Está en la página 1de 61

EL ESPÍRITU SANTO

Introducción ................................................................................................................................. 1-2


El Espíritu Santo en el AT ........................................................................................................... 2-4
El Espíritu Santo durante el tiempo Intertestamental................................................................... 4-5
El Espíritu Santo en el NT ........................................................................................................... 4-5
El Espíritu Santo y Jesús....................................................................................................................
El Espíritu Santo en la Historia................................................................................................... 6-9
Bautismo en el Espíritu Santo.................................................................................................. 10-12
Llenura del Espíritu Santo..............................................................................................................13
El Espíritu Santo y el Cristiano......................................................................................................14
Dones del Espíritu Santo................................................................................................................15
Fruto del Espíritu Santo ........................................................................................................... 16-18

ESTUDIOS CORTOS
Introducción al Espíritu Santo........................................................................................................19
Deidad del Espíritu Santo ........................................................................................................ 20-21
Personalidad del Espíritu Santo ............................................................................................... 22-23
El Espíritu Santo en el A.T. ..................................................................................................... 24-26

EL MUNDO Y EL ESPÍRITU SANTO


EL RECIEN NACIDO EN CRISTO Y EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
EL FRUTO DEL CRISTIANOEL FRUTO DEL ESPÍRITU Y LAS VIRTUDES DEL MUNDO
EXISTE OTRA FORMA DE DESCUBRIR MI DON?
EL ESPÍRITU SANTO Y OTROS TEMAS

ESTUDIOS DEL E.S. DE RONNIE WIGGINS


INTRODUCCIÓN AL ESPÍRITU SANTO
I. TERMINOLOGÍA.
A. PALABRA HEBREA “RUACH” - ESPÍRITU: notemos su definición.

A. Aliento, soplo, suspiro: Sal. 33:6; 104:29,30.

B. Aire/viento corriendo (Sal. 107:25)

C. Espíritu: se puede encontrar 378 veces en el A.T. y su contexto determina


su significado: Job 33:4.

D. Espíritu Santo: Sal. 51:11; Is. 63:10-11.

B. OTROS USOS DE LA PALABRA “RUACH”:

III. Como del ser humano:

a. Atributos humanos: Sal. 31:5; 32:2; 51:10; 77:3, 6; 106:33.


b. Salud humana: I S 30:12 volvió su espíritu lo cual habla de ser
débil o fuerte de salud.
c. Vida y muerte: Sal. 51.
d. Aliento: Job 27:3.

2. Como un espíritu de maldad: Jueces 9:23; I S 16:14; 19:9; 28:7-8; I Cr.


10:13; Lev. 20:27.

3. Como espíritu de adivinación: I S 28:7-8; I Cr 10:13; Lev. 20:27.

4. Como la Presencia y Poder de Dios:

a. Como Presencia de Dios: Gen. 1:2; Sal. 51:11; Is 31:3.

b. Como Poder de Dios: Gen. 41:38; Ex. 31:3/35:31; Jueces 3:10;


6:34; 11:29; 13:25; 14:6, 19; 15:14; I S 10:6, 10; 11:6; 16:13;
Núm. 11:16-17; Dt. 34:9.

C. EL ESPÍRITU SANTO ES PROMETIDO.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 1


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
1. Prometido al siervo de Jehová: Is. 42:1; 61:1; Lc. 4:16-21; Mt. 11:5 (Is.
35:5-6).

2. Prometido como una característica del siglo venidero (de Cristo): Is.
32:15; Ez. 39:29; Joel 2:28.

3. Prometido al pueblo del nuevo pacto: Jer. 31:31-34; Ez. 36:25-27.

D. EL ESPÍRITU SANTO Y DIOS:

1. Es con los hombres que profetizaban: 1 Samuel 10:6 como "en el espíritu."

2. En la creación: Gn. 1:2; Sal. 33:6; 104:30; Job 33:4.

3. La relación entre el Espíritu Santo y Dios

a. Poder y Presencia:; (términos intercambiables los cuales eran


sinónimos de Dios).

“…No con ejércitos, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha


dicho Jehová de los ejércitos.” Zac. 4:6

“¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a donde huiré de tu


presencia? Sal. 139:7

b. Tiene personalidad: esta revelación fue aclarada hasta el NT por


Jesús mismo quien nos reveló que el E.S. era más que el poder y
presencia de Dios.

“…hicieron enojar su santo espíritu...” Is. 63:10.

“¿Quién enseño al Espíritu de Jehová, o le aconsejo enseñándole?


Is. 40:13.

“Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, no retiraste tu maná


de su boca…”: Neh. 9:20.

II. EL ESPÍRITU SANTO EN EL A.T.


En el A.T., el Espíritu Santo se dio a conocer como la presencia de Dios, pero más como
el “Poder de Dios”.

A. Presencia de Dios:
Sal. 139:7 “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a donde huiré de tu presencia?
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 2
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Zac. 4:6 “No con ejércitos, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová
de los ejércitos.”

1. Génesis 1:2 Aunque se menciona “el Espíritu de Dios” el enfoque no es el


Espíritu pues no se vuelve a mencionar en todo el contexto inmediato. El
hecho que sea mencionado es para revelarnos que es la presencia de Dios.

2. Salmos 51:11 El rey David le implora a Dios que no le quite “tu santo
Espíritu” lo cual es una referencia a su presencia, pues desde el versículo
uno, el sujeto principal es Dios.

3. Isaías 31:3 los egipcios son carne y no Dios, los que ayudan a los egipcios
son animales (caballos lo cual equivale a carne), y quien ayuda a Dios es
su Espíritu. Cuando Dios se manifiesta a ayudar, es su Espíritu quien
aparece.

B. Poder de Dios: siempre que el Espíritu de Dios vino sobre el pueblo de Dios, lo
dotaba de un poder que sobresalía sus habilidades personales.

C. El de interpretar sueños: Gen. 41:38 a través del Espíritu, José podía interpretar
sueños.

D. El convertirlos en obreros profesionales:

a. Convirtió a Bezaleel en un obrero: Ex. 31:3-6; 35:31-35.


b. Convirtió a mucha gente en sastres: Ex. 28:3.
c. Convirtió a Zorobabel en cementero: Zac. 4:6-10.

E. Profetas que anunciaban los oráculos de Dios:

a. Los 70 ancianos son llenados del Espíritu de Dios para profetizar:


Num. 11:16-17, 25.

b. Saul profetizó (I S 10:6, 10; 11:6) y tambien Salomón (I R 8:12).

c. Miqueas a través de la influencia del Espíritu puede denunciar la


rebeldía del pueblo de Dios: “…para denunciar a Jacob su
rebelión, y a Israel su pecado.” Mi.3:8b.

- Existe conciencia de estar bajo la influencia del Espíritu de


Dios:

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 3


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
- “Mas yo estoy lleno de poder del Espíritu de Jehová, y de
juicio y de su fuerza…” Miqueas 3:8a.

- “…Y su palabra ha estado en mi lengua” 2 Samuel 23:2

d. Ezequiel, a través del Espíritu vio las visiones de Dios: Ez. 2:2;
8:3; 11:1, 24

e. los hombres bajo la influencia del Espíritu de Dios son llamados…


“varon de Dios” I Sam. 2:27; I R 12:22
"varón de espíritu” Oseas 9:7

4. Reyes, jueces, gobernadores, administradores y lideres:

a. David se convirtió en Rey: I S 16:13.

- Se profetiza que el Mesías, como el Rey ideal también


tendrá el Espíritu de Dios (Isa. 11:2).

b. José se convirtió en Gobernador del Egipto: Gen. 41:38-43.


c. Josué: Núm. 27:18; Dt. 34:9.
d. Los Jueces: 3:10 Otoniel, 6:34 Gedeón, 11:29 Jefté, 13:25; Sansón
14:6; Lehi 15:14, Ascalón 15:19.

C. En AT, el Espíritu Santo es revelado más que todo como una extensión de Dios
mismo (presencia y poder de Dios), es en el NT donde Jesús mismo nos revela
que es una persona única y que pertenece a la deidad como él y su Padre.

III. EL ESPÍRITU SANTO DURANTE EL TIEMPO


INTERTESTAMENTAL (440 años a.C.)
A. Muchos consideraron que el Espíritu de Profecía había muerto: Sal. 74:9 aunque
el salmo no fue escrito durante el periodo intertestamental, la idea que no existen
profetas fue aceptada como aplicable a este tiempo. Esta fue la solamente la
opinión de los hombres y no de Dios.

B. El AT dio la esperanza de una edad Mesiánica donde el Espíritu Santo haría su


presencia de nuevo.

C. Como el Espíritu de Profecía: Isa. 11:2 – se necesita que así se entienda


para que el pueblo comprenda que la palabras del Mesías siguen siendo
palabras de Dios.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 4
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
D. El Espíritu Santo inauguraría la era de salvación y liberación (Isaías 61:1-
2/Lc. 4:18 e.a.).

- Esta era también es conocida como el Reino de los cielos (Mt. 3:1;
4:17), o el reino de Dios (Mt. 12:28).

E. El Espíritu Santo vendrá primero sobre el Rey Mesiánico (Isa. 11:1-3;


siervo de Jehová - Is. 42:1; 61:1; Lc. 4:16-21; Mt. 11:5/Is. 35:5-6).

F. Después del Mesías vendrá también sobre el pueblo del nuevo reino: Is.
32:15; 44:1; Jer. 31:31-34; Ez. 36:25-27; 39:29.

- Joel 2:28 e.a.: El juicio de Dios (1-11), hará que el pueblo se


arrepienta (12-17), y Jehová los perdonara (18-27), y derramara su
Santo Espíritu (28-32).

C. El método que nos revelan las Escrituras de la venida del Espíritu Santo.

A. Derramamiento: Isa. 32:15; 44:3; Joel 2:28,29; Hechos 2:17,18.


B. Como Paloma: Juan 1:32; Mt. 3:16.
C. Como lenguas de fuego: Hechos 2:2.

IV. EL ESPÍRITU SANTO EN EL N.T.


El NT nos presenta al Espíritu Santo como una continuación de la presencia y poder de
Dios. Sin embargo, gracias a Jesús que nos dio una mejor visión de quien es el Espíritu
Santo. Pues no solo es una extensión de Dios sino que también es una persona individual
con atributos de deidad. Recordemos que el Espíritu Santo fue una promesa del AT que
comenzaría el era del Reino de Dios. Jesús fue el primero que recibió al Espíritu Santo,
comenzando así la era del Reino de Dios que tenia como Mesías a Jesús mismo.

A. El E.S. en Mateo: "LA PRESENCIA DE DIOS" (1:23).

1. El nacimiento de Jesús: Mt. 1:18-23. Mateo nos revela que Jesús nacerá
de una virgen (23), y que concibió del Espíritu (1:18).

a. Jesús no es el primero de nacer del Espíritu. Primero fue Isaac y


después fue Sansón.

b. Jesús no es llamado el “nacido según el Espíritu” como Isaac (Gl.


4:29), sino el Hijo de Dios (2:15; 3:17).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 5


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
2. El nombre de Jesús: Este es el único evangelio que nos dice que se llamara
Emanuel (Is. 7:14). Emanuel quiere decir, Dios con nosotros. El nombre
de Jesús es representación de que la presencia de Dios estará entre la
humanidad. Jesús toma la misma mentalidad para decirles a sus discípulos
que su presencia (de Jesús) también estará en sus discípulos y en si la
presencia de Dios continua en los discípulos.

a. La reunión de dos o tres en el nombre de Jesús: Mt. 18:19-20 dice


que Jesús estará en medio de ellos. Este es el único evangelio que
nos revela esta verdad.

b. La gran Comisión: Mt. 28:16-20 Jesús dice que estará con los
discípulos por toda la eternidad.

3. El Bautismo de Jesús esta asociado con el Espíritu Santo: Mt. 3:16-17


cuando Juan el Bautista estaba bautizando, Jesús aparece y es bautizado
por Juan.

a. Juan el Bautista y su propósito de Bautizar es para revelarle a Israel


Jesús junta quien es el Mesías quien bautizaría con el Espíritu el cual es el
dos Hijo de Dios (Jn. 1:29 e.a.; Isaías 11:1-2).
símbolos
que nos b. Como Paloma: nos recuerda de la paloma de Noe que existió para
revelan revelar que el viejo mundo había sido limpiado y ahora era el
redención nuevo mundo (Gen. 8:8-11).
(Jordán) y
un nuevo c. La voz del cielo: Este es mi hijo amado en quien tengo
mundo complacencia -- Isa. 42:1-2.
(paloma).
d. Jordán: nos recuerda al éxodo de Israel cuando fue redimida de la
esclavitud de Egipto, y tuvo que cruzar el Jordán para entrar en la
tierra prometida (Josué 3).

4. Jesús en el desierto:

a. Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu: Mr. 1:12 “ek ballo” el
Espíritu Santo expulsó (poder) a Jesús al desierto. Así como Israel
cruzo el mar rojo y fue llevado al desierto.

b. 40 días/40 años en el desierto: Israel es probado por Satanás


durante estos 40 años y varias veces fue vencido. Jesús, sin
embargo, también es llevado al desierto y en las tentaciones de
Satanás, Jesús se defiende con la Palabra de Dios.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 6
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
c. Jesús derroto a Satanás porque el Espíritu Santo estaba con él, y el
Espíritu representa la presencia de Dios.

5. Ministerio de Galilea: Lc. 4:16; Is. 61 Jesús ha terminado de ganar la


batalla con Satanás y llega a su tierra y les dice que el Espíritu Santo
todavía esta en él y es así como va a liberar, sanar y proclamar el año
agradable del Señor.

a. Mt. 12:28; Mr. 3:20 e.a. Jesús pudo sanar a muchos y expulsar los
demonios que tenían por el Espíritu Santo que él poseía. Algunos
le atribuyeron este poder a Beelzebú pero Jesús les dice que la
acusación no es racional. Pues nadie puede entrar en la casa para
robarla sino primero no amarra al dueño. Jesús nos revela que
desde el desierto, Jesús amarro a Satanás y por eso puede saquear
su casa, sanando a muchos de sus demonios. Jesús también les
advierte que el blasfemar contra el Espíritu Santo es un pecado
imperdonable, pues la presencia que carga Jesús no es de Satanás
sino de Dios mismo.

b. En Lucas 11:19-20 Jesús les dice que fue por el dedo de Dios que
pudo expulsar demonios, lo cual es una indicación que el Reino de
Dios ha llegado a ellos (porque el rey allí esta enfrente de la
historia humana). En Éxodo 8:19 los magos del Faraón trataron de
imitar el poder de Dios pero no pudieron. Ellos le dijeron al
Faraón que el poder de Dios estaba en Moisés. Mt. 12:28 Jesús
dice que por el poder del Espíritu Jesús puede expulsar a los
demonios y eso quiere decir que el reino a llegado a ellos.

