Hora de Juego Distintos Autores - Tecnicas Proyectivas

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Comportamiento del Juego de un niño normal, neurótico Informe Síntesis o diagnostico

juego y psicótico presuntivo


En el juego el niño reúne En el caso de la psicosis no es El autor describe un Winnicott establece dos
objetos o fenómenos de posible un tratamiento tradicional u modelo de niño y también condiciones para ser
la realidad exterior y los ortodoxo. Éste está  reservado para un modelo de analista. La analista: la primera de
usa al servicio de una las psiconeurosis. Con los angustia impensable es, ellas es que el analista
muestra derivada de la pacientes psicóticos debemos para él, producto de una debe creer en la
realidad interna o establecer condiciones para que el falla materna naturaleza humana, y
personal. Al jugar, derrumbe sea posible, y que a temprana. El niño debe en el proceso de
manipula fenómenos partir de allí se rehaga o recubra ser "sostenido" para que desarrollo. Esto es
exteriores al servicio de ese hueco de experiencia. En el desarrolle la continuidad captado
los sueños e inviste devenir de las sesiones, se del ser, el sentimiento inmediatamente por el
algunos de ellos de metaforiza la falla, pero también se básico de confianza que paciente. La segunda
Donald significación y metaforiza el holding materno. El permite acceder al área condición es que el
Winnicott sentimientos oníricos. niño y el analista juegan juntos, y transicional primero y, analista no debe
Hay un desarrollo que va así crean entre dos una escena que luego, al área simbólica, refugiarse en la teoría ni
desde los fenómenos nunca ocurrió. Encontramos un es decir, a su en la técnica. Aporta
transicionales al juego, de punto de vista desde la potencialidad creativa una idea original en ese
este al juego compartido psicoterapia. Él convierte la sentido: la del proceso
y de él a las experiencias consulta terapéutica en un analítico en términos de
culturales. fragmento de terapia, en un mini re-desarrollo.Podríamos
Es evidente que el jugar tratamiento. decir que Winnicott
implica un fuerte adaptaba su técnica a
compromiso corporal, lo que planteaba cada
pero no es una actividad caso en particular. En el
orgánica; por eso las autor encontramos algo
zonas erógenas implican similar pero desde el
una seria amenaza, ya punto de vista de la
que la emergencia psicoterapia. 
instintiva perturba y
detiene el juego.
La autora considera que Para la autora la neurosis no es El proceso analítico se La autora diagnostica,
el niño mediante la inevitable, sino una eventualidad hace a partir de un no sólo neurosis y
actividad lúdica, intenta del desarrollo, una de las contrato. Hay un contrato psicosis sino reacciones
obtener un dominio sobre alternativas posibles. Ella dice que de trabajo, y quien lo neuróticas, fenómenos
sus conflictos generados el término neurosis infantil, a su sostiene es, a mi juicio, el neuróticos transitorios,
desde su interior y juicio, se ha usado con demasiada analista. Ella dice que el demoras, fallas, trabas
también desea controlar frecuencia y desaprensión. Retoma niño, como tal, olvida los y fracasos o
aquellos que provienen el concepto freudiano del Edipo, propósitos a largo plazo, detenciones en el
de la realidad externa. como complejo nuclear los propósitos del proceso de desarrollo,
Desde su perspectiva, el estructurante de la neurosis, y la análisis, y es llevado por inhibiciones,
juego es importante neurosis como efecto de la la búsqueda de regresiones normales,
porque impulsa al niño resolución del Edipo, de modo que satisfacción inmediata. El regresiones patológicas
Anna Freud hacia una creciente hay un límite de la analizabilidad en niño quiere satisfacer sus severas.
capacidad de autonomía, la latencia. impulsos, y el medio Se acerca con cautela
autoconfianza, Categoriza desórdenes infantiles y ignorante o al análisis de niños,
socialización y trabajo. perturbaciones como trastornos en excesivamente represor que, como vemos, es
el desarrollo. es el creador de traumas. una de sus tantas
De este choque surge la tareas. Su perfil
patología y también el diagnóstico, ya célebre
lugar del analista, que por su extensión, por el
para ella está en lugar del detallismo con que ella
ideal del yo, o sea, quien hace allí una semiología
normativiza al niño. del yo y del superyó, y
de la libido y la
agresión, es una guía
no solamente para un
diagnóstico
psicoanalítico, sino
también para uno
psiquiátrico
psicoanalítico. Con
cuidado habla de un
primer período de
investigación en el
análisis del niño, que
llama período
preparatorio o
preanalítico, y que está
destinado a lograr la
alianza terapéutica y a
reafirmar la
transferencia positiva.
Hay un segundo
período de cura.
