Está en la página 1de 5

GLOBALIZACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO PRIMARIO-EXPORTADOR

El proceso de desarrollo fue muy variado en todos los países, y fue consecuencia de dos conjuntos
de factores:

- La revolución de los transportes en el comercio, lo cual redujo los costos del transporte
tanto marítimo como terrestre y, por ende, acercó a las diferentes regiones
económicamente, como también el acortamiento de rutas con la construcción de los
canales de Suez y Panamá 🡪 Cambios tecnológicos. Junto con la creciente demanda de
materias primas y alimentos por parte del mundo industrializado.
- Cambios político-institucionales:
-avances importantes en las reformas económicas liberales: abolición final de la esclavitud,
creciente movilidad interna de mano de obra, mercado de tierras corporativas, e
instalación de sistemas fiscales.
-se consolidaron las estructuras del poder político que produjo mayor estabilidad: instalación de
gobiernos autoritarios que aseguraron el poder de las elites frente a los sectores
populares y se creó los Estados Nacionales que redujo los conflictos nacionales e
internacionales.
-flujo de capitales extranjeros, inmigraciones europeas y asiáticas.

Del conjunto de estos dos factores resultó la expansión de las exportaciones latinoamericanas 🡪
fue desigual en los países y aumentó la desigualdad en cada uno de estos.

Se presento en una extensión de la frontera agraria, ocupando territorios antes no explotados 🡪


regiones con mayor crecimiento

En algunas regiones diversificó las estructuras productivas 🡪 desarrollo de la industria


manufacturera, de las comunicaciones, transportes y servicios financieros y el gran avance de
urbanización.

La crisis financiera de 1929 y la Gran Depresión de los años treinta representó desequilibrios en la
economía mundial 🡪 industrialización dirigida por el estado.

Procesos migratorios 🡪 el crecimiento de la población se aceleró en 1913 y 1929 a causa de la


Primera Guerra Mundial 🡪 capacidad de atraer inmigración 🡪 Argentina y Brasil fueron los mayores
receptores. 🡪 en la agricultura de Cuba y Perú llego influencia china e india. 🡪 Argentina, Uruguay y
Perú fueron los que mas atrajeron inmigrantes, superando a Estados Unidos y Canadá.

Exportaciones

LA PRIMERA Globalización 🡪 auge de las exportaciones. 🡪 dinámica exportadora se basó en bienes


agropecuarios y mineros, marcó la tendencia del crecimiento en general. 🡪 1870-1874 y 1925-1929
🡪 la gran expansión del comercio latinoamericano se inscribió en una expansión económica
mundial de la cual salió ganadora. 🡪 capacidades exportadoras fuertemente diferenciadas entre
los grupos latinoamericanos 🡪 carácter primario de las exportaciones y su concentración en bienes
cuya competitividad se basa ampliamente en el acceso a un conjunto limitado de recursos
naturales.

El destino de los países esta determinado por sus recursos naturales. 🡪 lo que produce una
estabilidad volátil en la economía interna de cada país.

Países con clima tropical 🡪 bienes pobres que competía con países pobres conformando mercados
de poca valorización

Países con clima templado🡪 constituyeron la expansión de la frontera europea y competían con
salarios más altos 🡪 atraía a mano de obra con salarios relativamente altos.

Las exportaciones a estados unidos salvo a América de la desaceleración económica por la crisis de
Europa debido a la primera guerra mundial.

Con las mejoras de los transporte y comunicaciones produjo importantes cambios en los precios
relativos y en los términos de intercambio. Se produjeron fuertes fluctuaciones y aumento de la
volatilidad de los precios. Alza de la década de los setenta del siglo xix llegó hasta los años treinta
se encuentra el nivel mas bajo de los precios reales de productos primarios lo que conllevo a que
se realizara una regulación de los mercados para administrar la sobreproducción y los bajos
precios.

El PIB y el PIB per cápita

Las costas se vieron beneficiadas por la baja de los costos del transporte marítimo y en cuanto al
terrestre, el ferrocarril vario de acuerdo con las dificultades geográficas. Sin la Gran Depresión de
los años 30, produjo los porcentajes más altos del PIB.

América latina creció entre 1870-1913 generándose un aumento de la disparidad entre las
regiones. Las economías esclavistas que sufrieron una baja al final del siglo xix, se recupera a
principios del xx, sobre una base que ya no era esclavista, como Colombia. En 1913-1929, se
produjo una pérdida de dinámica, los que iniciaron tempranamente el proceso de crecimiento se
desaceleran como México.

Mercado interno

El crecimiento económico de América latina estuvo liderado por las exportaciones, sin embargo,
hubo dos tendencias del mercado interno:

- Los intercambios y la vida local.


- Los intercambios de mayor alcance donde se generaba la acumulación del capital.

Es decir, los países más poblados no solo se concentraban a la economía de las exportaciones, sino
también, a una economía ‘’elemental’’. El 80% de la población se dedicaba a la economía interna.