6. Petición por el Espíritu Santo: Mt. 7:9-11 Jesús dice que si los padres
terrenales saben darle a sus hijos buenas cosas, con mas razón el Padre
Celestial. El pasaje paralelo de Mateo es Lucas 11:13 y allí Lucas nos
revela que “buenas cosas” es una referencia al Espíritu Santo. Pablo le
dice a los Efesios que el Padre les fortalezca al hombre interior a través del
Espíritu Santo, y Lucas nos revela que el Espíritu Santo viene a través de
la oración (Ef. 3:16. El Padre no da el Espíritu a la fuerza, sino cuando
uno lo invita a través de la oración.

B. El E.S. en Marcos: "EL PODER DE DIOS"

1. Jesús bautizara con el Espíritu Santo: 1:8.

2. Jesús recibe el poder del Espíritu cuando es bautizado: 1.10.


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 7
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
3. Ni siquiera son las tentaciones de Jesús elaboradas, pues ya nos reveló
Marcos que en él posa el poder del Espíritu Santo: 1:12

4. Jesús expulsó demonios con el poder del Espíritu para demostrar que él es
Rey: 1:23,26; 5:2, 8; 7:25; 9:17,20,25,26;

- Jesús es Rey y su Reino ha sido inaugurado por el Espíritu Santo, y


por esta razón él puedo ofrecer la vida eterna del reino de los
cielos: 10:28-31.

- La vida eterna es gustar el don celestial: Heb. 6:3-4.

5. La blasfemia contra el poder del Espíritu Santo es castigada pues si


alguien rechaza al Espíritu o blasfema en contra de él, no existe ninguna
esperanza de su salvación: 3:29-30

6. No se blasfema contra el Espíritu sino por lo contrario, se acepta su ayuda


cuando uno esta en frente de la adversidad: 13:11.

C. El E.S. en Lucas: "EL PODER DE DIOS" (Lc. 1:35)

1. Lc. 1:5-25 Elizabet y Zacarías son viejos y quieren un niño. El nacimiento


de Juan es de un milagro. En la Biblia, el nacimiento de Isaac también fue
un milagro (Gen. 18; Gal. 4:29 nacido según el Espíritu), como el de
Sansón (Jueces 13:3).

a. La analogía de Juan el Bautista con otros nacimientos:

- Juan el Bautista, Isaac y Sansón son nacimientos milagrosos.


- Juan el Bautista y Sansón son nazareos (Jue. 13:5; Lc. 1:14-15).
- Juan el Bautista vendrá en el poder de Elías (17).
- Juan será lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre (15).

b. Significado de "ser lleno del Espíritu Santo" con Juan el Bautista:


ser equipados para una actividad como en el VT. (Gn. 41:38; Ex.
31:3; Jueces 9:2; I S 10:6).

- Juan el Bautista convertirá muchos a Dios (1:16).

2. Lc. 1:26-38 María la madre de Jesús: existe un contraste entre estos dos
nacimientos y un paralelismo.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 8


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
a. Contraste:

1. Elizabet y Zacarías fueron una pareja que tuvieron mucho


sexo pero nunca se concibió un bebé.

2. María y José, son personas jóvenes que nunca no han


tenido sexo (34-35).

b. Paralelismo:

1. La misma pregunta de María (1:34) y de Zacarías (1:18).

2. La misma respuesta: por el poder de Dios (18, 34). Notemos el


paralelismo de "el Espíritu Santo" y "el poder de Dios".

3. El resultado es que este niño será "Santo Ser", apartado,

3. Lc. 1:39-56 Elizabet fue llena del Espíritu Santo y profetizó bendijo a
María (41-42).

4. Lc. 1:57-80 Zacarías fue lleno del Espíritu Santo y profetizó con una
bendición a Dios (67f).

5. Lc. 3:21-22 El bautismo de Jesús: después venció a Satanás en el desierto (4:1).

a. Juan bautizaba para revelar al Mesías (Jn. 1:29-34).

b. Juan dio testimonio que Jesús recibió el Espíritu Santo y él será el


que bautizara con el Espíritu Santo (Jn. 1:33-34).

c. Para apreciar lo que Juan nos revela notemos la tipología de Jesús


y Israel (el bautizo, el mar, el desierto, 40 años, 40 días,
obediencia, desobediencia). Donde Israel fallo Jesús triunfó.

d. Se cumplió la profecía de Isaías (11:1-2; 42:1) había profetizado


que el Espíritu de Dios caería sobre el Mesías. Mt. 3:17 equivale a
Isaías 42:1 "He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido..." ---
"este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia".

6. Lc. 4:1-13 Las tentaciones de Jesús: "y fue llevado por el Espíritu al
desierto.." 4:1 ekbalo quiere decir tirar-fuera. Jesús fue lleno del Espíritu
y esto le ayudó a poder derrotar a Satanás. Jesús se defendió citando la
palabra de Dios.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 9
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
7. Lc. 4:14,18 e.a. El Ministerio de Jesús: Jesús regresó lleno del Espíritu
para poder predicar y curar (Is. 61:1). El ministerio de Jesús es una
indicación que vino con el poder de Dios.

a. Marcos 3:20-30 Jesús nos recuerda que su ministerio tiene el poder


del Espíritu Santo y no el de Beelzebú (atar al fuerte y saquear su
casa = expulsar demonios).

b. Lc. 11:19-20 dentro del ministerio de Jesús vino el Reino de Dios


por el dedo (poder) de Dios (Gen. 8:16-19: Mt. 12:28 el
dedo\poder\E.S. es el mismo).

8. Significado de "ser lleno del Espíritu Santo" con Pablo: para equipar a
alguien para un ministerio, no para el beneficio personal del individuo o
para sentir algo.

- Efe. 5:18 Pablo dice que ser llenos del Espíritu Santo nos ayuda
adorar a Dios 19-20.

9. Lc. 2:25,26 Existen otros pasajes donde Lucas nos revela una profecía
dentro del contexto del Espíritu Santo (Simeón).

D. El Espíritu Santo en Juan: Espíritu De Verdad. Ningún evangelio nos habla mas
claro sobre el Espíritu Santo como el evangelio de Juan y por esta razón, en el 1º
siglo, era conocido como El Evangelio Espiritual.

1. 1:27-34 El propósito de la venida del Espíritu Santo fue para revelar quien
era el Mesías. Desde el comienzo del evangelio de Juan (1-18), el apóstol
nos quiere convencer que el Verbo estaba con Dios y que el Verbo es Dios
(1-13); y que Dios se hizo carne y se manifestó en Jesús como el Hijo de
Dios (14). El apóstol Juan nos presenta un testigo para confirmar que
Dios bajo a la tierra en Jesús como el hijo de Dios y ese testigo es Juan el
Bautista. Juan el Bautista alega que esa fue la comisión que le fue dada,
pues El que lo mandó, le reveló que sobre quien viera el Espíritu Santo
venir y permanecer sobre él, esta persona seria quien bautizaría con el
Espíritu Santo. El apóstol Juan nos revela esta realidad pero no nos revela
ni un texto donde literalmente Jesús esta bautizando a una persona con el
Espíritu. El ministerio del Hijo de Dios será diferente a todos los demás
profetas del AT por el hecho que el Espíritu Santo permaneció en él. Juan
el Bautista solo puede esperar este gran evento, pues aunque el bautiza con
agua, solo el Mesías es quien puede bautizar con el Espíritu Santo.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 10


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
- El Espíritu Santo permaneció (continúa permaneciendo) sobre
Jesús (1:32) lo cual nos revela que Jesús es el templo del Espíritu
Santo. Mas tarde Jesús dice, "destruyan este templo y yo lo
levantaré de nuevo en tres días” (2:19 e.a.).

2. 3:3-5 Nacer del Espíritu es nacer de nuevo/arriba. Jesús conoce lo que


existe en el corazón del hombre (2:25). Un hombre viene a Jesús y como
Jesús sabe lo que existe en su corazón, le contesta su pregunta antes que
Nicodemo se la pregunte. Jesús le dice que para ver el reino de Dios, tiene
que nacer de nuevo.
Los judíos aceptaban y creían que vivir en “este siglo” es vivir en
un mundo donde el ser humano tiene una urgencia de pecar. Un día,
creían ellos, Dios destruirá este mundo lleno de pecado y maldad, y
comenzara un mundo de resurrección el cual ellos llamaban el “siglo
venidero.” Tanto Juan el Bautista como Jesús, vinieron y les predicaron a
todos los judíos que el reino de Dios se había acercado en esos días (Mt.
3:2; Mr. 1:15). Jesús mismo fue quien nos reveló que el reino de Dios ya
estaba entre los judíos y ellos ni siquiera se había dado cuenta de su venida
(Mt. 12:26-32). De los que si entendieron la predicación de Jesús (sobre
el reino de Dios) comprendieron que “el siglo venidero” había llegado a
ellos.
Viene Nicodemo con una muy buena pregunta, ¿Quién podrá
entrar en el reino de Dios? Jesús le contesta que para entrar al reino de
Dios, solo podrán los que han nacido de nuevo/arriba.
Nacer de arriba  se puede traducir de arriba, otra vez, desde
el principio, desde hace mucho tiempo, o desde un principio. Auque la
RV 1960 tradujo  como de nuevo, nacer de arriba, es la mejor
opción pues los judíos comprendían que el nuevo reino de Dios venia de
parte de Dios, y venia de arriba. Nacer de arriba es un nacimiento
celestial, y no un carnal, terrenal. Por esta razón Jesús le dijo a Poncio
Pilato que su reino no era de este mundo (Juan 18:36). El reino de Jesús
es de otra naturaleza, es de Dios y viene de arriba. Cuando Jesús murió en
la cruz, murió a este siglo, y cuando resucitó de entre los muertos, marcó
la introducción del siglo de la resurrección que muchos judíos estaban
esperando. Después que Jesús resucitó, asciendo al Padre y nos mandó el
Espíritu Santo. Todos los creyentes que son bautizados en agua, se
identifican ser sepultados en la muerte de Cristo, y espiritualmente mueren
a “este siglo”, y cuando después salen del agua, son resucitados al siglo
venidero el cual es el reino de Dios.
Nicodemo no comprende como es que uno puede nacer de arriba y
pregunta. El hecho que Nicodemo no pueda comprender el proceso de
nacer, no puede aceptar la realidad que Jesús le esta tratando de enseñar.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 11
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Así que Jesús le explica con mas exactitud en el versículo 5. Pero antes de
continuar, notemos el paralelismo del versículo 3 y 5.

De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Jesús nos revela que el nacer de nuevo/arriba es equivalente a


nacer de agua y del Espíritu, como también ver es equivalente a entrar.
Existen muchos teólogos que dicen que agua no debe de ser parte del
texto, porque el contexto habla mas del Espíritu que del agua. Inclusive,
dicen ellos, nacer del Espíritu es un fenómeno que no se ve como el aire
(8). Sin embargo, los manuscritos más importantes nos revelan que agua
si es parte de texto. Se cree que muchos de estos teólogos, alegan por
“solo el Espíritu” por sus doctrinas personales eclesiásticas.
Agua y Espíritu. Algunos teólogos alegan que “agua” es una
referencia al liquido de la placenta en la madre y años después cuando es
creyente nacerá del Espíritu. El problema con esta creencia es que en el
lenguaje original existe la preposición kai que gobierna agua y Espíritu y
nos revela que el creyente nacerá del agua y del Espíritu, en un solo
evento, y no en dos eventos. Nicodemo no tiene problema comprender el
nacer de agua sino el nacer del Espíritu. Así que Jesús trata de explicarle
de nuevo. Jesús le dice que si volviera a nacer de la carne, eso seguiría
siendo un nacimiento carnal, y el nacimiento del que él le habla es un
espiritual, y si bien recordamos el Espíritu corresponde al siglo venidero.
Nicodemo sigue sin comprender y Jesús parece preguntarle que si también
pregunta sobre el viento el cual sopla de aquí o se va hacia allá. Nicodemo
acepta por hecho que el viento existe pues ve su movimiento en las ramas
(el fruto del viento), aunque no comprende ni lo puede ver, y así es como
también debe de aceptar el hecho de nacer del Espíritu, y dejar de estar
preguntando o cuestionando.
Nacer de agua y del Espíritu es un nacimiento que ocurre en el
siglo venidero. Juan el Bautista comenzó bautizando con el agua, pero
necesitaba el otro elemento, el nacer del Espíritu. El bautizo de Juan el
Bautista perdonaba los pecados del ser humano pero no les permitía entrar
en el reino de Dios porque todavía no sucedía. Cuando vino la fiesta del
Pentecostés y en adelante, cuando una persona se bautiza, experimenta el
ser bautizado en agua y Espíritu.

* El apóstol Juan nos reveló que el ser humano no puede bautizar


con el Espíritu Santo, ni aun Juan el Bautista, sino solo el Mesías (1:27-
34). Después, el apóstol Juan nos revela que para ser bautizado con el
Espíritu Santo, el creyente tiene que nacer de nuevo/arriba. Esto significa
el nacer del Espíritu. Pero el apóstol Juan continúa enseñándonos que
existe una asociación del agua con el Espíritu y que ambos se necesitan
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 12
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
para entrar en el reino de Dios. El apóstol nos revela que el ministerio de
Juan el Bautista (la preparación de los corazones arrepentidos los cuales
eran bautizados en agua), y el de Jesús (bautizar con el Espíritu) se unirán
y serán uno solo. Juan el Bautista puede preparar al ser humano para el
reino de Dios, pero es Jesús, quien los introducirá.

