Está en la página 1de 13

TITULO

RECONOCIMIENTO DEL OROYECTO DE INVESTIGACION

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE


LUIS FADITH PALACIOS TELLO

Módulo:
NOMBRE DEL MÓDULO
CARACTERIZACION DE LAS TIC

NOMBRE DEL DOCENTE


ALIXANDRA HURTADO PINO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CIUDAD
FECHA
CUESTIONES FORMALES
Todo el texto que se presenta en azul se debe eliminar en la versión final.
El documento debe respetar las siguientes condiciones:
1. Márgenes: 3 cm por cada lado.
2. Tipo de letra: Arial 12 puntos.
3. Interlineado: 1.5.
4. Tipo de referenciación bibliográfica: Normas APA Sexta Edición
(https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-
apa/).

CUESTIONES DE FONDO
1. Revisar la Secuencia de la Agenda de Avance de Aprendizaje para tener
claro el procedimiento que debe desarrollar para generar la presente
evidencia.
2. Analizar el Mapa de elementos de competencia del curso y la Rúbrica de la
evidencia; en los cuales se da un visión general y particular,
respectivamente, de los resultados de aprendizaje esperados para el curso.
3. Según la rúbrica los elementos mínimos que el docente validará para
calificar la presente evidencia son:
 Cumpla de la estructura propuesta.
 Relación clara con la temática abordada en la AAA.
 Desarrollo propio del autor y la correcta citación bibliográfica.

Nota: Esta página se debe eliminar en el documento final para envío.


1. INTRODUCCIÓN

Aplicar diferentes metodologías a los problemas de los proyectos de


investigación es muy importante ya que a partir de allí nos conlleva a
enfocar que falencia tienen nuestros educandos, para mejorar y atacar lo
que tanto nos aqueja. Cabe anotar que las investigaciones nos van
direccionando sobre cómo está el estado académico de los educandos,
midiendo así su capacidad del saber, ser y hacer para desarrollar
habilidades y destrezas en el desarrollo de las habilidades en ellos y en el
proyecto de investigación.
Los proyectos de investigación aplicados a las instituciones educativas son
estrategias que buscamos para mejorar en los procesos de enseñanza
aprendizaje buscando en nuestra Institución, educandos capaces de
resolver situaciones que se les presente dentro y fuera de su entorno y en el
mejoramiento de las pruebas saber externas buscando cada día la
excelencia académica que tanto necesitamos.

Es la exposición concisa del tema que se aborda para ambientar al lector y


motivarlo a la lectura del informe debe ser clara, atractiva y precisa que despierte
la curiosidad, que facilite la guía del contenido. Por otra parte, para Rodríguez
(2015) “Toda introducción en estos términos debe ser provocativa, despertar
sentimientos, dar cuenta de los intereses del escribiente y del hermeneuta.”
También, explica la finalidad y modo de realización, es decir debe describir
brevemente las partes del documento.

Debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con
qué?
2. DESARROLLO DE LA REVISIÓN DE LITERATURA Y ESTADO DE ARTE
2.1 Bases de datos seleccionadas para la revisión
Las bases de datos seleccionadas para la revisión son Google Scholar y Scopus.
ESCOPUS: Similar, grado, distancia, amplitud, anchura, alcanzar, barrer
La posibilidad de hacer o tratar con algo: similar, oportunidad, libertad, latitud,
libertad de acción, y capacidad.
VERBO
Evaluar o investigar algo “habían explorado su mercado

Espacio para relacionar las bases de datos o índices bibliográficos que utilizó en la
revisión de literatura (mínimo dos). Recuerde que entre las opciones tiene: Google
Scholar, Scopus, ERIC, Science direct, Redalyc, Scielo, entre otras que acuerde
con su Director de Trabajo de Grado.
2.2 Ecuación de búsqueda
PALABRAS CALVES
TIC, buenas prácticas de enseñanza, Matemática, Educación Secundaria,
uevos modelos de enseñanza
Tecnología, Competencia, Grado, Recursos educativos digitales, calidad
educativa, innovar, transformar, evaluación, habilidad, Juego, Rendimiento,
Constructivismo, Resolución, Aprendizaje, gestion

Espacio para presentar la ecuación de búsqueda aprobada por el docente y que


contiene las palabras claves requeridas.
2.3 Criterios de inclusión y exclusión
Inclusión: Son normas o parámetros que tiene un sujeto de estudio para
considerar su participación en una investigación ( sexo, edad, nivel socio
económico, ) estas normas no son estandarizadas, si no que son
particulares para cada caso.
Exclusión: Son características que tiene el sujeto de estudio y que aun
cumpliendo con los criterios de inclusión, puede variar las variables
planteadas en la investigación, estos no se contraponen con los criterios de
inclusión; se toman como elementos para proteger al participante en la
investigación
Sección para presentar estos criterios de inclusión y exclusión, resaltando el
horizonte o periodo de revisión (temporal) y los tipos de documentos revisados.
3. CUADRO DE ANÁLISIS

