
1.6. OBJETIVOS
1.7.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la penetración del cucharon CAT992-G, diseñando y analizando


un labio espada mediante el métodos de elementos finitos.
1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Identificar falencias del perfil actual del cucharón con labio semi
espada y estadística de falla.
b. Identificar características del diseño de un labio espada para el
cucharon CAT992-G.
c. Diseñar la mejora de la penetración del cucharon CAT992-G
mediante el método de elementos finitos.
d. Evaluar la mejora de la penetración del cucharon CAT992-G.
e. Evaluar el costo-beneficio del diseño.

II. MÉTODO

2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:


2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
DISEÑO LABIO ESPADA CAT992-G

2.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE


MEJORA DE LA PENETRACIÓN

Definición
Definición Indicador Escala de
Variable Operaciona
conceptual es medición
l

Diseño Es una pieza Elemento Angulo Grados.


de cucharon
labio estructural rampa.
de
Angulo Grados.
espada construida para maquinaria
pesada espada.

17
ILW:
INSIDE mm.
CAT992-G soportar encargado LIP
de brindar
grandes WIDTH.
penetración
esfuerzos de a la
maquina en
rotura.
Progreso o Aumento produccion
real
aumento en el de la Eficiencia ×100
produccion
Mejora de acto de eficiencia esperada
la introducir un en el
penetració elemento carguío
n dentro de otro producida Productivid toneladas
de material
elemento. por un ad horas maquina
[ CITATION labio tipo
wik17 \l 10250 ] espada.

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


2.3.1. Población
Tipos de labios para cargadores frontales.
2.3.2. Muestra
Labio tipo espada para cargador frontal CAT 992-G.
2.4. TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
VALIDES Y CONFIABILIDAD.
2.4.1. Técnicas de recolección de datos.
 Observación experimental (mediciones).
 Análisis documental (manual, catalogo, tesis).

2.4.2. Instrumentos de recolección de datos.

 Registro de eventos.
 Solidworks 2017.
 Notas de campo.

2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

18
Se realiza la observación experimental para identificar las dimensiones
críticas para el montaje y desmontaje de los labios, así mismo, se evaluará
el procedimiento que nos permita realizar el cambio de labios con el menos
costo posible y reduciendo las horas hombres de trabajo.

Se utiliza el análisis documental para definir la mejor opción para el montaje


y desmontaje de los labios, con ello podremos elaborar procedimientos no
solo que nos produzcan disminución en los costos de fabricación sino
también que sean seguros para el personal.

2.6. ASPECTOS ÉTICOS


Se respetara la propiedad intelectual de los documentos, proyectos, tesis e
investigaciones revisadas para la elaboración del presente proyecto a si
mismo se respetara la propiedad intelectual y técnica de los manuales de
fabricante a revisar. Se citará de manera adecuada las referencias y autores
dentro de la biografía.
Para las simulaciones mediante análisis de elementos finitos, se utilizará el
programa Solidworks 2017 con su debida licencia de funcionamiento.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. RECURSOS Y PRESUPUESTOS
3.1.1. RECURSOS
Para el presente proyector de investigación se utilizara recursos materiales e
informáticos.
Así también tenemos útiles de escritorio, lápiz, lapiceros, juego de escuadras,
resaltador, papel boom, archivadores, etc. Del mismo modo se utilizaran
recursos informáticos tales como: laptop, software de escritorio, software de
diseños Solidworks 2017.
Para el presente proyecto de investigación se utilizarán los siguientes
recursos humanos:
 01 investigador.

19
 01 asesor.
 01 metodólogo.

3.1.2. PRESUPUESTO
Costo de útiles de escritorio
Cant PT
Item . UME Descripción PU(S/.) (S/.)
1 1 Und Laptop Toshiba 2500.0 2500.0
2 3 Und Lapiceros 2.0 6.0
3 1 Und Regla 1.5 1.5
4 1 Millar Papel bond A4 25.0 25.0
5 1 Und Corrector 2.0 2.0
6 1 Und Resaltador 2.5 2.5
Hoja
7
200 s Impresiones 0.5 100.0
8 2 Jgo anillado 7.0 14.0

Costo de herramientas
Cant PT
Item . UME Descripción PU(S/.) (S/.)
1 1 Und Cinta métrica láser 1499.0 1499.0
2 1 Und Cinta métrica 70.0 70.0
3 1 Und Medidor de espesores 5000.0 5000.0
4 1 Und Tira línea 25.0 25.0
5 1 Und escuadra de tope 30.0 30.0
6 1 Und Resaltador 2.5 2.5