3. Dar el Espíritu (Jn. 3:31-35).


Comenzando con 3:22, el apóstol Juan nos revela que existe una
rivalidad de fama entre los discípulos de Jesús y Juan el Bautista. Los
discípulos vienen a Jesús y le dicen que Juan el Bautista esta atrayendo
más gente que Jesús. Juan el Bautista mismo no tiene el problema sino
sus discípulos, pues Juan acepta que el tiene que menguar y Jesús crecer
(3:30). Este problema de fama continua muchos años después que Jesús
murió, donde a Juan el Bautista se le considera ser de la misma altura del
Señor Jesús. Cuando Pablo fue a Efeso, se dio cuenta que muchos todavía
eran bautizados, en el bautismo de Juan (Hechos 19:1 e.a.). Es por esta
razón que Juan el apóstol nos escribe un contraste (31-35) entre Juan el
Bautista profeta terrenal, y Jesús, el Hijo de Dios, quien recibió el Espíritu
sin alguna limitación o restricción para corregir los malos conceptos entre
Jesús y Juan el Bautista. Desde un principio, el apóstol Juan nos revela la
superioridad de Jesús sobre Juan el Bautista. A Jesús lo describe que
viene de arriba y a Juan el Bautista que viene de la tierra.

Jesús Juan el Bautista


31 De arriba viene, es sobre todos (2). Es terrenal, y cosas terrenales
habla.
32 Y lo que vio y oyó, esto testifica y
nadie recibe su testimonio.
33 El que recibe su testimonio, éste
atestigua que Dios es veraz.
34 Porque…las palabras de Dios habla,
Pues Dios no da el Espíritu…
35

¿Quién da el Espíritu? La RV 1960 nos revela que es Dios (3:32) y Cristo


7:33-39.

4. Espíritu y Verdad (Jn. 4:23-24). ¿Que es el Espíritu? El Espíritu Santo.


Esta frase no se refiere a un lugar sino la manera de acercarnos a
Dios.

a. Verdaderos adoradores: había existido muchos adoradores pero los


genuinos son aquellos que adoran al Padre en espíritu y verdad.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 13
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Note que la adoración es al Padre a través del espíritu y verdad. El
Señor dice que los samaritanos no saben lo que adoran pero los
judíos si. Esto se debe a que los Samaritanos se limitaron en su
conocimiento de Dios pues solo sabían de El lo que sus
manuscritos (el Pentateuco) les revelaban. En cambio los judíos,
ellos tenían acceso a los 66 libros del AT. En todo caso, lo
importante es que Jesús hace énfasis en “conocer”. Es Jesús quien
enfrente de la mujer samaritana, nos revela algo más que todo
mundo necesita saber, y eso es que la adoración al Padre tiene que
ser dirigida en Espíritu y Verdad y todos los que se acerquen al
Padre de esta manera, se identificaran como verdaderos
adoradores.

b. Espíritu y en verdad:

- Espíritu: Espíritu Santo. Entendamos que en el ministerio


de Jesús, el Señor esta preparando a los judíos para la
venida del Reino de Dios el cual esta caracterizado con la
venida del Espíritu que Dios mandara a este mundo. Por
esta razón, el apóstol Juan nos revela que todos los que
quieran entrar al reino de Dios tienen que nacer del espíritu.

- Verdad:
Verdad: genuino, y autentico. Muchos han escrito
que “verdad” se refiere a la verdad doctrinal. Esto suena
muy bonito. El NT trajo una mejor revelación de los
mandamientos de Dios como el Sermón del Monte.
En Juan 15 Jesús dice Yo soy la Vid Verdadera,
Jesús dice que el es el prototipo de las viñas que le da vida
a todas las demás. Las demás vienen y va pero no Jesús
pues él es el prototipo de las viñas.
Verdaderos adoradores, también tiene énfasis en
adoradores genuinos y auténticos. No que los samaritanos
y los judíos no era adoradores, si lo eran pero los
verdaderos adoradores tienen algo que los identifica como
verdaderos.

Verdad: se refiere a Jesús. En Juan 14:6 Jesús se


dice que él es el camino, la verdad y la vida. Jesús
envuelve la verdad en su persona.

- La verdadera adoración es aquella que es dirigida al


Padre a través de Jesús y el Espíritu Santo.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 14
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
c. Dios es espíritu: ¿Esta Juan revelándonos la metafísica de Dios?
¿Será que Juan nos revela que Dios no es material-carne pero si es
espíritu? ¿Espíritu en el sentido de invisible e intocable? Para
entender este pasaje tenemos que ver los demás pasajes paralelos
que Juan escribió en otros lugares.

- 1 Juan 1:5 Dios es luz. Juan nos revela un atributo de Dios.


Dios es luz e imana luz a los demás. Cuando Juan habla de
luz, se refiere a la ética y moralidad de Dios.

- 1 Juan 4:8 Dios es amor. Dios se manifiesta en amor como


en luz.

- Dios se manifiesta en amor, luz, y espíritu. Juan esta


revelando el carácter y naturaleza de Dios. De Dios viene
el amor, la luz y El Espíritu.

5. Espíritu y Vida (Jn. 6:63). El contexto de este pasaje existe la


alimentación de los 5000. Jesús habla del maná del cielo y de él mismo.
La carne no es el origen de la vida eterna. Ez. 37:5 el Espíritu da vida (v.
5 aliento o espíritu en el v. 14). Todos tiene que comer y beberse este
maná del cielo pues de otra manera no tendrán vida (53-54). Las palabras
que Jesús habla con vida y recordemos que en Juan 1, Jesús es la palabra.

6. Espíritu y el agua viva (Jn. 7:37 e.a.). Durante la fiesta de los


Tabernáculos, los Judíos tomaban una jarra de agua del estanque de Gihón
y en el ultimo día cantaban (Is. 12:3), "posos de salvación,”. Fue allí
donde Jesús proclama "¿Si alguno tiene sed venga a mí y tome?" En el
versículo 39, agua viva equivale al Espíritu que todavía no se daba porque
Jesús todavía no es glorificado. ¿Cómo vendrá el Espíritu Santo? "El que
tiene sed...el que cree en mi." El Espíritu Santo viene a través de creer y
obedecer a Jesús. Todos los que vengan a Jesús podrán tomar el agua viva
porque dentro del corazón de Jesús, corren ríos de agua viva.

7. Consolador: Juan 14:16.


Contexto histórico: esta es la última noche de Jesús. Ha
terminado de lavarles los pies, dándoles un ejemplo de humildad y les
ordena que se amen los unos a los otros. Solo están los once porque Judas
se ha ido. Jesús les dice que el se va a ir y los discípulos se ponen tristes.
Sin embargo, Jesús les informa que se va porque tiene que prepararles un
lugar en la mansión de su Padre. Pero, Jesús les informa, que no los va a
dejar huérfanos (14:18). Los discípulos tienen una misión que cumplir
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 15
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
(17:18). Jesús solamente les promete a sus discípulos el Espíritu Santo, y
no al mundo porque ellos no lo pueden ver. Jesús vino del Padre al mundo
pero el mundo lo odiaron. Jesús les revela que el mundo también van a
odiar, y los matara creyendo que están dando un servicio a Dios (15:18-
16:4). En Mateo, Jesús le dijo a los discípulos que en su misión, ellos
tenían que predicar que el reino y el rey han llegado. Cuando los oyentes
oigan, no les creerán y hasta los van a matar por su incredulidad. Pero,
ellos no deben de preocuparse porque el Padre hablara por ellos (Mateo
10:16-). El propósito de Mateo 10 y Juan 14, es para animarlos cuando
los discípulos se encontraban en medio de un gran peligro, Jesús va a estar
con ellos, no en cuerpo, sino a través del Espíritu. No solo Jesús estará
con ellos a través del Espíritu sino también el Padre (14:23). El propósito
es de animarlos pues en el contexto histórico de Juan 14 existe la ausencia
de Jesús, de la misión de los discípulos donde ellos tienen que dar
testimonio al mundo y la oposición que los discípulos van a enfrentar, y
que Jesús vendrá a ellos a través del Espíritu Santo. Los discípulos no
deben de dejarse vencer por los peligros que los acosan y porque Jesús esta
ausente de ellos, pues Jesús les informa que estará con ellos.
Contexto literario: la manera en que el apóstol Juan escribió su
evangelio fue como si fuera un corte. En Juan 20:30-31, el apóstol les
revela a sus oyentes que el libro tiene poder para convertir a sus lectores
como si Jesús o los mismo discípulos les estuviera predicando. Pues todo
lector o oyente podrá llevar a la conclusión que Jesús es el Mesías, el hijo
de Dios, y creyendo en el hombre Jesús, pueden tener vida eterna. Para
llegar a esta conclusión, el apóstol Juan, a través de su libro, presenta
varios testigos que comprueban la veracidad de Jesús, como si estuvieran
delante de un juez. Juan 14:26-27: 15:26-27 los discípulos y el Espíritu
Santo son testigos de Jesús. Los discípulos son testigos de primera mano,
para convencer a muchos de su persona. Ahora, muchos creerán pero
muchos también no. El apóstol Juan presenta testigos que hablan a favor
de Jesús y testigos que hablan en contra de la persona de Jesús, como si
fuera una corte.
Definiciones: En la RVV 1960,  (4@ en Juan)
aparece como Consolador, sin embargo también se puede traducir como
auxiliador, intercesor, abogado, ayudante, consejero legal, a un lado y ser
llamado. La traducción original de  es ser llamado a un lado
de uno. Jerónimo (siglo 4º en el manuscrito Vulgata), tradujo
 como intercesor el cual tiene referencias a un abogado que
va a representar a alguien. En el griego, generalmente, la palabra tiene
más referencia a un ayudante que venga a estar contigo a un lado de ti.
También se podía usar como un consejo legal, aunque en el primer siglo
las cortes de ley no se parecían a las de nosotros. ¿Cuál será la mejor
traducción de ?
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 16
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Consolador, trae a la mente un consejero matrimonial que dará
terapia, o consejería matrimonial o familiar. Si uno le pudiera agregar la
palabra legal, entonces si porque seria un consejero legar. Pues el
Espíritu Santo vendría a estar con los discípulos que estarán en medio de
mucho conflicto o situaciones controversiales que su misión les traerá.
Pues el  esta trabajando, representando, y ayudándolos en
todos sus conflictos misioneros.
Otro Consolador: Juan 14:16 - Allos parakletes, significa otro de
la misma clase, como Jesús. El Espíritu Santo es un ayudante, consejero
legal, dado por el Padre, porque el Hijo lo pidió, que pueda ayudar a los
discípulos. El Consolador no va a representar al mundo sino a los
discípulos.
Paralelos entre la misión Jesús y su experiencia y la misión de
los discípulos y la experiencia de ellos:

 El Padre manda el hijo y el hijo habla las palabras del Padre (Juan 3:17; 5:24).
 El Padre y Jesús mandan al Espíritu (Juan 14:16, 26; 15:26).
 Jesús manda a los discípulos: Juan 17:18

 El Espíritu Santo desciende en el Señor en forma de paloma (Juan 1:33),


sin limite alguno: (Juan 3:34).
 El Espíritu Santo les es prometido a los discípulos así como con Jesús: 14:16-
17. En la ascensión de Jesús, el Señor sopla en los discípulos el Espíritu. Los
discípulos están listos para recibir el Espíritu Santo y llegar adelante su
misión: Juan 20:21-22.

 Jesús dijo que el solo hablaba lo que el Padre le había dado: Juan 7:17
 Los discípulos son ordenados a que sean testigos y que solo hablen lo que el
Padre les dará.

 Jesús vino al mundo a glorificar al Padre: 12:28; 17:1 e.a.


 Los discípulos también tienen que glorificar a Cristo. Tanto los discípulos
como el Espíritu Santo traerán personas al Señor Jesús. Discípulos y Espíritu
traerán pecadores, serán testigos, glorificaran, trabajaran juntos para darle
gloria a Jesús, y el Señor le trae esa gloria y se la da a su Padre.

 Así como Jesús experimento persecución así también la experimentaran los


discípulos.

8. El Espíritu de verdad: 14:17; 15:26; 16:13. En los escritos apócrifos,


existe el Testamento de los Patriarcas, y en el capitulo 20 de la carta de
Judas, este manuscrito hace referencia al espíritu de verdad, al espíritu de
arum, y en medio de ambos espíritus existe la conciencia de la mente
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 17
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
humana la cual se inclina de acuerdo al espíritu. En este libro, el espíritu
de verdad es la buena inclinación del ser humano y el espíritu de arum son
las malas inclinaciones. ¿Será el espíritu de verdad las buenas
inclinaciones del ser humano? No, el apóstol Juan claramente nos revela
que el espíritu de verdad es una referencia al Espíritu Santo. Aunque
normalmente el apóstol Juan hace referencias al Espíritu Santo o el
Espíritu, uno tiene que buscar dentro de su evangelio alguna referencia que
nos ayude a comprender espíritu de verdad. En Juan 14:6, Jesús dice que
él es el camino, la verdad, y la vida. Jesús mismo se describe el mismo
como la verdad. El es quien nos lleva al Padre. En Juan 15:26-27 el
Espíritu de verdad que procede del Padre, él dará testimonio de Jesús. En
Juan 16:13, el Espíritu de verdad, el os guiara a toda la verdad quien es
Jesús y todo lo que Jesús enseñó.

9. 14:6 Jesús dice que él es el camino, la verdad y la vida. Jesús se identifica


con la verdad y en Jn. 14:15-17 el Espíritu Santo también se identifica con
la verdad. El Espíritu Santo es el guardián de la verdad.

10. El Espíritu como un maestro (Jn. 14:25-26). El Espíritu Santo lo manda


Él Padre. ¿Quién es el paraclete? El Espíritu Santo. Este es el único lugar
donde el Espíritu Santo se encuentra. La palabra del Espíritu es Cristo
céntrico.

11. El Espíritu como testigo (Jn. 15:26-27). El Espíritu Santo es un testigo


por parte de Jesús ante el mundo. Él atestigua lo que Dios a hecho en
Cristo.

