Está en la página 1de 12

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
Institución: “MARCO AURELIO SUBÍA MARTINEZ”
Chinchanga Centro – Colaisaca – Calvas – Loja.
AÑO LECTIVO: 2017-2018

Nombre del Prof. Consuelo Cuenca Fecha: 27/04/2017


Docente:
Área: Ciencias Naturales Grado: 4°. Año lectivo: 2017-2018
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 6 periodos
Unidad Didáctica: Primera

PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.CN.2.5. Experimentar y describir el movimiento de los objetos por acción de la fuerza.
O.CN.2.7. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y verificarlos
en el entorno.
Criterios de evaluación: CE.CN.2.6. Argumenta desde la observación y experimentación, la importancia del movimiento y
rapidez de los objetos a partir de la acción de una fuerza en máquinas simples por acción de la
fuerza de la gravedad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Destrezas Con Criterio Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores de Técnicas e
De Desempeño Evaluación de la instrumentos de
unidad Evaluación
CN.2.3.8. Observar y CICLO DEL APRENDIZAJE  Texto del I.CN.2.6.2. Explica a TÉCNICA:
explicar la fuerza de EXPERIENCIAS estudiante. partir de la  Observación
gravedad y experimentarla  Dialogar: ¿Dónde juegan fútbol?  Imágenes experimentación el  Test
mediante la caída de los ¿Qué pasa con la bola después de  Carteles movimiento de los INSTRUMENTO:
cuerpos. ser pateada y qué pasa con el  Cuaderno objetos en función de  Test estandarizado
arquero después de volar en el  Lápiz la acción de la fuerza  Lista de control.
aire?  Borradores de la gravedad. (J.3.,
REFLEXIÓN  Tijeras I.2.)
 ¿Por qué la bola cae, en lugar de  Goma
seguir su viaje hacia arriba? ¿Por  Dos
qué los objetos y los seres vivos canicas:
no nos caemos del planeta? ¿Qué una grande
me mantiene unido a la Tierra y una
junto con los demás objetos? pequeña
CONCEPTUALIZACIÓN.  Dos
Lectura comentada pedazos de
 Dejar caer objetos de sus manos papel
 Analizar lo que sucede.  Aluminio del
 ¿En qué dirección caen los objetos? mismo
¿Qué objetos caen más rápido? tamaño.
¿Cuánto se demoran en caer?  Hoja de
¿Hay alguno objeto que caiga más papel y
lento que otro? ¿Por qué cae más libreta de
lento? anotaciones
 Leer el texto .
 Dialogar:
 ¿Cómo caen los objetos en la Luna
y en otros planetas? ¿Por qué la
Tierra gira alrededor del Sol y por
qué la Luna gira alrededor de la
Tierra?
 Elaborar un organizador gráfico.
APLICACIÓN
 Comprobar la influencia de la fuerza
de gravedad sobre los cuerpos
mediante un experimento
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
 …………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………

ELABORADO APROBADO
DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca
Firma: Firma:

Fecha: 27/04/2017 Fecha: 27/04/2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
Institución: “MARCO AURELIO SUBÍA MARTINEZ”
Chinchanga Centro – Colaisaca – Calvas – Loja.
AÑO LECTIVO: 2017-2018

Nombre del Docente: Prof. Consuelo Cuenca Fecha:


Área: Ciencias Naturales Grado: 4° Año lectivo: 2017-2018
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 6 periodos
Unidad Didáctica: Primera

PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.CN.2.5. Experimentar y describir el movimiento de los objetos por acción de la fuerza.
O.CN.2.7. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y verificarlos
en el entorno.
Criterios de evaluación: CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observación y experimentación con los objetos (por ejemplo,
los usados en la preparación de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa,
volumen, peso), estados físicos cambiantes (sólido, líquido y gaseoso), y que se clasifican en
sustancias puras o mezclas (naturales y artificiales), que se pueden separar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Destrezas Con Criterio Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores de Técnicas e
De Desempeño Evaluación de la instrumentos de
unidad Evaluación
CN.2.3.3. Experimentar y CICLO DEL APRENDIZAJE  Texto del I.CN.2.5.1. TÉCNICA:
describir las propiedades EXPERIENCIAS estudiante. Demuestra a partir de  Observación
generales de la materia en  Observar, identificar y describir  Imágenes la experimentación  Test
los objetos del entorno; objetos del entorno.  Carteles con diferentes INSTRUMENTO:
medir masa, volumen y REFLEXIÓN  Cuaderno objetos del entorno  Test estandarizado
peso con instrumentos y  ¿De qué están hechos el Sol, la  Lápiz los estados de la  Lista de control.
unidades de medida. Luna y nuestro planeta?  Borradores materia (sólido,
 ¿De qué están hechos los animales,  Tijeras líquido y gaseoso) y
las plantas, el agua y mi cuerpo?  Goma sus cambios frente a
 ¿Los objetos pesarán lo mismo en  Cinta la variación de la
cualquier parte del universo? métrica temperatura. (J.3.,
 Si estuviéramos en la Luna, ¿qué tan  Balanza I.2.)
fácil sería levantar objetos muy  Taza de
pesados? medida de
CONCEPTUALIZACIÓN. 1 litro,
Observación directa  Agua
 ¿De que está compuesta toda la  Computad
materia? ora
 ¿Qué fuerza es la encargada de  Dado
mantener unidos los átomos?  Pieza de
 ¿Qué materia se encuentra en lego.
estado sólido dentro del aula?,  mandarina
¿líquido? y ¿gaseoso? pequeña
 ¿Cómo podemos sentir los gases?  Canica.
 ¿Qué forma tienen los líquidos?
 ¿Es posible percibir un gas?
 ¿Cómo es un átomo?
 ¿Cómo están distribuidos los átomos
en los sólidos, los líquidos y los
gases?
 ¿Sería igual de fácil caminar en la
Luna como en la Tierra? ¿Qué
pasaría si tropiezo con una piedra y
me caigo cuando estoy en la Luna?
 ¿En qué unidades se mide la masa?
¿El volumen? ¿Y el peso?
 Elaborar un organizador gráfico.
APLICACIÓN
 Experimentar con los instrumentos
que permiten medir la masa y el
volumen de los objetos.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
 …………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………

ELABORADO APROBADO
DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca
Firma: Firma:

Fecha Fecha:
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
Institución: “MARCO AURELIO SUBÍA MARTINEZ”
Chinchanga Centro – Colaisaca – Calvas – Loja.
AÑO LECTIVO: 2017-2018

Nombre del Docente: Prof. Consuelo Cuenca Fecha:


Área: Ciencias Naturales Grado: 4to Año lectivo:
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 12 periodos
Unidad Didáctica: Primera

PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.CN.2.5. Experimentar y describir el movimiento de los objetos por acción de la fuerza.
O.CN.2.7. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y verificarlos
en el entorno.
Criterios de evaluación: CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observación y experimentación con los objetos (por ejemplo,
los usados en la preparación de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa,
volumen, peso), estados físicos cambiantes (sólido, líquido y gaseoso), y que se clasifican en
sustancias puras o mezclas (naturales y artificiales), que se pueden separar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Destrezas Con Criterio Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores de Técnicas e
De Desempeño Evaluación de la instrumentos de
unidad Evaluación
CN.2.3.2. Describir los CICLO DEL APRENDIZAJE  Texto del I.CN.2.5.1. TÉCNICA:
cambios del estado físico EXPERIENCIAS estudiante. Demuestra a partir de  Observación
de la materia en la  Dialogar: ¿qué pasa con el helado  Imágenes la experimentación  Test
naturaleza; experimentar cuando entra en contacto con mi  Carteles con diferentes INSTRUMENTO:
con el agua e identificar lengua caliente?  Cuaderno objetos del entorno  Test estandarizado
sus cambios ante la  ¿Qué pasaría si me demoro  Lápiz los estados de la  Lista de control.
variación de temperatura. demasiado en comer mi helado?  Borradores materia (sólido,
 ¿Cómo puedo mantener sólido mi  1 litro de líquido y gaseoso) y
helado? agua sus cambios frente a
REFLEXIÓN  Pulpa de la variación de la
 ¿En qué estado físico está la lava frutas para temperatura. (J.3.,
de los volcanes en erupción? hacer jugo I.2.)
 ¿Qué pasa con la lava si en su  Azúcar,
recorrido llega a un cuerpo de agua  1 jarra
como el mar?  1 cuchara
 ¿Por qué los helados se derriten?  1 cubeta
 ¿Qué cambios físicos puede sufrir para hacer
la materia? hielo
CONCEPTUALIZACIÓN  1 olla
 ¿Por qué se producen los cambios  1 cocina u
de estado de la materia? hornilla
 Identificar los cambios de la  Palos de
temperatura. helado.
 Establecer semejanzas y
diferencias entre los diferentes
cambios de temperatura.
 Elaborar un organizador gráfico de
los estados de la materia.
APLICACIÓN
 Comprobar los cambios de estado
físico de la materia mediante un
experimento.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
 …………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
………………………………… ……………………………………………………