La demanda mundial se volvió un motor cada vez más débil del desarrollo latinoamericano,
excepto para Venezuela con un auge de petróleo y Colombia con el de café.
El entorno sociopolítico-institucional

El fortalecimiento del poder del estado

Se fue gestando una estabilidad política, acompañada de formas autoritarias de gobierno 🡪 se


trató de un fortalecimiento de una coalición de poder que articulaba los intereses de los sectores
terratenientes, mineros, comerciantes y prestamistas locales, capitalistas extranjeros, por una
parte, con los agentes, partidos o caudillos políticos cumpliendo fielmente los intereses de ambas
partes.

Brasil🡪 buena estabilidad política pero no un buen desarrollo económico

Chile🡪 buena estabilidad política y buen desarrollo económico

México 🡪 mala estabilidad política del porfiriato afectó el desarrollo económico

❖ Relación directa entre la estabilidad política y el desarrollo económico.

Discusión de causalidad:

- ¿son los avances institucionales los que finalmente provocaron la ola de crecimiento?
- ¿fueron las oportunidades que creó la expansión de la demanda internacional de materias
primas y la reducción de los costos de transporte las que sostuvieron el sosiego de las
turbulencias políticas?

Mercados de tierras

La tierra es el principal factor por el cual se sostenía la economía latinoamericana en la mundial.

A mayor demanda, mayor expansión de tierras. Ese aumento de la superficie tuvo tres fuentes
principales:

- La compra o apropiación por parte de particulares de tierras de dominio público.


- El uso mas eficiente de tierras pertenecientes a fincas o haciendas.
- La expropiación de las tierras corporativas y disolución de los resguardos indígenas.

Dos modalidades de utilización:

- Producción de nuevos cultivos de exportación en la tierra de frontera.


- Desplazamiento de la producción tradicional hacia las zonas marginales y las zonas
centrales fueron ocupadas por cultivos de exportación.

Las formas institucionales fueron fraudulentas:

- En el caso de la minería, compañías ferroviarias y para fomentar la colonización:


concesiones.
- Se vendieron tierras públicas a propietarios individuales.
- Territorio ocupado y luego reclamada por quienes ya tenían fortuna y poder.
El resultado fue una creciente comercialización de la tierra y procesos contradictorios de
concentración y división de propiedades. Este proceso favoreció igualmente el ingreso como
propietario de tierras a otros sectores de elites.

Si bien algunas de las propiedades sustraídas a las corporaciones pasaron a manos de pequeños y
medianos campesinos, fue más frecuente la apropiación por parte de grandes terratenientes y
empresas capitalistas.

Las costumbres y tradiciones locales regulaban los mecanismos del mercado de tierras y sus
precios. Donde existían transferencias basadas en relaciones interpersonales de confianza o lazos
de parentesco.

El precio de las tierras si experimento un alza de precios, en especial, aquellas fértiles o que
estaban cerca a vías férreas o vías de navegación.

Mercados de trabajo

Transformación de las relaciones laborales que afectó las variadas formas de trabajo que suponían
una subordinación coercitiva (esclavo o en minas). Por otro lado, se trataba de liberar la fuerza de
trabajo campesina e indígena apegadas a sus economías de subsistencia.

Las estructuras económicas precapitalistas tendían a restringir la movilidad de la mano de obra, y


que la ‘’institución’’ mas importante del capitalismo moderno, el mercado de trabajo asalariado,
solo se arraigo gradualmente.

El mercado de mano de obra asalariada mas desarrollado era el europeo, por lo tanto, fue decisivo
para garantizar una respuesta dinámica a las oportunidades por la economía mundial. Este
proceso facilitó un rápido crecimiento económico basado en la inmigración masiva, un mercado de
mano de obra asalariada y una mejor calidad de vida que en el resto de la región. La inmigración
fue una vía de transferencia de conocimiento tecnológico y tácito para mejorar las formas de
producción, como también transferencia de organización social y percepción de los conflictos
(sindicatos).

Algunas industrias se beneficiaron de una parte de esclavos liberados, sin embargo, muchos, no
querían trabajar de forma subordinada y se iban a zonas marginales.

Los pequeños propietarios rurales eran otra posible fuente de mano de obra.

Restricciones económicas y no económicas a la movilidad de mano de obra: peonaje por deuda, la


‘’tienda de raya’’, el ‘’sistema de enganche’’ y poderes locales para ayudar a imponer relaciones de
dependencia. Y también permanecían mecanismos de movilidad forzada de mano de obra para
trabajar en las haciendas o en obras públicas, (Perú, Bolivia, Guatemala).

Tres generalizaciones de la conformación de un mercado de trabajo:

- La esclavitud desapareció en todos los países.


- La propia heterogeneidad de los mercados de trabajo reflejaba que no existía nada
semejante a un mercado de trabajo moderno.
- Que los mercados de trabajo urbanos funcionaban con mucha mas libertad que los
rurales.
Uruguay y argentina tenían salarios más altos, como también los niveles de educación, la
esperanza de vida al nacer, y los índices de circulación de periódicos reafirman los patrones de
riqueza, productividad, exportaciones per cápita y niveles salariales más altos en comparación con
los otros países latinos.

Los distintos escenarios de la vida rural

También podría gustarte