12. El Espíritu como un juez (Jn. 16:4-11). elenxo quiere decir comprobar que
el contrario esta equivocado. El Espíritu Santo juzgará que el mundo esta
equivocado por el pecado (incredulidad), justificación (me voy con el
Padre), y juicio (en Satanás).

13. El Espíritu como guía (Jn. 16:12-15). El Espíritu Santo guiara a los
discípulos en la verdad.

E. El Espíritu Santo en Hechos.


Lucas fue el escritor del Evangelio de Lucas y también del libro de Hechos. En el
libro de Lucas, allí se aprendió que muchos fueron llenos con el Espíritu Santo y
en si fueron capacitados para hacer un trabajo de parte de Dios (1-3). Simeón y
Ana, profetizaron sobre los nacimientos de Juan el Bautista y Jesús.
En el evangelio de Mateo, el Señor les enseño a sus discípulos que le
pidieran al Padre dones y El se los daría (Mateo 7:11); pero en un texto paralelo
que se encuentra en Lucas, Jesús les dice a sus discípulos que le pidan el Padre el
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 18
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Espíritu Santo, y El se los dará (Lucas 11:13). Es en Lucas donde Jesús les dice a
sus discípulos que les mandara el Espíritu que el Padre había prometido (Lc.
24:49). En Lucas como en Hechos, existen varios textos importantes que nos
hablan acerca del Espíritu Santo de Dios. Antes de estudiar el tema del Espíritu
Santo en el libro de los Hechos, tenemos que considerar algunos datos
importantes.

1. Material Descriptivo: ¿Cómo debemos de interpretar el libro de los


Hechos? Toda escritura es inspirada por Dios, sin embargo sus libros son
diferentes manuscritos literarios. Job y Eclesiastés no se deben de
interpretar en la misma manera que uno interpreta Oseas y Amos, porque
ambos grupos son dos materias literales muy diferentes del uno y del otro.
Tampoco se interpretan las leyes de Éxodo 20 igual a las narraciones de la
creación en Génesis. El libro de Hechos es una narración y Romanos es
una epístola donde Pablo los amonesta a vivir de una cierta manera y
obedecer a Dios.
El libro de Hechos es un libro descriptivo donde nos revela una
narración de varios eventos que ya sucedieron, y no como las epístolas que
prescriben una fe y una manera de vivir para todos los que la leen.
Aunque Hechos es un formato narrativo e inspirado de Dios, uno no debe
de leer tal documento como uno lee una epístola.

2. Material Histórico: El mismo nombre del documento nos revela que son
los Hechos de los Apóstoles (aunque al leer el libro nos damos cuenta que
solo habla de dos apóstoles y no de todos). Hechos 1-12 habla del apóstol
Pedro y Hechos 13-28 hablan del apóstol Pablo. El libro de los Hechos no
es una historia de toda la iglesia del primer siglo, pues Lucas de otra
manera también hubiera escrito del ministerio de los demás apóstoles, así
como escribió acerca de Pedro y Pablo.

3. Dirección de Hechos: ¿Qué motivo a Lucas a seleccionar un material y


desechar el otro? El libro de Hechos, como el libro de Lucas, fue escrito
con un propósito y para un hombre. Luchas nos revela que él escribió el
Evangelio y el libro de Hechos para Teofilo (Lucas 1:1-4; Hechos 1:1). El
enfoque del Evangelio de Lucas fue un mensaje cristiano porque habla de
la persona de Jesús y como en la vida de Jesús, el Espíritu Santo tuvo que
ver con su ministerio. Lucas se dirige a su lector como “excelentísimo
Teofilo” (Lucas 1:3), y este titulo nos revela que Teofilo, como gentil,
tenia un poder político o una posición gubernamental.

4. Propósito de Lucas-Hechos: Lucas no escribió el evangelio y el libro


primordialmente para el cristianismo, sino para Teofilo y para revelarle

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 19


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
sobre el autor del cristianismo y el movimiento cristiano. En su primer
volumen, Lucas le revela sobre Jesús (Hechos 1:1-5).
En el segundo tratado, Lucas le revela a Teofilo los hechos de la
iglesia desde la resurrección y ascensión de Jesús. Hechos habla
primordialmente sobre los discípulos de Jesús. Un periodo de treinta años.
Lucas le revela a Teofilo que la Iglesia comenzó con un fragmento de
discípulos y ahora ha llegado a convertirse en iglesias por donde quiera, y
a llegado hasta Roma. ¿Qué clase de iglesia es esta? ¿Qué clase de
religión es esta? Los griegos no los quieren porque los consideran
traidores porque no alaban a los demás dioses del mundo helenístico. Los
judíos tampoco los quieren y también los ven como traidores de su religión
monoteísta. Pues ellos creen en Dios, pero también dicen que Jesús es
Dios. Los judíos decían que los cristianos creían en más de un Dios. El
gobierno romano ha se ha involucrado con la iglesia negativamente, pero
es por la influencia judía y pagana, y no por sus enseñanzas.
Lucas le escribe a este líder político, para que pueda entender lo
que es realmente el cristianismo. Lucas le revela a Teofilo que el
cristianismo no es otra religión entre las tantas que ya existen. Lucas le
revela a Teofilo que en las tantas veces que la iglesia tuvo que estar
delante de las cortes judiciales, la decisión de las cortes fue la misma que
el Señor Jesús experimento. Tanto Pilato como las cortes se dieron cuenta
que Jesús y sus seguidores no eran una amenaza al gobierno romano o al
cesar.
Lucas es claro en revelar que la iglesia no es un movimiento humano, sino
los hechos del Espíritu de Dios de treinta años. Lucas continuamente le
revela a Teofilo la actividad y rol del Espíritu en el libro de los Hechos.

5. Estructura: En últimos dos mil años, la cristiandad ha hecho del Libro de


los Hechos, un gran debate. Comenzando con herejes y los creyentes,
después con el catolicismo y los protestantes, y después con los diferentes
reformadores y restauradores. A todos nos ha sido un difícil poner a una
lado nuestras diferencias y escuchar realmente lo que el autor nos quiere
decir y como estructuro su libro. Pues lo importante no es lo que nosotros
queremos que el libro de Hechos diga, sino lo que Lucas quería que
nosotros comprendiéramos.
Al leer el libro, uno puede darse cuenta de las diferentes divisiones
que Lucas escribió, las cuales tienen que ver con el crecimiento de la
iglesia del primer siglo.

PASEJES QUE HABLAN DEL CRECIMIENTO

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 20


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
6:7 Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se
multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes
obedecían a la fe.
Lucas termina esta primera sección donde habla del evangelio en
Jerusalén y como creció el cristianismo en el judaísmo.

9:31Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y
eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban
fortalecidas por el Espíritu Santo.

12:24 Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.

16:4-5 Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían
acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las
guardasen. Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en
número cada día.

19:20 Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.

Cuando Lucas termina una sección, nos revela que la iglesia creció
y que muchos creyentes fueron agregados a la iglesia.

Capítulos 1-12 Pedro y su misión judía


Capítulos 13-28 Pablo y su misión gentil

LAS SECCIONES DEL LIBRO DE LOS HECHOS

1-6:7 El evangelio y la misión judía

7-9 El evangelio y la misión Samaritana.

10-12 El evangelio y los gentiles con la aprobación de un apóstol de Jerusalén.


Dios luchó para convencer a Pedro que le fuera a predicar a Cornelio.
Después que Pedro vio las señales del Espíritu, pensó que no deberían
tampoco de negarle el bautismo, para que así fuera otro discípulo
completo.

13:1-2 La iglesia de Antioquia separa a Pablo y a Bernabé como


misioneros a los judíos. Sin embargo, por la misma polémica de
los judíos, Pablo les dice que como los judíos no se consideran
dignos de la vida eterna, él ahora se entregara a predicarles a los
gentiles (13:46). Ahora, el enfoque evangelistico es con los
gentiles.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 21


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
14-15 1º viaje misionero de Pablo y la primera controversia, donde
muchos cuestionaban si Pablo estaba predicando la verdad. Pues
Pablo decía que los gentiles no necesitaban ser circuncidados. Para
saber quien tenía la razón, se regresaron a Jerusalén donde todo
comenzó, y hablar con los apóstoles. Pablo, entonces tiene que
defender su punto de vista y hablar con los apóstoles de Jerusalén
(Pablo no se ve inferior a los apóstoles de Jerusalén – Gl. 1-2).
Los apóstoles están de acuerdo con Pablo. Ahora que termina el
primer viaje misionero y la gran controversia de los gentiles y su
circuncisión, Lucas nos revela que la iglesia esta creciendo, y
creciendo y el enfoque evangelistico ahora son los gentiles (16:4-
5).

16:5-19:20 2º y 3º viaje misionero. Al terminar esta sección, a Pablo se le


revela que va a ser arrestado en su camino a Jerusalén, y así fue lo
que le pasó.

20-28 Los últimos ocho capítulos nos revelan que Pablo esta en Jerusalén
y que viaja de allí a Roma encadenado.

Resumen: El libro de los Hechos nos revela que todo comenzó en


Jerusalén, después se torno a los Samaritanos, y al ultimo termina
en Roma. Esto fue exactamente lo que Lucas nos revelo desde un
principio en Hechos 1:8. Roma es el centro político y cultural de
todo el emperio romano. La comunidad cristiana que comenzó con
unos cuantos ahora es un movimiento grandioso. La iglesia
explotó en treinta años y todo comenzó con la muerte de un
hombre en lo que hoy seria la silla eléctrica. Muchos no se
explican como fue que la iglesia no creció en numero sino exploto,
y todo a través de la fe un muerto. Aunque muchos creen que esta
muerto no lo esta, pues esta vivo y ha mandado a su Espíritu.

6. El Espíritu Santo en el libro de los Hechos: Hechos 2 fue el texto central


donde se cumplió lo que Jesús les dijo a sus discípulos sobre la venida del
Espíritu Santo. A través del libro de Hechos, uno se dará cuenta que es el
Espíritu Santo es instrumental en trae nueva gente a la comunidad
cristiana.
Primero a los judíos en el día de Pentecostés. Antes que se
predicase el primer sermón y cualquiera fuera bautizado vino el Espíritu
Santo en una manera grandiosa, y eso les llamó la atención a los tres mil
judíos.
Después en el capitulo 8, Felipe, que no es un apóstol, va a
Samaria a predicarles el evangelio de Jesús. Esta era la primera vez que
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 22
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
alguien les hablaba de Jesús. Ellos seguramente preguntaron quien era
Jesús, y tanto los apóstoles como Felipe les predica que Jesús era el
Mesías prometido a Israel. Aunque la Gran Comisión fue dada a los
apóstoles, ellos todavía no comprendían la Gran Comisión, y cuestionan lo
que el diacono fue hacer entre los samaritanos. Felipe bautizo a los
samaritanos que creyeron pero no vino el Espíritu Santo en los
samaritanos como en los apóstoles en el día de Pentecostés. ¿No dijo
Pedro que cuando un es bautizado recibe el don del Espíritu Santo? ¿No
dijo Pedro que la promesa es para ustedes y para todos los que están lejos?
¿O será que Dios no aprueba el gesto evangelistico de Felipe? ¿Por que
no recibieron el don del Espíritu Santo? Porque los apóstoles eran los
testigos autoritativos que el Señor Jesús puso en el principio. Los
apóstoles eran los que tenían que dar su testimonio en Jerusalén, Samaria,
y después en lo último de la tierra. Felipe no era un apóstol sino un
diacono. De entre los apóstoles, dos apóstoles vinieron a interrogar a
Felipe y saber que fue lo que había pasado. Ellos fueron los que dieron un
sello de aprobación diciendo que la obra que se levanto entre los
samaritanos era una obra de Dios. Ellos pusieron sus manos sobre los
samaritanos para bendecirlos y aprobar su bautismo, y tan pronto que así
fue vino el Espíritu Santo en ellos. Desde ese día en adelante, nadie iba a
cuestionar la misión a los samaritanos. Ellos recibieron tanto la
confirmación del Espíritu, como el testimonio de los apóstoles. Ambas
cosas se unieron en esa ocasión.
En el capitulo 10, tenemos la historia de Cornelio, un gentil.
¿Debe de ir el evangelio a los gentiles? Años han pasado. Claro que el
evangelio alcanzo a los samaritanos pero ellos después de todos son
medios judíos. ¿Pero, gentiles? Esa fue la razón porque Dios le dio a
Pedro la visión de unos animales, y le dijo a Pedro que no llame a esa
clase de animales inmundos porque Dios los hizo. Pedro fue llevado a
Cornelio y mientras le estaba predicando, Cornelio recibió el Espíritu
Santo y comenzó a hablar en lenguas. Al ver el Espíritu Santo descender
sobre los gentiles, Pedro no tuvo más que bautizarlos en agua.
En el capitulo 11, Pedro, aunque es un apóstol, tuvo que ir a
Jerusalén a informarles la razón porque bautizó a un gentil. Los apóstoles
no podían creer lo que Pedro había hecho. Pedro les dijo que ellos
hubieran hecho lo mismo si hubieran estado en las mismas circunstancias
que él, pues el mismo presenció al Espíritu Santo venir a los gentiles en la
misma manera como cuando vino a los apóstoles en el día de Pentecostés.
Los gentiles comenzaron a hablar en lenguas como también los apóstoles.
Pedro le dijo al resto de los apóstoles que si Dios los considero
importantes para darles su precioso don a los gentiles, quien era Pedro
para negarles el bautizo. Pero, ¿Qué fue lo que en verdad sucedió? ¿Por
qué vino el Espíritu Santo antes del bautismo? El Espíritu Santo se le
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 23
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
adelanto a Pedro, porque aunque Pedro comprendió que Dios no hacia
acepción de personas, Pedro les iba a predicar el evangelio pero no los iba
a bautizar para que recibieran el perdón de pecados y el don del Espíritu
Santo (Hechos 2:38). Así que el Espíritu Santo interrumpió a Pedro para
infórmale que una nueva gente estaba apunto de entrar al reino de Dios.
Los apóstoles todavía no comprendían que la Gran Comisión era la misión
de llevar las buenas nuevas al mundo entero donde entrarían al Reino de
Dios, judíos, samaritanos y gentiles. Al comprender el resto de los
apóstoles esta gran verdad, glorificaron a Dios y se maravillaron que hasta
los gentiles podían entrar en el Reino de Dios, lo cual los judíos
consideraban que solo les pertenecía a ellos. La iglesia estaba creciendo.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 24