ELABORADO APROBADO
DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca
Firma: Firma:

Fecha: 27/04/2017 Fecha: 27/04/2017


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
Institución: “MARCO AURELIO SUBÍA MARTINEZ”
Chinchanga Centro – Colaisaca – Calvas – Loja.
AÑO LECTIVO: 2017-2018

Nombre del Docente: Prof. Consuelo Cuenca Fecha:


Área: Ciencias Naturales Grado: 4to Año lectivo: 2017-2018
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 12 periodos
Unidad Didáctica: Primera

PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.CN.2.5. Experimentar y describir el movimiento de los objetos por acción de la fuerza.
O.CN.2.7. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y verificarlos
en el entorno.
Criterios de evaluación: CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observación y experimentación con los objetos (por ejemplo,
los usados en la preparación de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa,
volumen, peso), estados físicos cambiantes (sólido, líquido y gaseoso), y que se clasifican en
sustancias puras o mezclas (naturales y artificiales), que se pueden separar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Destrezas Con Criterio Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores de Técnicas e
De Desempeño Evaluación de la instrumentos de
unidad Evaluación
CN.2.4.12. Observar y CICLO DEL APRENDIZAJE  Texto del I.CN.2.5.1. TÉCNICA:
describir el ciclo del agua EXPERIENCIAS estudiante. Demuestra a partir de  Observación
en la naturaleza y  Ilustrar lugares de la naturaleza  Imágenes la experimentación  Test
reconocer que el agua es donde puedo encontrar el agua en  Carteles con diferentes INSTRUMENTO:
un recurso imprescindible sus tres estados físicos.  Cuaderno objetos del entorno  Test estandarizado
para la vida. REFLEXIÓN  Lápiz los estados de la  Lista de control.
 Observar un vaso de agua y  Borradores materia (sólido,
dialogar: ¿Cuánto tiempo ha estado  Una botella líquido y gaseoso) y
el agua que acabo de beber en la de plástico sus cambios frente a
naturaleza? grande la variación de la
 ¿En qué lugares estuvo el agua cortada en temperatura. (J.3.,
antes de llegar al vaso? dos I.2.)
 ¿Cómo llegó hasta allí?  Una planta
 ¿Qué es el ciclo hidrológico? pequeña
 CONCEPTUALIZACIÓN  Tierra
 ¿Qué factor es fundamental para el  Piedras
ciclo hidrológico?  Agua
 ¿Cómo sucede la evaporación en la  Cinta
superficie terrestre? ¿la adhesiva.
condensación? ¿Y la precipitación?  Vaso
 Elaborar un organizador gráfico del  Cuchillo
ciclo hidrológico.  Un tallo de
 Explicar la importancia del agua apio
para los seres vivos.  Recipiente
APLICACIÓN grande
 Observar el ciclo del agua en un .
terrario.
 Comprobar las funciones del agua
en los seres vivos mediante un
experimento.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
 ……………………………………………………………  ……………………………………………………………………………………………
……………………………… ………………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
……………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
……………………………… ……………………………………………………

ELABORADO APROBADO
DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca DOCENTE: Prof. Consuelo Cuenca
Firma: Firma:

Fecha: 27/04/2017 Fecha: 27/04/2017

También podría gustarte