Para Freud, a través del Para el autor, el sujeto en la En psicoanálisis hablar Consiste en el trabajo
juego el niño consigue psicosis estaría por fuera de la del niño es hablar de por el cual el analista se
dominar los lógica transferencial, planteada en sujeto. Entendiendo ubica en el campo
acontecimientos, pasando términos intersubjetivos desde la sujeto como un efecto del transferencial del
de una actitud pasiva a teoría de la libido. Lo que quiere lenguaje, por lo tanto, un paciente, para hacer
intentar controlar la decir que la psicosis no era para sujeto dividido, en falta, posible desde allí una
realidad. Al igual que nada desechable al psicoanálisis, al castrado. Al decir que se manifestación más
sucede en el sueño, el contrario, era la que garantizaba su habla de un sujeto nítida del síntoma en
juego manifiesta verdad. Entonces, es en el sostén dividido por el lenguaje se tanto expresión de un
fundamentalmente dos mismo de su teoría que Freud le plantea que el único saber inconsciente que
procesos: la realización otorga importancia a la psicosis. El sujeto es el ser hablante. concierne y divide al
de deseos inconscientes psicótico funciona como una Lo que permite pensar sujeto que lo padece. El
reprimidos y la angustia especie de garante de que el que lo que causa al sujeto resultado del proceso
que producen las discurso analítico no es un delirio. es el orden significante y no es solamente una
experiencias de la vida El autor, asaltado por las lo que causa a este orden etiqueta o código
misma. El juego es para particularidades del sujeto en la significante es el diagnóstico, sino una
el niño un instrumento psicosis, escucha lo que los declinamiento del puesta en forma del
Sigmund mediante el cual logra psicóticos dicen y lee lo que Complejo de Edipo. La síntoma en un vínculo
Freud dominar ciertos escriben. Pero su modo de leer y observación clínica de las transferencial, que
acontecimientos que en escuchar es distinto. Freud toma conductas del paciente es supone al menos una
su día fueron angustiosos literalmente al sujeto por sus la que sugiere la hipótesis experiencia del
para él. palabras, haciendo de estas una y permite su verificación. inconciente. El síntoma
suerte de testimonio. La clínica de la conducta no es algo ya dado al
es la que plantea la comienzo del proceso,
terapéutica, controla sus sino que se completa
progresos y diagnostica la en la transferencia,
cura. Las hipótesis incluyendo al analista
psicoanalíticas pueden como uno de sus
ser contrastadas con componentes: aquel a
observaciones quien el síntoma en
extractadas de tests tanto mensaje
psicológicos inconciente está
administrados a gran dirigido.
escala. El diagnóstico en
psicoanálisis toma
entonces su punto de
partida de una clínica
que lo precede.
Según la autora el niño El psicótico dice y padece de la En el momento de -
expresa sus fantasías, relación esos objetos peligrosos. finalización de la
deseos, y experiencias de No incluye la escucha de los entrevista, observaremos
un modo simbólico a padres, sin embargo, se producen qué actitud toma el niño
través del juego. El juego modificaciones al analizar los respecto de los juguetes y
permite la descarga de la fantasmas paternos y objetos de nosotros mismos
ansiedad a través de la primarios deducidos de los relatos y como entrevistadores;
personificación de los juego de los niños en la sesión. qué hace con ellos, si
Melanie conflictos. Juego de un niño neurótico: puede guardarlos solo,
Klein frustración de su infancia: No cómo lo hace, qué tiempo
pueden tolerar bien la realidad le lleva, qué preguntas
debido a que son incapaces de hace respecto de la caja y
aceptar la frustración. Buscan su contenido, etc. ya que
protegerse de la realidad estas actitudes serán
negándola. En niños pequeños un indicadores de las
rechazo excesivo de la realidad es posibilidades de
un indicio de neurosis. El análisis separación –
temprano ayuda a la adaptabilidad individualización que el
de la realidad. Si se logra niño haya ido
disminuirá la dificultad educativa, adquiriendo, y nos
ya que será capaz de tolerar la permitirá Inferir sobre las
frustración que le presenta la ansiedades y los
realidad. mecanismos
implementados para la
elaboración de duelos.
Luego haremos una
sintética devolución al
niño de lo observado en
la hora de trabajo
diagnóstica y le
explicaremos brevemente
cómo seguiremos
trabajando.