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Capítulos 13-14 Pablo y su misión. No han muchas referencias al Espíritu
Santo, solo que el Espíritu quiere que aparten a Pablo y a Bernabé para la
obra de los gentiles (13:2, 4; 9:15). Así que Pablo y Bernabé salen en su
primer viaje misionero comenzando con Chipre y luego navegando hacia
el sur de Galaxia. Después que regresaron a Antioquia, algunos judíos
cristianos les ordenaron a los nuevos cristianos de Galaxia que para ser
completamente salvos tenían que ser circuncidados, observar los días
festivos, y el Sábado. Para los cristianos judíos, el evangelio de Pablo era
insuficiente para la salvación y necesita tener los ingredientes ya
mencionados. Así que Pablo les escribe su primer carta a los cristianos
que él acaba de bautizar. Pablo les revela que cualquiera que le agregue al
evangelio de Cristo, que sea anatema (Gl. 1:6). Pablo les dice a los galatas
que son unos insensatos (3:1). Pablo les pregunta sobre quien los
hipnotizó (3:1), para que no se den cuenta que están caminando en error.
Pablo les alega que ellos recibieron al Espíritu Santo por oír y creer el
evangelio y no por oír los mandamientos de la Ley. Ellos experimentaron
la venida del Espíritu Santo (3:5), no por obedecer la ley, sino por creer en
Jesucristo crucificado. Uno de los temas de Gálatas, es del Espíritu Santo
en su relación con la salvación. Los galatas vivían como temedores de la
ley por mucho tiempo, y sin embargo nunca recibieron el Espíritu Santo
por obedecer la circuncisión, o por obedecer los días festivos, o el sábado.
Así que ellos tienen que quitarse la idea de sus cabezas que tienen que
hacer obras de la Ley para ser salvos. Pablo les dice que ellos comenzaron
con el Espíritu porque ahora quieren terminar con las obras de la carne
(3:3). La hora cero de un cristiano es cuando recibe el Espíritu a través del
bautizo. Pablo les pregunta que si todo lo que han experimentado
(padecido), ha sido en vano. Ellos también experimentaron la venida del
Espíritu Santo en poder, igual como los apóstoles.

Pablo también nos revela que la iglesia esta creciendo.


Capitulo 15,
16:5-19:20 2º y 3º viaje misionero. Hay pocas referencias al
Espíritu Santo. Pablo quiere ir a Efeso pero el Espíritu Santo le dice que
no (16:6). Pablo se fue al este de Bitinia, pero allí también se lo prohíbe el
Espíritu Santo (16:7). Pablo comprende que solo queda Troas o se regresa
a casa. En Troas, el Espíritu Santo le da una visión, donde un macedonia
lo invita a predicar. Sin saber que Pablo no iba a otra ciudad, sino a otro
continente, con la ayuda del Espíritu Santo.

V. EL ESPÍRITU SANTO Y JESÚS


En Mt. uno encuentra la concepción de Jesús y en Lucas uno encuentra la narración del
nacimiento de Jesús y Juan el Bautista.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 25


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
1. La presencia de Dios:

a. En su nacimiento: Lucas 1:35; Mt. 1:20 El Espíritu Santo y el


poder del Altísimo vinieron sobre Maria. Esta es una referencia a
la nube que vino sobre el Tabernáculo (Ex. 40:35), y el profeta
Isaías lo ve como la mora del Espíritu Santo (Isa. 63:11 presencia
de Dios).

b. En su bautismo: Mateo nos revela que fue el Espíritu de Dios


(3:16), Marcos nos revela que fue el Espíritu (1:10), Lucas lo llama
el Espíritu Santo (3:21-22), y Juan hace referencia del Espíritu
(1:32).

- Jesús también es ungido como Rey, Profeta y Sacerdote del


AT: Sal. 2:7; 2 S 7:14; Sal. 89:26.

- Después de su bautismo, el Espíritu se quedo con Jesús: Jn.


1:32.

2. El poder de Dios.

a. Al salir del Jordán, Lucas nos revela que Jesús fue llevado al
desierto lleno del Espíritu Santo (4:1) lo cual era una referencia al
poder de Dios (Lucas 4:14).

b. En su ministerio: Jesús expulsa demonios con el dedo de Dios (Lc.


11:20), lo cual era una referencia de Moisés en el AT (Ex. 8:19).
En Mateo Jesús dice que el dedo de Dios es una referencia al
Espíritu de Dios (12:28, 32).

3. La tentaciones y el Espíritu Santo: Mr. 1:12; Mt. 4:1; Lc. 4:1-2; Lc. 4:14

4. Las enseñanzas del Señor y el Espíritu Santo: Lc. 4:14, 18 e.a. - El


Espíritu Santo lo ungió para que predicara en el Día de Jubileo.

5. Los milagros de Jesús son por el Espíritu Santo: Mt. 12:22-28 (Lc. 11:14-
23) Jesús sana a un hombre ciego. Unas personas dicen que fue con el
poder del Satanás pero Jesús dice que fue con el poder del Espíritu Santo.

6. Las emociones de Jesús y el Espíritu Santo: Lc. 10:17-21. A través del


nombre de Jesús, los demonios son sujetos por los discípulos. Jesús se
regocija en el espíritu (21).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 26


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
VI. EL ESPÍRITU SANTO EN LA HISTORIA
¿Cual es la naturaleza del Espíritu Santo?

A. En los primeros 1-3 siglos.

1. Como Deidad: no se hablo mucho, pero su deidad fue enfatizada.

a. Clemente de Roma escribe a los Corintios 96-98 d.C.: El identifica


el Espíritu Santo con Jesús y Dios. El dijo que tenemos "un Dios,
un Cristo, y un Espíritu."

b. Proxias vs. Tertuliano 150-160 d.C.: los Proxias fueron una


herejía, los cuales predicaban que el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo eran el mismo (Modalismo). Pero Tertuliano escribió que
todos son uno y uno son todos, enfatizando la Trinidad. El le
atribuye al Espíritu Santo deidad, como al Hijo y al Padre.

2. Como el Espíritu de Gracia: Pablo Samosata del siglo II: El identifica al


Espíritu como una gracia que fue dada a los apóstoles en el día de
Pentecostés.

3. Como la era del Espíritu Santo: Montano, un obispo del 156 d.C. El
formó la herejía que toma de su nombre como los Montanistas. Esta
herejía fue carismática en naturaleza la cual creía que Jesús vendría
pronto. Ellos creían que la Iglesia estaba muy mal y si Cristo viniera, no
existiría nadie por quien llegara. El decía que había comenzado el era del
Espíritu Santo. El conducía una doctrina muy rígida. Creía en el hablar en
lenguas. El convirtió a Tertuliano.

4. Como un ser de menor valor. De acuerdo a Eusebio de Cesárea (265-340


d.C.), el Espíritu es menor que el Padre y el Hijo.

5. Como el ángel más exaltado, “el Ángel del Señor”: énfasis de los Tropici
(figura). Eutanasio alego en contra de ellos.

Este grupo decía que el Espíritu Santo es una criatura que vino a
existir de la nada. El ángel más exaltado. Este grupo tomo esta
creencia de Zac. 1:9 donde al Espíritu se le llama un ángel, y ese
ángel es él que mora en las alturas (Amos 4:13).

Eutanasio alego acerca de la personalidad del Espíritu. El Espíritu


es de la misma esencia del Hijo y del Padre. Acerca de la deidad
del Espíritu, el dijo que el Espíritu es uno de la deidad.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 27
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
6. Como un ser que no pertenece a la deidad: Pneumatomachians (pneumato
espíritu – machians combate) o Macedonios 375 d.C.: ellos niegan la
deidad del Espíritu Santo. Vassal les alego que se le diera la misma gloria
al Espíritu Santo como al Padre y al Hijo, y no lo hicieran menos que ellos.

B. Edad Media: La controversia Filoque (latín – del hijo) del siglo 8 y 9. Esta
controversia hablaba de la procesión (fuente) del Espíritu Santo. En el Oriente, se
creía que el Espíritu venia solamente del Padre. En el Poniente, se creía que venia
del Padre y del Hijo. La Iglesia del oriente creía que en Jn. 15:26 el Hijo pedía al
Padre el Espíritu y el Padre mandaba al Espíritu. Así que hicieron una cláusula en
el credo de Nicéa para que dijera: “…y en el Espíritu, el cual es Señor de todo, el
cual procede del Padre (y el hijo)…”.

C. La Historia de la Reformación:

1. Lutero y Calvino aceptaron la doctrina Ortodoxa.

2. Durante el siglo 17, Juan Wesley alegaba que el trabajo del Espíritu Santo
es la santificación del creyente. Su segundo trabajo de gracia es el
Movimiento de Santidad (Pentecostalismo).

3. El siglo 18 y 19 trajo el énfasis del Reviviamiento: aquí se encuentra el


segundo despertamiento con Barth W. Stone, y Finney con la segunda
acción del Espíritu Santo y el Neo-Pentecostalismo.

4. En el siglo 20, existe progreso y transición con el denominacionalismo del


Pentecostalismo y muchas instituciones enfatizan la acción del Espíritu
Santo.

LA DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.


A. El Espíritu Santo tiene términos intercambiables con Dios.

1. Hechos 5:3-4 Ananías mintió al Espíritu Santo…Dios.

2. 1 Cor. 3:16-17; 6:19-20 El templo de Dios…El Templo del Espíritu Santo.

3. La Biblia lo declara Dios: Isa. 6:8-10/Hechos 28:25-27.

B. El Espíritu Santo tiene atributos de la Deidad. Atributos de Dios en el Espíritu Santo.

1. El Espíritu Santo tiene Omnisciencia:


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 28
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
- 1 Cor. 2:10-11 El Espíritu Santo escudriña los pensamientos del
hombre y Dios.

- Jn. 16:12-13 El E. S. declarara todas las cosas venideras.

2. El Espíritu Santo tiene Omnipotencia: Lc. 1:35 El E.S. y el poder del


Altísimo concibieron a Jesús.

3. El Espíritu Santo posee Eternidad: Hebreos 9:14 ¿cuanto mas la sangre de


Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin
mancha a Dios...?

4. El Espíritu Santo es Omnipresente: Sal. 139:7-10

C. El Espíritu Santo tiene obras de Deidad.

1. El Espíritu Santo y la creación: Gn. 2:7; Sal. 104:30; da vida Juan 6:63.

2. El Espíritu Santo y la nueva creación: Tito 3:5; Romanos 8:11.

3. El Espíritu Santo y las Santas Escrituras: 2 Ti. 3:16-17; 2 Pedro 1:19-21.

4. El Espíritu Santo salva: I Cor. 6:11; Ef. 1:13-14; Juan 3:5-6.

D. El Espíritu santo y su relación con el Padre y el Hijo:

1. Mt. 28:19-20 Un nombre, Padre, Hijo y el Espíritu Santo (una posesión


combinada).

2. 1 Cor. 12:4-14 diferentes dones por el Espíritu Santo, diferentes de


servicios por el Señor, diferentes actividades por Dios.

3. 1 P 1:2 escogido por Dios, santificado por el Espíritu Santo para ser
obediente a Jesucristo.

E. La distinción del Espíritu Santo con el Padre y del Hijo es revelada.

1. En el bautismo de Jesús: Lc. 3:21-22.


2. En la Gran Comisión: Mt. 28:19.
3. En la petición de Jesús de “otro consolador”: Juan 14:16.
4. En el nacimiento de la Iglesia: Hechos 2:33.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 29


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
F. El Espíritu Santo es sumiso al Padre y al Hijo: Juan 14:26; 15:26.

LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO


(notemos las características personales que lo hacen una persona, aunque sin cuerpo humano)

A. El Espíritu Santo tiene un pronombre masculino: Jn. 16:13-14 "Pero cuando


venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad..."

B. El Espíritu Santo posee características personales:1

1. Tiene voluntad propia: decide por si mismo: “él” es quien reparte los
dones personales: 1 Cor. 12:11.

2. Es responsable por los discípulos de Cristo pues él dirige a los creyentes


(Gl. 5:18).

3. El enseña: I Cor. 2:13

4. Tiene Inteligencia: “Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, y no


retiraste tu maná de su boca, y agua les diste para su sed.” (Nehemías
9:20).

5. Tiene intenciones personales: “Mas el que escudriña los corazones sabe


cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios
intercede por los santos.” (Romanos 8:27).

6. Tiene conocimiento propio: 1ª Corintios 2:10-11.

7. Tiene poder personal: Hechos 1:8.

C. Las emociones personales del Espíritu Santo.

1. Ama: Romanos 15:30 el amor de Dios es derramado en


nuestros corazones a través del Espíritu (Ro. 5:5) y el E.S.
produce amor en nosotros (Gl. 5:22).

2. Puede ser enfrentado: “Cuánto mayor castigo pensáis que


merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por

1
Leon Morris, "Vida En El Espíritu," Teología del NT, (Grand Rapids: Zondervan
Publicaciones, 1986) 76-77.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 30
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e
hiciere afrenta al Espíritu de gracia?.” (Hebreos 10:29).

3. Se entristece: “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con


el cual fuisteis sellados para el día de la redención.” (Isa.
63:10; Ef. 4:30).

4. Se enoja: “Mas ellos fueron rebeldes, e hicieron enojar su


Santo Espíritu; por lo cual se les volvió enemigo, y él mismo
peleó contra ellos.” (Isaías 63:10).