Recuerde que este cuadro puede contar con más campos de interés para el trabajo de grado. Mínimo se deben
relacionar 15 artículos.
Título del Autor País Filiación Síntesis del Hipótesis o Metodología Población Resultados
artículo (es) (Países) instituciona problema propuesta /ruta de intervenida más
l solución investigació importantes
n
Uso de las Dora Colombia Universidad Esta La cifras Se empleó La población En la [ CITATION DOR152 \l 3082
tic para cristina Pontificia investigación se publicadas una en la cual se implementaci zapata, d. c. (2015). uso de
mejorar el cuartas Bolivariana realizó con el por el metodología realizó la ón de las
rendimiento Zapata, escuela propósito de Ministerio de cuasi presente herramientas
https://repository.upb.edu.co
en Claudia ingeniería determinar si el Educación experimental investigación tecnológicas %20m.%20osorio%3b%20lil
matemática Maribel facultad de uso de los (MEN) de con un fueron todos Mazema,
en la Osorio ingeniería recursos Colombia diseño pre los Calkulo y
escuela Rojo en didácticos o (2013) a prueba y pos estudiantes Kkuentas se
nueva Lilliana Tecnologías herramientas través del prueba, sin inscritos para obtuvieron
Yanet de tecnológicas Instituto grupo control cursar el resultados
villegas Informacion Mazema, Colombiano dado el quinto grado valiosos y
Roldan y Calkulo y para el reducido en los CER significativos
comunicació Kkuentas Fomento de número de Gabriela que van más
n mejora el la Educación estudiantes Mistral, allá de
rendimiento Superior de los C.E.R. números y
académico en el (ICFES) en en estudio estadísticas.
área de las pruebas La
matemática de SABER experiencia
los alumnos del revelan un con este
quinto grado bajo trabajo
bajo el modelo rendimiento aportó a los
de Escuela académico estudiantes
Nueva, de los en el área de motivación,
Centros Matemática; deseos de
Educativos según la aprender e
Rurales (CER) escala de interactuar
Gabriela Mistral valoración de de manera
las constante
competencia con el
s básicas de computador
dicha área, y con este
la mayoría tipo de
de los herramientas
estudiantes que
se ayudaron al
encontraban desarrollo de
entre un habilidades y
nivel de algunas
insuficiente o competencia
mínimo y s
unos pocos establecidas
en para el área
satisfactorio, de
lo cual Matemática.
sugiere que
se requiere
fortalecer los
procesos de
enseñanza -
aprendizaje
en esta
asignatura
Tendencias Leticia México Universidad La innovación En esta fase Se llevó a
de la Nayeli Panamerica educativa se definieron cabo un
innovación Ramírez na aparece como mediante un mapeo
educativa en Ramírez un tema mapeo las sistemático
los contextos pendiente en las preguntas de de la
sociales. agendas de las investigación literatura el
Análisis del instituciones : Enque cual tiene por
mapeo de educativas a países se principal
literatura nivel publican objetivo la
internacional. trabajos clasificación
Las políticas sobre temas y
educativas estrategias conducción
vigentes ponen innovadoras de un
de manifiesto la orientadas al análisis
importancia de campo de la temático
la innovación educacion?. para
educativa como identificar
un elemento En que tendencias
clave para la contextos en un tema
mejora de la socio de
calidad culturales y investigación
educativa y el conque
desarrollo poblaciones
social. Desde se ha llevado
una perspectiva acabo
sociocultural se investigacion
subraya el es sobre
carácter social y estrategias
situado de la innovadoras
innovación en el campo
como un educativo?...
proceso que
acontece a
través de la
interacción
multidisciplinaria
.
Influencia de Paola Colombia Revista Hace referencia Se plantea La los alumnos Partiendo de [ CITATION her15 \l 3082 ]
las Marcela Científica sobre el uso que investigación de primero los
tecnologías Hermos General educativo de las A fin de dar es de resultados hermosa, P. M. (2015). Influe
de a Del José María nuevas respuesta a cuantitativa- bachillerato obtenidos en
información vasto Córdova tecnologías, al los descriptiva, de dos tipos el trabajo, el
enseñanza-aprendiza
y igual que mide interrogantes de diseño no de población, análisis se https://www.redalyc.o
comunicación la percepción de : experimental las centró en los
(TIC) en el profesores y puede aleatorio. instituciones siguientes
proceso alumnos considerarse públicas IES componentes
enseñanza- acerca de la la utilización Ciudad de : (a) acceso
aprendizaje: utilización de los de las TIC en los poetas y a los
una mejora recursos el aula como IES Isaac recursos
de las tecnológicos, un Newton tecnológicos,
competencia instalaciones y potencial? Y, (b)
s digitales* equipos, junto de ser así, apropiación y
con el apoyo ¿cuáles son uso de
que brindan las los factores herramientas
entidades que han tecnológicas
educativas en promovido o de los
los institutos frenado el profesores y
objeto de uso de las estudiantes,
estudio, los TIC?, la (c)
cuales pueden investigación competencia
ser tomados se apoya en de los
como punto el pentágono estudiantes
de partida para de en
investigaciones competencia conocimiento
futuras s TIC s de TIC, (d)
(Unesco, percepción
2004). de los
recursos
institucionale
s en TIC y
(e) la
percepción
de los
estudiantes
acerca del
rol de las
tecnologías
en
pedagogía.
4. CONCLUSIONES
Dan respuesta a los objetivos planteados con evidencias de resultado
obtenidos. Y responde a las siguientes preguntas: ¿qué se encontró? y ¿qué
debe hacerse?
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Liste las referencias bibliográficas, en norma APA Sexta Edición, que ha
utilizado para el desarrollo de este primer informe.
ANEXOS

También podría gustarte