El juego es una función El desarrollo normal del juego de un Algunos de los Erikson, al igual que
del yo, y el niño se da en 3 esferas: indicadores que este Freud, considera que
comportamiento del niño -Crporal (edades muy tempranas): autor plantea que se mediante el juego el
varía según la edad y el es el primer juego centrado en la deben tener en cuenta en niño lograr sintetizar los
contexto, pero el fin en sí esfera corporal, en un comienzo la redacción del informe procesos corporales y
es que este exprese sus consiste en percibir sensaciones son: sociales, en su “yo”.
traumas, sufrimientos o internas o externas. A partir de este  Identificaciones de Para él, en todo ser
frustraciones, adquiere mapas básicos que actitudes referidas a humano están en juego
compensando las servirán de guías para la primera cada uno de los tres aspectos: lo
derrotas. orientación del yo en el mundo, por personajes de la somático, lo psíquico y
El juego del niño también esto es de vital importancia que la historia. lo social; y estos no
revela la forma en que el madre establezca juegos cara a  Roles asignados a pueden ser estudiados
niño experimenta y cara, así le transite al pequeño cada personaje. separadamente, sino
estructura su mundo y amor, confianza, miedo, etc.  Número de como partes de un
como es que funciona -Microesfera (año y medio o 2 años personajes. mismo proceso, para
dentro de ese mundo y hasta los 4 años y medio): es un  Proximidad poder llegar a un
además. Erikson le otorga mundo conformado por los juguetes (distancia afectiva diagnóstico y
al juego un uso manipulables para el niño, este con cada uno de los comprender la identidad
terapéutico. volverá a él cada vez que su yo personajes). que forjo el sujeto. De
Erik Erikson requiera reparación. Es el primer  Análisis del espacio esta manera se tiene
contacto con el mundo de las (representa aspectos una visión más amplia
cosas, cosas en las que puede de la vivencia del del conflicto y este se
proyectar sus traumas. Si el niño niño). torna más inteligible y
recibe la atención adecuada se  Conflicto psicosocial. explicable. En la clínica,
sentirá orgulloso de sus logros.  Ansiedad. Erickson intenta un
-Macroesfera (desde la escolaridad  Conflicto abordaje que incluya la
hasta los 14 años psicosexual. colaboración de la
aproximadamente): es el mundo familia y de otros
compartido con otros, y el niño debe profesionales, como
comprender que puede ser pediatras o maestros.
compartido con otros. Durante esta
etapa el niño aprende a seguir las
reglas del juego, desarrolla su
imaginación y su fantasía. Si el niño
es frustrado o restringido en sus
juegosse siente culpable y se
vuelve temeroso, incapaz de tomar
la iniciativa y dependiente.
Sin embargo, el juego puede
usarse para el diagnóstico de los
trastornos psíquicos. El niño solo
deja de jugar cuando las
emociones traumáticas son de una
intensidad insoportable, lo que él
denominó “disrupción del juego“.
Cuando hay un desequilibrio en
esas etapas y el sujeto no las
supera adecuadamente, cuando
predominan los sentimientos de
desconfianza, vergüenza, culpa e
inferioridad.
Este autor describió Piaget considera que el juego se Este autor proporciona en Para este autor el juego
varios tipos de juegos que desarrolla de forma secuencial, a su teoría la relación entre representa parte de la
aparecen, de forma medida que el niño pasa por los el pensamiento y la inteligencia del niño,
secuencial, en las etapas siguientes estadios. acción planteando que las dependiendo de la
que postuló. Tras la -Sensorio motor: predomina el actividades motrices y etapa evolutiva en la
aparición de un juego juego funcional o ejercido, donde sensoriales están en la que este se encuentre.
nuevo el anterior no se repite una y otra vez la misma base del desarrollo de la Él juego es la
desaparece, sino que se acción con o sin objeto, para inteligencia, ya que los herramienta que le
complementa. En ellos se obtener el placer del resultado. Por juegos corporales y permite al niño asimilar
pueden apreciar ejemplo: balancearse, morder, sensoriales son un medio y acomodar los
diferentes conductas que tocar. de ejercitación del conocimientos que va
surgen a raíz de un -Preoperacional: prevalece el juego pensamiento. adquiriendo sobre el
interés- necesidad, simbólico, donde simulan mundo en el que debe
fisiológica, afectiva o situaciones, objetos y personajes desenvolverse.
intelectual. que no están presentes en el
En un principio son momento del juego.
Jean Piaget conductas meramente -Operaciones concretas: sobresale
corpóreas, con ausencia el juego reglado, donde puede o no
del pensamiento. participar un adulto y cada niño
Tras la aparición del sabe, de ante mano, que debe
lenguaje la conducta se hacer. Dichas reglas representan
modifica sustancialmente, una verdad absoluta.
ya que a través de esteel -Operaciones formales: se
niño adquiere la destacan los juegos de grupo con
capacidad para reglas complejas, aquellos que
reconstruir sus acciones requieran aplicar la lógica, análisis
pasadas mediante el metódico y estrategia.
relato. Al pasar por estos estadios, se va
Con el paso del tiempo el dando el desarrollo mental y el
niño incorpora conceptos pensamiento se vuelve más
sociales tales como flexible. Se da lo que él denominó
competir y trabajo en la “descentralización del yo”, el niño
equipo; y a raíz de ellos asimila la realidad y acomoda sus
surge el tipo de juego deseos a la misma.
formal, donde
predominan las reglas
objetivas, y el concepto
de cooperación. Se
observa un juego más
delimitado.

También podría gustarte