D. Los nombres del Espíritu Santo:

1. El Espíritu Santo: Lucas 11:13.


2. El Espíritu: Juan 3:6.
3. El Espíritu de Jehová: Isaías 11:2; 61:1.
4. El Espíritu del Dios vivo: 2ª Corintios 3:3.
5. El Espíritu de Cristo: Romanos 8:9.
6. El Espíritu de su Hijo: Gálatas 4:6.
7. El Espíritu de Jesucristo: Filipenses. 1:19.
8. Espíritu de juicio y devastación: Isaías 4:4.
9. Espíritu de santidad: Romanos 1:4.
10. El Espíritu Santo de la promesa: Efesios 1:13.
11. El Espíritu de la verdad: Juan 14:17; 15:26; 16:13.
12. El Espíritu de vida: Romanos 8:2
13. Espíritu de sabiduría de inteligencia, Espíritu de consejo y de poder,
Espíritu de conocimiento y de temor de Jehová: Isaías 11:2.
14. El Espíritu de gracia: Hebreos 10:29.
15. El Espíritu glorioso: 1ª Pedro 4:14.
16. El Espíritu eterno: Hebreos 9:14.
17. El Consolador: Juan 14:26; 15:26.
18. El óleo de gracia: Hebreos 1:9.

IV. BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO


La vida Cristiana es vida en el Espíritu (Ro. 8). La vida Cristina empieza con el Espíritu.
El Espíritu Santo nos es dado de acuerdo a Ro. 5:5.
¿Es este bautismo y el bautismo en el Espíritu el mismo? ¡Muchos dicen que no! pero
bautismo en el Espíritu se encuentra muchas veces en el N.T. y al mismo tiempo es un
cumplimiento del AT., de acuerdo a Joel 2:28, en el día de Pentecostés. Notemos la bendita
promesa del Espíritu Santo.

A. LA BENDICIÓN DISTINCTA DEL ESPÍRITU SANTO.


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 31
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
1. Los Profetas hablaron de su venida.

a. Is. 32:15 una promesa de calamidad pero también una promesa del
avenimiento del Espíritu.

b. Is. 44:3 Esa sección trata con el siervo. "Derramaré mi Espíritu en


tus descendientes."

c. Ez. 39:28-29 este pasaje habla de regresar el pueblo de Dios.


"Derramaré mi Espíritu en la casa de Israel."

d. Joel 2:28 "Derramaré mi Espíritu en aquellos días..."

2. Juan el Bautista habla de su venida.

a. Mt. 3:11 enseña un contraste entre Juan y Jesús. Juan bautiza con
agua pero Jesús bautizara en el Espíritu.

esta palabra se puede interpretar como;


Instrumento : por (Juan el Bautista)
Localidad : en (Jesus)

b. Lc. 3:16 en el Espíritu Santo.

c. Mr. 1:8 El te bautizara en el Espíritu Santo.

d. Jn. 1:33 Este es el que te bautizara en el Espíritu Santo. Jesús


quita el pecado del mundo (29) y te bautizara en el Espíritu (33).
Esto es lenguaje del A.T. porque en Ez. 36:25-26 Dios dice, "Yo te
limpiaré....Yo te daré un Espíritu.

3. Hechos 1-2 habla del Espíritu Santo.

a. La palabra del Espíritu se una en el contexto de una "promesa"


(1:4,2:33-39). En el versículo 1:5 "Tu serás bautizado en el
Espíritu. En 2:17, 33 "Yo derramaré mi Espíritu en toda carne
(Joel 2:28).

b. En el día de Pentecostés, existió un don, una promesa, y un


bautismo. Cuando uno es bautizado en agua,
uno es bautizado en el nombre de Cristo.
somos bautizados en el Espíritu
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 32
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
por Cristo.

B. La bendición universal de la promesa del Espíritu Santo: En Joel 2:38 habrá un


derramamiento en toda carne. ¿Que es carne? ¡No los animales sino en todos los
seres humanos! En Hechos 2:38-39 Pedro dice que la promesa es para ti y tus
hijos y para todos los que están lejos (Gentiles que el Señor llamara con el
evangelio).

C. Diferentes ejemplos de la manifestación del Espíritu Santo.

1. El Espíritu Santo en Pentecostés (Hechos 2).

a. Dos grupos: 12 y 3000: En 2:41 existen muchas personas las cuales


recibieron el mensaje y recibieron el Espíritu Santo. Pero, solo los
doce recibieron el fenómeno del Espíritu, y no los tres mil.

b. La norma de cómo se recibe el Espíritu no es con los doce sino con


los 3000 porque los apóstoles son especiales. La promesa del
Espíritu Santo es algo que nosotros debemos de considerar. Pedro
dice que el creyente se le perdonara sus pecados y recibirá el
Espíritu Santo (Jn. 1:29-30). En Gálatas, Pablo pregunta que si los
Efesios recibieron el Espíritu por las obras de la ley o creyendo.
También en 3:14 Pablo dice que a través de nuestra fe, nosotros
recibimos la promesa del Espíritu Santo.

c. El día de Pentecostés fue un día distinto porque fue el empiezo de


un nuevo siglo.

2. El Espíritu Santo y los Samaritanos de Hechos 8:15-17

a. Los Samaritanos respondieron al llamado del evangelio. Ellos


oyeron, creyeron, y fueron bautizados.

b. Por esta razón, existió una delegación apostólica. Los apóstoles


aprobaron la obra Samaritana porque Jesús les había ordenado que
fueran testigos. Cuando ellos llegaron recibieron el Espíritu Santo.

3. El Espíritu Santo y el 1º Gentil convertido: Cornelio, un funcionario


Romano de la guerra.

a. Hechos 10:44-48: El Espíritu vino cuando ellos oyeron la palabra.


Existió un gran impacto pues los judíos cristianos se maravillaron
que el Espíritu Santo vino sobre los Gentiles. Esto fue una gran
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 33
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
sorpresa. El Espíritu Santo fue entonces una señal de aceptación.
Los judíos oyeron a los Gentiles hablar en lenguas. Este fue la
misma señal que los Judíos recibieron en el día de Pentecostés.
Esta señal fue inesperada en esta pre-conversión. Cornelio fue
bautizado, lo cual representa su primera obra de obediencia. Este
bautismo no representa la norma.

b. Pedro hace un recuento de cómo un gentil recibió el Espíritu Santo


como los apóstoles lo había recibido Jerusalén (Hechos 11:13-18).
Pedro dijo que como el Espíritu Santo vino en ellos, el Espíritu
revelo su aceptación de gentiles. Pedro recuerda las palabras de
Jesucristo donde él dijo que ellos serían bautizados en el Espíritu
Santo. El objeto de fe es que Dios aceptó a los Gentiles quien
tuvieron fe en Jesús (Gl. 3:13 el Espíritu por fe). También existió
una nota de gozo, porque Dios les permitió un arrepentimiento a
los Gentiles. El criticismo fue cambiado a una adoración.
Recordemos que esta conversión también fue una acepción pues la
norma de cómo se recibe el Espíritu Santo es con los tres mil.

4. El Espíritu Santo y los discípulos de Efeso, Hechos 19:1-6: Pablo les hace
una pregunta a unas personas que se encuentra en Efeso. Les pregunta si
habían recibido el Espíritu Santo. La respuesta de ellos fue negativa
porque ellos ni sabían que existía un Espíritu Santo. Entonces Pablo les
pregunto sobre su bautismo y ellos le dijeron que era el de Juan el
Bautista. Pablo entonces empieza con lo básico y les dice que Juan
bautizo para arrepentimiento. Pablo les revela que existe un contraste
entre los dos ministerios de Juan el Bautista y Jesús. Después de esta
platica, los discípulos fueron bautizados en el nombre del Señor y
recibieron el Espíritu Santo.

5. El Espíritu Santo y el significado de 1 Cor. 12:13 Nosotros fuimos


bautizados en un solo cuerpo, Judíos, Gentiles, esclavos, o libres, y se nos
dio de tomar de un solo Espíritu.

a. Los detalles: El N.T. registra ev pneumati siete veces (4 en Juan, 1


en Hechos, 1 en 1 Cor. y 1 en ___________).

- El énfasis es que todo es hecho por ”ev” uno, y esto


enfatiza unidad. Existe "un" espíritu, cuerpo y Espíritu.
"Todos," son bautizados (Universalmente), y a todos se les
dio de tomar del mismo Espíritu. El tema del contexto
habla de "uno".

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 34


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
- El bautismo es un gran factor que une. Todos los Corintios
tienen diferentes dones y todos vienen del mismo Espíritu.

b. Bautismo en el Espíritu, I Cor. 12:13.


El Sujeto: el que bautiza es Cristo.
Los objetos: la persona que fueron todos “nosotros”.
El elemento: en que es el Espíritu Santo.
La razón: eis uno es incorporado en un cuerpo.

V. LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO


A. LA DIFERENCIA DE SER BAUTIZADO Y SER LLENO. Uno nos lleva a otro.

F. El bautismo en Hechos no es repetitivo

G. Ser lleno si es repetitivo: Ef. 5:18 el Espíritu Santo nos llena constantemente.

B. LA NATURALEZA DE LOS TEXTOS QUE HABLAN DE LA LLENURA.

1. Ser llenos se ve en personas dedicadas: los siete diáconos (Hechos 6:3-5),


Esteban (7:55), Bernabé (11:24), y los nuevos convertidos de Pisidia
Antioquia (13:52).

2. Ser llenos se ve con personas que tienen una misión especifica: Juan el
Bautista fue lleno antes que naciera (note que nunca hablo en lenguas Lc.
1:15-17). Varios cristianos (Hechos 4:31), Pedro (Hechos 4:8), Esteban
(7:55), y Pablo (Hechos 9:17; 13:9).

3. Ser lleno del Espíritu se ve con personas espirituales: 1 Cor. 13:1-3 Pablo
le dice a los Corintios “carnales y niños de leche”. Pablo les recuerda que
aunque todos fueron bautizados con el Espíritu, no son personas
espirituales (llenos).

C. DATA DE SER LLENOS DEL ESPÍRITU:

1. Ser llenos del Espíritu es una acción continua, Jn. 7:37-39. En la fiesta de
los Tabernáculos, el Sacerdote acarreaba agua del estanque Gihón. En el
ultimo día, Jesús dice, "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que
cree en mi, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua
viva."

2. Ser llenos del Espíritu se manifiesta en varias formas, Ef. 5:18-21.


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 35
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Presente imperativo negativo: “…no os inbragues con vino…
Presente imperativo positivo: “…sed llenos del Espíritu…”
El resultado de estar lleno: el ser lleno del Espíritu no se manifiesta en
estar lleno de vino sino…

a. Hablando entre vosotros con salmos.

b. Con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor


en vuestros corazones.

c. Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre,

d. Someteos unos a otros en el temor de Dios.

El énfasis significativo de este pasaje es:


El carácter imperativo: no…sed…
Un numero plural: no os embraguéis…sino sed llenos.
Una voz pasiva: no dejarnos vencer por la influencia del alcohol,
Dejarnos vencer por la influencia del Espíritu Santo.
Una vos presente: ser llenos es una continua acción.

VI. EL ESPÍRITU SANTO Y EL CRISTIANO


I. Adopción: Gálatas 4:5-6; Ef. 1:5; y Romanos 8:15.

II. Sello: Ef. 1:13; 4:30; 2 Cor. 2:21 (sello de dueño).

III. Arras: (enganche) Ef. 1:13-14; 2 Cor. 1:21.

IV. Primeros frutos: Romanos 8:23; 1 Cor. 15:20-23.

V. Asegura: Romanos 8:16.

VI. Enseñara todo...: Jn. 14:26: 1 Cor. 2:13.

VII. Reparte los dones: 1 Cor. 12:11.

VIII. Intercede en la oración: Ro. 8:26.

IX. Da fuerza al creyente: 2 Cor. 3:6: Ef. 3:16.


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 36
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
VII. DONES DEL ESPÍRITU SANTO
Unidad, en la morada o recepción del Espíritu Santo: Ef. 2:19-22; 1 Cor. 12:13.

Diversidad, en la distribución de los dones: Ro. 12:3-6; 1 Cor. 12:1 e.a.; Ef. 4:11-16; 1 P 4:10-
11.

¿Qué son los dones? ¿Los tenemos hoy en día? ¿Cuál es su propósito?

A. LA NATURALEZA DE LOS DONES ESPÍRITUALES: 1 Cor. 12:4-6.

1. Un solo dador: Dios, el Señor y el Espíritu Santo (la Trinidad).


2. Nombre de los dones:

Carismata (v. 4): dones de gracia (ministerio).


Diakoniai (v. 5): dones de servicio.
Energemata (v. 6): dones de energía o poderes.

B. LOS DONES ESPÍRITUALES:

1. Temporales: profecía, milagros, lenguas, revelación (Ro. 12:3-8; 1 Cor.


12:4-11,28-31; Ef. 4:11; 1 P 4:10-11.

2. Permanentes: Servicio, enseñanza, etc.

C. LA EXTENSIÓN DE LOS DONES: a todos (Ro. 12:3-6).

D. EL PROPOSITO DE LOS DONES:

1. Convertir a los miembros en sus funciones.

2. Cuando convertidos ellos trabajan para el provecho corporal de la Iglesia.

VIII. EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO


A. DIFERENTES CLASIFICACIONES: Gálatas 5:22-23.

1. La relación con Dios: amor, gozo, y paz.

2. La relación con otros: paciencia, benignidad, y bondad.


Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 37
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
3. La relación con uno mismo: fe, mansedumbre (la fuerza y la energía están
bajo control), y templanza (control mismo).

B. EL SIGNIFICADO DEL FRUTO DEL E.S.: Este es el camino del Señor y no el


camino de la carne. El producir fruto indica la morada del Espíritu Santo. El
requisito es la humildad del cristiano.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 38


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
ESTUDIOS
CORTOS
DEL
ESPÍRITU
SANTO

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 39


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
INTRODUCCIÓN AL ESPÍRITU SANTO

I. PALABRA HEBREA “RUACH” - ESPÍRITU:


notemos su definición.
A. Aliento, soplo, suspiro: Sal. 33:6; 104:29,30.
B. Aire/viento corriendo (Sal. 107:25)
C. Espíritu: se puede encontrar 378 veces en el A.T. y su contexto determina su significado:
Job 33:4.
D. Espíritu Santo: Sal. 51:11; Is. 63:10-11.

