Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

De respuesta a la pregunta analizando, el mapa conceptual mediante un escrito


de una página donde explique porque cada uno de esos conceptos es
importante.

La información debe contar con ciertas características, las cuales acrecentarán


el valor de la información para las organizaciones a la hora de tomar decisiones.
Si la información no cumple con alguna de estas características se corre el riesgo
de tomar una mala interpretación y por lo tanto una mala decisión.

Un flujo de información abarca desde la generación hasta la utilización de la


información, precisando sus depósitos transitorios y definitivos

En toda empresa suelen coexistir tres tipos básicos de flujos de información, y


cuanto mayor es la habilidad de la empresa para manejar dichos flujos, más
importancia adquiere los activos intangibles (como su imagen, prestigio, marca,
comunicación con los clientes) que se basan en ellos.

La información la podemos utilizar en:

LA RECOLECCION DE DATOS Y ORGANIZARLOS EN TABLAS: Ordenar los datos es


una parte esencial del análisis de datos, Puede que desee poner una lista de
nombres en orden alfabético, compilar una lista de niveles de inventario de
productos de mayor a menor u ordenar filas por colores o por iconos. Ordenar los
datos ayuda a verlos y a comprenderlos mejor, así como a organizarlos y
encontrarlos más fácilmente y a tomar decisiones más eficaces.

Puede ordenar datos por texto (de la A a la Z o de la Z a la A), números (de menor
a mayor o de mayor a menor) y fechas y horas (de más antiguos a más recientes
y de más recientes a más antiguos) en una o varias columnas. También puede
ordenar por una lista personalizada que cree (como Grande, Medio y Pequeño) o
por formato, incluido el color de celda, el color de fuente o el conjunto de iconos.

TABLA DE DATOS: Una tabla de datos es una colección de datos organizados en


filas y columnas. Es parecida a una hoja de cálculo de Microsoft® Excel®, pero
con algunas diferencias importantes que se describen en “¿En qué se diferencia
JMP de Excel?”. Una tabla de datos también puede contener otra información
como notas, variables y scripts. Estos elementos complementarios se describen en
capítulos posteriores.
GRAFICO DE BARRAS: El gráfico de barras clásico utiliza barras horizontales o
verticales (gráfico de columnas) para mostrar comparaciones numéricas discretas
entre categorías. Un eje del gráfico muestra las categorías específicas que se
comparan y el otro eje representa una escala de valores discretos, los gráficos de
barras se distinguen de los Histogramas, ya que no muestran desarrollos continuos
durante un intervalo.

GRAFICO DE LINEAS: Los gráficos de líneas son perfectos para mostrar tendencias
a lo largo de un período de tiempo. Un ejemplo estándar puede ser la forma en
que se desarrolla a lo largo del tiempo un valor de una empresa determinada en
el mercado de valores. Sin embargo, no es necesario que el valor del eje X sea el
tiempo, sino que se puede usar cualquier dato que se comporte como una
función con respecto a la variable en el eje X. Los gráficos de líneas enfatizan el
flujo de tiempo y el ritmo del cambio en lugar de la cantidad de cambios. Se
pueden usar varias escalas en el eje Y cuando se desea comparar varias líneas
con rangos de valor significativamente distintos.

PICTOGRAMA: Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a


diversos propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos
de diversidad.

Especialmente para los alumnos con necesidades educativas especiales y


afectaciones del lenguaje resulta un apoyo esencial que facilita la comprensión
de “su mundo” y de los mensajes de su entorno.

http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=110&Itemid=96

https://support.office.com/es-es/article/ordenar-datos-en-un-rango-o-tabla-
62d0b95d-2a90-4610-a6ae-2e545c4a4654

https://www.jmp.com/es_es/support/help/Discovering_JMP_12.shtml

https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/graficos_de_barras.html

https://docs.tibco.com/pub/spotfire_web_player/6.0.0-november-2013/es-
ES/WebHelp/GUID-60AD831A-D7C3-4407-AA54-44EBD23A29D0.html

También podría gustarte