Está en la página 1de 3

Metodología

La metodología experimental se guio principalmente en comprender que es un régimen


laminar y turbulento, así también conocer los equipos utilizados.
La practica se llevo a cabo en el laboratorio de operación unitarias CELTI de la
Universidad del Atlántico. El dispositivo utilizado se muestra en las siguientes figuras.
El dispositivo experimental consta de dos depósitos de cristal, de los cuales el más pequeño está
contenido en el mayor. El depósito grande contiene agua que inicialmente debe estar en reposo para
evitar la introducción de turbulencia en el flujo. El depósito pequeño contiene un colorante fuerte
(tinta china) que se inyecta en el depósito lleno de agua mediante un tubo terminado en una
boquilla. Un tubo vertical de vidrio permite la visualización del hilo de colorante.

Para determinar el número de Reynolds es necesario conocer la velocidad del fluido. Como el
dispositivo cuenta con una válvula que permite regular el caudal de flujo que circula por la
instalación, se usó un balde con un volumen patrón de un litro, se dejó fluir agua desde la válvula
hasta el balde hasta que alcanzara ese volumen y con ayuda de un cronometro se tomó el tiempo del
proceso. De esta forma se halla el caudal (volumen/tiempo) y conociéndose se puede hallar sin más
la velocidad del fluido que pasa por el tubo que tiene 18 mm de diámetro.

Cuando el agua esté circulando por el tubo, se le inyectará 1ml de tinta. Dependiendo de la
velocidad de circulación del agua, el hilo de colorante se observará con mayor o menor nitidez.

Después por métodos analíticos y tomando los datos obtenidos experimentalmente se determinará si
es flujo es laminar, turbulento o si se encuentra en transición.

Descripción del Equipo y Materiales

 Tanque cilíndrico de alimentación


 Difusor de alimentación
 Convoyador
 Aguja de inyección de colorante
 Tapa
 Válvula de regulación de tinta
 Flujómetro
 Válvula de regulación de flujo
 Esferas de calma

Tanque cilíndrico de alimentación: recipiente lleno de agua donde se pone a circular el


fluido para mantener un flujo constante en el momento de realizar la prueba.
Difusor de alimentación: tubo de alimentación de forma toroide, desde el cual se ingresa
el fluido, en este caso agua, hacia el tubo donde será inyectado el colorante para realizar la
prueba de laboratorio.
Convoyador: pieza que disminuye la turbulencia del agua cuando entra al tubo de
observación.
Aguja de inyección de colorante: aguja multipropósito usada en el campo de la medicina
como una guía durante los drenajes percutáneos, para aspiraciones, biopsias citológicas,
amniocentesis y centesis.
Tapa: no solo es utilizada para evitar la entrada de objetos al tanque cilíndrico de
alimentación, sino que también soportara el sistema de inyección de color.
Válvula de regulación de la tinta: por medio de esta se regula la cantidad de tinta que es
introducida en el tanque cilíndrico de alimentación.
Flujómetro: se encarga de señalar la cantidad de flujo que pasa por una unidad de tiempo
Válvula de regulación de flujo: regula la cantidad de fluido que pasara por el sistema, al
graduarse esta se puede observar los diferentes tipos de flujo.
Esferas de calma: canicas usadas para evitar que el agua entre con turbulencias.

5. REFERENCIAS

 MECÁNICA DE FLUIDOS, Robert L. Mott, Prentice Hall, sexta edición.2006.

También podría gustarte