II. OTROS USOS DE LA PALABRA “RUACH”:


A. Como del ser humano:

1. Atributos humanos: Sal. 31:5; 32:2; 51:10; 77:3, 6; 106:33.


2. Salud humana: I S 30:12 volvió su espíritu (débil o fuerte de salud).
3. Vida y muerte: Sal. 51.
4. Aliento: Job 27:3.

B. Como un espíritu de maldad: Jueces 9:23; I S 16:14; 19:9.

C. Como espíritu de adivinación: I S 28:7-8; I Cr 10:13; Lev. 20:27.

D. Como la Presencia y Poder de Dios:

1. Como Presencia de Dios: Gen. 1:2; Sal. 51:11; Is 31:3.


2. Como Poder de Dios: Gen. 41:38; Ex. 31:3/35:31; Jueces 3:10; 6:34; 11:29;
13:25; 14:6, 19; 15:24; I S 10:6, 10; 11:6; 16:13; Núm. 11:16-17; Dt. 34:9.

III. EL ESPÍRITU SANTO ES PROMETIDO.


A. Prometido al siervo de Jehová: Is. 42:1; 61:1; Lc. 4:16-21; Mt. 11:5 (Is. 35:5-6).

B. Prometido como una característica del siglo venidero (de Cristo): Is. 32:15; Ez.
39:29; Joel 2:28.

C. Prometido al pueblo del nuevo pacto: Jer. 31:31-34; Ez. 36:25-27.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 40


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
LA DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
I. El Espíritu Santo tiene términos intercambiables con
Dios.
B. Ananías mintió al Espíritu Santo…Dios: Hechos 5:3-4

C. El templo de Dios…El Templo del Espíritu Santo: 1 Cor. 3:16-17; 6:19-20.

D. La Biblia lo declara Dios: Isa. 6:8-10/Hechos 28:25-27.

II. El Espíritu Santo tiene atributos de la Deidad.


Atributos de Dios en el Espíritu Santo.
A. El Espíritu Santo tiene Omnisciencia:

1. El Espíritu Santo escudriña los pensamientos del hombre y Dios: 1 Cor. 2:10.

2. El Espíritu Santo declarara todas las cosas venideras: Jn. 16:13.

B. El Espíritu Santo tiene Omnipotencia: Lc. 1:35 El Espíritu Santo y el poder del
Altísimo concibieron a Jesús.

C. El Espíritu Santo posee Eternidad: Hebreos 9:14 ¿cuanto mas la sangre de Cristo,
el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios...?

D. El Espíritu Santo es Omnipresente: Sal. 139:7-10.

III. El Espíritu Santo tiene obras de Deidad.


A. El Espíritu Santo y la Creación: Gn. 2:7; Sal. 104:30.
B. El Espíritu Santo y la nueva creación: Tito 3:5; Romanos 8:11.
C. El Espíritu Santo y las Santas Escrituras: 2 Ti. 3:16-17; 2 Pedro 1:21.

IV. El Espíritu santo y su relación con el Padre y el Hijo:


A. Mt. 28:19-20 Un nombre, Padre, Hijo y el Espíritu Santo (una posesión combinada).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 41


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
B. 1 Cor. 12:4-14 diferentes dones por el Espíritu Santo, diferentes servicios por el
Señor, diferentes actividades por Dios.

C. 1 P 1:2 escogido por Dios, santificado por el Espíritu Santo para ser obediente a
Jesucristo.

V. Existe distinción del Espíritu Santo con el Padre y el


a. En el bautismo de Jesús: Lc. 3:21-22.
b. En la Gran Comisión: Mt. 28:19.
c. En la petición de Jesús de “otro consolador”: Juan 14:16.
d. En el nacimiento de la Iglesia: Hechos 2:33.

VI. El Espíritu Santo es sumiso al Padre y al Hijo: Juan


14:26; 15:26.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 42


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
I. El Espíritu Santo tiene un pronombre masculino.
Jn. 16:13-14 "Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad..."

II. El Espíritu Santo posee características personales.


a. Tiene voluntad propia: decide por si mismo: “él” es quien reparte los dones
personales como él quiere: 1 Cor. 12:11.

b. Es responsable por los discípulos de Cristo pues él dirige a los creyentes: Gl. 5:18.

c. El enseña: “lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría
humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo
espiritual.” I Cor. 2:13.

d. Tiene inteligencia: “Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, y no retiraste tu


maná de su boca, y agua les diste para su sed.” (Nehemías 9:20).

e. Tiene intenciones personales: “Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la
intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los
santos.” (Romanos 8:27).

f. Tiene conocimiento propio: 1ª Corintios 2:10-11.

g. Tiene poder personal: Hechos 1:8.

III. Las emociones personales del Espíritu Santo.


a. Ama: Romanos 15:30 el amor de Dios es derramado en nuestros
corazones a través del Espíritu (Ro. 5:5) y el E.S. produce amor en
nosotros (Gl. 5:22).

b. Se entristece: “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el


cual fuisteis sellados para el día de la redención.” (Isa. 63:10; Ef.
4:30).

c. Se enoja: “Mas ellos fueron rebeldes, e hicieron enojar su Santo


Espíritu; por lo cual se les volvió enemigo, y él mismo peleó contra
ellos.” (Isaías 63:10).
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 43
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
IV. Los nombres del Espíritu Santo:
A. El Espíritu Santo: Lucas 11:13.
B. El Espíritu: Juan 3:6.
C. El Espíritu de Jehová: Isaías 11:2; 61:1.
D. El Espíritu del Dios vivo: 2ª Corintios 3:3.
E. El Espíritu de Cristo: Romanos 8:9.
F. El Espíritu de su Hijo: Gálatas 4:6.
G. El Espíritu de Jesucristo: Filipenses. 1:19.
H. Espíritu de juicio y devastación: Isaías 4:4.
I. Espíritu de santidad: Romanos 1:4.
J. El Espíritu Santo de la promesa: Efesios 1:13.
K. El Espíritu de la verdad: Juan 14:17; 15:26; 16:13.
L. El Espíritu de vida: Romanos 8:2
M. Espíritu de sabiduría de inteligencia, Espíritu de consejo y de poder,
Espíritu de conocimiento y de temor de Jehová: Isaías 11:2.
N. El Espíritu de gracia: Hebreos 10:29.
O. El Espíritu glorioso: 1ª Pedro 4:14.
P. El Espíritu eterno: Hebreos 9:14.
Q. El Consolador: Juan 14:26; 15:26.
R. El óleo de gracia: Hebreos 1:9.
S. Otro consolador: Jn. 14:16

V. Se le debe respeto:
- “Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y
tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere
afrenta al Espíritu de gracia?.” (Hebreos 10:29).

- 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la
blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. 32 A cualquiera que dijere alguna palabra
contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le
será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero” – Mateo 12:31-32.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 44


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL ESPÍRITU SANTO EN EL A.T.
Poder y Presencia

Sal. 139:7 “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a donde huiré de tu presencia?

Zac. 4:6 “No con ejércitos, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.”

I. Presencia de Dios:

A. Génesis 1:2 Aunque se menciona “el Espíritu de Dios” el enfoque no es el


Espíritu pues no se vuelve a mencionar en todo el contexto inmediato. El hecho
que sea mencionado es para revelarnos que es la presencia de Dios.

B. Salmos 51:11 El rey David le implora a Dios que no le quite “tu santo Espíritu”
lo cual es una referencia a su presencia, pues desde el versículo uno, el sujeto
principal es Dios.

C. Isaías 31:3 los egipcios son carne y no Dios, los que ayudan a los egipcios son
animales (caballos lo cual equivale a carne), y quien ayuda a Dios es su Espíritu.
Cuando Dios se manifiesta a ayudar, es su Espíritu quien aparece.

II. Poder de Dios: siempre que el Espíritu de Dios vino sobre el pueblo de Dios, lo dotaba de
un poder que sobresalía sus habilidades personales.

A. El de interpretar sueños: Gen. 41:38 a través del Espíritu, José podía interpretar sueños.

B. El convertirlos en obreros profesionales:

G. Convirtió a Bezaleel en un obrero: Ex. 31:3-6; 35:31-35.


H. Convirtió a mucha gente en sastres para hacer las ropas de Aarón: Ex. 28:3.
I. Convirtió a Zorobabel en cementero: Zac. 4:6-10.

C. Profetas que anunciaban los oráculos de Dios:

1. Los 70 ancianos son llenados del Espíritu de Dios para profetizar: Num.
11:16-17, 25.

2. Saul profetizó (I S 10:6, 10; 11:6) y tambien Salomón (I R 8:12).

3. Miqueas a través de la influencia del Espíritu puede denunciar la rebeldía


del pueblo de Dios: “…para denunciar a Jacob su rebelión, y a Israel su
pecado.” Mi.3:8b.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 45


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
- Existe conciencia de estar bajo la influencia del Espíritu de Dios:

“Mas yo estoy lleno de poder del Espíritu de Jehová, y de juicio y


de su fuerza…” Miqueas 3:8a.

“…Y su palabra ha estado en mi lengua” 2 Samuel 23:2

4. Ezequiel, a través del Espíritu vio las visiones de Dios: Ez. 2:2; 8:3; 11:1, 24

5. los hombres bajo la influencia del Espíritu de Dios son llamados…

- “varon de Dios” I Sam. 2:27; I R 12:22


- "varón de espíritu” Oseas 9:7

D. Reyes, jueces, gobernadores, administradores y lideres:

1. David se convirtió en Rey: I S 16:13.

- Se profetiza que el Mesías, como el Rey ideal también tendrá el


Espíritu de Dios (Isa. 11:2).

2. José se convirtió en Gobernador del Egipto: Gen. 41:38-43.

3. Josué: Núm. 27:18; Dt. 34:9.

4. Los Jueces: 3:10 Otoniel, 6:34 Gedeón, 11:29 Jefté, 13:25; Sansón 14:6;
Lehi 15:14, Ascalón 15:19;

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 46


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL ESPÍRITU SANTO DURANTE EL TIEMPO
INTERTESTAMENTAL (440 años a.C.)

I. Muchos consideraron que el Espíritu de Profecía había muerto: Sal. 74:9 aunque el salmo
no fue escrito durante el periodo intertestamental, la idea que no existen profetas fue
aceptada como aplicable a este tiempo. Esta fue la solamente la opinión de los hombres y
no de Dios.

II. El AT dio la esperanza de una edad Mesiánica donde el Espíritu Santo haría su presencia
de nuevo.

A. Como el Espíritu de Profecía: Isa. 11:2 – se necesita que así se entienda para que
el pueblo comprenda que la palabras del Mesías siguen siendo palabras de Dios.

B. El Espíritu Santo inauguraría la era de salvación y liberación (Isaías 61:1-2/Lc.


4:18 e.a.).

- Esta era también es conocida como el Reino de los cielos (Mt. 3:1; 4:17),
o el reino de Dios (Mt. 12:28).

C. El Espíritu Santo vendrá primero sobre el Rey Mesiánico (Isa. 11:1-3; siervo de
Jehová - Is. 42:1; 61:1; Lc. 4:16-21; Mt. 11:5/Is. 35:5-6).

D. Después del Mesías vendrá también sobre el pueblo del nuevo reino: Is. 32:15;
44:1; Jer. 31:31-34; Eze. 36:25-27; 39:29.

- Joel 2:28 e.a.: El juicio de Dios (1-11), hará que el pueblo se arrepienta (12-
17), y Jehová los perdonara (18-27), y derramara su Santo Espíritu (28-32).

III. El método de venida del Espíritu Santo.

A. Derramamiento: Isa. 32:15; 44:3; Joel 2:28,29; Hechos 2:17,18.


B. Como Paloma: Juan 1:32; Mt. 3:16.
C. Como lenguas de fuego: Hechos 2:2.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 47


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL MUNDO Y EL ESPÍRITU SANTO
Juan 16:4b-15

I. EL E.S. Y EL INCREDULO:
A. Los discípulos tienen un pesar: 5-6. El futuro del discípulo es enfatizado
(15:18-27).

B. Los discípulos reciben una promesa de esperanza: 7. Jesús estará con ellos asta el
fin del mundo atraves del Espíritu Santo (Mt. 28:18-20).

C. La tarea del Espíritu Santo: 8. convencer al mundo del pecado, de justificación, y


de juicio.

1. Pecado: 5:21-25. El pecado de no creer en Jesús.

2. Justificación: La cruz revela que Cristo no murió como criminal sino como
un Salvador. En Jn. 11:45-53 existe el complot de matar a Jesús, en Hechos
5:30 Pedro dice que Jesús murió en un madero. Los judios sabían que todo
aquel que moría en un madero eran maldecidos por Dios (Dt. 21:23). Pedro
enfatiza que aunque el murió en un madero, Dios lo exalto, no porque era un
criminal sino porque era el Salvador.

3. Juicio: revelando que el juzgado fue Satanas y sus demonios (Col. 2:8-15).

II. EL E.S. Y EL CREYENTE: Juan 16:12-15.


A. El Espíritu Santo es un guía: 12-13a. Existen muchas ocasiones que no sabemos
que hacer. Hacemos una oracion y aceptamos que Dios nos ayudara porque
creemos en su intervención. Este pasaje nos revela que Dios nos guía atraves de
su Espíritu.

B. El Espíritu Santo revela: Algunas cosas de Dios, Jesús y el Espíritu Santo son
difíciles de comprender por varias razones. Este pasaje nos revela que finalmente,
el Espíritu Santo nos ayudara a entender. Un ejemplo de esta responsabilidad se
encuentra en Jesús y los que caminaban hacia Emaus (Lc. 24:13-35). Los
discípulos no entendía la muerte y resurrecion de Cristo, y Jesús los guía
preguntándoles y al fin les revela el significado de las escrituras.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 48


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL RECIEN NACIDO EN CRISTO Y EL E.S.
INTRODUCCION: Que es lo que debo yo de hacer tan pronto que nazca En
Cristo? Cuales son mis responsabilidades como Cristiano nuevo?

I. LA RESPONSABILIDADE DEL CRISTIANO


DENTRO DE LA IGLESIA: Rom. 12:3-8
A. Entender que existen diferentes funciones: lea 4-5 (no todos hacen lo mismo).