Costo de consumibles
PT
Item Cant UME Descripción PU(S/.) (S/.)
Alambre soldadura exatub 71-1.6mm
1 60 Kg (15kg) tubular -soldexa 16.0 960.0
Electrodo supecito 7018 1/8´´ 3.25mm-
2 40 kg oerlicon 10.68 427.2
3 20 M3 oxigeno 4.4 88.0
4 10 Kg Acetileno industrial 3.05 30.5
5 30 Kg Dioxido de carbono (CO2) 17.2 516
6 1 Und boquilla de oxi-propano # 4 45.5 45.5

Gastos generales
PT
Item Cant UME Descripción PU(S/.) (S/.)
1 1 und licencia Solidworks 2017    
2 1 Und Pagos de teléfono 60.0 60.0
3 1 Und pagos de movilidad 120.0 120.0
4 1 und internet 70.0 70.0

20
8943.
total 7

3.2.3. FINANCIAMIENTO
Para elaborar el presento proyecto se contara con financiamiento propio;
así mismo, para diseñar y analizar el presente proyecto se utilizar datos e
información que nos brindara la empresa.

21
3.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Reunión de coordinación
                               
2. Presentación del esquema de desarrollo de
proyecto de investigación                                
3. Validez y confiabilidad del instrumento de
recolección de datos                                
4. Recolección de datos
                               
5. Procesamiento y tratamiento estadístico de
sus datos                                
6. Presentación de avance Nº01
                               
7. Descripción de resultados
                               
8. Discusión de los resultados y redacción de la
tesis                                

9. Conclusiones y recomendaciones                                
10. Entrega preliminar de la tesis para su
revisión                                
11. Presenta la tesis completa con las
observaciones levantadas                                
12. Revisión y observación del informe de tesis
por los jurados                                

13. Sustentación del informe de tesis                                

1
IV. REFERENCIAS
ARMAS, F. (Agosto de 2017). GESTION. Obtenido de
https://gestion.pe/suplemento/comercial/perumin/echa-vistazo-todoterreno-mineria-
1002960
BUDYNAS RICHARD, N. K. (2008). McGRAW-HILL. MEXICO.
García, P. C. (2008). Obtenido de http://dpicuto.edu.bo/tesis/facultad-nacional-de-
ingenieria/47-ingenieria-mecanica/1709-estudio-de-la-recuperacion-de-puntas-del-
cucharon-para-pala-cargadora-950-g-caterpillar.html
GESTIÓN. (Enero de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/economia/apurimac-y-
cajamarca-dos-caras-impacto-inversion-minera-peru-2179135
Gestion. (2017). gestion.pe. Obtenido de
https://gestion.pe/suplemento/comercial/perumin/echa-vistazo-todoterreno-mineria-
1002960
hensley. (2014). CHM mineria. Obtenido de http://www.chmmineria.com.co/lineas-de-
productos/hensley/labios-y-labios-fundidos/
JOSE, Q. (2015). Obtenido de file:///G:/tesis%20local%20cajamarca.pd
PAUCAR, H. (2014). Obtenido de file:///H:/TRABAJOS%20PREVISOS/TRABAJOS
%20PREVIOS%20DE%20PROYECTO%20DE%20INVESTIGACION.pdf
taipe, g. (Agosto de 2013). Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4897/TAIPE_LUI
GGI_VANADIO_RESISTENCIA_DESGASTE_RECUBRIMIENTOS_DUROS_
FERRO-TITANIO.pdf?sequence=1
Ventura, Z. (2015). CIENCIA Y DESARROLLO. Obtenido de
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1087/1065
wikipedia. (2017). wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Penetraci
%C3%B3n

1
ANEXOS.
Entrevista n° 1
Objetivo: conocer acerca de las experiencias del área de ingeniería en la
elaboración de los diseños de los componentes.
NOMBRE DEL ENTREVISTADO.
______________________________________
Cuestionario:
1. ¿cuál es el cargo que ocupas en el taller?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ¿Qué labores desempeñan en dicho cargo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. ¿Qué tiempo tiene trabajando trabajando en el rubro de diseño?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿nos podría comentar, como diseñan los componentes, labios,
cucharones?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Qué tiempo demora en realizar en realizar dicha labor?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas utilizando su método de elementos
finitos?
____________________________________________________________
___________________________________________________________
7. ¿conoce de algunos proyectos ya realizados en el diseños de labios por
elementos finitos.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2
3

También podría gustarte