B. Entender que cada funcción corresponde a cada don: 6a (no puede la oreja querer
ser el ojo ni el pie ser la nariz).

C. Entender cuales son los dones: lea 6b-8.

II. LA FUENTE DE LOS DONES ES EL E.S. (1 Cor. 12:4-)


A. Existen diferentes dones, ministerios, y operaciones y todos son manifestados por
el E.S. (lea 4-7).

B. Las diferentes funciones existen para provecho de los miembros (lea 7b).

- ILUSTRACION: Existen personas que descubren que su don es de


consolación y se apartan de la Iglesia y se convierten en Psicólogos.

C. Los dones son de igual importancia en la Iglesia porque vienen del mismo Espíritu
(lea 8-13).

D. La discriminación de dones en la Iglesia es prohibida (lea 14-).

III. CONCLUSION:
A. Todos debemos de empezar a involucrarlos en una de las diferentes actividades
que existen en la Iglesia para descubrir nuestros don.

B. Todos debemos de pulir nuestro don para que nos convirtamos en profesionales y
dar mejor uso de nuestro don.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 49


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
CARACTERÍSTICAS DEL ESPÍRITU SANTO
Como puede desarrollar mi don? conociendo mejor al que me va ayudar (el Espíritu Santo) y
entendiendo el papel que la Iglesia juega en esta tarea.

I. LA PERSONALIDAD DEL E.S.


E. Tiene un pronombre masculino: Jn. 16:13-14.
F. Tiene diferentes nombres el Parakletos.

2. Abogado: 1 Juan 2:1


3. Consolador: Juan 14:16

G. Tiene Características Personales:

1. Tiene una mente propia: Ro. 8:27.


2. Tiene temperamento: Isa. 63:10; Ef. 4:30.
3. Tiene voluntad propia pues él escoge los dones: 1 Cor. 12:11.
4. Tiene amor propio: Ro. 15:30 (produce amor en nosotros Gl. 5:22).
5. Tiene responsabilidad propia: Gl. 5:18.

II. LA DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.


A. El Espíritu Santo tiene términos intercambiables con Dios.

1. Hechos 5:3-4 Ananías mintió al Espíritu Santo…Dios.


2. 1 Cor. 3:16-17; 6:19-20 El templo de Dios…Templo del Espíritu Santo.

B. El Espíritu Santo tiene atributos de la Deidad. Atributos de Dios en el Espíritu Santo.

1. El Espíritu Santo tiene Omnisciencia:

a. 1 Cor. 2:10 El E. S. escudriña los pensamientos del hombre y Dios.


b. Jn. 16:13 El E. S. declarara todas las cosas venideras.

2. El Espíritu Santo tiene Omnipotencia:

- Lc. 1:35 El E. S. y el poder del Altísimo concibieron a Jesús.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 50


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
3. El Espíritu Santo es eterno: Hebreos 9:14 ¿cuanto mas la sangre de Cristo,
el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin
mancha a Dios..?

C. El Espíritu Santo tiene obras de Deidad.

1. El Espíritu Santo y la creación: Gn. 1:2; Sal. 104.


2. El Espíritu Santo y la nueva creación: Tito 3:5; Romanos 8:11.
3. El Espíritu Santo y el regalo de las Escrituras: 2 Ti. 3:16-17; 2 Pedro 1:21.

D. El Espíritu santo y su relación con el Padre y el Hijo:

1. Mt. 28:19-20 Un nombre, Padre, Hijo y el E. S. (una posesión combinada).


2. 2 Cor. 13:3-14 dif. dones por el E. S., servicios por el Señor, y actividades por Dios.
3. 1 P 1:2 escogido por Dios, santificado por el E. S., para ser obediente a Jesucristo.

III. LA RELACION DEL E.S. CON LA


TRINIDAD.
A. Tiene nombres intercambiables con Dios: Hechos 5:3-4; 1 Cor. 3:16-17; 1 Cor. 6:19-20.
B. Tiene atributos de Deidad: 1 Cor. 2:10; Jn. 16:13 (omniciencia), Lc. 1:35
(omnipotencia), Heb. 9:14 (infinito).

C. Tiene obras de Deidad: Gn. 1:2/Sal. 104 (creación), Tito 3:5; Rom. 8:11 (nueva
creación), 2 Ti. 3:16-17; II Pedro 1:21 (las escrituras).

D. Existe una combinación de los tres: Mt. 28:19-20; 2 Cor. 13:3-14; II P 1:2

IV. EL TRABAJO DEL ESPÍRITU SANTO:


A. Otro Consolador: Jn. 14:16.

B. Adopta: Gálatas 4:5-6; Ef. 1:5; Rom. 8:15.

C. Sella: Ef. 1:13; 4:30; 2 Cor 2:21.

D. Convencer al mundo del pecado, de justificación, y de juicio: Jn. 16:4b-15.

E. Maestro: Jn. 14:26.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 51


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
V. EL PROPOSITO DEL ESPÍRITU SANTO
PARA EL CRISTIANO: Llevar al Cristiano con Dios: Ef. 1:14.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 52


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
Efesios 4:12-16

INTRODUCCION: Hemos aprendido que el Espíritu Santo nos da un don de acuerdo


como el quiere. Si no sabemos cual es, entonces como podremos saber cual tenemos? Quien nos podrá
enseñar cual es nuestro don? Durante los 12 anos de la mayoría de los joven duran en la escuela, la
mayoría de los jóvenes aprenden que es lo que quieren hacer en su vida adulta. Muchas personas desde
muy joven, escogen la carrera de la enfermería, otras de optómetria, otras de mecánica y algunas otras de
las carreras técnicas. Pero es la escuela la que formula el interés en los jóvenes. Si el 50% de los
jóvenes no fueran a la escuela, 50% de estos jóvenes no tendrían un anhelo de ser alguien en la vida. De
la misma forma es la Iglesia que le ayuda al Cristiano a desarrollar su don en su vida espíritual.

I. LA IGLESIA NOS ENSEÑA EL MINISTERIO DE


SERVIR: 12a
A. La Biblia RVO dice "ministerio" y debe de decir "servicio"--- diacononia".
B. Pablo es un ejemplo del don de "servir" (3:7-8).

II. LA IGLESIA NOS ENSEÑA EL MINISTERIO DE


LA EDIFICACION: 12b. Note que oikodomen es una palabra de
construcción.

III. LA IGLESIA Y SU META: 13.


A. Unidad en doctrina: 13a. El pasaje de 4:3-6 nos revela que nuestra
responsabilidad es la unidad pero aquí nos revela como podemos llevarla acabo.

B. Conocimiento de Jesucristo: 13b.

IV. EL RESULTADO DE ESTOS MINISTERIOS: 14-16


A. Resultado negativo: no ser engañados (14).
B. Resultado positivo: madurez (15-16a)
C. El resultado es condicional: 16b. Este resultado es efectivo cuando todos hacen lo
que deben dentro de la Iglesia (16).

CONCLUSION: La Iglesia nos ayuda a descubrir nuestro don y tenemos que poner
atencion a la palabra que ella predica y poner de nuestra parte en todos los planes de la Iglesia.

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 53


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 54
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
LOS DONES DEL E.S. Y EL FRUTO DEL
CRISTIANO
INTRODUCCION: ?como me doy cuenta que tengo el Espíritu Santo? No
por una experiencia divina.

I. EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO:


A. Temporales:
Profecía (profetas): Ro. 12:4-8; Ef. 2:20: I Cor. 12:4-10, 28; 13:8-11; II P
2:1-3; Judas 3
Apóstoles: Hechos 1:16-22; 8:9-22; 19:1-6; Jn. 16:13; Ro 1:13; I Cor. 12:
4-10, 28; 15:8; Ef. 2:20.
Sabiduría: 1 Cor. 12:8-11.
Conocimiento: 1 Cor. 12:8-11.
Fe: 1 Cor. 12:8-11.
Milagros de curar: 1 Cor. 12:8-11; Mr. 16:9-20 y en general Heb. 2:2-3.
Discernir los espíritus: I Cor. 12:8-11.
Lenguas: I Cor. 12:8-11.
Interpretación de lenguas: I Cor. 12:8-11.
Revelación: (Ro 12:3-8; 1 Cor. 12:4¬11,28-31; Ef. 4:11; 1 P. 4:10-11.

B. Permanentes:
Evangelista: I Ti 4:12-16; II Ti 2:1-2, 22-25; 4:1-5
Ancianos, pastores, maestros: I Ti 3:1-7
Diáconos, ministros, ayudantes, servidores: I Ti 3:8-13.
Maestros: Ef. 4
Exhortación: Ro 12:4-8 (Bernabé en el libro de Hechos)
Dar: II Cor. 8
Misericordia: Ro 12:4-8
Amor: Ro 5:5
Celibato y casamiento: I Cor. 7:7
Hospitalidad: I P. 4:7-8.
Servicio: Ro 12:4-8 ;Ef. 4
Enseñanza: Ro 12:4-8

C. La razón porque unos son temporales y otros permanentes: Mr. 16:17-20; Heb.
2:2-3; I Cor. 13:8-13. Moisés por ejemplo hizo señales para comprobar que venia
de Dios.
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 55
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
II. ATRAVES DE LA FE CRISTIANA ME
DOY CUENTA DE MI FRUTO: Hechos 2:38. De la
misma forma que acepto que mis pecados fueron perdonados, acepto que tengo un fruto
como los demás.

III. EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO:


A. Diferentes Clasificaciones: Gálatas 5:22_23.

1. La relación con Dios: amor, gozo, y paz.

2. La relación con otros: paciencia, benignidad, y bondad.

3. La relación con uno mismo: fe, mansedumbre (la fuerza y la energía están
bajo control), y templanza (control mismo).

B. El Significado de este Fruto: Este es el camino del Señor y no el camino de la


carne. El producir fruto indica la morada del Espíritu Santo (Ro 8).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 56


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
EL ESPÍRITU SANTO Y EL CRISTIANO
I. EL ESPÍRITU SANTO: Lo que es Espíritu Santo hace en el
Cristiano.

A. Adopción: Gálatas 4:5-6; Ef. 1:5; y Romanos 8:15.

B. Sello: Ef. 1:13; 4:30; 2 Cor. 2:21 (sello de dueño).

C. Arras: (enganche) Ef. 1:13_14; 2 Cor. 1:21.

D. Primeros frutos: Romanos 8:23; 1 Cor. 15:20_23.

E. Aseguranza de ser hijos de Dios: Rom. 8:16.

F. Enseñara todo...: Jn. 14:26: 1 Cor. 2:13.

G. Reparte: los dones 1 Cor. 12:11.

H. Intercede: en la oración: Ro. 8:26

I. Da fuerza al creyente: 2 Cor. 3:6: Ef. 3:16

II. EL CRISTIANO: lo que el Espíritu Santo produce en el Cristiano.


A. Externo: Justificación, paz, y gozo: Rom. 14:17.

B. Interno: Servicio, y edificacion (Ef. 4:12-17).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 57


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
DONES DEL ESPÍRITU SANTO
Existe unidad: en la morada del Espíritu Santo: Ef. 4:13-16; 2:19-22; 1 Cor. 12:1.
Existe diversidad, en la distribución de los dones: Ro. 12:3-6; 1 Cor. 12:1ff; Ef. 4:11-16; 1 P 4:10-11.

I. LA NATURALEZA DE LOS DONES ESPÍRITUALES:


1 Cor. 12:4-6

Un solo dador: Dios, el Señor y el Espíritu Santo.


Nombre de los dones: diversidad de dones,
dones de servicio, y dones de ministerio.

II. LOS DONES ESPÍRITUALES:


A. Temporales:
profecía (profetas): Rom. 12:4-8; Ef. 2:20: I Cor. 12:4-10, 28; 13:8-11; II
Ped. 2:1-3; Judas 3
apóstoles: Hechos 1:16-22; 8:9-22; 19:1-6; Jn. 16:13; Ro. 1:13; I Cor. 12:
4-10, 28; 15:8; Ef. 2:20.
sabiduría: 1 Cor. 12:8-11.
conocimiento: 1 Cor. 12:8-11.
fe: 1 Cor. 12:8-11.
milagros de curar: 1 Cor. 12:8-11; Mr. 16:9-20 y en general Heb. 2:2-3.
discernir los espíritus: I Cor. 12:8-11.
lenguas: I Cor. 12:8-11.
interpretación de lenguas: I Cor. 12:8-11.
revelación: (Ro. 12:3-8; 1 Cor. 12:4¬11,28-31; Ef. 4:11; 1 P 4:10-11.

B. Permanentes:
Evangelista: I Ti. 4:12-16; II Ti. 2:1-2, 22-25; 4:1-5
Ancianos, pastores, maestros: I Ti. 3:1-7
Diáconos, ministros, ayudantes, servidores: I Ti. 3:8-13.
Maestros: Ef. 4
Exhortación: Ro. 12:4-8 (Bernabé en el libro de Hechos)
Dar: II Cor. 8
Misericordia: Rom. 12:4-8
Amor: Rom. 5:5
Celibato y casamiento: I Cor. 7:7
Hospitalidad: I P 4:7-8.
Servicio: Ro. 12:4-8 ;Ef. 4
Enseñanza: Ro. 12:4-8
Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 58
Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620
III. LA EXTENCION DE LOS DONES: para todos
(Ro. 12:3-6).

IV. EL PROPOSITO DE LOS DONES:


A. Convertir a los miembros en sus funciones.

B. Cuando convertidos ellos trabajan para el provecho corporal de la Iglesia.

V. EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO:


A. Diferentes Clasificaciones: Gálatas 5:22_23.

1. La relación con Dios: amor, gozo, y paz.

2. La relación con otros: paciencia, benignidad, y bondad.

3. La relación con uno mismo: fe, mansedumbre (la fuerza y la energía están
bajo control), y templanza (control mismo).

B. El Significado de este Fruto: Este es el camino del Señor y no el camino de la


carne. El producir fruto indica la morada del Espíritu Santo (Ro. 8).

Doctrina Bíblica del Espíritu Santo 59


Buford Iglesia de Cristo - Juan N. Garcia (Ministro)
1135 Chatham Rd. – Buford, GA. 30518 – (770) 945-8620

También podría gustarte